Reino Animal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REINO ANIMAL

INTEGRANTES:
 Jenifer Huayllasi Condori
 Graciela Murillo Tacca
 Jaqueline Taipe Boza
 Rosangela Zeballos Nina
CONCEPTO
El reino animal o animalia constituye uno de los grandes
reinos tradicionales de vida conocida clasificados según
la biología, aunque la clasificación ha variado
notoriamente a lo largo de más de 200 años.

Las criaturas contenidas en este reino se llaman


animales, y se caracterizan por tener una enorme
diversidad ecológica, morfológica y conductual, ya que
se hallan presentes a lo largo y ancho del planeta. Al
mismo tiempo, se distinguen de los otros reinos
eucariotas por carecer de clorofila (no hacen
fotosíntesis) y pared celular (presente en células de
plantas y hongos), así como por su reproducción casi
enteramente sexual y su capacidad de movimiento
autónomo y voluntario.

Al reino animal pertenecen alrededor de dos millones de especies distintas en todo el mundo,
agrupados en varios taxones o filos, y en dos grandes categorías: vertebrados e invertebrados.
En este reino, además, se clasifica también el ser humano.
TAXONOMÍA
El reino animal comprende una vasta cantidad de filos o grupos de especies que comparten una
organización corporal bien definida, entre los que destacan:

• Poríferos. Cerca de 9.000 especies de esponjas inmóviles, especies descritas de invertebrados dotados de
bentónicas y de cuerpos con poros inhalantes. exoesqueleto de quitina y extremidades articuladas, como
• los insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Son el
Cnidarios. Alrededor de 10.000 especies de animales
filo más numeroso del reino.
acuáticos simples, primitivos, dotados de tentáculos
urticantes y cuerpos en forma de saco. • Braquiópodos. Alrededor de 16.000 especies de animales
• marinos dotados de dos valvas o conchas, con las que
Acantocéfalos. Un filo de 1.100 especies de gusanos
protegen su cuerpo blando y semejante a los moluscos.
parásitos, cuyos cuerpos oscilan entre pocos milímetros y
Suelen ser inmóviles.
65 cm.
• Anélidos. Alrededor de 16.700 especies de animales
invertebrados de cuerpo de gusano, segmentado en
anillos.
• Artrópodos. Un gigantesco filo de más de 1.200.000
TAXONOMÍA
• Briozoos. Un conjunto de hasta 5.700 especies de animales cuerpo blando y hábitat principalmente acuático, entre los
marinos (unos pocos son de agua dulce) que hacen vida fija que están los pulpos, almejas, babosas, etc.
y poseen una corona tentacular para captar alimento •
Nemátodos. Un filo de gusanos que abarca más de 25.000
filtrando el agua.
especies, llamados comúnmente gusanos redondos o
• Cordados. Alrededor de 65.000 especies de animales cilíndricos, y representan el 90% de la vida en el relieve
vertebrados, poseedores de una cuerda dorsal de células, de oceánico.
los que la mayoría son peces, pero que también abarca las •
Platelmintos. Los llamados “gusanos planos”, son unas
aves, mamíferos y reptiles.
20.000 especies de animales hermafroditas de
• Equinodermos. Animales marinos y bentónicos, de los ambientes acuáticos o húmedos, muchas de las cuales
que se conocen unas 7.000 especies actuales, incluyen los llevan una vida parásita.
erizos, estrellas de mar y semejantes.
• Moluscos. Otro de los grandes filos del reino, comprende
100.000 especies vivientes de animales invertebrados, de
CARACTERÍSTICAS
 Son organismos eucariotas, policelulares y tisulares. Esto
significa que los cuerpos de los animales están conformados por
tejidos que, a su vez, se componen de diversos tipos de células
organizadas entre sí. Incluso los animales más pequeños poseen
un cuerpo compuesto por numerosas células, y éstas son de tipo
eucariótico: poseen un núcleo celular definido, en el que se halla
contenida la información genética del individuo. Estas células
carecen además de cloroplastos y de pared celular.

 Son heterótrofos y de metabolismo aerobio. El metabolismo


de los animales no puede producir su propio alimento como lo
hacen las plantas, por lo que deben consumir materia orgánica
proveniente de otros seres vivientes para sobrevivir. Dicha
materia orgánica es digerida hasta obtener sus nutrientes
esenciales y a partir de ella obtener glucosa, una molécula
bioquímica que luego será oxidada para obtener la energía (ATP)
que sostiene el cuerpo andando. Dicha oxidación se produce
mediante la respiración: se toma el oxígeno del aire o del agua
(según la especie) y se libera CO2.
CARACTERÍSTICAS
• Poseen movilidad propia. Este es uno de los principales rasgos distintivos de los
animales: pueden desplazarse a voluntad, ya sea en agua, aire o tierra, empleando
para ello extremidades especializadas: alas, aletas, patas, piernas. Gracias a ello
pueden cambiar de hábitat y buscar uno más propicio, escapar de depredadores o
perseguir a sus presas.

