Informe Reingenieria de Procesos
Informe Reingenieria de Procesos
Informe Reingenieria de Procesos
SEDE:
1
OBJETIVOS ESPECIFICOS
2
HISTORIA DE LA REINGENIERIA
Con el embargo del petróleo en 1973, otras compañías japonesas aprendieron los
conceptos orientados hacia los procesos y comenzaron a aplicarlo en la
producción. En la década de 1980, algunas compañías occidentales comenzaron
a enfocarse en los procesos al aplicar muchas de las técnicas y filosofías que los
japoneses tan hábilmente habían utilizado por más de 20 años.
Hoy día la mayoría de las empresas occidentales siguen orientadas hacia los
procesos en un sentido táctico, mejorando sus propias operaciones. Pocas han
aplicado las mismas fuera de su empresa. Por su lado, los japoneses han aplicado
su experiencia en el mercado por más de una década.
3
¿QUÉ ES REINGENIERIA?
Si una empresa desea disminuir en un 5% los costos, es mejor que utilice otro
enfoque menos radical y de menor riesgo. La reingeniería busca resultados
espectaculares, a diferencia de otros enfoques que se caracterizan por buscar
resultados incrementales y continuos.
4
La reingeniería implica un cambio de alto riesgo. Si usted va a cambiar
radicalmente las cosas habrá que asumir riesgos. Estos riesgos son de todo tipo:
económicos, de personal, organizacionales.
En apenas diez años la reingeniería completa casi todas las etapas por las que
pasan los enfoques. En efecto, de la fase emergente paso rápidamente a la fase
de alto impacto y diseminación del enfoque en el mundo empresarial,
produciéndose casi de inmediato la fase crítica, en que desde diversos ángulos se
cuestionaron varias de sus propuestas.
En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas
dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos.
Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a unas
cuantas corporaciones norteamericanas.
La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que
habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado
5
VENTAJAS
LIMITES
Calidad Total
Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos
realizados en la empresa involucrando a todo el personal de la empresa y cuyo fin
persigue la satisfacción del cliente.
6
6 Sigma
CRM
Estrategia que proporciona las empresas la posibilidad de alcanzar el éxito,
teniendo estas que dar prioridad a sus clientes.
Mejora Continua
Técnicas basadas en mejoras que se producen de manera continuada debido a la
revisión cíclica de aspectos del proceso que son suceptibles de ser mejorados
Bussines Inteligent(BI)
Técnica que utiliza la información histórica de las organizaciones para generar
conocimiento útil para esta
PRINCIPIOS DE LA REINGENIERIA
7
La comunicación es esencial
Tipo 2
Llegar a ser mejor en su clase.
Enfoque competitivo.
Tipo 3
Punto de innovación radical.
8
Reescribe las reglas
ROLES DE LA REINGENIERÍA
El Líder
Es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de
reingeniería.
Equipo de reingeniería.
Formado por un grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico,
con capacidad de diagnosticar el proceso actual, supervisar su reingeniería y su
ejecución.
9
Comité directivo.
"Zar" de la reingeniería.
Es el responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería y de
lograr sinergia entre los distintos proyectos en la empresa.
10
Calidad Total Reingeniería
11
CONCLUSIONES
Se puede aplicar de una vez la reingeniería ya que hay toda una nueva
generación de reingeniería que está comenzando ahora.
12
BIBLIOGRAFIA
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/041229173633-Reingeni.html
http://www.insead.edu/~gargiulo/UTDT_WEB/CTC_Reingenieria.html
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lareinge.html
https://es.scribd.com/document/383474668/Reingenieria-de-Procesos
13