Catequesis Sobre Espiritu Santo A Los Jovenes
Catequesis Sobre Espiritu Santo A Los Jovenes
Catequesis Sobre Espiritu Santo A Los Jovenes
(1998)
1-La Iglesia, obra del Espritu Santo
2-El Espritu Santo nos ensea la verdad: la Palabra de Dios
3-El Espritu Santo acta en nosotros: los sacra!entos
"-El Espritu Santi#cador: Dones $ %rutos del Espritu Santo
&-El Espritu Santo $ los !inisterios $ caris!as en la Iglesia
La Iglesia, obra del Espritu
u! es la Iglesia
La Iglesia no nace co!o consecuencia de la si!pata de los ap'stoles por (ess ni de la a!istad
entre los ap'stoles, ni de su decisi'n de continuar la obra de (ess) La Iglesia no es una obra
*u!ana) Lo +ue *ace $ constitu$e co!o Iglesia a los +ue ,estaban -untos en el !is!o lugar,
./ec*os 2, 10 es +ue %ueron lla!ados por (esucristo a seguirle, $ +ue ,todos +uedaron llenos del
Espritu Santo $ co!en1aron a *ablar en lenguas e2traas, segn el Espritu Santo les !ova a
e2presarse,)
E"esios #, 19$##
Sois "a%ilia de &ios
3a no sois, por tanto, e2tran-eros o advenedi1os) Sois conciudadanos en !edio de un pueblo
consagrado, sois %a!ilia de Dios, sois piedras de un edi#cio construido sobre el ci!iento de los
ap'stoles $ los pro%etas) 3 4risto (ess es en ese edi#cio la piedra angular) En 4risto +ueda
ensa!blado todo el edi#cio, por 5l crece *asta convertirse en te!plo consagrado al Seor, 3
por 5l, ta!bi5n vosotros os vais integrando en el edi#cio +ue se constru$e, *asta llegar a ser,
por !edio del Espritu, casa en la +ue *abita Dios)
67ui5n es la piedra angular del edi#cio8 67u5 +uiere decir eso, +u5 consecuencias tiene en la
pr9ctica8 67u5 te sugieren los t5r!inos ,pueblo,, ,%a!ilia,, ,piedras,8
'(latas 1, 11$1)
El Evangelio no es inven*in +u%ana
/er!anos, +uiero de-ar bien claro +ue el !ensa-e procla!ado por ! no es ninguna invenci'n
*u!ana) :i lo recib ni lo aprend de *o!bre alguno) Es (esucristo !is!o +uien !e lo *a
revelado) 3a conoc5is segura!ente !i antigua conducta, cuando an !ilitaba en las #las del
-udas!o: con +u5 saa persegua a la Iglesia de Dios intentando ani+uilarla) ;s %ui ganando
prestigio dentro del -udas!o co!o %an9tico de%ensor de las tradiciones de !is antepasados)
Pero Dios, +ue !e *aba elegido $a desde antes de !i naci!iento, !e lla!' en su a!or para
revelar!e a su /i-o $ dar!e el encargo de anunciar su !ensa-e de salvaci'n a los +ue no son
-udos)
67ui5n la *a enseado el !ensa-e a San Pablo8 67ui5n $ por +u5 nos lo ensea *o$ a nosotros8
6Es el Evangelio $ la Iglesia un ,!onta-e, *u!ano8 6Por +u58
C%o debe vivir la Iglesia
Este cuerpo tiene co!o cabe1a a 4risto, co!o condici'n la dignidad $ la libertad de los *i-os de
Dios, por le$ el nuevo !anda!iento del a!or, $ co!o #n dilatar !9s $ !9s el <eino de Dios)
4ada co!unidad cristiana *a de con#gurarse co!o co!unidad de %e, de culto $ oraci'n, de
relaciones %raternales $ de testi!onio de a!or)
,e*+os #,-#$-.
La vida de los pri%eros *ristianos
3 eran constantes a la *ora de escuc*ar la ensean1a de los ap'stoles, de co!partirlo todo, de
celebrar la cena del Seor $ de participar en la oraci'n) =odo el !undo estaba i!presionado a
la vista de los nu!erosos prodigios $ seales reali1ados por los ap'stoles) En cuanto a los
cre$entes, vivan todos de !utuo acuerdo $ tenan todo en co!n) /asta vendan las
propiedades $ bienes, $ repartan el dinero entre todos segn la necesidad de cada cual) ;
diario asistan -untos al te!plo, celebraban en %a!ilia la cena del Seor $ co!partan -untos el
ali!ento con sencille1 $ alegra sinceras> alababan a Dios, $ toda la gente los !iraba con
si!pata) Por su parte, el Seor au!entaba cada da el grupo de los +ue estaban en ca!ino de
salvaci'n)
Seala las cuatro caractersticas %unda!entales de las pri!eras co!unidades cristianas) 67u5
ca!bios concretos se deberan ir dando en tu vida para vivir tu pertenencia a la Iglesia tal
co!o la +uiere el Seor8
E"esios -, 1$)
/n Se0or, una "e, un bautis%o
3o, prisionero por a!or al Seor, os e2*orto a +ue llev5is una vida en consonancia con el
lla!a!iento +ue *ab5is recibido) Sed *u!ildes, a!ables, co!prensivos) Soportaos unos a
otros con a!or) Es%or1aos en !antener la unidad del Espritu, con el vnculo de la pa1) ?n solo
cuerpo $ un solo Espritu, co!o una sola es la esperan1a de la vocaci'n a la +ue *ab5is sido
lla!ados) ?n Seor, una %e, un bautis!o) ?n Dios, Padre de todo, +ue lo trasciende todo, $ lo
penetra todo $ lo invade todo)
64'!o *abra +ue transparentar *o$ la ,*u!ildad,, la ,a!abilidad,, la ,co!prensi'n,, $ el
,soportar a los de!9s,8 67u5 signos concretos *abra +ue dar8 6Es i!portante la unidad $ la
pa18 64'!o alcan1arlas8 67ui5n gua a la Iglesia8
El Espritu Santo acta, sobre todo, en la !isi'n de la Iglesia, testi!oniando +ue la Iglesia es
una obra divina, +ue, pesar de las apariencias *u!anas, es Dios +uien conduce la Iglesia: El
Espritu Santo la gua en su !isi'n, la aco!paa con signos $ prodigios sorprendentes en su
acci'n +ue dan testi!onio del Seor resucitado, $ se de-a constancia de su acci'n continua,
!ani%estada especial!ente en la co!uni'n %raterna de las co!unidades cristianas)
,e*+os 1),-$11
El Espritu gua a la Iglesia
;l recorrer las distintas ciudades, co!unicaban a los cre$entes la decisi'n to!ada por los
ap'stoles $ de!9s dirigentes en (erusal5n, $ les reco!endaban +ue la acatasen) 4on el paso
de los das, las iglesias se %ortalecan en la %e $ au!entaban en n!ero) El Espritu Santo les
i!pidi' anunciar el !ensa-e en la provincia de ;sia, por lo cual atravesaron las regiones de
@rigia $ Aalacia) ;l llegar a la %rontera de Bisia, tuvieron intenci'n de entrar en Citinia, pero el
Espritu de (ess no se lo per!iti') De-aron entonces a un lado Bisia $ alcan1aron la costa de
=roas) ;+uella noc*e tuvo Pablo una visi'n: de pie ante 5l *aba un !acedonio, +ue le
suplicaba: - DEen a Bacedonia, a$danosF :o bien tuvo esta visi'n, *ici!os los preparativos
para !arc*ar a Bacedonia, pues est9ba!os convencidos de +ue Dios nos lla!aba para
anunciar all la buena nueva)
64'!o ,leen, los ;p'stoles los aconteci!ientos de la *istoria8 64'!o puedes ,leer, tu propia
*istoria co!o una *istoria de a!or +ue Dios va *aciendo contigo8
,e*+os 12,1$)
El Espritu dirige la Iglesia
/aba en la iglesia de ;ntio+ua varios pro%etas $ !aestros> a saber, Cernab5, Si!e'n, apodado
el :egro> Lucio de 4irene, Bana*5n, *er!ano de lec*e del tetrarca /erodes, $ Saulo) ?n da de
a$uno, !ientras celebraban el culto al Seor, di-o el Espritu Santo:- ;partad!e a Cernab5 $ a
Saulo para la tarea +ue les *e enco!endado) Entonces, !ientras *acan la oraci'n $ el a$uno,
les i!pusieron las !anos $ los despidieron) Investidos de esta !isi'n por el Espritu Santo,
Cernab5 $ Saulo llegaron a Seleucia, donde se e!barcaron ru!bo a 4*ipre) ; su llegada a
Sala!ina co!en1aron a procla!ar el !ensa-e de Dios en las sinagogas -udas) 4o!o
colaborador llevaban a (uan)
64'!o se preparan los ;p'stoles para saber +u5 es lo +ue Dios +uiere de ellos8 64'!o
pode!os conocer nosotros la voluntad de Dios8
,e*+os 3, 2-$-#
4o pod!is lu*+ar *ontra &ios
Pero *aba en el 4onse-o un %ariseo lla!ado Aa!aliel, doctor en la Le$, respetado por todos>
5ste to!' la palabra, !and' +ue sacasen de la sala a los procesados $ di-o a los presentes: -
Israelitas, reGe2ionad bien sobre lo +ue os propon5is *acer con estos *o!bres) /ace poco
apareci' un tal =eudas pretendiendo ser alguien i!portante, $ logr' reunir unos cuatrocientos
adeptos) Pero lo !ataron, $ todos sus seguidores se dispersaron en nada) Despu5s de 5l,
durante la 5poca del censo, apareci' (udas, el galileo, $ arrastr' a una buena parte del pueblo
tras de s> pero, cuando ta!bi5n a 5l le !ataron, todos sus partidarios se es%u!aron) Por eso,
en esta ocasi'n, !i conse-o es +ue no os !et9is con estos *o!bres $ +ue los de-5is en pa1)
Por+ue si los !ueve un prop'sito o a%9n *u!ano, %racasar9n> pero, si es Dios +uien los !ueve,
no podr5is acabar con ellos) 3 pudiera ser +ue estuvierais luc*ando contra Dios) Ellos aceptaron
su conse-o) Lla!aron a los ap'stoles, los a1otaron $ les pro*ibieron ter!inante!ente *ablar
