REINO METAZOA Eben Ortega Robles
REINO METAZOA Eben Ortega Robles
REINO METAZOA Eben Ortega Robles
REINO METAZOA
EN LA CLASIFICACIN CIENTFICA DE LOS SERES VIVOS, EL REINO ANIMALIA O
METAZOA CONSTITUYE UN AMPLIO GRUPO DE
ORGANISMOS EUCARIOTAS,HETERTROFOS, PLURICELULARES Y TISULARES.
CARACTERSTICAS
ORGANIZACIN CELULAR. EUCARIOTA Y PLURICELULAR.
NUTRICIN. HETERTROFA POR INGESTIN (A NIVEL CELULAR, POR FAGOCITOSIS Y PINOCITOSIS), A DIFERENCIA DE
LOS HONGOS, TAMBIN HETERTROFOS, PERO QUE ABSORBEN LOS NUTRIENTES TRAS DIGERIRLOS EXTERNAMENTE.
METABOLISMO. AEROBIO (CONSUMEN OXGENO).
REPRODUCCIN. TODAS LAS ESPECIES ANIMALES SE REPRODUCEN SEXUALMENTE (ALGUNAS SLO
POR PARTENOGNESIS), CON GAMETOS DE TAMAO MUY DIFERENTE (OOGAMIA) Y CIGOTOS (CICLO DIPLONTE).
ALGUNAS PUEDEN, ADEMS, MULTIPLICARSE ASEXUALMENTE. SON TPICAMENTE DIPLOIDES.
DESARROLLO. MEDIANTE EMBRIN Y HOJAS EMBRIONARIAS. EL CIGOTO SE DIVIDE REPETIDAMENTE
POR MITOSIS HASTA ORIGINAR UNA BLSTULA.
PARAZOOS
PARAZOOS
LOS PARAZOOS SON UNA DIVISIN DEL REINO
ANIMAL CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE
TEJIDOS SOLO PARCIALMENTE DIFERENCIADOS
(NO POSEEN TEJIDOS PROPIAMENTE DICHOS),
CON LO QUE CARECEN
DE MSCULOS, NERVIOS Y RGANOS INTERNOS,
LO QUE LOS ASEMEJA EN MUCHOS CASOS A UNA
COLONIA CELULAR MS QUE A UN
ORGANISMO MULTICELULAR PROPIAMENTE
DICHO. TODOS LOS DEMS ANIMALES
PERTENECEN A LOS EUMETAZOOS, QUE S
POSEEN TEJIDOS DIFERENCIADOS
LOS PARAZOOS INCLUYE DOS FILOS: PORFEROS Y PLACOZOOS
PORIFEROS
LAS ESPONJAS O PORFEROS (PORIFERA) SON
UN FILO DE ANIMALES INVERTEBRADOS ACUTIC
OS QUE SE ENCUENTRAN ENCLAVADOS DENTRO
DEL SUBREINO PARAZOA. SON
MAYORITARIAMENTE MARINOS, SSILES Y
CARECEN DE AUTNTICOS TEJIDOS. SON
FILTRADORES GRACIAS A UN
DESARROLLADO SISTEMA ACUFERO DE POROS,
CANALES Y CMARAS. EXISTEN UNAS 9.000
ESPECIES DE ESPONJAS EN EL MUNDO,
1
DE LAS
CUALES SOLO UNAS 150 VIVEN EN AGUA DULCE
PLACOZOOS
LOS PLACOZOOS (PLACOZOA) SON UN
PEQUEO FILO DESCRITO POR EL ZOLOGO
ALEMN FRANZ EILHARD SCHULZE (1840 -
1921), A PARTIR DE
PEQUEOS ANIMALES PLANOS Y REPTANTES
ENCONTRADOS EN UN ACUARIO MARINO DEL
INSTITUTO DE ZOOLOGA DE GRAZ (AUSTRIA).
LOS INTERPRET COMO NUEVOS ANIMALES
RELACIONADOS CON LA TEORA DE
LA PLNULA.
PARAZOOS
NUTRICION
DIRIGE EL ALIMENTO Y EL AGUA AL INTERIOR DE SU CUERPO A TRAVEZ DE UNA
CELULA LLAMADA CONOCITO.DONDE EL ALIMENTO ES INTRODUCIDO, DESPUES
SERA FAGOCITADO Y POR TRANCITOSIS LLEVADA AL MESOHILO DONDE LOS
ARQUOCITOS LO CAPTARAN Y LO TRANSPORTARAN AL RESTO DEL ORGANISMO
PARAZOOS
ESTRUCTURA
EL ESQUELETO ES RELATIVAMENTE COMPLEJO Y BRINDA UN ARMAZON DE
SOSTEN PARA LAS CELULAS VIVAS DEL ANIMAL, PUEDE ESTAR COMPUESTO DE
ESPICULOS DE DIFERENTE COMPSICION QUIMICA Y VARIEDAD DE FORMAS.
