Informe Reingenieria de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Asignatura: Administración de la Producción

Asunto: Reingeniería de Procesos

Catedrático: Ing. Lidys Rodriguez

Alumnos: Grevil Dubier Chacón


Kristy Solis Lopez
Blanca Luz Garcia

SEDE:

Santa Rosa de Copan


11/02/2020
Contenido
OBJETIVOS GENERALES .................................................................................. 1
OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................ 2
HISTORIA DE LA REINGENIERIA ...................................................................... 3
¿QUÉ ES REINGENIERIA? ................................................................................ 4
FASES DEL ENFOQUE DE LA REINGENIERIA ................................................ 5
VENTAJAS .......................................................................................................... 6
LIMITES ............................................................................................................... 6
TECNICAS DE APOYO A LA REINGENIERIA .................................................... 6
PRINCIPIOS DE LA REINGENIERIA .................................................................. 7
¿CUÁNDO SE NECESITA REINGENIERÍA EN UNA EMPRESA? ..................... 8
METODOLOGIA DE LA REINGENIERIA DE PROCESOS ................................. 8
TIPOS DE REINGENIERÍA DE PROCESOS QUE PUEDEN SER
IMPLEMENTADOS POR UNA EMPRESA: ......................................................... 8
ROLES DE LA REINGENIERÍA ........................................................................... 9
¿REINGENIERÍA O CALIDAD TOTAL? ............................................................ 10
CONCLUSIONES .............................................................................................. 12
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 13
INTRODUCCION

En los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el desarrollo de las


organizaciones y que ha sido el resultado de los cambios cada vez más rápidos
dentro del entorno de la misma. La reingeniería viene a dar la pauta para nuevos
cambios en la forma de operar de las organizaciones. La aplicación de la
reingeniería es un buen medio para lograr cambios radicales a cualquier
organización ya sea de tipo industrial o de servicios, permitiendo en gran medida
incrementar los Índices de productividad y calidad que nos comprometan a ser
más competitivos. La reingeniería de procesos es una de las herramientas de
gestión más recientes que surge a finales de la década de los 80 de la mano de
los autores Michael Hammer y James Champy. Debe entenderse como un
estímulo al cambio de las realidades empresariales. Pretende proporcionar
soluciones que permitan a las organizaciones enfrentarse a los retos que exigen
los clientes, al obstáculo que representa la competencia y, por ultimo al riesgo que
supone un constante cambió en la empresa.
OBJETIVOS GENERALES

 Conocer cuán importante son los sistemas de información para la aplicación


del enfoque de reingeniería de procesos.

 Saber por qué proceso se debe comenzar a realizar el estudio.

 Conocer la cantidad y cómo se aplica las etapas de Reingeniería de


Procesos.

1
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las ventajas del proceso reingeniería.

 Dar a conocer las diferentes técnicas de apoyo de la reingeniería

 Entender en qué consiste el proceso de reingeniería

 Mostrar que la aplicación de reingeniería en cualquier organización, debe


producir optimización del flujo de trabajo como de la productividad es decir
de la eficiencia

2
HISTORIA DE LA REINGENIERIA

Después de la segunda Guerra Mundial, muchas empresas, se vieron obligadas,


ante las nuevas características del entorno, a buscar formas diferentes a las
tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente
competitivo. En la década de 1960, algunas compañías japonesas (Toyota) se en
caminaron hacia la búsqueda de la excelencia en los procesos en un esfuerzo por
mejorar la calidad y reducir los costos.

Con el embargo del petróleo en 1973, otras compañías japonesas aprendieron los
conceptos orientados hacia los procesos y comenzaron a aplicarlo en la
producción. En la década de 1980, algunas compañías occidentales comenzaron
a enfocarse en los procesos al aplicar muchas de las técnicas y filosofías que los
japoneses tan hábilmente habían utilizado por más de 20 años.

En 1978, al sentir el impacto de la intrusión japonesa en sus mercados,


comenzaron a analizar las técnicas de fabricación de los japoneses. Para la
década pasada el conocimiento de los principios de producción, como la
fabricación justo a tiempo, era bien conocida.

Hoy día la mayoría de las empresas occidentales siguen orientadas hacia los
procesos en un sentido táctico, mejorando sus propias operaciones. Pocas han
aplicado las mismas fuera de su empresa. Por su lado, los japoneses han aplicado
su experiencia en el mercado por más de una década.

El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente abierto,


caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y
Competencia. En efecto, ya no es el que produce o comercializa el factor más
importante, sino el cliente. El cambio se transforma de un fenómeno esporádico a
algo permanente.

