El proyecto de aula tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas para que los estudiantes del grado décimo aprendieran significativamente el concepto de la elipse en matemáticas. Se aplicaron varias actividades como modelar elipses con materiales, visualizar videos y usar herramientas TIC. Inicialmente se evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes, encontrando que estos eran débiles. El proyecto se desarrolló entre agosto y octubre mediante la enseñanza y práctica del tema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas
El proyecto de aula tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas para que los estudiantes del grado décimo aprendieran significativamente el concepto de la elipse en matemáticas. Se aplicaron varias actividades como modelar elipses con materiales, visualizar videos y usar herramientas TIC. Inicialmente se evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes, encontrando que estos eran débiles. El proyecto se desarrolló entre agosto y octubre mediante la enseñanza y práctica del tema.
Descripción original:
Resumen del proyecto de aula sobre el concepto de elipse
El proyecto de aula tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas para que los estudiantes del grado décimo aprendieran significativamente el concepto de la elipse en matemáticas. Se aplicaron varias actividades como modelar elipses con materiales, visualizar videos y usar herramientas TIC. Inicialmente se evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes, encontrando que estos eran débiles. El proyecto se desarrolló entre agosto y octubre mediante la enseñanza y práctica del tema.
El proyecto de aula tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas para que los estudiantes del grado décimo aprendieran significativamente el concepto de la elipse en matemáticas. Se aplicaron varias actividades como modelar elipses con materiales, visualizar videos y usar herramientas TIC. Inicialmente se evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes, encontrando que estos eran débiles. El proyecto se desarrolló entre agosto y octubre mediante la enseñanza y práctica del tema.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Formulario
Documento de Proyecto de Aula con TIC
2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: YPOR !" T#$%O !# #&T!DIAR 'A #'IP&#( Aprendi)a*e +i,ni-icati.o de Concepto de #lip+e en R 2 %R!PO D# DOC#$T#& !# D#&ARRO''A$ 'A #/P#RI#$CIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes ue !an participado en el desarrollo del proyecto de aula" 1. Nombre del Docente: Bibiana Patricia Quiroz Restrepo. #ombre de la institucin: $ederico %ierra &rango Cdigo '&#E: ()*)++))(,*) %ede educativa: & -adicado %ede: & 'ireccin principal: Calle .. ' #mero /0C 1 0* 2el3fono: /4( 1 *,1 4( $ax: /4( 5 *, 1 4( Correo Electrnico: acad3mico.fesa6!otmail.com 7gina 8eb: fesabello.jimdo.com Ciudad9:unicipio: ;ello <ereda9Corregimiento: =ocalidad9Comuna9sector: ;arrio >amora 'epartamento: &ntiouia 2. Nombre del Docente: Lina Marcela Mosquera Martnez #ombre de la institucin: $ederico %ierra &rango Cdigo '&#E: ()*)++))(,*) %ede educativa: & -adicado %ede: & 'ireccin principal: Calle .. ' #mero /0C 1 0* 2el3fono: /4( 1 *,1 4( $ax: /4( 5 *, 1 4( Correo Electrnico: acad3mico.fesa6!otmail.com 7gina 8eb: fesabello.jimdo.com Ciudad9:unicipio: ;ello <ereda9Corregimiento: =ocalidad9Comuna9sector: ;arrio >amora 'epartamento: &ntiouia 3. Nombre del Docente: Luis ernando !errera "c#a$arra #ombre de la institucin: $ederico %ierra &rango Cdigo '&#E: ()*)++))(,*) %ede educativa: & -adicado %ede: & 'ireccin principal: Calle .. ' #mero /0C 1 0* 2el3fono: /4( 1 *,1 4( $ax: /4( 5 *, 1 4( Correo Electrnico: acad3mico.fesa6!otmail.com 7gina 8eb: fesabello.jimdo.com Ciudad9:unicipio: ;ello <ereda9Corregimiento: =ocalidad9Comuna9sector: ;arrio >amora 'epartamento: &ntiouia DOC#$T# 0OD#RADOR #ombre completo del docente uien :odera o coordina la experiencia: Lina Marcela Mosquera Martnez Cargo: 7rofesor de tiempo completo 2el3fonos: 0((,*?