!9s de (ess) Despu5s le soltaron) Los ap'stoles salieron del 4onse-o llenos de alegra por
*aber sido considerados dignos de su%rir por (ess) 3, tanto en el te!plo co!o por las casas,
continuaron da tras da enseando $ procla!ando +ue (ess era el Besas)
64u9les son los criterios de discerni!iento +ue seala Aa!aliel para -u1gar sobre la
autenticidad de la Iglesia8 64u9l es la actitud de los ap'stoles ante la pro*ibici'n de predicar8
67ui5n puede pertenecer a la Iglesia8
Dios no lla!a a los ,!e-ores,) Lla!a a +uien +uiere) La lla!ada no es un !5rito nuestro, sino
un don, un regalo de Dios) 3 Dios elige a ,siervos intiles, para +ue se !ani#este +ue la %uer1a
$ el poder vienen del Seor, $ +ue la vitalidad de la Iglesia s'lo puede co!prenderse por+ue
Dios est9 en ella, la gua $ la protege)
,e*+os 9,1$195
Saulo, Saulo, 6por qu! %e persigues7
Entre tanto, Saulo, +ue segua con el cora1'n lleno de a!ena1as de !uerte contra los
discpulos del Seor, se dirigi' al su!o sacerdote $ le pidi' cartas de presentaci'n para las
sinagogas de Da!asco) Su intenci'n era conducir presos a (erusal5n a cuantos seguidores del
nuevo ca!ino del Seor encontrara, tanto *o!bres co!o !u-eres) Se *allaba en ruta *acia
Da!asco, a punto $a de llegar, cuando de pronto un resplandor celestial le deslu!br') 4a$' a
tierra $ o$' una vo1 +ue deca: - Saulo, Saulo, 6por +u5 !e persigues8 - 67ui5n eres, Seor8 -
pregunt' Saulo) - So$ (ess, a +uien t persigues - respondi' la vo1 -) ;nda, lev9ntate $ entra
en la ciudad) ;ll recibir9s instrucciones sobre lo +ue debes *acer) Sus co!paeros de via-e se
*aban +uedado !udos de estupor) Han la vo1, pero no vean a nadie) Saulo se levant' del
suelo, $ cuando abri' los o-os, no poda ver) ;s +ue le llevaron de la !ano a Da!asco, donde
pas' tres das privado de la vista, sin co!er $ sin beber)
<esida en Da!asco un discpulo lla!ado ;nanas) En una visi'n o$' +ue el Seor le lla!aba: -
D;nanasF - ;+u esto$, Seor - respondi') El Seor le di-o: - Eete r9pida!ente a casa de (udas,
en la calle <ecta, $ pregunta por un tal Saulo de =arso) ;*ora est9 orando, $ acaba de tener una
visi'n en la +ue un *o!bre lla!ado ;nanas entra en su casa $ le toca los o-os con las !anos
para +ue recobre la vista) - Seor - contest' ;nanas -, !uc*as personas !e *an *ablado
acerca de ese *o!bre $ del dao +ue *a causado a tus #eles en (erusal5n) 3 a+u !is!o tiene
plenos poderes de los -e%es de los sacerdotes para prender a todos los +ue te invocan) - = vete
- replic' ;nanas -, por+ue *e sido $o +uien *e elegido a ese *o!bre para +ue anuncie !i
!ensa-e a todas las naciones, a sus gobernadores $ al pueblo de Israel) 3o !is!o le !ostrar5
las contrariedades +ue *abr9 de su%rir por !i causa) ;nanas parti' in!ediata!ente $ tan
pronto co!o entr' en la casa, toc' con sus !anos los o-os de Saulo $ le di-o: - /er!ano Saulo,
(ess el Seor, el !is!o +ue se te apareci' cuando venas por el ca!ino, !e *a enviado para
+ue recobres la vista $ +uedes lleno del Espritu Santo) De repente ca$eron de sus o-os una
especie de esca!as $ recuper' la vista) ; continuaci'n %ue bauti1ado, to!' ali!ento $ recobr'
%uer1as) Saulo se +ued' algn tie!po con los discpulos +ue residan en Da!asco, $ bien
pronto e!pe1' a procla!ar en las sinagogas +ue (ess era el /i-o de Dios)
6Por +u5 (ess se siente perseguido8 67u5 +uiere (ess de Pablo8 4o!enta la actitud de
;nanas) 67ui5n *a elegido a Pablo $ para +u5 lo *a elegido8 64u9ndo $ c'!o te *a elegido a ti
el Seor para vivir en la Iglesia8 64u9l es la !isi'n para la +ue te *a elegido8 64'!o lo *as
averiguado o c'!o puedes llegar a conocerlo8
1 4o 1, 2&-31
Lo necio de Dios es !9s sabio +ue los *o!bres> $ lo d5bil de Dios es !9s %uerte +ue los
*o!bres) 3 si no, #-aos en vuestra asa!blea, no *a$ en ella !uc*os sabios en lo *u!ano, ni
!uc*os poderosos, ni !uc*os arist'cratas> todo lo contrario, lo necio del !undo lo *a escogido
Dios para *u!illar a los sabios, $ lo d5bil del !undo lo *a escogido Dios para *u!illar el poder)
;n !9s, *a escogido la gente ba-a del !undo, lo despreciable, lo +ue no cuenta para anular a
lo +ue cuenta, de !odo +ue nadie pueda gloriarse en presencia del Seor) Por Il vosotros sois
en 4risto (ess, en este 4risto +ue Dios *a *ec*o para nosotros sabidura, -usticia, santi#caci'n
$ redenci'n) 3 as -co!o dice la Escritura- el +ue se glore +ue se glore en el Seor)
4o!enta el te2to) 6=e sientes retratado en 5l8
El Espritu nos ense0a la verdad8 la 9alabra de &ios
1: 6 u! signi;*a <Es*u*+ar< la 9alabra de &ios7
?no de los te!as centrales en la predicaci'n de (ess es el de la escuc*a, acogida, predicaci'n
$ servicio de la Palabra de Dios) En nuestro !undo esta!os $a de!asiado cansados de or
palabras, $ por eso no les da!os de!asiada i!portancia, pero para el -udo, la ,palabra, es un
ele!ento %uerte, cargado de sentido, de vida))) dar tu palabra signi#ca ponerte todo t en
-uego) Por eso es tan i!portante no s'lo or, sino sobre todo escuc*ar lo +ue Dios tiene +ue
decirnos) Lee el siguiente te2to $ responde a las preguntas:
=ateo 12, 1$#2
Ese da (ess sali' de casa $ %ue a sentarse a orillas del lago) Pero la gente vino a 5l en tal
cantidad, +ue subi' a una barca $ se sent' en ella, !ientras toda la gente se +ued' en la orilla)
(ess les *abl' de !uc*as cosas, usando co!paraciones o par9bolas)
Les deca: ,El se!brador sali' a se!brar) 3 !ientras se!braba, unos granos ca$eron a lo largo
del ca!ino: vinieron las aves $ se los co!ieron) Htro ca$eron en terreno pedregoso, con !u$
poca tierra, $ brotaron en seguida, pues no *aba pro%undidad) Pero apenas sali' el sol, los
+ue!' $, por %alta de races, se secaron) Htros ca$eron en !edio de cardos: 5stos crecieron $
los a*ogaron) Htros granos, #nal!ente, ca$eron en buena tierra $ produ-eron cosec*a, unos el
ciento, otros el sesenta $ otros el treinta por uno) El +ue tenga odos, +ue escuc*e),
Los discpulos se acercaron $ preguntaron a (ess: ,6Por +u5 les *ablas en par9bolas8,) (ess
les respondi': ,; ustedes se les *a concedido conocer los !isterios del <eino de los 4ielos, pero
a ellos, no) Por+ue al +ue tiene se le dar9 !9s $ tendr9 en abundancia, pero al +ue no tiene, se
le +uitar9 aun lo +ue tiene) Por eso les *ablo en par9bolas, por+ue !iran, $ no ven> o$en, pero
no escuc*an ni entienden)
En ellos se veri#ca la pro%eca de Isaas: Por !9s +ue oigan, no entender9n, $ por !9s +ue
!iren, no ver9n) Este es un pueblo de conciencia endurecida) Sus odos no saben escuc*ar, sus
o-os est9n cerrados) :o +uieren ver con sus o-os, ni or con sus odos $ co!prender con su
cora1'n) Pero con eso *abra conversi'n $ $o los sanara)
DDic*osos los o-os de ustedes, +ue venF> Ddic*osos los odos de ustedes, +ue o$enF 3o se lo
digo: !uc*os pro%etas $ !uc*as personas santas ansiaron ver lo +ue ustedes est9n viendo, $
no lo vieron> desearon or lo +ue ustedes est9n o$endo, $ no lo o$eron)
Escuc*en a*ora la par9bola del se!brador: 4uando uno o$e la palabra del <eino $ no la
interiori1a, viene el Baligno $ le arrebata lo +ue %ue se!brado en su cora1'n) ;* tienen lo +ue
ca$' a lo largo del ca!ino) La se!illa +ue ca$' en terreno pedregoso, es a+uel +ue o$e la
Palabra $ en seguida la recibe con alegra) En 5l, sin e!bargo, no *a$ races, $ no dura !9s +ue
una te!porada) ;penas sobreviene alguna contrariedad o persecuci'n por causa de la Palabra,
in!ediata!ente se viene aba-o)
La se!illa +ue ca$' entre cardos, es a+uel +ue o$e la Palabra, pero luego las preocupaciones
de esta vida $ los encantos de las ri+ue1as a*ogan esta palabra, $ al #nal no produce %ruto) La
se!illa +ue ca$' en tierra buena, es a+uel +ue o$e la Palabra $ la co!prende) Este cierta!ente
dar9 %ruto $ producir9 cien, sesenta o treinta veces !9s),
6Sobre +u5 terreno *a cado la Palabra de Dios en tu cora1'n8 64on cu9l de ellos te identi#cas8
67u5 podras *acer para preparar una tierra buena8 6Eres consciente +ue Dios tiene una
,se!illa, preparada para ti, una Palabra reservada para ti8
#:La a**in de Espritu Santo en el que es*u*+a la 9alabra de &ios
