1tema Reingenieria de Negocios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REINGENIERIA

DE NEGOCIOS
INTRODUCCIN
La reingeniera de negocios es una nueva forma de
vida de la organizacin; significa estar
permanentemente repensando el negocio y cada una
de sus partes. Con qu fin? Competir, desarrollar la
organizacin o, simplemente, sobrevivir.

Como una ms de las nuevas herramientas de gestin,
debe entenderse como una reaccin al cambio de las
realidades empresariales.
Pretende aportar soluciones que permitan combatir: los
retos que imponen los clientes, las barreras que
supone la competencia y sobre todo los riesgos que
implica el cambio profundo y fugaz de la realidad
empresarial.

Inicio de la reingeniera..
La primera fase de Reingeniera nace en la dcada de
los aos 80, cuando varias empresas dieron un vuelco
radical en sus negocios por medio del rediseo de sus
procesos. Era la poca en que emerga este enfoque y su
aplicacin se circunscriba a una cuantas corporaciones
norteamericanas.
Sin embargo, la reingeniera empieza a adquirir un papel
relevante en Estados Unidos a principios de la dcada de
los 90, a raz de los estudios llevados a cabo por Michael
Hammer y James Champy, quienes son considerados
los padres de esta metodologa y principales expositores
de la misma.



Sus ideas bsicas sugieren una revisin fundamental
de los procesos de negocios para alcanzar mejoras
espectaculares en costes, calidad, servicio y rapidez.
No se trata solo de dictar principios y tcnicas a
seguir de una manera estricta, sino que se ofrece a
las organizaciones el camino para crecer y superar
barreras, constituyendo sin lugar a dudas un
instrumento clave para el desarrollo econmico y el
ordenamiento de los distintos sectores.

Detrs de la palabra
reingeniera, existe un nuevo
modelo de negocios y un
conjunto correspondiente de
tcnicas que los ejecutivos
tendrn que emplear para
reinventar sus compaas.
Hoy nada es constante ni
previsible, ni el crecimiento del
mercado, ni demanda de los
clientes, ni ciclo de vida de los
productos. Tres fuerzas por
separado y en combinacin,
estn impulsando a las
compaas a penetrar en un
territorio desconocido. Estas
fuerzas son: Clientes,
Competencia y Cambio.
Las 3C: Clientes, Competencia y Cambio.
Los clientes mandan, determinan lo que
quieren, disponen de ms informacin, su
poder de negociacin aumenta.
La competencia se ha hecho ms intensa,
los rivales introducen nuevos productos a
gran velocidad y luchan encarnizadamente
por robar los clientes de las dems
empresas a toda costa.
El ritmo de cambio es creciente, lo que
provoca un acortamiento en el ciclo de vida
de los productos. El mercado impone una
seleccin desapareciendo los productos
que se quedan obsoletos.
QUE ES LA REINGENIERIA?
La definicin ms aceptada actualmente es la
siguiente "La Reingeniera es el replanteamiento
fundamental y el rediseo radical de los
procesos del negocio para lograr mejoras
espectaculares dentro de medidas crticas y
contemporneas de desempeo, tales
como costo, calidad, servicio y rapidez".

CUATRO PALABRAS CLAVES DE LA
REINGENIERIA
1. Fundamental.-Una reingeniera buscar el
porqu se est realizando algo fundamental.

2. Radical.-Los cambios en el diseo debern ser
radicales (desde la raz y no superficiales).

3. Espectaculares.-Las mejoras esperadas deben
ser dramticas (no de unos pocos porcentajes).

4. Procesos.-Los cambios se deben enfocar
nicamente sobre los procesos.


OTRO CONCEPTO
La reingeniera es repensar de manera fundamental
los procesos de negocios y redisearlos radicalmente,
con el fin de obtener dramticos logros en el
desempeo. Los factores clave del concepto son:
La orientacin hacia los procesos
El cambio radical
La magnitud de los resultados esperados

oEs un mtodo mediante el cual se redisea
fundamentalmente los procesos principales del negocio, de
principio a fin, empleando toda la tecnologa y recursos
organizacionales disponibles, orientados por las necesidades
y especificaciones del cliente, para alcanzar mejoras
espectaculares en medidas criticas y contemporneas de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

ste es un cambio radical en la forma en la que se visualiza y
estructuran los negocios, que, a su vez, dejan de observarse
como funciones, divisiones y productos, para ser visualizados
en trminos de proceso clave.
IMPORTANCIA
Las Organizaciones que tengan
xito sern aquellas que mejor
y ms gilmente se adapten a
las Innovaciones.