(.** Correo Electrnico1 more0234ya5oo6com P'A$#ACI7$ D#' PROY#CTO D# A!'A &e8ale el tipo de proyecto de aula a9 7royecto pedaggico y didctico %@ #A :9 7royectos pedaggico con 3nfasis en desarrollo productivo %@ #A c9 7royecto con 3nfasis en gestin institucional %@ #A &e8ale con una / el ;rea en <ue e+t; in+crito el proyecto de aula1 %reas &urricul ar &iencias naturales ' educaci(n ambiental. &iencias sociales) #istoria) *eo*ra+a) constituci(n poltica ',o democr-tica. "ducaci(n artstica. "ducaci(n .tica ' en $alores #umanos. "ducaci(n +sica) recreaci(n ' deportes. "ducaci(n reli*iosa. !umanidades. Matem-ticas. / Len*ua castellana. Len*ua e/tran0era: 1n*l.s / Len*ua Nati$a2 &ompetencias &iudadanas. iloso+a 3odas las -reas ==engua #ativa para comunidades indgenas. Po:laci>n con la <ue +e lle.a a ca:o la e?periencia (%eleccione los tems ue logran detallar el tipo de poblacin con la ue principalmente se lleva a cabo la experiencia": a9 &ector1 Brbano -ural 7oblacin de $ronteras :9 %rado+ #+colare+1 7reescolar (C .C 0C /C *C 4C ,C +C ?C ()C ((C Atro CulD: EEEEEEEEEEEEEEEEE C9 $@mero de e+tudiante+ <ue participan en el proyecto de aula1 + (oc!o" d9%rupo Po:lacione+1 :arue con una F el grupo poblacional ue beneficia el 7royecto de &ula: @ndgenas -aiGales &frocolombianos 'esplaGados Condicin de 'iscapacidad ,.,. Tiempo de de+arrollo del proyecto de aula $ec!a de inicio: &gosto de .)(/ $ec!a de finaliGacin: Actubre de .)(/ Estado actual de la experiencia (fase en ue se encuentra": 7laneacin Ejecucin Evaluacin %istematiGacin Pala:ra+ cla.e+ del proyecto de aula1 &utonoma frente al aprendiGajeH actitud activa frente al aprendiGajeH construccin de modelos contextualiGadosH motivar al estudianteH modelar situacionesH comprensin de lo ue se aprende y proponer soluciones. De-inici>n del pro:lema APro:lemati)aci>n91 ICmo a trav3s de situaciones problema contextualiGados en la vida cotidiana de los estudiantes del grado ()C (d3cimo" de la @nstitucin Educativa $ederico %ierra &rangoH del municipio de ;elloH se llega a un aprendiGaje significativo del concepto de Elipse en - . D O:*eti.o+ del proyecto de aula A,eneral y e+pecB-ico+91 %#$#$RA'1 @mplementar estrategias didcticas para ue los estudiantes del grado d3cimo de la @nstitucin Educativa $ederico %ierra &rangoH aprendan significativamente el concepto de la Elipse en - . #&P#CCFICO&1 @ndagar por los conocimientos previos ue tienen los estudiantes del grado d3cimo de la @nstitucin Educativa $ederico %ierra &rango a cerca de la elipse 'iseJar una unidad de enseJanGa para enseJar el concepto de elipse articulado con el @ngl3s. Competencia+ <ue +e de+arrolla1 :arue con una F la Competencia ue desarrolla el proyecto de aula. Competencia+ 0ar<ue con una / Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual Competencias del lenguaje: =iteratura Competencias del lenguaje: :edios de comunicacin. F Competencias en matemticas: 7ensamiento num3rico F Competencias en matemticas: :3trico F Competencias en matemticas: 7ensamiento Keom3trico