/o$ Dios tiene repite su *istoria de a!or con el *o!bre contigo, con!igo $ con cada uno de los
*er!anos) 3 lo *ace en el anuncio $ la acogida de la Palabra de Dios, +ue no se reali1a sin el
Espritu, +ue acta tanto en el +ue procla!a la Palabra $ ta!bi5n en el +ue la escuc*a) Sin el
Espritu el predicador s'lo pronuncia palabras *u!anas, $ si el Espritu no acta en +uien
escuc*a la predicaci'n, 5ste nica!ente o$e palabras *u!anas
>n ), 39$)2
;s *abl' (ess en 4a%arnan enseando en la sinagoga) ;l escuc*arlo, cierto n!ero de
discpulos de (ess di-eron: ,DEste lengua-e es !u$ duroF 67ui5n +uerr9 escuc*arlo8, (ess se
dio cuenta de +ue sus discpulos criticaban su discurso $ les di-o: ,6Les desconcierta lo +ue *e
dic*o8 67u5 ser9, entonces, cuando vean al /i-o del *o!bre subir al lugar donde estaba antes8
El espritu es el +ue da vida, la carne no sirve para nada) Las palabras +ue les *e dic*o son
espritu, $ son vida)
6Por +u5 crees +ue es necesario el Espritu para escuc*ar la Palabra de Dios8 67u5 ocurrira si
no abri5se!os nuestro cora1'n a su acci'n8 @-ate en lo +ue le ocurri' a (ess
6En alguna ocasi'n te *a ocurrido algo si!ilar, encontrarte con +ue te disgustaba la Palabra de
Dios +ue *abas odo8
San Pablo dir9 +ue la %e viene de la procla!aci'n de la Palabra))) piensa en todas esas personas
+ue te *an anunciado la Palabra de Dios $ gracias a las cuales *as podido llegar a creer en
(ess) Es por su anuncio +ue *as llegado a tener *o$ %e) Da gracias al Seor por ellos) 3 #-ate
despu5s en lo +ue dice ta!bi5n San Pablo:
Pero 6c'!o invocar9n al Seor sin *aber credo en 5l8 3 6c'!o podr9n creer si no *an odo
*ablar de 5l8 3 6c'!o oir9n si no *a$ +uien lo procla!e8 3 6c'!o lo procla!ar9n si no son
enviados8 4o!o dice la Escritura: 7u5 bueno es ver los pasos de los +ue traen buenas noticias)
Pero es un *ec*o +ue no todos aceptaron la Cuena :oticia, co!o deca Isaas: Seor, 6+ui5n
nos *a escuc*ado $ *a credo8 ;s, pues, la %e nace de una procla!aci'n, $ lo +ue se procla!a
es el !ensa-e cristiano)
Santo =o!9s de ;+uino co!entaba a partir de este te2to de San Pablo +ue viendo un !is!o
!ilagro $ con la !is!a predicaci'n, *a$ unos +ue creen $ otros +ue sin e!bargo no creen)
64u9l es la ra1'n para +ue o$endo lo !is!o unos8 Pues dice Santo =o!9s +ue para aceptar la
predicaci'n co!o Palabra de Dios es necesario +ue el Espritu Santo convierta el cora1'n del
o$ente $ lo !ueva a asentir a eso +ue se le dice) :adie puede acoger la predicaci'n evang5lica
sin la ilu!inaci'n $ acci'n del Espritu Santo, +ue da a todos la dul1ura para consentir $ acoger
la verdad)
6Est9s abierto a escuc*ar la Palabra co!o salida de la boca de Dios8 67u5 actitudes crees
necesarias para escuc*arla de verdad $ no s'lo orla8
2: Lla%ados a anun*iar la ?uena 4oti*ia
En el !ensa-e de despedida de (ess, en esos lti!os !o!entos en la tierra entre los *o!bres,
cuando estaba a punto de ascender a la derec*a del Padre, su petici'n %ue 5sta:
3 les di-o: ,Id por todo el !undo $ anunciad la Cuena :ueva a toda la creaci'n) El +ue crea $ se
bautice se salvar9> el +ue se niegue a creer se condenar9)Estas seales aco!paar9n a los +ue
crean: en !i :o!bre ec*ar9n de!onios $ *ablar9n nuevas lenguas> to!ar9n con sus !anos
serpientes $, si beben algn veneno, no les *ar9 dao> i!pondr9n las !anos sobre los
en%er!os $ +uedar9n sanos),
Despu5s de *ablarles, el Seor (ess %ue llevado al cielo $ se sent' a la derec*a de Dios)
Ellos, por su parte, salieron a predicar en todos los lugares) El Seor actuaba con ellos $
con#r!aba el !ensa-e con los !ilagros +ue los aco!paaban)
6Eres consciente +ue la Palabra de Dios +ue se te *a anunciado $ la %e +ue *a nacido de ella es
un don, un regalo, un tesoro8 /a1 una valoraci'n de ello, pi5nsalo)
6Eres consciente de +ue debes co!partir ese tesoro con todos los *o!bres $ +ue, por tanto,
*a$ +ue anunciar la Cuena :oticia a todos8 6Lo *aces8 64'!o puedes *acerlo !e-or8
Sera i!portante a*ora +ue descubrieses ta!bi5n +ue la obra de anunciar el Evangelio es
acci'n del Espritu en nosotros, $ +ue re+uiere de una serie de condiciones:
Estudio @ prepara*in8
L* 1
Despu5s de *aber investigado cuidadosa!ente todo desde el principio, ta!bi5n a ! !e *a
parecido bueno escribir un relato ordenado para ti, ilustre =e'#lo) De este !odo podr9s veri#car
la solide1 de las ensean1as +ue *as recibido)
H%recerle al Espritu nuestras capacidades *u!anas para +ue acte a trav5s de ellas) @iarse de
Dios, $a +ue su Espritu acta desde la sencille1 $ la noble1a:
Pues $o, *er!anos, cuando %ui para daros a conocer el pro$ecto !isterioso de Dios, no llegu5
con oratoria ni grandes teoras) 4on vesotros decid no conocer !9s +ue a (ess, el Besas, $ un
Besas cruci#cado) 3o !is!o !e sent d5bil ante vosotros, t!ido $ te!bloroso) Bis palabras $
!i !ensa-e no contaron con los recursos de la persuasiva sabidura *u!ana, sino en la
!ani%estaci'n $ el poder del Espritu, para +ue vuestra %e no se apo$e en la sabidura de los
*o!bres, sino en el poder de Dios)
4o!o co!pro!iso, debera!os ver cu9l es nuestra i!plicaci'n en el !inisterio de anunciar la
palabra en la parro+uia: en la !isa del do!ingo, en la cate+uesis, en el grupo -uvenil))) 6+u5
esto$ *aciendo $o por colaborar en anunciar la Cuena :oticia8 3 !9s an, entre a+uellos +ue
!e rodean $ no creen en (ess o no le conocen bien, 6trans!ito !i %e co!o una Cuena :oticia8
En el %ondo es preguntarse si so!os buenos instru!entos del Espritu)
El truco %unda!ental: leer la Palabra de Dios con cal!a, pidiendo antes en la oraci'n
insistente!ente +ue el Seor enve su espritu sobre nosotros para de ese !odo +ue sea Il
+uien nos *aga entender el !ensa-e, escuc*arle con el cora1'n abierto, con pro%undo a!or)
Progr9!ate unos !inutos diarios de oraci'n en un !o!ento tran+uilo del da, sin sueo, sin
agobios, sin cansancio))) +ue le puedas dedicar un rato al Seor pregunt9ndole: 6+u5 +uieres
decir!e *o$8
El Espritu Santo a*tAa en nosotros8 Los Sa*ra%entos
Ea!os a intentar !editar un rato acerca del gran don del Espritu Santo +ue se te trans!ite a
trav5s de los sacra!entos de la Iglesia) Es 5sta una invitaci'n a +ue !edites, a +ue revises tu
vida cristiana a la lu1 del !is!o Espritu del Seor, +ue de-es +ue Il entre en tu cora1'n para
+ue seas capa1 de verte a ti !is!o con Sus H-os $ descubras el gran a!or +ue siente por ti)
6u! es un sa*ra%ento7
7ui19s te pueda a$udar a descubrir la di!ensi'n !9s *u!ana del sacra!ento el te2to +ue
tienes a continuaci'n) L5elo e intenta contestarte a las preguntas +ue tienes aba-o)
E2iste un vaso, un ,tan+ue, de alu!inio) De a+uel antiguo, bueno $ brillante) El !ango est9
roto pero le con#ere un aire de antigJedad) En 5l bebieron los 11 *i-os, de pe+ueos a grandes)
;co!pa' a la %a!ilia en sus !uc*as !udan1as) Del ca!po a la villa> de la villa a la ciudad >
de la ciudad a la !etr'polis) /ubo naci!ientos) /ubo !uertes) El particip' en todo> vino
sie!pre al lado) Es la continuidad del !isterio de la vida en la di%erencia de situaciones vitales
$ !ortales) El $ ella per!anecen) Est9 sie!pre brillante $ antiguo) 4reo +ue cuando entr' en
casa $a deba ser vie-o, con esa ve-e1 +ue es -uventud, por+ue genera $ da vida) Es la pie1a
central de la cocina)
4ada ve1 +ue se bebe por 5l no se bebe agua sino la %rescura, la dul1ura, la %a!iliaridad, la
*istoria %a!iliar, la re!iniscencia del nio ansioso +ue se sacia tras la sed) Puede tratarse de
cual+uier agua) En este tan+ue sie!pre ser9 %resca $ buena) En casa todos los +ue +uieren
!atar la sed beben por 5l $ co!o en un rito e2cla!an: D7u5 bien se bebe por este tan+ueF
D7u5 buena es el agua de a+uF 3 en realidad se trata del agua +ue, segn los peri'dicos, es
tan !al tratada) Llega del ro in!undo de la ciudad, llena de cloro) Pero, gracias al tan+ue, el
agua se convierte en buena, saludable, %resca $ dulce)
?n *i-o regresa) <ecorri' el !undo) Estudi') Llega, besa a la !adre, abra1a a los *er!anos) Se
!atan aoran1as su%ridas) Las palabras son pocas) Las !iradas, largas $ !inuciosas : *a$ +ue
beber al otro antes de a!arlo> los o-os +ue beben, *ablan el lengua-e del cora1'n) S'lo tras
