El documento resume la historia y características del cine negro, destacando la película Sunset Boulevard como ejemplo paradigmático del género. Describe cómo la película trata sobre un escritor que conoce a una antigua estrella de cine y se involucra en una relación destructiva. A pesar de las críticas iniciales, el cine negro logró reinventarse a través de películas neo-noir a todo color como Los Ángeles al Desnudo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas
El documento resume la historia y características del cine negro, destacando la película Sunset Boulevard como ejemplo paradigmático del género. Describe cómo la película trata sobre un escritor que conoce a una antigua estrella de cine y se involucra en una relación destructiva. A pesar de las críticas iniciales, el cine negro logró reinventarse a través de películas neo-noir a todo color como Los Ángeles al Desnudo.
El documento resume la historia y características del cine negro, destacando la película Sunset Boulevard como ejemplo paradigmático del género. Describe cómo la película trata sobre un escritor que conoce a una antigua estrella de cine y se involucra en una relación destructiva. A pesar de las críticas iniciales, el cine negro logró reinventarse a través de películas neo-noir a todo color como Los Ángeles al Desnudo.
El documento resume la historia y características del cine negro, destacando la película Sunset Boulevard como ejemplo paradigmático del género. Describe cómo la película trata sobre un escritor que conoce a una antigua estrella de cine y se involucra en una relación destructiva. A pesar de las críticas iniciales, el cine negro logró reinventarse a través de películas neo-noir a todo color como Los Ángeles al Desnudo.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Sunset Boulevard y el lado oscuro de las luces
Francisco Adell Araneda
El cine negro o film noir es un gnero cinematogrfico muy popular en las dcadas del cuarenta y cincuenta, principalmente en los EE.UU. Se caracteriza por mostrar historias generalmente detectivescas o con un trasfondo criminal, las cuales usualmente se ambientan en Hollywood, la meca del cine. Estas pelculas presentaban una fotografa sombra, e!altada por la utilizaci"n del blanco y negro, y eran protagonizadas por persona#es con conflictos internos y dilemas morales, lo $ue les infunda un cierto aire de antihroes. %dems, era muy com&n en ellas ver la presencia de la femme fatale, o mu#er fatal, $ue engatusa a los protagonistas y los conduce hacia el peligro o la muerte. 'a pelcula $ue marc" la pauta para lo $ue sera la posterior e!plosi"n de este gnero fue (El Halc"n )alts* de +,-+, la cual est basada en la novela del mismo nombre de .ashiell Hammett y es un rema/e de una cinta de +,0+. 1rotagonizada por Humphrey 2ogart, )ary %stor y 3ladys 3eorge, sta trata sobre un investigador privado de San 4rancisco $ue debe lidiar con tres aventureros inescrupulosos en la b&s$ueda de una estatua de un halc"n incrustada de #oyas. Este filme, $ue marc" el debut directorial de 5ohn Huston, fue un !ito comercial y de crtica. 4ue nominada a tres 1remios 6scar, incluyendo )e#or 1elcula, y ha sido denominada por el influyente crtico 7oger Ebert como una de las me#ores pelculas de todos los tiempos. En su rese8a de la cinta se8al"9 (El Halc"n )alts est llena de estilo. :o se trata meramente de violencia o persecuciones, sino de la forma en la $ue los actores lucen, se mueven, hablan y representan a sus persona#es. ;ras el estilo hay una actitud9 tipos duros en temporadas duras, emergiendo de la .epresi"n y dirigindose hacia la guerra, motivados por la codicia y capaces de asesinar*. (El Halc"n )alts* fue seguida por varias pelculas del gnero igualmente e!itosas y $ue acapararon las loas de la crtica. Entre ellas cabe mencionar a (.ouble <ndemnity* =+,-->, (:ightmare %lley* =+,-?>, (@riss @ross* =+,-,> y (Sunset 2oulevard* =+,AB>. Esta <ima se constituye como un e#emplo paradigmtico de lo $ue es el cine negro. 1rotagonizada por Cilliam Holden, 3loria Swanson y Erich von Stroheim, su trama se ambienta en Hollywood y se desarrolla en torno a un mediocre escritor de guiones $uien, ba#o circunstancias accidentales, conoce a una veterana actriz semi retirada $ue vive de recuerdos de glorias pasadas. %mbos se involiucran sentimentalmente en un relaci"n autodestructiva, plagada de ambici"n, celos y codicia. 