• Poseen cuerpos simétricos. Los cuerpos de los animales pueden presentar dos
tipos de simetría, es decir, que pueden ser divididos en dos mitades idénticas. La
primera es la simetría bilateral (se divide el cuerpo de manera longitudinal) y la
segunda es la simetría radial (se divide el cuerpo en base a su radio, ya que es
circular).

• Practican la reproducen sexual. Con algunas puntuales excepciones, en el caso de


animales capaces de la partenogénesis, las especies animales se reproducen
sexualmente, es decir, mediante la cópula de dos individuos de sexos opuestos
(macho y hembra) y del intercambio de gametos o células sexuales dotadas de la
mitad de la carga genética del individuo, y que además poseen tamaños y formas
notoriamente diferentes.

• Cuerpos estructurados por colágeno. A diferencia de otras formas de vida cuyos


cuerpos se componen de celulosa principalmente, los animales tienen como
proteína estructural el colágeno.
CLASIFICACIÓN
Según su esqueleto: Según su alimentación: Según su reproduccion:

Vertebrados e Invertebrados: Carnivoros, Herbívoros y Vivíparos, Ovíparos,


Como su nombre lo indica, los Omnívoros: Ovovívíparos:
vertebrados son aquellos que poseen Carnívoros son aquellos serves Los seres vivíparos nacen del
un cráneo y una columna vertebral o vivos que se alimentan solo de vientre de la madre. Los seres
espina dorsal, compuesta de carne, Hervíoros los que se Ovíparos nacen de huevos.Los seres
vértebras; mientras que los alimentan solo de verduras y Ovoviviparos ponen huevos que se
invertebrados son aquellos que no frutas y Omnívoros aquellos que desarrollan dentro del cuerpo y
poseen un esqueleto interno se alimentan de todo. nacen como crías vivas
articulado.
EJEMPLOS
Los peces son animales vertebrados acuáticos que respiran mediante branquias y se desplazan en el
PECES
agua gracias a aletas. Tienen cuerpos generalmente fusiformes y están cubiertos de escamas.

Los reptiles son animales vertebrados de piel escamosa que respiran principalmente por pulmones.
REPTILES Tienen cuerpos cubiertos de queratina y suelen poner huevos amnióticos. Incluyen lagartos,
serpientes, cocodrilos y tortugas.

Las aves son animales vertebrados con plumas, que generalmente ponen huevos y tienen un pico
AVES córneo. Tienen la capacidad de volar (aunque no todas lo hacen) gracias a sus alas. Son
endotérmicas (de sangre caliente).

Los anfibios son animales vertebrados que viven tanto en el agua como en la tierra. Tienen una piel
ANFIBIOS desnuda y húmeda que les permite respirar a través de ella. Suelen poner huevos en el agua y pasar
por una metamorfosis desde larvas acuáticas a adultos terrestres.

Los mamíferos son animales vertebrados que se caracterizan por tener glándulas mamarias que
MAMIFEROS producen leche para alimentar a sus crías. Tienen piel con pelo y son endotérmicos. La mayoría da
a luz a crías vivas, aunque algunos ponen huevos (como los monotremas).
REPRODUCCIÓN
La reproducción en el reino animal es un proceso fundamental para la perpetuación de las especies. Los animales se reproducen de
diferentes maneras según su tipo y características.

Tipos de reproducción:
• Sexual: Involucra la combinación de material genético de dos
individuos diferentes, usualmente un macho y una hembra.
Este proceso puede incluir la fertilización interna o externa.

• Asexual: Implica la reproducción sin la fusión de gametos


(células sexuales) de dos progenitores. Esto puede incluir la
división celular como la bipartición, gemación, fragmentación o
reproducción por esporas.

Reproducción Sexual:

• Fertilización Interna: Ocurre dentro del cuerpo de la hembra


después de que el macho deposita los espermatozoides.
Ejemplos incluyen mamíferos, aves y algunos reptiles.
• Fertilización Externa: Los gametos se fusionan fuera del
cuerpo de los padres. Ejemplos incluyen la mayoría de los
peces y anfibios.
EVOLUCIÓN
La evolución en el reino animal es un fenómeno
fascinante que describe cómo las especies
cambian gradualmente a lo largo del tiempo. Este
proceso está impulsado por varios mecanismos,
incluida la selección natural, donde los individuos
con rasgos favorables para su supervivencia y
reproducción tienen más probabilidades de
transmitir sus genes a la siguiente generación.
Además, la mutación genética, la deriva genética
y la migración también desempeñan un papel
importante en la evolución de las especies. A lo
largo de millones de años, estos procesos han
dado lugar a una increíble diversidad de formas de
vida en el reino animal, adaptadas a una amplia
gama de entornos y condiciones.
GRACIAS 

También podría gustarte