*aber !irado, la boca *abla de las super#cialidades: D7u5 gordo est9sF DSigues igual de guapoF
D7u5 !a$or te *as *ec*oF La !irada no dice nada de eso> *abla lo ine%able del a!or) S'lo la lu1
entiende) ,Badre, tengo sed, +uiero beber del tan+ue vie-o,)
3 el *i-o *a bebido de tantas aguas))) ,EI ac+ua de San Pellegrino,) Las aguas de ;le!ania, de
Inglaterra, de @rancia, la buena agua de Arecia) ;guas de las %uentes cristalinas de los ;lpes,
del =irol, de las %uentes ro!anas, el agua de S) @rancisco) ;gua de Huro@ino, de =eres'polis, de
Petr'polis) =antas aguas)))Pero ninguna es co!o 5sta) Se bebe un vaso) 3 no para !atar la sed
corporal) Esa, la !atan todas las de!9s aguas) Para !atar la sed del ar+uetipo %a!iliar, la sed
de los penates paternos, la sed %raterna, ar+ueol'gica, de las races de donde llega la savia de
la vida *u!ana) Esa sed s'lo la puede !atar el tan+ue) Se bebe un pri!er vaso)
;presurada!ente) =er!ina con un largo suspiro co!o de +uien se *undi' $ sale a super#cie)
Despu5s bebe otro) Lenta!ente) Es para degustar el !isterio +ue contiene $ signi#ca ese vaso)
6Por +u5 el agua del tan+ue es buena $ dulce, saludable $ %resca8 Por+ue el tan+ue es un
sacra!ento) El tan+ue-sacra!ento con#ere al agua, bondad, dul1ura, %rescor $ salud)
6 7u5 es un sacra!ento 8
/o$, !uc*a gente $a no sabe +u5 es un sacra!ento) Los antiguos lo saban) ; ! !e cost'
aprenderlo) Durante cinco aos estudi5 !uc*as *oras al da, todo lo +ue se escribi' sobre el
sacra!ento en lenguas cristianas, desde la Ciblia *asta *o$) @ue una batalla del espritu) De
ello resultaron &&2 p9ginas i!presas $ publicadas en %or!a de libro) Pero 5se no %ue el
resultado principal) Despu5s de tanto es%uer1o, rabia, alegra, !aldici'n $ bendici'n, descubr
lo +ue sie!pre *aba estado descubierto) 4apt5 lo cla!orosa!ente obvio) El sacra!ento era
a+uello +ue sie!pre *aba vivido $ todos viven, pero +ue no saba $ pocos saben)
Eolv a conte!plar el paisa-e +ue *aba tenido sie!pre ante !is o-os) Lo cotidiano est9 lleno de
sacra!entos) En la ar+ueologa de lo cotidiano crecen los sacra!entos vivos, vividos $
verdaderos) Es el vaso de !i %a!ilia> la polenta +ue *aca !i !adre> la lti!a colilla del
cigarrillo de picadura de-ado por !i padre con todo cario> la vie-a !esa de traba-o> una gruesa
vela de :avidad> el -arr'n con las Gores enci!a de la !esa> a+uel sector de la !ontaa> el vie-o
ca!ino pedregoso> la antigua casa paterna, etc) Esas cosas de-aron de ser cosas) Se
convirtieron en gente) /ablan) Pode!os or su vo1 $ su !ensa-e) Poseen un interior $ un
cora1'n) Se *an convertido en sacra!entos) En otras palabras : son seales +ue contienen,
e2*iben, re!e!oran, visuali1an $ co!unican otra realidad diversa de ellas, pero presente en
ellas)
La 5poca !oderna vive entre sacra!entos pero no posee la apertura ocular capa1 de
visuali1arlos reGe-a!ente) Por+ue ve las cosas co!o cosas) Las conte!pla desde %uera) 7uien
las vea por dentro, percibir9 en ellas una grieta por la +ue penetra una lu1 superior) La lu1
ilu!ina las cosas, las *ace transparentes $ di9%anas
Leonardo CoK, Los Sacra!entos de la Eida
Piensa en el te2to $ reGe2iona sobre esos ob-etos +ue te traen a ti recuerdos de gente, si tienes
alguno en especial, a +uien te recuerdan))) 6te das cuenta +ue son nor!al!ente signos de
a!or8
Piensa a*ora en los Sacra!entos de la Iglesia, especial!ente en a+uellos +ue !9s de cerca te
tocan por *aberlos recibido .Cautis!o, 4on#r!aci'n0 $ en los +ue recibes *abitual!ente
.Eucarista, <econciliaci'n0))) $ en cada uno de los signos +ue en ellos entran en -uego .agua,
i!posici'n de !anos, aceite, pan, vino, perd'n)))0) Cusca la relaci'n +ue tienen con el Seor,
intenta ver sus signos de a!or en ellos)
Dios te da su Espritu a trav5s de signos visibles
=ienes en tu propia vida !ultitud de e-e!plos de situaciones en las +ue Dios *a estado
presente de!ostr9ndote su a!or, en personas, en aconteci!ientos, en llevarte a la Iglesia, en
cuidarte $ darte la vida cada da))) piensa en ello) 3 recuerda estas palabras de (ess:
LMN)Pues bien, $o os digo: Pedid $ se os dar9, buscad $ *allar5is, lla!ad a la puerta $ se os
abrir9) L1ON)Por+ue todo el +ue pide recibe, el +ue busca *alla $ al +ue lla!e a la puerta, se le
abrir9)
L11N)6/abr9 un padre entre todos vosotros, +ue d5 a su *i-o una serpiente cuando le pide pan8
L12N)3 si le pide un *uevo, 6le dar9 un escorpi'n8 L13N)Si vosotros, +ue sois !alos, sabeis dar
cosas buenas a sus *i-os, Dcu9nto !9s el Padre del 4ielo dar9 Espritu Santo a los +ue se lo
pidanF,
Lc 11
6Eres capa1 de pedirle a Dios lo +ue necesitas con esa con#an1a +ue !uestra (ess8
Eres un ,*o!bre-en-!arc*a,) 4o!o cristiano, ca!inas con el Pueblo de Dios *acia la Patria
Pro!etida) =u ca!inar es duro, lo sabes) Eres peregrino en un desierto .la vida0 +ue tienes +ue
redi!ir) 3 necesitas ali!ento +ue d5 espritu a la tierra para +ue encuentre la liberaci'n)
Israel vivi' esta e2periencia .E2 1P, 1-1P0
L1N)Los israelitas se !arc*aron de Eli! $ llegaron al desierto de Sin, entre Eli! $ el Sina, el da
+uince del segundo !es despu5s de la salida de Egipto)
L2N)=oda la co!unidad de los israelitas e!pe1' a !ur!urar contra Bois5s $ ;ar'n en el
desierto) L3N)Les decan: ,DH-al9 3av5 nos *ubiera *ec*o !orir en EgiptoF ;ll nos sent9ba!os
-unto a las ollas de carne $ co!a!os pan en abundancia) Eosotros, en ca!bio, nos *ab5is
trado a este desierto en +ue todo ese gento !orir9 de *a!bre),
L"N)Pero 3av5 di-o a Bois5s: ,;*ora os *ago llover pan del cielo> salga el pueblo $ reco-a lo +ue
necesita para cada da) 3 $o vo$ a probar si se a-usta o no a !i ensean1a))) L&N)El da se2to
preparar9n lo +ue les enve, $ ser9 el doble de la raci'n diaria),
LPN)Entonces Bois5s $ ;ar'n di-eron a toda la gente de Israel: ,Esta tarde reconocereis +ue 3av5
es el +ue los *a sacado de Egipto, LQN)$ por la !aana vuestros o-os ver9n la Aloria de 3av5)
3av5 *a escuc*ado cuando !ur!urarasteis contra 5l) Pues vuestras +ue-as no se dirigan a
nosotros, 6+u5 so!os nosotros8
LRN)Esta tarde, 3av5 os dar9 carne para +ue co!ais, $ por la !aana, pan a saciedad) Esa es la
!anera co!o os contestar9 por+ue le *abeis criticado a 5l $ no a nosotros) Pues nosotros, 6+u5
so!os8,
LMN)Bois5s di-o a ;ar'n: ,Di a todos los *i-os de Israel: Eenid, presentaos a 3av5, por+ue *a odo
vuestras +ue-as),
L1ON)3 !ientras ;ar'n *ablaba al pueblo, !iraron *acia el desierto: la Aloria de 3av5 se
apareci' en !edio de la nube) L11N)3av5 *abl' a Bois5s diciendo: L12N),/e odo las +ue-as de !i
pueblo) Diles: por la tarde co!er9n carne $ por la !aana se saciar9n de pan> as sabr9n +ue
$o so$ 3av5, vuestro Dios),
L13N);+uella !is!a tarde llegaron codornices, +ue cubrieron el ca!pa!ento)
3, por la !aana, en torno al ca!pa!ento, *aba una capa de roco) L1"N);l evaporarse el
roco, apareci' sobre el suelo del desierto una cosa !enuda, co!o granos, parecida a la
escarc*a) L1&N)4uando los israelitas vieron esto, se di-eron unos a otros: ,Ban*a,, o sea: ,67u5
es esto8, Pues no saban lo +ue era) 3 Bois5s les di-o: ,Este es el pan +ue 3av5 os da para
co!er)
L1PN)3av5 !anda +ue cada uno reco-a cuanto necesite para co!er, alrededor de unos cinco
litros por persona> $ cada uno recoger9 lo necesario para la gente de su tienda de ca!paa),
Era penoso el ca!ino del desierto) ;oraron las ollas +ue tenan cuando vivan esclavos) Surgi'
la !ur!uraci'n contra Dios $ contra Bois5s) 3 Dios les *i1o presente el ,!an9,: El pan +ue
Dios da en ali!ento)
Pero se cansaron, $ dando odos a advenedi1os, volvieron a suspirar por los puerros $ los a-os
de Egipto) Esta era su +ue-a: DS'lo tene!os el !an9F .:! 11, "-P0)
El ali!ento +ue aco!pa' su libertad les cansaba> pre%eran las cebollas cu$o precio *aba sido
la esclavitud) En ti, en los *o!bres, se repite la *istoria) =ene!os Pan de Eida, 4risto *ec*o
Eucarista, para aco!paar nuestro peregrinar de *o!bres libres) Pero *a$ !o!entos en los
+ue +uere!os otro pan, aun+ue *a$a +ue pagar precios de esclavitud) /a$ das en los +ue no