PARAZOOS
RESPIRACION
EN TODO EL CUERPO, HAY PEQUEOS POROS DE LOS CUALES SE OBTIENE
AGUA Y CON ELLO CONSIGUEN EL OXIGENO DEL AGUA.
AQU ENTRARA LA FUNCIN QUE EJERCEN PARA ALIMENTARSE, YA QUE
TRANSPORTAN EL AGUA HACIA ELLOS.
PARAZOOS
REPRODUCCION
ES SEXUAL COMO ASEXUAL.
SEXUAL: LOS GAMETOS DERIVAN DE AMEBOCITOS. LOS ESPERMATOZOIDES SON
LLAMADOS POR CORRIENTES DE AGUA FUERA DEL OSCULO DE UNA ESPONJA
HACIA LA CAVIDAD DE OTRA ESPONJA.
ASEXUAL: ES BASTANTE COMN, ES LLEVADA POR FRAGMENTACIN O POR
GEMULAS.
CELENTERADOS
CELENTERADOS
LOS CELENTREOS O CELENTERADOS (COELENTERATA) FORMABAN UN
ANTIGUO FILO DE ANIMALES QUE INCLUA LOS CNIDARIOS Y
LOS CTENFOROS.
CELENTERADOS
CNIDARIOS O CNIDARIA
SON UN FILO QUE AGRUPA ALREDEDOR DE
10.000 ESPECIES
1
DE ANIMALES RELATIVAMENTE
SIMPLES, QUE VIVEN EXCLUSIVAMENTE EN AMBIENTES
ACUTICOS, MAYORITARIAMENTE MARINOS. EL
NOMBRE DEL FILO ALUDE A UNA CARACTERSTICA
DIAGNSTICA PROPIA DE ESTOS ANIMALES, LA
PRESENCIA DE UNAS CLULAS URTICANTES
LLAMADAS CNIDOCITOS, PRESENTES EN LOS
TENTCULOS DE TODOS LOS MIEMBROS DEL FILO. SON
LOS ANIMALES MS SIMPLES QUE
PRESENTAN CLULAS NERVIOSAS Y RGANOS DE LOS
SENTIDOS (ESTATOCISTOS, OCELOS).
CELENTERADOS
CTHENOPHORA
CARACTERIZADOS POR LA PRESENCIA DE
UNAS CLULAS ESPECIALIZADAS, LOS COLOBLASTOS,
QUE PRODUCEN UNA SUSTANCIA PEGAJOSA UTILIZADA
PARA CAPTURAR LAS PRESAS. SON
EXCLUSIVAMENTE MARINOS Y SE HAN DESCRITO
166 ESPECIES.
2
AUNQUE POCO CONOCIDOS, SON MUY
ABUNDANTES EN LOS MARES DE TODO EL MUNDO
CONSTITUYENDO UNA ELEVADA PROPORCIN DE
LA BIOMASA DEL PLANCTON. ALGUNOS TIENEN
APARIENCIA PARECIDA AMEDUSAS, MOTIVO POR EL
CUAL FUERON AGRUPADOS CON ELLAS EN EL ANTIGUO
FILO DE LOS CELENTREOS, Y OTROS PARECEN
GUSANOS APLANADOS EN LOS FONDOS OCENICOS
(FORMAS REPTANTES). VIVEN DESDE LA SUPERFICIE
HASTA 3.000 METROS O MS DE PROFUNDIDAD.