Los Objetivos del Negocio
deben ser adaptados cuanto
antes a las exigencias del
Mercado.

Los Directivos estn dando
mucho valor a la visin
orientada a Procesos porque
aporta una estructura flexible y
dinmica, fcil de adaptar a las
innovaciones

IMPORTANCIA
Las Tecnologas de la
informacin, son
herramientas sin las
cuales no sera posible
el xito en los proyectos
de reingeniera de
Procesos.
Las organizaciones
consideran la
informacin un recurso
estratgico
OBJETIVOS
1. Mayores beneficios econmicos debido tanto
a la reduccin de costes asociados al proceso
2. Mayor satisfaccin del cliente debido a la
reduccin del plazo de servicio y mejora de la
calidad del producto/servicio.
3. Mayor satisfaccin del personal debido a una
mejor definicin de procesos y tareas
4. Mayor conocimiento y control de los procesos
6. Disminucin de los tiempos de proceso del
producto o servicio.
7. Mayor flexibilidad frente a las necesidades de
los clientes.

TIPOS DE REINGENIERA DE PROCESOS
Son tres los tipos de reingeniera de procesos
que pueden ser implementados por una
empresa:

Mentalidad
revolucionaria: Induce a
pensar en grande en la
organizacin.
Mejoramiento decisivo:
Cambios notables en
tiempos cortos para
responder a la
satisfaccin del cliente.
Estructura de la
organizacin: Enfocarse
a las verdaderas
necesidades del cliente.
Renovacin de la
organizacin: Aumenta
participacin en el
mercado, rentabilidad y
mejor posicin frente a la
competencia.
Cultura corporativa:
Ayuda a evolucionar la
cultura de la
organizacin.
Rediseo de puestos:
Crea empleos ms
incitantes y
satisfactorios.
Ventajas
Resistencia al
cambio.
Implica un alto
riesgo ya que los
cambios son
radicales.
En un principio el
enfoque solo
tomaba en
cuenta la parte
operativa y
descuidaba el
rediseo de la
gerencia.
La reingeniera ha
servido como
excusa gerencial
para despedir
personal.
Desventajas
EJEMPLOS.
MCDONALD`S Una de las compaas que aplico
con mayor xito la reingeniera en los procesos de
negocios fue Mcdonald`s ; quien despus de tener
aproximadamente unos 45 platos para ofrecer los
redujo a 10, facilitando la estandarizacin del
servicio ; cosa que es muy difcil en una empresa
prestadora de servicios.
Chrysler, Procter & Gamble y Nissan
FORD

EL PROBLEMA DE FORD MOTOR.
Dentro del primer grupo de clasificacion
de Hammer y Champy de las empresas
que se disponen a iniciar BPR se
encuentra el caso de Ford..


Ford se encontraba en una situacin en la
cual vea como se desbordaban sus gastos
administrativos de gestin interna de la
compaa. Para intentar reducirlos se estudio
el departamento de cuentas por pagar, que
en aquel momento estaba formado por mas
de 500 personas. Los ejecutivos pensaron
que usando ordenadores lograran reducir el
personal en al menos un 20% segn sus
previsiones iniciales.
Esta reduccin de costos no pudo
considerarse reingeniera ya que no se
alcanzaba resultados espectaculares.
No obstante los directivos de Ford pensaron que
un 20% era mas que suficiente hasta que
visitaron a empresa Mazda cuyo 25% haba sido
adquirido recientemente por Ford. Los directivos
de Ford observaron estupefactos como Mazda
obtena sus cuentas por pagar a travs de solo 5
empleados. Evidentemente estos directivos
haban tenido en cuenta el hecho de que Mazda
era mucho mas pequea que Ford. Sin embargo,
la diferencia de 5 a 500 deba residir en algn otro
factor aparte del tamao.
Una vez acometida, Ford redefino el proceso
cuentas por pagar que paso a ser
abastecimiento. Ese proceso tomaba una orden
de planta y le proporcionaba a esa planta bienes
comprados y pagados. Por tanto, abastecimiento
incluye la funcin de cuentas por pagar pero
tambin comprende compras y recibos. El nuevo
proceso redujo la cantidad de documentacin
generada e cada pedido, recondujo los esfuerzos
hacia los pasos necesarios en cada orden de
compra, eliminando algunos tramites intiles. Este
proceso de reingeniera acabo con reglas muy
rgidas que se haban observado siempre.

También podría gustarte