3
¿QUÉ ES REINGENIERIA?

La reingeniería es un enfoque de procesos.

La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera


fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de
obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave del concepto son:
la orientación hacia los procesos, el cambio radical y la gran magnitud de los
resultados esperados.

En efecto, la reingeniería busca la reformulación completa de los procesos


existentes, basándose en una concepción del trabajo radicalmente diferente a la
que ha predominado hasta ahora, basada en la división del trabajo, la
especialización y la departamentalización por funciones.

La reingeniería se centra en los procesos estratégicos de la empresa, es decir, en


aquellos que dicen relación con las actividades más importantes de la misma y
que están fuertemente ligados a su estrategia genérica de negocios.

La definición más aceptada actualmente es la siguiente "La Reingeniería es el


replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio
para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de
desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez".

Otro elemento importante en el concepto de reingeniería es que esta busca


resultados de gran impacto.

Si una empresa desea disminuir en un 5% los costos, es mejor que utilice otro
enfoque menos radical y de menor riesgo. La reingeniería busca resultados
espectaculares, a diferencia de otros enfoques que se caracterizan por buscar
resultados incrementales y continuos.

4
La reingeniería implica un cambio de alto riesgo. Si usted va a cambiar
radicalmente las cosas habrá que asumir riesgos. Estos riesgos son de todo tipo:
económicos, de personal, organizacionales.

FASES DEL ENFOQUE DE LA REINGENIERIA

En apenas diez años la reingeniería completa casi todas las etapas por las que
pasan los enfoques. En efecto, de la fase emergente paso rápidamente a la fase
de alto impacto y diseminación del enfoque en el mundo empresarial,
produciéndose casi de inmediato la fase crítica, en que desde diversos ángulos se
cuestionaron varias de sus propuestas.

En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas
dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos.
Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a unas
cuantas corporaciones norteamericanas.

La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que
habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado

Durante este período las empresas en muchos países iniciaron procesos de


reingeniería y el enfoque tuvo una expansión extraordinaria. Esta fase incluye a
las primeras empresas seguidoras del enfoque.

Breve tiempo después siguen el camino de la reingeniería las empresas más


conservadoras, dando paso a la tercera fase.

A partir de 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la reingeniería.


Consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a acumular
experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este
enfoque y detectaron los factores que atentaban contra su éxito.

5
VENTAJAS

 Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización.


 Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder
a la satisfacción del cliente.
 Estructura de la organización. Enfocarse a las verdaderas necesidades del
cliente.
 Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado,
rentabilidad y mejor posición frente a la competencia
 Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.
 Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.

LIMITES

 La reingeniería, por ser un cambio radical que ataca las estructuras,


procedimientos y prácticas existentes, genera resistencia, temor, ansiedad
y dudas entre ejecutivos y empleados.

 Es costosa y requiere de altos presupuestos que no siempre alcanzan.

TECNICAS DE APOYO A LA REINGENIERIA


Benchmarking
Revisa los procesos actuales de una organización frente a procesos similares de
otras, identificando las buenas prácticas de estas con la finalidad de adaptarlas.

Calidad Total
Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos
realizados en la empresa involucrando a todo el personal de la empresa y cuyo fin
persigue la satisfacción del cliente.

6
6 Sigma

Técnicas de gestión cuya finalidad es el aumento de los beneficios, la


simplificación de los procesos y la mejora de la calidad eliminando defectos,
enfocado y trasladando esas pretensiones a los clientes. Sigue los siguientes
pasos: definir, medir, analiza, mejorar y controlar.

CRM
Estrategia que proporciona las empresas la posibilidad de alcanzar el éxito,
teniendo estas que dar prioridad a sus clientes.

Cuadro de Mando Integral


Técnica cuyo objetivo es permitir desempeñar un mecanismo de evaluación
continuada de los objetivos que pretende alcanzar una estrategia. Incluye el
desarrollo de indicadores/métricas de control.

Mejora Continua
Técnicas basadas en mejoras que se producen de manera continuada debido a la
revisión cíclica de aspectos del proceso que son suceptibles de ser mejorados

Bussines Inteligent(BI)
Técnica que utiliza la información histórica de las organizaciones para generar
conocimiento útil para esta

PRINCIPIOS DE LA REINGENIERIA

 Apoyo de la gerencia de primer nivel


 La estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de
reingeniería
 El objetivo último es crear valor para el cliente
 Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones
 Son necesarios equipos de trabajo responsables
 Proceso continuo

7
 La comunicación es esencial

¿CUÁNDO SE NECESITA REINGENIERÍA EN UNA


EMPRESA?