CELENTERADOS
POLIPO
TIENEN FORMA DE SACO. EN UN EXTREMO TIENEN UNA VENTOSA O DISCO PEDAL, POR LA
QUE SE FIJAN AL SUSTRATO, ROCA U OBJETO MARINO, COMO CONCHAS DE MOLUSCOS,
MIENTRAS QUE EN EL LADO OPUESTO POSEEN UN SOLO ORIFICIO, QUE HACE DE BOCA Y DE
ANO, RODEADO GENERALMENTE DE TENTCULOS, AUNQUE ALGUNOS PLIPOS CARECEN DE
ELLOS. EN LA MAYORA DE LOS CASOS, LOS TENTCULOS POSEEN CLULAS URTICANTES,
DENOMINADAS NEMATOCISTOS, PARA ATRAPAR A SUS PRESAS O DEFENDERSE DE
OTROS CORALES, EN LA LUCHA POR EL ESPACIO ESTRATGICO EN EL ARRECIFE. EN EL
INTERIOR DEL PLIPO, SE HALLA LA CAVIDAD GASTROVASCULAR, QUE EST CONTENIDA
POR LA GASTRODERMIS. SUS FUNCIONES SON LA DIGESTIN DE LAS PRESAS Y LA
PRODUCCIN DE CLULAS SEXUALES REPRODUCTIVAS
CELENTERADOS
REPRODUCCION
LOS CNIDARIOS SE DA POR TENER UNA REPRODUCCIN CON ALTERNANCIA DE
GENERACIONES . LOS PLIPOS SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE, CON ALGUNAS
EXCEPCIONES, SIN EMBARGO, EN LAS MEDUSAS LA REPRODUCCIN ES SEXUAL. HAY
MEDUSAS MACHOS Y MEDUSAS HEMBRAS QUE PRODUCEN ESPERMATOZOIDES Y VULOS,
RESPECTIVAMENTE. TRAS LA FECUNDACIN EXTERNA SE FORMA UNA LARVA,
DENOMINADA PLNULA, QUE CAE AL FONDO DEL MEDIO ACUTICO Y FORMA UN PLIPO QUE
DA LUGAR A UNA COLONIA MEDIANTE REPRODUCCIN ASEXUAL POR GEMACIN
O ESCISIN. CIERTOS PLIPOS ESPECIALIZADOS O GONOZOIDES DAN LUGAR A MEDUSAS,
SIEMPRE POR REPRODUCCIN ASEXUAL, Y AS SE INICIA DE NUEVO EL CICLO. LOS
CTENFOROS CARECEN DE ALTERNANCIA DE GENERACIONES
EQUINODERMOS
EQUINODERMOS
LOS EQUINODERMOS SON
UN FILO DE ANIMALES DEUTERSTOMOS EXCLUS
IVAMENTE MARINOS Y BENTNICOS. SU NOMBRE
ALUDE A SU EXCLUSIVO ESQUELETO INTERNO
FORMADO POR OSCULOSCALCREOS.
POSEEN SIMETRA PENTARRADIAL SECUNDARIA,
CASO NICO EN EL REINO ANIMAL, Y UN SISTEMA
VASCULAR ACUFERO CARACTERSTICO.
EXISTEN APROXIMADAMENTE UNAS 7.000
ESPECIES ACTUALES
1
MS UNAS 13.000 QUE YA
SE HAN EXTINGUIDO, YA QUE SU HISTORIA SE
REMONTA A PRINCIPIOS DEL CMBRICO, SIENDO
UNO DE LOS GRUPOS ANIMALES MEJOR
REPRESENTADOS EN EL REGISTRO FSIL.
DEUTEROSTOMIA
LOS DEUTEROSTOMADOS O DEUT
ERSTOMOS SONUN SUPERFILO
DE ANIMALES EN LOS QUE LA
BOCA DEL ADULTO NO DERIVA
DEL BLASTOPORO EMBRIONARIO,
SINO QUE ES DE NEOFORMACIN.
PERTENECEN
AL CLADO BILATERIA, QUE
INCLUYE TODOS LOS ANIMALES
CON SIMETRA BILATERAL.
CARACTERISTICAS
EN LOS DEUTERSTOMOS, LA PRIMERA
ABERTURA DEL EMBRIN (BLASTOPORO) SE
CONVIERTE EN ANO. EN CAMBIO, EN LOS
PROTSTOMOS, SE CONVIERTE EN LA BOCA.
CARACTERSTICAS GENERALES
SON MARINOS.
TIENEN FORMA ESTRELLADA O ESFRICA.
SU CUERPO EST CUBIERTO DE UN ESQUELETO FORMADO POR PLACAS, CON
PAS.
TIENEN PIES AMBULACRALES (APARATO CIRCULARTORIO Y LOCOMOTOR A LA
VEZ, E INCLUSO RESPIRATORIO).
CARACTERISTICAS GENERALES
SIMETRA
LOS EQUINODERMOS SON ANIMALES
ORIGINARIAMENTE CON SIMETRA
RADIAL, MENOS LAS LARVAS QUE
POSEEN SIMETRA BILATERAL. AS, EL
CUERPO QUEDA DIVIDIDO EN CINCO
REGIONES QUE SE DISPONEN
ALREDEDOR DE UN DISCO CENTRAL.