F Competencias en matemticas: 7ensamiento aleatorio Competencias en Ciencias #aturales: CienciaH tecnologa y sociedad Competencias en Ciencias #aturales: CienciaH tecnologa y sociedad Competencias en Ciencias #aturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias #aturales: Entorno $sico Competencias sociales: -elaciones espaciales y ambientales F Competencias sociales: -elaciones con la !istoria y la cultura Competencias sociales: -elaciones 3tico polticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paG Competencias ciudadanas: 7articipacin y responsabilidad democrtica F Competencias ciudadanas: 7luralidadH identidad y valoracin de las diferencias F I$DA%ACIO$ Dia,n>+tico inicial Lubo un trabajo serio y comprometido de la mayora de los estudiantes. En muc!os de ellos se not ue lo intentaronH pensaron las respuestasH plantearon algunas posibles soluciones. %in embargoH otros ni se esforGaron por dar respuesta a auello ue se les estaba preguntandoH dejaban algunas situaciones sin responder. Re+ultado+ de la e.aluaci>n de conocimiento+ pre.io+ aplicada por lo+ docente+ &lgunos estudiantes no proporcionaron alternativas de solucin a las situaciones planteadas y cuando se les pregunt por u3H dijeron ue ellos no saban resolver problemasH ue saban era solucionar ejercicios. =os conocimientos previos ue se esperaba fueran exterioriGados por los estudiantesH no lo fueron del todo. El nivel de apropiacin de los conocimientos previos ue poseen los estudiantes no es slidoH raGn por la cual se !iGo necesario implementar un organiGador previoH los resultados frente al trabajo con los mismos sern presentados a continuacin. T#0ATIDACIO$ Principale+ acti.idade+ propue+ta+ para el de+arrollo del proyecto de aula1 Primer momento1 IMu3 le ocurre a la elipse cuando se mueve el focoD ICmo se puede obtener a partir de la grfica de una elipse la grfica de una circunferenciaD &e,undo momento1 16 %e tiene una aplicacin en KeoKebra con un desliGadorH el cual !ace ue vare la posicin de uno de los focos. .. Con . tac!uelasH cartulinaH lpiGH regla y una cuerdaH formar una elipse. 0. :ida las distancias de focos y v3rtice del centro. /. Ejercicios previos para observar si manejan los conocimientos de reas y procesos algebraicos. &elecci>n y an;li+i+ de lo+ contenido+ educati.o+ di,itale+ y 5erramienta+ TIC utili)ada+ para el proyecto de aula %eo%e:ra Eideo+ en Youtu:e englis!raven.com9met!odology.!tml AP'ICACI7$ D#' PROY#CTO D# A!'A $om:re del Docente <uien reali)a la acti.idad Fec5a De+cripci>n de la Acti.idad Re+ultado de la Acti.idad 1 =ina :arcela :osuera :artneG &gosto .)(/ %e plantean unas situaciones para ue los estudiantes resuelvan unas situaciones problemas determinadosH alusivos al rea de un pisoH al proceso de embaldosar. 7or ejemplo algunas de las preguntas son: N %e desea embaldosar el piso de una !abitacin de la casa de la familia %alaGarH ue tiene unas dimensiones de /*) cm x 04) cmH si se tienen baldosas cuadradas de 0) centmetros de ladoH Icuntas baldosas se deben comprar para cubrir todo el piso de la !abitacinH sin ue !aya ue cortar ninguna baldosaD = -esulta ue antes de empeGar a embaldosar se dieron cuenta ue la casa no tena columnas (los soportes de la casa"H !ablaron con un constructor y 3ste le dijo a los dueJos de la casa ue s Lubo un trabajo serio y comprometido de la mayora de los estudiantes. En muc!os de ellos se not ue lo intentaronH pensaron las respuestasH plantearon algunas posibles soluciones. %in embargoH otros ni se esforGaron por dar respuesta a auello ue se les estaba preguntandoH dejaban algunas situaciones sin responder. &lgunos estudiantes no proporcionaron alternativas de solucin a las situaciones planteadas y cuando se les pregunt por u3H dijeron ue ellos no saban resolver problemasH ue saban era solucionar ejercicios. =os conocimientos previos ue se esperaba fueran exterioriGados por los estudiantesH no lo fueron del podran ponerle las columnas a la casaH sin tener ue demolerlaH ue era lo ue los dueJos estaban temiendo. 