te dice nada 4risto Eucarista> a lo !e-or !eses o aos)))
Pregntate entonces por tu vida: 6=e sientes esclavo8 6H te sientes libre8
6=e ali!entas de Dios8 64'!o lo *aces8 6Eives tu %e co!o un regalo +ue ta!bi5n 5l te *ace8
6Das gracias por+ue un da te regal' el bautis!o8
6Eives la Eucarista8 6;cudes se!anal!ente a celebrarla con ,*a!bre,8 6H !9s bien tienes
esa actitud de los israelitas, cansados de sie!pre lo !is!o8
6Eres consciente +ue ali!entarse de la Eucarista da la %uer1a del Espritu del !is!o !odo +ue
ali!entarse del !an9 daba la %uer1a para el ca!ino8
64'!o piensas +ue deberas vivirlo8
De-a +ue el Espritu sea el +ue te lleve a reGe2ionar sobre estas cosas
El Espritu Santo nos lleva a vivir en *o%unidad
Desde bien pronto la 4o!unidad de los +ue crean en (ess se dio cuenta +ue deba obedecer
cada uno de los !andatos de 4risto antes de irse: Id $ bauti1ad, anunciad la Cuena :oticia,
/aced esto en !e!oria !a))) por #delidad a cada !andato surgieron los sacra!entos de la
Iglesia))
Pero ta!bi5n +uiso Dios +ue no olvidase!os +ue *aba entregado a su propio /i-o por a!or a
todos $ cada uno de nosotros, $ +ue espera +ue nos +uera!os $ viva!os tan unidos co!o
viven el Padre unido al /i-o $ al Espritu)
Por eso es i!portante reconocer ta!bi5n +ue cada sacra!ento es la celebraci'n especial de la
4o!unidad cristiana +ue se rene para celebrar el gran a!or de Dios Padre +ue entreg' a su
/i-o $ derra!' su Espritu para salvarnos)
L23N)3o *e recibido del Seor lo +ue a !i ve1 os *e trans!itido) El Seor (ess, la noc*e en +ue
%ue entregado, to!' pan L2"N)$, despu5s de dar gracias, lo parti' diciendo: ,Esto es !i cuerpo,
+ue es entregado por vosotros> *aced esto en !e!oria !a), L2&N)De igual !anera, to!ando la
copa, despu5s de *aber cenado, di-o: ,Esta copa es la :ueva ;lian1a en !i sangre) =odas las
veces +ue la bebais *acedlo en !e!oria !a),
1 4or 11
Este conocido te2to de Pablo est9 diciendonos cu9l era $ es la intenci'n de la 4o!unidad +ue
se reune para celebrar la ,%racci'n del pan,, la ,4ena del Seor,, la Eucarista) En a+uel
!o!ento se trataba de una aut5ntica cena entre *er!anos en la +ue se repeta el gesto de
(ess, $, tal $ co!o cree!os los cristianos, co!ulg9ba!os de nuevo de su 4uerpo $ Sangre)
Pero bien pronto las costu!bres ,se rela-an,, los +ue se lla!an *er!anos est9n cargados de
rencores $ e!pie1a a enrarecerse el a!biente))) si lees el captulo 11 entero podr9s ver +ue
Pablo *a dic*o esas palabras en !itad de una lla!ada de atenci'n)
63 t8 6;cudes a la Eucarista !ovido por el Espritu, sinti5ndote *er!ano de a+uellos a los +ue
vas a encontrar8
6Sientes la alegra de ir a celebrar la #esta de la salvaci'n con tantos *er!anos en la %e8
67u5 *aces para construir la 4o!unidad8 67u5 puedes *acer8
Estas reGe2iones se *an centrado sobre todo en la Eucarista, pero, si te sobra tie!po, piensa
en los otros sacra!entos, especial!ente el de la <econciliaci'n, pero ta!bi5n el Cautis!o $ la
4on#r!aci'n +ue $a *as recibido)
El Espritu santi;*ador8 &ones @ "rutos del Espritu Santo
6Para +u5 se nos da el Espritu8
La vida cristiana es una vida +ue est9 lla!ada a la plenitud, a la santidad) Es el Seor (ess el
+ue en su palabra $ en su vida nos va indicando el ca!ino a seguir para alcan1ar la santidad) El
Espritu Santo es +uien va *aciendo en nosotros esa santidad) Para ello nos concede sus %rutos
$ sus dones)
(uan 1", 1&-1R) 2&-2P
:o os de-ar5 *u5r%anos
Si !e a!9is guardar5is !is !anda!ientos) 3o rogar5 al Padre para +ue os enve otro De%ensor
+ue os a$ude $ est5 sie!pre con vosotros: el Espritu de la verdad) Los +ue son del !undo no
pueden recibirle, por+ue ni le ven ni le conocen> vosotros, en ca!bio, le conoc5is, por+ue vive
en vosotros $ est9 en !edio de vosotros) :o os de-ar5 *u5r%anos> volver5 a estar con vosotros)
Hs *e dic*o todo esto a*ora +ue esto$ a vuestro lado, pero el De%ensor, el Espritu Santo, a
+uien el Padre enviar9 en !i no!bre, ser9 +uien os lo ensee todo $ os va$a recordando todo
lo +ue os *e dic*o)
/ec*os 1, Q-R
<ecibir5is al Espritu Santo para ser !is testigos
:o os toca a vosotros conocer los tie!pos $ las %ec*as +ue el Padre *a establecido con su
autoridad) 4uando el Espritu Santo descienda sobre vosotros, recibir5is %uer1a para ser !is
testigos en (erusal5n, en toda (udea, en Sa!ara $ *asta los con#nes del !undo)
64u9les son los ,dones, +ue nos concede el Espritu8
Isaas 11, 1-2
Saldr9 un renuevo del tronco de (es5, $ de su ra1 brotar9 un v9stago) Sobre 5l se posar9 el
espritu del Seor: espritu de sabidura e inteligencia, espritu de conse-o $ %ortale1a, espritu
de ciencia $ te!or de 3a*ve*)
SB?I&/CDB
4onoci!iento pro%undo $ conducta prudente en la vida) Es gustar, saborear el sentido nti!o, a
la ve1 espiritual $ corporal, +ue *ace llegar *asta los *uesos el entendi!iento $ el placer
sereno de la belle1a de las cosas $ el orden +ue Dios puso en ellas)
9roverbios 2 #1
Con"a en el Se0or, no te "es de tu propia inteligen*ia
/i-o !o, no olvides !is instrucciones, guarda en el cora1'n !is preceptos, por+ue te traer9n
largos das, vida $ prosperidad> no abandones la bondad $ la lealtad, cu5lgatelas al cuello,
escrbelas en la tabla del cora1'n: alcan1ar9s %avor $ aceptaci'n ante Dios $ ante los *o!bres)
4on%a en el Seor con toda el al!a, no te %es de tu propia inteligencia> en todos tus ca!inos
piensa en 5l, $ 5l allanar9 tus sendas> no te tengas por sabio, te!e al Seor $ evita el !al)
Bateo 11, 2&-2P
=odo lo *as revelado a la gente sencilla
Por a+uel entonces e2cla!' (ess: =e do$ gracias, Padre, Seor de cielo $ tierra, por+ue *as
escondido estas cosas a los sabios $ entendidos $ se las *as revelado a la gente sencilla) S,
Padre, as te *a parecido !e-or)
I4EELI'E4CIB
Es el don de entender lo !9s i!portante: entender a (ess, entender su doctrina, entender a su
Padre $ al Espritu) Entender, pro%undi1ar, interiori1ar, penetrar, llegar al cora1'n)
1 4or 2, M-12
:adie puede i!aginar lo +ue Dios *a preparado para los +ue le a!an
:i el o-o vio, ni el odo o$', ni el *o!bre puede pensar lo +ue Dios *a preparado para los +ue lo
a!an) 3 Dios nos lo *a revelado por el Espritu) El Espritu lo sondea todo, incluso lo pro%undo
de Dios) 67ui5n conoce lo nti!o del *o!bre sino el espritu del *o!bre, +ue est9 dentro de 5l8
Pues lo !is!o, lo nti!o de Dios lo conoce s'lo el Espritu de Dios) 3 nosotros *e!os recibido
un Espritu +ue no es del !undo, es el Espritu +ue viene de Dios, para +ue to!e!os
conciencia de los dones +ue de Dios recibi!os)
CF4SE>F
Despu5s de *aber gustado $ entendido *a$ +ue aplicar a las situaciones concretas de la vida,
en nosotros $ en los de!9s, la voluntad de Dios) ;conse-arnos $ aconse-ar) 4ada instante trae
su necesidad de reGe2i'n) El conse-o es la sabidura en acci'n) ;conse-arnos es el gran servicio
+ue pode!os prestarnos unos a otros)
Sal%o 1, 1$-
&i*+oso el +o%bre que no sigue el *a%ino de los i%pos
Dic*oso el *o!bre +ue no sigue el conse-o de los i!pos, ni entra por la senda de los
pecadores, ni se sienta en la reuni'n de los cnicos> sino +ue su go1o es la le$ del Seor, $
!edita su le$ da $ noc*e) Ser9 co!o un 9rbol plantado al borde de la ace+uia: da %ruto en su
sa1'n $ no se !arc*itan sus *o-as> $ cuanto e!prende tiene buen #n) :o as los i!pos, no as>
ser9n pa-a +ue arrebata el viento)
Sal!o 1&, Q-11
El Se0or %e a*onseja, %e instru@e interna%ente
Cendecir5 al Seor +ue !e aconse-a, *asta de noc*e !e instru$e interna!ente) =engo sie!pre
presente al Seor, con 5l a !i derec*a no vacilar5) Por eso se !e alegra el cora1'n, se go1an
!is entraas, $ !i carne descansa serena) Por+ue no !e entregar9s a la !uerte, ni de-ar9s a
tu #el conocer la corrupci'n) Be ensear9s el sendero de la vida, !e saciar9s de go1o en tu
presencia, de alegra perpetua a tu derec*a)
GFCEBLEHB
/e!os conocido el ca!ino) ;*ora *a$ +ue recorrerlo) Sabe!os lo +ue *a$ +ue *acer) ;*ora
*a$ +ue *acerlo) :ecesita!os %uer1as para obedecer la lla!ada del Seor) Dios nos da los
santos deseos $ la %uer1a del Espritu para llevarlos a cabo) Ese es el don de %ortale1a)
Sal%o 1.