CARACTERISTICAS GENERALES
CELOMA Y SISTEMA VASCULAR ACUFERO
EL CELOMA DE LOS EQUINODERMOS SE
DESARROLLA COMO UN SISTEMA TRIPARTITO
FORMNDOSE PROTOCELES, MESOCELES Y
METACELES PARES. EN EL ADULTO, EL CELOMA
DERIVA DEL METACELE EMBRIONARIO Y FORMA EL
REVESTIMIENTO DE LAS GNADAS, EL CELOMA
PRINCIPAL DEL CUERPO (CELOMA PERIVISCERAL) Y
EL SISTEMA VASCULAR ACUFERO O APARATO
AMBULACRAL.
CELOMA PERIVISCERAL
ES LA CAVIDAD PRINCIPAL DEL CUERPO Y EST TAPIZADO DE PERITONEO
CILIADO; CONTIENE LQUIDO CELOMTICO, FUNDAMENTAL EN LA CIRCULACIN
Y POSEE DIFERENTES CLULAS (CELOMOCITOS), MUCHAS DE
ELLAS FAGOCTICAS; LOS CELOMOCITOS DE MUCHAS HOLOTURIAS Y DE
ALGUNAS OFIURAS TIENEN HEMOGLOBINA.
SISTEMA VASCULAR ACUFERO O APARATO AMBULACRAL.
SE TRATA DE UN COMPLEJO SISTEMA DE CONDUCTOS Y RESERVORIOS LLENOS
DE LQUIDO QUE INTERVIENE EN EL TRANSPORTE INTERNO Y QUE ACCIONA
HIDRULICAMENTE UNOS SALIENTES CARNOSOS DENOMINADOS PIES
AMBULACRALES, CUYAS PARTES EXTERNAS (PODIOS) PUEDEN DESEMPEAR
DIVERSAS FUNCIONES, COMO LA LOCOMOCIN, EL INTERCAMBIO GASEOSO, LA
ALIMENTACIN, LA FIJACIN AL SUSTRATO Y LA PERCEPCIN SENSORIAL
HOLOTHUROIDEA
LOS HOLOTUROIDEOS CONOCIDOS
VULGARMENTE
COMO PEPINOS, COHOMBROS O CARAJOS DE
MAR, SON
UNA CLASE DEL FILO EQUINODERMOS QUE
INCLUYE ANIMALES DE CUERPO VERMIFORME
ALARGADO Y BLANDO QUE VIVE EN LOS
FONDOS DE LOS MARES DE TODO EL MUNDO.
SE CONOCEN DESDE EL SILRICO, HACE UNOS
400 MILLONES DE AOS. SE CONOCEN UNAS
1.400 ESPECIES.
CARACATERISTICAS
HBITAT
LAS HOLOTURIAS VIVEN EN CASI TODOS LOS AMBIENTES MARINOS, PERO SON
MS DIVERSOS LAS AGUAS SALADAS POCO PROFUNDAS DE LOS ARRECIFES
CORALINOS. HABITAN DESDE EL MEDIO INTERSTICIAL, DONDE PUEDEN QUEDAR
EXPUESTOS EN LA MAREA BAJA, HASTA LAS PROFUNDAS FOSAS OCENICAS.
MUCHAS ESPECIES VIVEN ENTERRADAS EN SEDIMENTOS BLANDOS, SIENDO POR
TANTO BENTNICAS; PERO MUCHAS PUEDEN NADAR, Y ALGUNAS INCLUSO SON
MIEMBROS DEL PLANCTON, FLOTANDO A MERCED DE LAS CORRIENTES.
ALIMENTACIN: LOS HOLOTUROIDEOS SE ALIMENTAN DE DETRITOS, ALGAS, EN
ALGUNOS CASOS DE PLANCTON.
REPRODUCCINLAS HOLOTURIAS SE REPRODUCEN POR VA SEXUAL Y ASEXUAL.
LAS LARVAS, DE VIDA PLANCTNICA, SE DENOMINAN AURICULARIAS.