 Se necesita reingeniería en una empresa cuando:


 El rendimiento de la organización está por detrás de la competencia.
 Las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología.
 Se quiere obtener una posición de líder del mercado.
 Hay que responder a una competencia agresiva.
 La empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el
liderazgo.

METODOLOGIA DE LA REINGENIERIA DE PROCESOS


 Mapa de Procesos
 Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados
 Diseño y pruebas de los nuevos procesos
 Mejora continua

TIPOS DE REINGENIERÍA DE PROCESOS QUE PUEDEN


SER IMPLEMENTADOS POR UNA EMPRESA:
Tipo 1
 Mejora de procesos.
 Reducción de costos

Tipo 2
 Llegar a ser mejor en su clase.
 Enfoque competitivo.

Tipo 3
 Punto de innovación radical.

8
 Reescribe las reglas

CAMBIOS QUE OCURREN AL REDISEÑAR LOS PROCESOS

 Varios oficios se combinan en uno


 Se modifica la estructura organizacional
 Los líderes deben acercar a las personas que realizan el trabajo, deben ser
capaces de influir y reforzar los valores y las creencias de los empleados
con sus palabras y sus hechos
 Los pasos del proceso se ejecutan en un orden natural:
 Cuando el proceso lo realizan varias personas, cada trabajador es
responsable de todo el proceso, aunque solamente trabaje en alguna parte
de éste.
 Se desarrollan puestos de trabajo multidimensionales y trabajadores con
multi habilidades.
 Se fomenta la visión global y el trabajo en equipo

ROLES DE LA REINGENIERÍA

El Líder
Es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de
reingeniería.

Dueño del proceso


Gerente de área responsable de un proceso específico y del esfuerzo de
ingeniería correspondiente.

Equipo de reingeniería.
Formado por un grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico,
con capacidad de diagnosticar el proceso actual, supervisar su reingeniería y su
ejecución.

9
Comité directivo.

Cuerpo formulador de políticas, compuesto de altos administradores que


desarrollan la estrategia global de la organización y supervisan su progreso,
normalmente incluye a los dueños de proceso.

"Zar" de la reingeniería.
Es el responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería y de
lograr sinergia entre los distintos proyectos en la empresa.

¿REINGENIERÍA O CALIDAD TOTAL?

La reingeniería de procesos se busca aplicar cuando la mejora continua de la


calidad no es suficiente y se necesita un incremento radical y dramático en los
resultados. Sin embargo, ambas pueden trabajar juntas, no son excluyentes sino
totalmente compatibles.

Un programa de Calidad Total observa la empresa como un todo, mientras que la


Reingeniería se enfoca básicamente en los procesos productivos.

Cuando la reingeniería es bien aplicada junto a una estrategia de mejoramiento


global, ésta se convierte en una herramienta con posibilidades de aumentar la
competitividad de la empresa en forma radical.

10
Calidad Total Reingeniería

Conceptualización Estrategia Herramienta

Estructura empresarial Pirámide con pocos niveles Procesos completos

Resultados esperados Largo plazo Corto plazo

Enfoque Optimización de procesos Rediseño de procesos


Desarrollo del potencial Cliente y desarrollo humano
humano de la empresa

Proceso Bajo control y en mejora Rediseñado


continua

Costos Se mejoran paulatinamente Se mejoran dramáticamente

Riesgos Bajos a moderados Altos

11
CONCLUSIONES

 La reingeniería de procesos como factor clave de competitividad

 Las tecnologías de información juegan un papel cada vez más importante


en facilitar la introducción de productos nuevos o de servicios, en mejorar
procesos operacionales, y en la guía de la toma de decisión directiva

 La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella


dirige el proceso de negocios de una organización

 La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja


competitiva.

 Se puede aplicar de una vez la reingeniería ya que hay toda una nueva
generación de reingeniería que está comenzando ahora.

 La Reingeniería ha sido posible gracias a las aportaciones realizadas por


las Tecnologías de la Información y las comunicaciones

 Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su


gestión, para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería.

12
BIBLIOGRAFIA
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/041229173633-Reingeni.html

http://www.insead.edu/~gargiulo/UTDT_WEB/CTC_Reingenieria.html

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lareinge.html

https://es.scribd.com/document/383474668/Reingenieria-de-Procesos

13

También podría gustarte