Se0or, tA eres %i "ortaleIa
3o te a!o, Seor> t eres !i %ortale1a> Seor, !i roca, !i alc91ar, !i libertador) Dios !o, pea
!a, re%ugio !o, escudo !o, !i %uer1a salvadora, !i baluarte) En el peligro invo+u5 al Seor,
grit5 a !i Dios: desde su te!plo 5l escuc*' !i vo1, $ !i grito lleg' a sus odos) Desde el cielo
alarg' la !ano $ !e agarr', !e sac' de las aguas caudalosas, !e libr' de un ene!igo
poderoso, de adversarios !9s %uertes +ue $o) Be acosaban el da %unesto, pero el Seor %ue !i
apo$o: !e sac' a un lugar espacioso, !e libr' por+ue !e a!aba) Seor, t eres !i l9!para>
Dios !o, t alu!bras !is tinieblas) @iado en ti, !e !eto en la re%riega, #ado en !i Dios, asalto
la !uralla) Per%ecto es el ca!ino de Dios, acendrada es la pro!esa del Seor> El es escudo
para los +ue a El se acogen) 67ui5n es dios %uera del Seor8 67u5 roca *a$ %uera de nuestro
Dios8 Dios !e cie de valor $ !e ensea un ca!ino per%ecto)
CIE4CIB
4onoci!iento cierto de las cosas por sus principios $ causas) Entender la naturale1a $ sus le$es
por+ue ve!os en ella a Dios +ue la cre') Eer en su belle1a, en su grande1a $ en su verdad el
reGe-o de la belle1a $ la verdad de Dios)
E"esios 2, 1-$19
ue Cristo +abite por la "e en vuestros *oraIones
Doblo las rodillas ante el Padre, de +uien to!a no!bre toda %a!ilia en el cielo $ en la tierra,
pidi5ndole +ue, de los tesoros de su gloria, os conceda por !edio de su Espritu: robusteceros
en lo pro%undo de vuestro ser> +ue 4risto *abite por la %e en vuestros cora1ones> +ue el a!or
sea vuestra ra1 $ vuestro ci!iento> $ as, con todos los santos, lograr5is abarcar lo anc*o, lo
largo, lo alto $ lo pro%undo, co!prendiendo lo +ue trasciende toda #loso%a: el a!or cristiano)
;s llegar5is a vuestra plenitud, segn la Plenitud total de 4risto)
1 4orintios 13, M-12
;*ora ve!os con%usa!ente> entonces vere!os cara a cara
Li!itado es nuestro saber $ li!itada es nuestra pro%eca> pero cuando venga lo per%ecto, lo
li!itado se acabar9) ;*ora ve!os con%usa!ente en un espe-o> entonces vere!os cara a cara)
Bi conocer es por a*ora li!itado: entonces podr5 conocer co!o Dios !e conoce)
9IE&B&
Es el senti!iento de a!or, reverencia, inti!idad, +ue un buen *i-o siente para con sus padres)
Es la virtud de la %a!ilia) Es el don de sentirse *i-o) El don de tener a Dios por Padre $ saberlo $
dis%rutarlo con pa1 do!5stica $ alegra #lial) Es saberse *eredero de todo lo bueno, protegido
en la vida $ bienvenido en la !uerte al go1o sin #n en la !orada del Padre) Es sentir ternura,
obediencia, ad!iraci'n $ a%ecto *acia Dios co!o Padre en !a$or $ !9s verdadera
e-e!plaridad +ue cual+uier padre de la tierra) Es el don sagrado de la #liaci'n)
'(latas -, )$.
Ja no eres es*lavo, sino +ijo
4o!o sois *i-os, Dios envi' a vuestros cora1ones el Espritu de su /i-o +ue cla!a: D;bb9F
.Padre0) ;s +ue $a no eres esclavo, sino *i-o> $ si eres *i-o, eres ta!bi5n *eredero por voluntad
de Dios)
<o!anos R, 1"-1P
So!os *i-os de Dios
Los +ue se de-an llevar por el Espritu de Dios, 5sos son *i-os de Dios) /ab5is recibido, no un
espritu de esclavitud, para recaer en el te!or, sino un espritu de *i-os adoptivos, +ue nos
*ace gritar: D;bb9F .Padre0) Ese Espritu $ nuestro espritu dan un testi!onio concorde: +ue
so!os *i-os de Dios)
EE=FC &E &IFS
<espeto +ue se debe tener a Dios) :o es te!or a ser castigado, sino te!or a o%ender, a *acer
algo +ue entriste1ca al Padre, a *acerse indigno de la %a!ilia, a traicionar el *ogar)
Lucas 12, "-Q
=e!ed al +ue tiene poder para !atar $ despu5s ec*ar al in#erno
:o teng9is !iedo a los +ue !atan el cuerpo, pero no pueden *acer !9s) Hs vo$ a decir a +ui5n
ten5is +ue te!er: te!ed al +ue tiene poder para !atar $ despu5s ec*ar al in#erno) ; 5se
ten5is +ue te!er, os lo digo $o) 6:o se venden cinco gorriones por dos cuartos8 Pues ni de uno
solo se olvida Dios) /asta los pelos de vuestra cabe1a est9n contados) Por lo tanto, no teng9is
!iedo: no *a$ co!paraci'n entre vosotros $ los gorriones)
64u9les son los ,%rutos, +ue nos da el Espritu8
'(latas 3, 1)$#2
Las obras de la carne est9n patentes: %ornicaci'n, i!pure1a, libertina-e, idolatra, *ec*icera,
ene!istades, contiendas, envidias, rencores, rivalidades, partidis!o, sectaris!o, discordias,
borrac*eras, orgas $ cosas por el estilo) 3 os prevengo, co!o $a os previne, +ue los +ue as
obran no *ereder9n el reino de Dios)
En ca!bio, el %ruto del Espritu es: a!or, alegra, pa1, paciencia, a!abilidad, bondad, lealtad, $
do!inio de s)
B=FC
Es el pri!er %ruto del Espritu) ;!ar es dar la vida) Es el Espritu !is!o presente $ activo en
nuestro cora1'n)
<o!anos &, &
El a!or de Dios *a sido derra!ado en nuestros cora1ones con el Espritu Santo +ue se nos *a
dado)
(uan 1& , 12-13
Este es !i !anda!iento: +ue os a!5is unos a otros co!o $o os *e a!ado) :adie tiene a!or
!9s grande +ue el +ue da la vida por sus a!igos)
1 4orintios 13, Q-R
El a!or disculpa sin l!ites, cree sin l!ites, espera sin l!ites, aguanta sin l!ites) El a!or no
pasa nunca)
BLE'CDB
El Espritu trae la alegra) Be-or an, el Espritu es la alegra) La certe1a $ la e2periencia del
a!or de Dios nos *ace vivir con alegra, incluso en !edio de la cru1: todo se torna un signo del
a!or de Dios) Por eso la alegra no est9 %uera de nosotros, en las #estas o en la -uerga) La
alegra brota en el cora1'n: es de-ar ,salir, el a!or de Dios +ue *a sido derra!ado en nuestros
cora1ones)
(uan 1P, 2O) 22
Hs aseguro +ue llorar5is $ os la!entar5is vosotros !ientras el !undo estar9 alegre> vosotros
estar5is tristes, pero vuestra triste1a se convertir9 en alegra) Eolver5 a veros $ se alegrar9
vuestro cora1'n $ nadie os +uitar9 vuestra alegra
<o!anos R, 3&) 3R-3M
67ui5n podr9 apartarnos del a!or de 4risto8> 6la aGicci'n8, 6la angustia8, 6la persecuci'n8, 6el
*a!bre8, 6la desnude18, 6el peligro8, 6la espada8 En todo esto vence!os %9cil!ente por a+uel
+ue nos *a a!ado) Pues esto$ convencido de +ue ni vida, ni !uerte, ni 9ngeles, ni principados,
ni presente, ni %uturo, ni potencias, ni altura, ni pro%undidad, ni criatura alguna, podr9
apartarnos del a!or de Dios !ani%estado en 4risto (ess, Seor nuestro)
9BH
La pa1 es la per%ecci'n de la alegra) El %unda!ento de la pa1 es la pa1 con Dios) La relaci'n
*u!ilde $ con#ada del *i-o con el Padre, con la conciencia de nuestras li!itaciones $ nuestros
%allos $ con la %e en su !isericordia +ue !antiene su a!or $ su #delidad por enci!a de todo)
7uien e2peri!enta la pa1 con Dios puede buscar la pa1 con los *er!anos)
Bateo &, M
Dic*osos los +ue traba-an por la pa1, por+ue ellos se lla!ar9n ,los *i-os de Dios,)
Bateo 1R, 21-22
Se adelant' Pedro $ le pregunt': Seor, si !i *er!ano !e o%ende, 6cu9ntas veces le tengo +ue
perdonar8 6/asta siete veces8 (ess le contesta: :o te digo *asta siete veces, sino *asta
setenta veces siete)
4olosenses 3 1&
7ue la pa1 de 4risto *abite acte de 9rbitro en vuestro cora1'n> a ella *ab5is sido convocados,
en un solo cuerpo) 3 sed agradecidos)
9BCIE4CIB
Dios tiene paciencia con nosotros) 3 el Espritu nos lleva a aprender de Il para tener nosotros
con los de!9s la paciencia +ue Il tiene con nosotros) Es saber esperar, co!o el labrador) Dar
tie!po) 4on#ar)
Santiago &, Q-11
=ened paciencia, *er!anos, *asta la venida del Seor) El labrador aguarda paciente el %ruto
valioso de la tierra, !ientras recibe la lluvia te!prana $ tarda) =ened paciencia ta!bi5n
vosotros, !anteneos #r!es por+ue la venida del Seor est9 cerca) :o os +ue-5is, *er!anos,