ERIZOS DE MAR
LOS EQUINOIDEOS COMNMENTE CONOCIDOS COMO ERIZOS DE MAR, SON
UNA CLASE DEL FILO EQUINODERMOS. SON DE FORMA GLOBOSA O DISCOIDAL
CARECEN DE BRAZOS Y TIENEN UN ESQUELETO INTERNO, CUBIERTO SLO
POR LA EPIDERMIS, CONSTITUIDO POR NUMEROSAS PLACAS CALCREAS
UNIDAS ENTRE S RGIDAMENTE FORMANDO UN CAPARAZN, EN LAS QUE SE
ARTICULAN LAS PAS MVILES. VIVEN EN TODOS LOS FONDOS MARINOS,
HASTA LOS 2500 METROS DE PROFUNDIDAD. HAN SIDO MUY ABUNDANTES EN
DIVERSAS POCAS GEOLGICAS DESDE SU APARICIN EN EL SILRICO.
COMPRENDEN UNAS 950 ESPECIES VIVIENTES.
ESTRELLA DE MAR
LOS ASTEROIDEOS (ASTEROIDEA) O ESTRELLAS DE MAR SON
UNA CLASE DEL FILO ECHINODERMATA (EQUINODERMOS) DE SIMETRA
PENTARRADIAL, CUERPO APLANADO FORMADO POR UN DISCO PENTAGONAL CON
CINCO BRAZOS O MS.
LA CLASE ASTEROIDEA SE COMPONE DE CERCA DE 1800 ESPECIES EXISTENTES
QUE SE DISTRIBUYEN EN TODOS LOS OCANOS DEL MUNDO, INCLUYENDO
EL ATLNTICO, PACFICO, NDICO, RTICO Y ANTRTICO. ESTRELLAS DE MAR SE
PRODUCEN EN UN AMPLIO RANGO DE PROFUNDIDAD, DESDE LA ZONA
INTERMAREAL HASTA LA ABISAL A PROFUNDIDADES SUPERIORES A 6000 M.
CARACTERISTICAS
ALIMENTACION
LA MAYORA DE LAS ESPECIES DE ESTRELLAS DE MAR
SON DEPREDADORES GENERALISTAS, QUE SE ALIMENTAN DE MOLUSCOS,
COMO ALMEJAS, OSTRAS, CARACOLES, O CUALQUIER OTRO ANIMAL DEMASIADO LENTO
PARA EVADIR SU ATAQUE
AMENAZA
ESTRELLAS DE MAR Y OTROS EQUINODERMOS BOMBEAN AGUA DIRECTAMENTE EN SUS
CUERPOS A TRAVS DEL SISTEMA VASCULAR ACUFERO. ESTO LES HACE VULNERABLES A
TODAS LAS FORMAS DE CONTAMINACIN DEL AGUA, YA QUE TIENEN POCA CAPACIDAD PARA
FILTRAR LAS TOXINAS Y LOS CONTAMINANTES QUE CONTIENE
MORFOLOGIA
SU CUERPO TIENE FORMA ESFRICA Y RODEADO DE PAS O ESPINAS, DISTRIBUDAS POR
FILAS..
EN LA CARA ORAL O INFERIOR DEL CAPARAZN, TIENE LA BOCA, CON CINCO PEQUEOS
DIENTES RADIALES QUE FORMAN EL APARATO MASTICADOR, LLAMADOLINTERNA DE
ARISTTELES.
SU CAPARAZN TIENE DIEZ FILAS DE PLACAS CALIZAS, COMO SI FUERAN GAJOS DE
NARANJA: CINCO AMBULACRALES Y CINCO INTERAMBULACRALES.
EL APARATO AMBULACRAL ES MUY PARECIDO AL DE LA ESTRELLA DE MAR. LOS PIES
AMBULACRALES SON MUY FINOS Y SALEN POR LAS FILAS DE ORIFICIOS QUE HAY EN LAS
PLACAS CORRESPONDIENTES DEL CAPARAZN.
REPRODUCCION
SU REPRODUCCIN ES SEXUAL, EXTERNA,
AUNQUE ALGUNAS ESPECIES, COMO EL
CASO DE MUCHAS ESTRELLAS DE MAR,
TIENEN UNA GRAN CAPACIDAD DE
REGENERACIN QUE LES PERMITE
REPRODUCIRSE ASEXUALMENTE A PARTIR
DE UNO DE SUS BRAZOS, SIEMPRE QUE
ESTE CONTENGA PARTE DEL DISCO
CENTRAL.
HABITAT
TODOS LOS
EQUINODERMOS SON
MARINOS, YA QUE SON
INCAPACES DE
SOBREVIVIR EN AGUA
DULCE O EN TIERRA
PORQUE LA
CONCENTRACIN
SALINA DE SU MEDIO
INTERNO ES IGUAL A LA
DEL MEDIO EXTERNO