'os elementos de film noir saltan a la luz al analizar a sus persona#es. Cilliam Holden representa a 5oseph @. 3illis, $uien hace mucho tiempo no ha podido vender un gui"n y se enfrenta a una inminente bancarrota. @uando conoce a :orma .esmond =3loria Swanson>, ve en ella la oportunidad de ascender socialmente y consolidarse en el ambiente cinematogrfico de la (ciudad de las luces*. %ll entran en #uego los dilemas morales y las disyuntivas ticas con respecto a $u hacer en esta situaci"n. 1or ms $ue la actitud de 5oseph sea algo reprochable, el persona#e es, de todas formas, consecuente, ya $ue se muestra sincero de sus intenciones, a pesar de obrar de una forma discutible. Su condici"n de antihroe se hace evidente al mostrarse lleno de contradicciones, pero, en el fondo, es un persona#e intrnsicamente humano, ya $ue muestra tener fla$uezas $ue lo aterrizan y provocan empata en el p&blico. 1or otro lado, :orma es la tpica femme fatale. Su magnetismo y, obviamente, su dinero cautivan al protagonista, llevndolo por un sendero de traiciones,enga8os y, finalmente, a la muerte. 'a fotografa del filme, a cargo de 5ohn 4. Seitz, es oscura y algo tenebrosa, lo cual se trasunta aun ms con los planos enigmticos e in$uisidores $ue emplea el director. El gui"n va de la mano con la cinematografa, ya $ue sus giros dramticos, muchos de ellos sorpresivos y efectistas, le imprimen a la pelcula un carcter algo s"rdido, en donde la irona y el humor negro no estn ausentes. 'a cinta fue un gran !ito en la ta$uilla y los crticos se rindieron a sus pies, e!altando, principalmente, la sublime actuaci"n de 3loria Swanson. En referencia a su papel, 7oger Ebert afirm" $ue la actuaci"n de sta era (una de las ms grandiosas de toda la historia del cine*, para agregar $ue (Sunset 2oulevardD se mantiene como el me#or drama #ams hecho acerca del cine, ya $ue permite ver a travs de las ilusiones*. (Sunset 2oulevard* fue nominada a once 1remios de la %cademia, incluyendo )e#or 1elcula, )e#or %ctor y )e#or %ctriz. Sin embargo, s"lo gan" en las categoras de )e#or 3ui"n, )e#or .irecci"n de %rte y )e#or )&sica Eriginal. En +,F,, el filme integr" el primer grupo de GA pelculas en ser denominadas (cultural, hist"rica o estticamente significantivas* por la 'ibrera del @ongreso norteamericano y fue seleccionada para su preservaci"n en el 7egistro :acional de 1elculas. @on la masificaci"n del cine a color, los film noir de#aron de producirse masivamente y casi pasaron al olvido. %lgunos argumentaron $ue este tipo de pelculas s"lo funcionaban a cabalidad con la fotografa en blanco y negro, por lo $ue la posibilidad de realizar cintas de esta ndole ba#o estas nuevas circunstancias sera discutible. Sin embargo, el gnero se reinvent" ba#o la forma de las pelculas neo noir, las cuales utilizaban los mismos recursos estticos y narrativos del film noir, pero con una factura moderna a todo color. Harias cintas de este nuevo subgnero han alcanzado un nivel comparable a los de la era dorada del noir. Entre ellas cabe destacar a ('os Sospechosos de Siempre* =+,,A>, ()emento* =GBBB>, (Hollywoodland* =GBBI> y ('os Jngeles al .esnudo* =+,,?>. Esta <ima es, $uizs, la ms representativa del revival del gnero. 1rotagonizada por Kim 2asinger y 3uy 1ierce, trata sobre la corrupci"n de la polica de 'os Jngeles y su relaci"n con las celebridades de Hollywood .4ue un !ito de ta$uilla, recaudando ms de +GI millones de d"lares a nivel mundial y fue nominada a nueve 1remios de la %cademia, ganando dos. 7oger Ebert la describi" como (seductora y bella, cnica y retorcida y una de las me#ores pelculas del a8o* y le dio la calificaci"n m!ima en su rese8a. En el sitio de crticos de cine Rotten Tomatoes, F- de FA crticos la han alabado, lo $ue la convierte en uno de los filmes me#or evaluados del sitio. @on esto nos podemos percatar de $ue el film noir supo reinventarse y resistir el paso de los a8os a pesar de $ue algunos agoreros lo daban por muerto a fines de la dcada del cincuenta. 'a esttica y temticas del gnero han trascendido las limitaciones y falta de ideas del Hollywood moderno para instalarse como una opci"n vlida a la hora de representar los vicios, la corrupci"n y la ambigLedad moral inherente a buena parte del gnero humano.