unos de otros, para no ser condenados) Birad +ue el -ue1 est9 $a a la puerta) =o!ad,
*er!anos, co!o e-e!plo de su%ri!iento $ de paciencia a los pro%etas, +ue *ablaron en no!bre
del Seor) Lla!a!os dic*osos a los +ue tuvieron constancia) /ab5is odo ponderar la paciencia
de (ob $ conoc5is el #n +ue le otorg' el Seor) Por+ue el Seor es co!pasivo $ !isericordioso)
B=B?ILI&B&
:o se trata s'lo de *acer el bien, sino de *acerlo con delicade1a $ con cario) La verdad sin
caridad pierde su credibilidad $ su atractivo) El Espritu es +uien nos ensea a co!binar la
#r!e1a con el tacto, a !antener nuestras convicciones $ practicar la *u!ildad)
Bateo 11, 2M
4argad con !i $ugo $ aprended de !, +ue so$ !anso $ *u!ilde de cora1'n, $ encontrar5is
vuestro descanso)
2 =i!oteo 2, 23-2&
:i5gate a discusiones estpidas $ super#ciales, sabiendo +ue acaban en peleas> $ uno +ue
sirve al Seor no debe pelearse, sino ser a!able con todos> debe ser *9bil para ensear,
su%rido, suave para corregir a los contradictores)
?F4&B&
S'lo Dios es bueno) La bondad +ue nos da el Espritu es la %uer1a para *acer el bien, para *acer
cada da las acciones de Dios, para pasar por el !undo *aciendo el bien)
E%esios ", 31-32
Desterrad de vosotros la a!argura, la ira, los en%ados e insultos $ toda la !aldad) Sed buenos,
co!prensivos, perdon9ndoos unos a otros co!o Dios os perdon' en 4risto)
/ec*os 1O, 3R
Be re#ero a (ess de :a1aret, ungido por Dios con la %uer1a del Espritu Santo, +ue pas'
*aciendo el bien $ curando a los opri!idos por el diablo> por+ue Dios estaba con Il)
LEBLEB&
La #delidad es la virtud +ue guarda a las de!9s $ asegura su %ruto) La persona en +uien vive el
Espritu es #el, es de #ar) Debilidades $ Ga+ue1as las *abr9 sie!pre, pero los principios, los
valores %unda!entales, los criterios de %e $ de !oral *an de per!anecer #r!es, $ a* se nos
e2ige #delidad absoluta, sin vacilaciones ni so!bras) :o se puede servir a dos seores)
Eclesi9stico P, 1"-1&
El a!igo #el es re%ugio seguro> +uien lo *alla, *a encontrado un tesoro) 67u5 pagaras por
tener un a!igo #el8 :o tiene precio) El a!igo #el es re!edio saludable $ los +ue te!en al
Seor lo encontrar9n)
Lucas 1P, 1O
El +ue es #el en lo poco ta!bi5n lo es en lo !uc*o, $ el +ue es in#el en lo poco, ta!bi5n suele
serlo en lo !uc*o)
;pocalipsis 2, 1O
:o te!as nada de lo +ue vas a su%rir) S5 #el *asta la !uerte $ te dar5 la corona de la vida)
&F=I4IF &E SD
El lti!o %ruto es la te!plan1a, el autodo!inio) El no de-arse arrastrar por las pasiones ni por la
apata, sino ser dueo de uno !is!o en cual+uier circunstancia) :o se trata de +uitar su
realidad al su%ri!iento $ al go1o, sino de reba-ar los banda1os +ue dan a nuestra %r9gil barca)
<o!anos 13, 13-1"
:ada de co!ilonas ni borrac*eras, nada de lu-uria ni desen%reno, nada de rias ni pendencias)
Eestos del Seor (esucristo $ +ue el cuidado de vuestro cuerpo no %o!ente los !alos deseos)
A9latas P, Q-R
:o os enga5is, con Dios no se -uega: lo +ue uno sie!bre eso cosec*ar9) El +ue sie!bra para
la carne, de ella cosec*ar9 corrupci'n> el +ue sie!bra para el espritu, del Espritu cosec*ar9
vida eterna)
1 =i!oteo P
Los +ue buscan ri+ue1as caen en tentaciones, tra!pas $ !il a%anes absurdos $ nocivos, +ue
*unden a los *o!bres en la perdici'n $ la ruina) Por+ue la codicia es la ra1 de todos los !ales,
$ !uc*os, arrastrados por ella, se *an apartado de la %e $ se *an acarreado !uc*os
su%ri!ientos) =, en ca!bio, *o!bre de Dios, *u$e de todo esto, practica la -usticia, la piedad,
la %e, el a!or, la paciencia, la delicade1a) 4o!bate el buen co!bate de la %e) 4on+uista la vida
eterna a la +ue %uiste lla!ado $ de la +ue *iciste noble pro%esi'n ante !uc*os testigos)
El Espritu Santo @ los %inisterios @ *aris%as
&ios te +a elegido
Si nos preguntase una persona +ue no conociese a Dios +ui5n es Il seguro +ue una de nuestras
pri!eras respuestas es la de decir +ue es el 4reador, el +ue lo *a *ec*o todo))) Dincluso a
nosotrosF Lee este te2to:
L"N)Be lleg' una palabra de 3av5 :
L&N),;ntes de %or!arte en el seno de tu !adre, $a te conoca> antes de +ue t nacieras, $o te
consagr5, $ te destin5 a ser pro%eta de las naciones),
LPN)3o e2cla!5: ,;$, Seor, 3av5, Dc'!o podra *ablar $o, +ue so$ un !uc*ac*oF,
LQN)3 3av5 !e contest': ,:o !e digas +ue eres un !uc*ac*o) Ir9s adonde+uiera +ue te enve, $
procla!ar9s todo lo +ue $o te !ande) LRN):o les tengas !iedo, por+ue estar5 contigo para
protegerte -palabra de 3av5),
LMN)Entonces 3av5 e2tendi' su !ano $ !e toc' la boca, dici5ndo!e: ,En este !o!ento pongo
!is palabras en tu boca)
(er 1
6Eres consciente +ue ta!bi5n a ti Dios te dice esas palabras8 <eptetelas: te eligi' $ consagr'
antes de +ue nacieses, pens' en ti $ te prepar' una !isi'n
; (ere!as el Seor le *ace capa1 poni5ndole las palabras en su boca))) ; nosotros el seor nos
entrega sus dones para +ue sea!os capaces de co!partirlos con los de!9s, no para ser
egostas $ guardarlos) Es esa otra de las !aneras +ue tiene de de!ostrarte cu9nto te +uiere
.Da veces, nos +uiere !9s +ue nosotros !is!osF0) Por eso, va!os a *acer un STe-ercicio de
autoesti!aTT, aprenda!os a valorar los dones +ue Dios nos *a dado) Il pens' en ti, decidi'
crearte $ *acerte capa1 de !uc*as cosas:
L&N):o nos pregona!os a nosotros !is!os, sino +ue procla!a!os a 4risto (ess co!o Seor> $
nosotros so!os servidores vuestros por (ess) LPN)El !is!o Dios +ue di-o: Crille la lu1 en !edio
de las tinieblas, es el +ue se *i1o lu1 en nuestros cora1ones, para +ue se irradie la gloria de
Dios tal co!o brilla en el rostro de 4risto)
LQN)4on todo, lleva!os este tesoro en vasi-as de barro, para +ue esta %uer1a soberana se vea
co!o obra de Dios $ no nuestra) LRN):os sobrevienen pruebas de toda clase, pero no nos
desani!a!os> esta!os entre proble!as, pero no desesperados> LMN)so!os perseguidos, pero
no eli!inados> derribados, pero no %uera de co!bate) L1ON)Por todas partes lleva!os en
nuestra persona la !uerte de (ess, para +ue ta!bi5n la vida de (ess se !ani#este en
nosotros)
# Cor -
6=ienes claro cu9l es ese tesoro8 6=e das cuenta de lo grandioso del tesoro +ue tene!os8
67u5 crees +ue el Seor espera +ue *agas con este tesoro8
Por si te a$uda, a* va una pista:
L1"N)Escuc*ad ta!bi5n esto) ?n *o!bre estaba a punto de partir a tierras le-anas, $ reuni' a
sus servidores para con#arles todas sus pertenencias) L1&N);l pri!ero le dio cinco talentos de
oro, a otro le dio dos, $ al tercero sola!ente uno, a cada cual segn su capacidad) Despu5s se
!arc*')
L1PN)El +ue recibi' cinco talentos negoci' en seguida con el dinero $ gan' otros cinco) L1QN)El
+ue recibi' dos *i1o otro tanto, $ gan' otros dos) L1RN)Pero el +ue recibi' uno cav' un *o$o en
la tierra $ escondi' el dinero de su patr'n)
L1MN)Despu5s de !uc*o tie!po, vino el seor de esos servidores, $ les pidi' cuentas) L2ON)El
+ue *aba recibido cinco talentos le present' otros cinco !9s, dici5ndole: ,Seor, t !e
entregaste cinco talentos, pero a+u est9n otros cinco !9s +ue gan5 con ellos), L21N)El patr'n
le contest': ,Bu$ bien, servidor bueno $ *onrado> $a +ue *as sido #el en lo poco, $o te vo$ a
con#ar !uc*o !9s) Een a co!partir la alegra de tu patr'n),
L22N)Eino despu5s el +ue recibi' dos, $ di-o: ,Seor, t !e entregaste dos talentos, pero a+u
tienes otros dos !9s +ue gan5 con ellos), L23N)El patr'n le di-o: ,Bu$ bien, servidor bueno $
*onrado> $a +ue *as sido #el en lo poco, $o te con#ar5 !uc*o !9s) Een a co!partir la alegra
de tu patr'n,)