2ambi3n les aclar ue esto deba !acerse antes de embaldosarH porue as sabran cuntas baldosas deberan comprar y no desperdiciaran ni material ni dinero. 'espu3s de un ratoH cuando el constructor estuvo tomando unas medidas y !aciendo unos clculosH !abl nuevamente con los dueJos de la casa y les inform ue las columnas tendran bases cuadradasH los dueJos estuvieron de acuerdo y le pidieron al constructor ue tratara de uitarle el menor espacio posible a cada recinto de la casaH en especial a las !abitaciones. En la !abitacin de dimensiones /*)cm x 04)cmH sobre el lado ms largo del piso el constructor construy dos columnas de igual tamaJoH de base cuadrada de lado /* cm. 2eniendo en cuenta estas modificacionesH Icuntas baldosas tendran que comprar ahora? todo. El nivel de apropiacin de los conocimientos previos ue poseen los estudiantes no es slidoH raGn por la cual se !iGo necesario implementar un organiGador previoH los resultados frente al trabajo con los mismos sern presentados a continuacin. 2 'ina 0arcela 0o+<uera 0artBne) A,o+to 2014 & partir de un trabajo prctico con materiales como cartulinaH corc!oH tac!uelasH !ilo inextensible. &lgunas de las situaciones ue se les plantearon fueron: NLalle el punto medio de cada lado de la !oja y una con un segmento los puntos medios de los lados opuestosH estos se deben cortar perpendicularmente como se muestra en la figura (el punto de interseccin de los dos segmentos se llama centro1 C". N %obre el segmento ms largo seJala dos puntos ue se encuentren a igual distancia del centro (esos puntos reciben el nombre de -oco+1 F1 y F2". N Bbica las dos tac!uelas en los focos. N Con la punta del lpiG extendiendo firmemente la cuerdaH se procede a traGar la curvaH !aciendo ue el lpiG recorra todas las cuatro partes en las ue ued dividida la cartulina. El desempeJo valorativo de los estudiantes en la parte de conocer la curva elptica fue muy buenoH pues el ())O de los estudiantes obtuvo un desempeJo bsicoH alto o superior. @gual cantidad de estudiantes obtuvieron un desempeJo alto y superiorH correspondiendo cada uno al /)O. En generalH se obtuvieron muy buenos resultados de aprendiGajeH esto si se tiene en cuenta ue estos estudiantes nunca !aban estudiada la elipse. 7ues ellos relacionaban una elipse con una circunferencia deformada o un ovalo. F 'ina 0arcela 0o+<uera 0artBne) A,o+to 2014 Esta actividad est dividida en dos momentos. El primer momento consiste en el planteamiento de unas preguntas ue los alumnos responderan de manera intuitivaH estas preguntas son: IMu3 le ocurre a la elipse cuando se mueve el focoD ICmo se puede obtener a partir de la grfica de una elipse la grfica de una circunferenciaD En el segundo momento %e tiene una aplicacin en KeoKebra con un desliGadorH el cual !ace ue vare la posicin de uno de los focos. &nte lo observadoH responde las siguientes preguntas: :ueve el desliGadorH Iu3 ocurre con la elipseD IMu3 ocurre con la elipse cuando se mueve el focoD ICmo puedes obtener a partir de esta grfica una circunferenciaD IMu3 le debes !acer a la elipse para ue se convierta en circunferenciaD IMu3 objetos ves en la elipse ue te pareGcan importantes mencionarD El ())O los estudiantes comprende la importancia ue tiene el foco en la elipseH al expresar correctamenteH sin o con KeoKebraH lo ue le sucede a la elipse cuando los focos cambian de posicin. Esto permite reconocer ue el estudiante comprende la dependencia ue tiene la curva elptica del foco y9o viceversa. 