Practica 3 Orgánica
Practica 3 Orgánica
Practica 3 Orgánica
Dado que la reaccin es 1:1
Mtodo B
Volumen obtenido: 8 mL
Dado que la reaccin es 1:1
Mtodo A: Se obtuvo una masa de destilado de 4.3688 g lo cual se traduce en 5.3870 ml de ciclohexeno, calculado mediante su
densidad. El porcentaje de rendimiento obtenido fue de aproximadamente 46.2% (obtenido mediante el volumen de ciclohexanol puesto
en un principio). Al realizar las pruebas de identificacin se observ un cambio de color al realizar la prueba con el bromo molecular,
cambiando este de un tono caf a un lquido incoloro, lo cual indica una reaccin de formacin de haluro al romper el doble enlace. Al
agregar permanganato al ciclohexeno se observ una capa en la parte de arriba traslcida y en la parte de abajo una capa de tono
morado, la capa de arriba pertenece a la formacin de dioles.
Mtodo B: Se obtuvo un volumen de aproximadamente 8 mililitros de destilado, con un rendimiento aproximado de 80% .
NOTAS
1) Para aumentar el gradiente de temperatura en la columna cbrala exteriormente con fibra de vidrio.
2) Enfre muy bien el aparato antes de desmontar y coloque el matraz bola con su tapn en un bao de hielo.
3) La densidad del ciclohexeno es de 0.811 g/mL a 25 C.
4) Tenga cuidado de utilizar el material bien limpio y seco.
1
Al realizar el procedimiento se ocup cido sulfrico diluido en agua a razn de 1:2 por lo cual el volumen
obtenido de producto result relativamente bajo.
Snchez Torres Guadalupe Michelle: Clave 5 Prctica 3: REACCIONES DE ELIMINACIN
Solrzano Rosas Karen: Clave 6 5/03/2014
V. ANLISIS DE RESULTADOS
El volumen obtenido mediante el mtodo A fue relativamente bajo comparado con el volumen obtenido por reflujo, sin embargo se debe
tomar en cuenta que al realizar la prctica se cometi un error al ocupar cido sulfrico diluido mientras que en el mtodo B se ocup
cido sulfrico concentrado, lo cual afecta el desplazamiento de la reaccin provocando un cambio en el volumen obtenido de
ciclohexeno.
Mediante las pruebas de identificacin se logr determinar la pureza del ciclohexeno ambos mtodos. Con el mtodo A se observ una
pureza realmente buena ya que las pruebas de identificacin fueron completas y muy concluyentes ocurriendo lo que se haba predicho
(ciclohexeno con bromo molecular provoca un ciclohexano dibromado el cual puede observarse mediante el cambio de color del bromo,
ciclohexeno con permanganato provoca la formacin de dioles los cuales se pueden observar mediante una capa traslcida en la
mezcla), mientras que en el procedimiento B se observ una pureza ms baja debido a las pruebas antes ya mencionadas.
Mediante el mtodo B se logr un mayor volumen de destilado, sin embargo se logr una menor pureza que lo realizado con el mtodo
A, por lo cual se puede determinar que el mtodo A resulta ms eficiente debido a que se logr una mayor pureza y un porcentaje de
rendimiento aceptable, aunque se debe tener muy en claro que el rendimiento no puede ser comparado debido a que las reacciones se
realizaron con diferentes concentraciones de cido sulfrico.
VIII. CUESTIONARIO
1) Con base en los resultados obtenidos, cul de los dos mtodos es el ms eficiente para obtener ciclohexeno? Explique por qu.
2) a) Qu es una reaccin reversible?
Es aquella donde la reaccin ocurre en ambos sentidos (). Generalmente se lleva a cabo en un sistema cerrado, entonces los
productos que se forman interactan entre si para reaccionar en sentido inverso () y regenerar los productos. Luego de cierto tiempo,
la velocidad de reaccin directa () e inversa () se igualan, establecindose entonces el equilibrio qumico.
b) Qu es una reaccin irreversible?
Ocurren en un solo sentido () hasta que la reaccin sea completa, es decir hasta que se agote uno o todos los reactantes.
Generalmente ocurren cuando se forman precipitados, se liberan gases en recipientes abiertos o se forman productos muy estables
que no reaccionan para formar las sustancias iniciales o reactantes.
Por ejemplo, la siguiente reaccin de descomposicin trmica es irreversible se se lleva a cabo en un recipiente abierto , debido a que
el CO2 gaseoso conforme se va formando escapa del reactor qumico, por lo tanto no logra reaccionar con el xido de calcio slido,
por lo que la reaccin inversa () no prospera.
CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)
c) Qu es una reaccin en equilibrio?
El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo. Cuando una reaccin alcanza el
equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes. El equilibrio es un estado dinmico en el que se
mantienen iguales las velocidades de dos reacciones opuestas.
3) Cules fueron los principales factores experimentales que se controlaron en esta prctica?
La recoleccin de los productos a travs de la destilacin fraccionada permiti que interaccionaran los reactivos con mayor eficiencia, y
al aumentar la temperatura contribuy a la cintica de la reaccin a pesar de que fuera H
2
SO
4
diluido 2:1, s tard un poco ms pero la
reaccin dio un buen rendimiento.
4) Qu debe hacer con los residuos de la reaccin depositados en el matraz pera antes de desecharlos por el drenaje?
No se desechan por el drenaje, a menos que se neutralice con alguna base, al tomar el pH y notar si es neutro se podr desechar.
Snchez Torres Guadalupe Michelle: Clave 5 Prctica 3: REACCIONES DE ELIMINACIN
Solrzano Rosas Karen: Clave 6 5/03/2014
5) Cul es la toxicidad de los productos El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre
el tiempo. Cuando una reaccin alcanza el equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes. El
equilibrio es un estado dinmico en el que se mantienen iguales las velocidades de dos reacciones opuestas.se forman al
realizar las pruebas de insaturacin?
VI. CONCLUSIONES
Mediante ambos mtodos se logr obtener el producto deseado: ciclohexeno. Existen diferencias notables entre ambos mtodos; en
uno de ellos (mtodo A) se logr una mayor pureza que la obtenida mediante el mtodo B debido a las condiciones en el que se
trabaja el destilado. Los volmenes obtenidos por ambos mtodos difieren ampliamente siendo el mtodo B un productor de mayor
ciclohexeno que el mtodo A, sin embargo se debe tomar en cuenta que estos volmenes no pueden ser comparados entre s debido
a que se usaron diferentes concentraciones de cido sulfrico, de esta forma slo se puede concluir que el mtodo A result ser ms
preciso que el mtodo B.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y ELECTRNICAS
Morrison, Robert. Boyd Robert, Quimica Orgnica, 5 edicin, Editorial Pearson Educacin, 1998, Mxico, 433, 473 pag.