L2"N)Por lti!o vino el +ue *aba recibido un solo talento $ di-o: ,Seor, $o saba +ue eres un
*o!bre e2igente, +ue cosec*as donde no *as se!brado $ recoges donde no *as invertido)
L2&N)Por eso $o tuve !iedo $ escond en la tierra tu dinero) ;+u tienes lo +ue es tu$o),
L2PN)Pero su patr'n le contest': ,DServidor !alo $ pere1osoF Si sabas +ue cosec*o donde no *e
se!brado $ reco-o donde no *e invertido, L2QN)debas *aber colocado !i dinero en el banco) ;
!i regreso $o lo *abra recuperado con los intereses) L2RN)7utadle, pues, el talento $
entregadselo al +ue tiene die1) L2MN)Por+ue al +ue produce se le dar9 $ tendr9 en abundancia,
pero al +ue no produce se le +uitar9 *asta lo +ue tiene) L3ON)3 a ese servidor intil, ec*adlo a la
oscuridad de a%uera: all ser9 el llorar $ el rec*inar de dientes), Bt 2&
Lo pri!ero +ue debera!os *acer es ser capaces de reconocer sin %alsas !odestias cu9les son
nuestros dones, nuestros talentos .Dno lo olvides, son un regalo de Dios, no un !5rito tu$oF0)
/a1 una lista con total sinceridad
6Est9n dando %ruto8
64'!o podran dar !9s8
6Eres capa1 de ponerte en presencia del Seor, con el cora1'n abierto, $ de-ar +ue su Espritu
te inspire $ te diga +u5 debes *acer con ellos8
Lla%ados a *onstruir un *uerpo
Si *as sido sincero con el Seor $ contigo !is!o , seguro +ue a estas alturas te *as dado
cuenta +ue te est9 pidiendo +ue a$udes a construir el reino de Dios con tus dones) San Pablo
e2pres' !u$ clara!ente c'!o debe!os actuar los cristianos en la Iglesia a ese respecto: .1
4orintios 120
L1N);*ora, *er!anos, os recordar5 lo siguiente respecto a los dones espirituales) L2N)4uando
an erais paganos, perdais el control de vosotros !is!os al ser llevados a vuestros dolos sin
vo1 ni vida) L3N);*ora os digo +ue ninguno puede gritar: ,DBaldito sea (essF, si el espritu es de
Dios> $ nadie puede decir: ,D(ess es el SeorF,, si no es por el Espritu Santo)
L"N)/a$ di%erentes dones espirituales, pero el Espritu es el !is!o) L&N)/a$ diversos !inisterios,
pero el Seor es el !is!o) LPN)/a$ diversidad de obras, pero es el !is!o Dios +uien obra todo
en todos)
LQN)La !ani%estaci'n del Espritu +ue a cada uno se os da es para provec*o co!n) LRN); uno se
le da, por el Espritu, palabra de sabidura> a otro, palabra de conoci!iento segn el !is!o
Espritu> LMN)a otro, el don de la %e, por el Espritu> a otro, el don de *acer curaciones, por el
nico Espritu> L1ON)a otro, poder de *acer !ilagros> a otro, pro%eca> a otro, reconoci!iento de
lo +ue viene del bueno o del !al espritu> a otro, *ablar en lenguas> a otro, interpretar lo +ue se
di-o en lenguas) L11N)3 todo esto es obra del !is!o $ nico Espritu, +ue da a cada uno co!o
+uiere)
L12N)Las partes del cuerpo son !uc*as, pero el cuerpo es uno> por !uc*as +ue sean las partes,
todas %or!an un solo cuerpo) ;s ta!bi5n 4risto) L13N)/e!os sido bauti1ados en el nico
Espritu para +ue %or!9ra!os un solo cuerpo, $a %u5ra!os -udos o griegos, esclavos o libres) 3
todos *e!os bebido del nico Espritu)
L1"N)?n solo !ie!bro no basta para %or!ar un cuerpo, sino +ue *acen %alta !uc*os)
L1&N)Supongan +ue diga el pie: ,:o so$ !ano $ por lo tanto $o no so$ del cuerpo), :o por eso
de-a de ser parte del cuerpo) L1PN)H ta!bi5n +ue la ore-a diga: ,3a +ue no so$ o-o, no so$ del
cuerpo), =a!poco por eso de-a de ser parte del cuerpo) L1QN)Si todo el cuerpo %uera o-o, 6c'!o
podra!os or8 3 si todo el cuerpo %uera odo, 6c'!o podra!os oler8
L1RN)Dios *a dispuesto los diversos !ie!bros, colocando cada uno en el cuerpo co!o *a
+uerido) L1MN)Si todos %ueran el !is!o !ie!bro, 6d'nde estara el cuerpo8 L2ON)Pero *a$
!uc*os !ie!bros, $ un solo cuerpo)
L21N)El o-o no puede decir a la !ano: :o te necesito) :i ta!poco la cabe1a decir a los pies: :o
los necesito) L22N);un !9s, las partes del cuerpo +ue parecen ser !9s d5biles son las !9s
necesarias, L23N)$ a las +ue son !enos *onorables las trata!os con !a$or respeto> cubri!os
con !9s cuidado las +ue son !enos presentables, L2"N)!ientras +ue otras, !9s nobles, no lo
necesitan)
Dios, al organi1ar el cuerpo, tuvo !9s atenciones por lo +ue era lti!o, L2&N)para +ue no se
dividiera el cuerpo> todas sus partes *an de tener la !is!a preocupaci'n unas por otras)
L2PN)Si un !ie!bro su%re, todos su%ren con 5l> $ si un !ie!bro recibe *onores, todos se alegran
con 5l)
L2QN)Eosotros sois el cuerpo de 4risto $ cada uno en su lugar es parte de 5l) L2RN)En pri!er
lugar est9n los +ue Dios *i1o ap'stoles en la Iglesia> en segundo lugar los pro%etas> en tercer
lugar los !aestros> despu5s vienen los !ilagros, luego el don de curaciones, la asistencia
!aterial, la ad!inistraci'n en la Iglesia $ los diversos dones de lenguas)
L2MN)6;caso son todos ap'stoles8, 6o todos pro%etas8, 6o todos !aestros8 6Pueden todos obrar
!ilagros, L3ON)curar en%er!os, *ablar lenguas o e2plicar lo +ue se di-o en lenguas8
L31N)Eosotros, con todo, aspirad a los caris!as !9s elevados, $ $o +uisiera !ostraros un
ca!ino +ue los supera a todos)
Lee con deteni!iento este te2to, es !u$ i!portante +ue lo tengas claro $ te #-es en varios
detalles:
Incluso poder lla!ar ,Seor, a (ess es un don del Espritu
;un+ue tus talentos $ los !os sean distintos, el Espritu +ue los da es el !is!o $ los reparte
co!o +uiere) 6Entiendes el por +u58
Esos dones son para el provec*o co!n) 6Est9n a disposici'n de todos los tu$os8
@-ate en la lista de dones +ue aparece en el te2to, intenta identi#carte con alguno
En el e-e!plo del cuerpo +ue pone Pablo es claro +ue todos los !ie!bros son indispensable $
todos tienen una %unci'n))) 6cu9l es la tu$a8
6Eres un !ie!bro atro#ado8 6/ipertro#ado8
6;ceptas tener la %unci'n +ue se te *a asignado8 6H acaso siendo STo-oTT te e!peas en ser
ST!anoTT8
/n regalo del Se0or8 el %inisterio
El te2to anterior es %unda!ental para a$udarnos a entender, -unto al +ue leste al principio
sobre la elecci'n $ consagraci'n +ue Dios *i1o de ti antes incluso de nacer, lo +ue es el caris!a
$ el !inisterio) Podra!os decir +ue se trata de +ue Dios te eligi', te capacit' $ te consagr'
para cu!plir una !isi'n
;*ora lo ideal sera +ue %ueses capa1 de conte!plar toda tu vida desde esa perspectiva, +ue
tengas en cuenta +ue Dios tiene preparada para ti una !isi'n +ue cu!plir en este !undo, +ue
te *a *ec*o capa1 de ello, $ +ue lances la gran pregunta: Seor, 6+u5 +uieres +ue *aga8
Entender la vida co!o una vocaci'n es precisa!ente eso: saber +ue Dios a cada uno le
prepara un sitio en el 4uerpo de 4risto +ue es la Iglesia, de la +ue Il es cabe1a) Dios, +ue te
+uiere tanto, te *a preparado un ca!ino para ser %eli1 +ue pasa por el servicio, la disponibilidad
$ la entrega) ?n ca!ino +ue pasa por !orir a este !undo co!o el grano de trigo para poder
dar %ruto) 3 un ca!ino +ue te o%rece no la %elicidad e%!era del !undo, sino la +ue da el ser *i-o
de Dios, la de las Cienaventuran1as)
Bira tu vida desde +ue naciste) Bira *asta donde te *a trado Dios) Bira los dones con los +ue
te *a capacitado) 3 pregntale cu9l es el !inisterio +ue te +uiere encargar en la Iglesia) Por si
te sirve, tienes a continuaci'n una oraci'n de 4*arles de @oucauld)
Intenta concretar en tu vida de *o$ +u5 es lo +ue Dios te est9 pidiendo) Escuc*a su vo1 en su
palabra, en los sacra!entos, en los H#cios de *o$, en el *ec*o de +ue te *a$a trado *asta
a+u, en el !o!ento crucial de tus estudios en el +ue est9s, $ sin !iedo, preguntate:
67u5 espera Dios de ti8
67u5 te %rena8 67u5 te i!pide entregarte con con#an1a8
64u9les son tus !iedos8