2ambi3n se tiene ue el +)O de los estudiantes predijoH sin el uso de KeoKebraH cmo obtener la grfica de una circunferencia a partir de la grfica de una elipse y un ?)O de los estudiantes con la ayuda de KeoKebraH expres cmo obtener la grfica de una circunferencia a partir de la grfica de una elipse. <emos en ambas facetas resultados muy parejosH sin embargo se evidencia dificultad por parte del ()O de los estudiantes por expresar por escrito auello ue estn observando. Con la implementacin de esta situacin se obtuvo un desempeJo muy buenoH enmarcndose en los niveles alto y superiorH obteni3ndose ue el ?)O de los estudiantes tuviera un desempeJo superior en esta situacin. Re+ultado+ de la e.aluaci>n de conocimiento+ po+terior a la e*ecuci>n del proyecto de aula y <ue -ue aplicada por lo+ docente+. :uy positiva porue los estudiantes manifestaron inter3s por los procesos aprendidos. Cu;l e+ +u percepci>n de e+ta e?periencia en el proce+o de me*oramiento educati.o( 7ermite ue se d3 una mejor retroalimentacin de los procesosH ue se fomente el espritu autnomo en los estudiantes a trav3s de un aprendiGaje significativo del concepto de elipse en los estudiantes del grado d3cimo. R#%I&TRO& D# 'A #/P#RI#$CIA :edios ue los docentes usan para realiGar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con 2@C:(:arue con una F los medios utiliGados para su divulgacin" $acebooP $oro 2emtico 8iPi -ed %ocial -ed virtual de Educadores ;itacora y9o 7ortafolio 'igital F EdutePa ;log F &eleccione con una / de la+ +i,uiente+ opcione+ a<uella+ <ue lo,raron tener una tran+-ormaci>n educati.a en +u conte?to1 "+ectos o trans+ormaciones #a producido su propuesta en otros docentes) estudiantes) directi$os) padres ' madres de +amilia4 La comunidad educati$a se #a in$olucrado en el pro'ecto ' participa acti$amente en el mismo 5e e$idencia una me0ora si*ni6cati$a en los procesos de aprendiza0e del estudiante 7 !a me0orado el inter.s por la asi*natura ' el desarrollo de las acti$idades de clase 7 8ument( el traba0o colaborati$o ' de equipo 7 Me0or( la actitud #acia el conocimiento ' la asi*natura No #a' e+ectos si*ni6cati$os con el pro'ecto 8$ances durante la e0ecuci(n del pro'ecto de aula 5e e$idencia un me0oramiento en el rendimiento de la asi*natura a partir de me0oras en las e$aluaciones a los alumnos. 7 !a me0orado el aprendiza0e de tem-ticas espec6cas de los temas que aborda el pro'ecto de aula. 7 "l pro'ecto de aula tiene poco tiempo de e0ecuci(n ' no se e$idencian a$ances concretos. &(mo creen los docentes que su e/periencia se puede trans+erir a otra instituci(n educati$a en el pas Participando acti$amente en redes de aprendiza0e 7 9enerando espacios $irtuales para la socializaci(n de e/periencias 7 Publicando la e/periencia en re$istas cient6cas de car-cter educati$o :incul-ndose a espacios de re;e/i(n acad.mica de orden local) nacional o internacional &eleccione con una / de la+ +i,uiente+ opcione+ a<uella+ <ue lo,raron tener una tran+-ormaci>n educati.a de aula en el u+o peda,>,ico de la+ TIC1 =os recursos digitales educativos utiliGados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendiGaje en el grupo de estudiantes F =as actividades de aprendiGaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula F =as terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con &;7 para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formacin desarrollado en este nivelH le permite establecer un proyecto de aula mediado con 2@C ue apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas" F 'urante el proceso de recoleccin se emple o !iGo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en 2@C F De acuerdo con lo+ re+ultado+ o:tenido+ en la aplicaci>n del proyectoG cali-i<ue A+eleccione9 el Btem de 1 a 3 +iendo 1 in-erior y 3 +uperior1 <tem &ali6q ue de = a > ?5e alcanzan las competencias propuestas4 @ ?8porta a la soluci(n del problema planteado4 > ?8porta al me0oramiento de la calidad educati$a de la sede4 @ ?5e e$idencia aceptaci(n ' comprensi(n por parte del estudiante4 > ?5e #ace un buen apro$ec#amiento de los recursos educati$os di*itales mane0ados4 3 #EID#$CIA& A$#/O& ADocumento+ nece+ario+ para la e.aluaci>n del e+tado de de+arrollo9 -elacione los enlaces al portafolio digitalH blogH o recursos educativos digitales ue se !ayan elaborado para el proyecto de aula. 'ireccin Qeb(: !ttp:99fesaelipse.blogspot.com9 'ireccin Qeb.: EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE #EA'!ACI7$ D# 'O& PROY#CTO& D# A!'A A'o+ Proyecto+ de Aula con TIC +e .aloran a partir de lo+ cinco criterio+ indicado+ en e+te -ormato6 A+i,ne a cada criterio un .alor de 1 a 3G +iendo 1 la menor ponderaci>n y 3 la m;?ima69 16 Competencia+ de lo+ mae+tro+ en relaci>n con TIC Re-le*a <ue el docente 5a de+arrolladoG dentro de +u pr;ctica peda,>,icaG competencia+ a+ociada+ a la+ dimen+ione+ propue+ta+ por la #+trate,ia de Formaci>n y Acce+o de Computadore+ para #ducar AActitudinale+G peda,>,ica+G in.e+ti,ati.a+G di+ciplinare+G e.aluati.a+G tHcnica+ y tecnol>,ica+G comunicati.a+96 1 2 F 4 3 26 Apropiaci>n de TIC en la comunidad educati.a 'a+ TIC +on apro.ec5ada+ como mediadora+ de pr;ctica+ e+colare+ pertinente+G inclu+i.a+ y en conte?toG <ue contri:uyen al de+arrollo y -ortalecimiento de competencia+ en lo+ e+tudiante+ y a la eliminaci>n de :arrera+ para el acce+oG el aprendi)a*e y la participaci>nG reconociendo la di.er+idad de capacidade+6 1 2 F 4 3 F6 0etodolo,Ba y Fundamentaci>n Demue+tra una +ecuencia en el di+e8o e implementaci>n de la+ acti.idade+ de aulaG <ue permite identi-icar la po+tura y lo+ re-erente+ conceptuale+ de la propue+ta peda,>,ica de apro.ec5amiento de la+ TICG para el -ortalecimiento de la calidad educati.a6 1 2 F 4 3 46 Re-erente de inclu+i>n en la+ acti.idade+ de aula con TIC #l di+e8o y la implementaci>n de la+ acti.idade+ de aula del proyecto permiten identi-icar la aplicaci>n de lo+ principio+ del di+e8o uni.er+al para el aprendi)a*eG en la planeaci>n de la+ pr;ctica+ de aula y en la +elecci>n yIo producci>n de lo+ recur+o+ educati.o+ di,itale+G promo.iendo y propiciando la inclu+i>n de todo+ lo+ e+tudiante+6 1 2 F 4 3 36 &i+temati)aci>n y conclu+ione+ de aprendi)a*e+ #.idencia una re-le?i>n +i+tem;tica -rente a la relaci>n cau+al entre la+ acti.idade+ de+arrollada+ y lo+ impacto+ alcan)ado+ mediante la e*ecuci>n del proyectoG con la participaci>n de la comunidad educati.a6 1 2 F 4 3 26 Car;cter inno.ador Inte,ra en +u conte?to elemento+ did;ctico+ no.edo+o+ para el apro.ec5amiento peda,>,ico de la+ TICG e.idenciando cam:io+ en la+ pr;ctica+ educati.a+ y me*ora+ en el am:iente in+titucional6 1 2 F 4 3