Leyendas Del Carchi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

LOS ENTUNDADOS

Primera Versin
Se llamaba Filadelfo, mi hermano el mayor, se fue al Cuartel que le toc hacer esto de la
carrera militar en Ibarra, entonces de eso, ya lo pasaron ac a Tulcn, que en ese tiempo ya me
recuerdo que era el cuartel, era abajo en el parque Ayora, no? deso ya hicieron nuevamente
ahora donde es el Mayor Galo Molina, el batalln. Resulta de que all en Ibarra no?, de aqu
(le Tulcn le han dado franco, y se va con un amiguito a Ibarra, y al regreso va a la casa donde
vivamos quera en la parte de Yalquer -cerca- perteneciente a Julio Andrade, se va dice:
-Por favor hganme madrugar a las tres de la maana, tengo que madrugar porque tengo que
entrar pronto al cuartel, sino me han de castigar.
Mi papacito le hace madrugar, de all de la parte de Yalquer, le hace madrugar y se vienen por
esta parte que llaman "La Casa Grande" y Se vienen de pasado la Casa Grande para ac arriba,
disque silban por esa carretera que viene del Carmelo , silban unas, unas personas, unos
hombres y gritan. Tonces disque le dice al compaero: '
-Pucha -desque le dice- hijito ya nos va coger el da, ya estn saliendo los carboneros a vender
el carbn a Tulcn, estn viniendo desde El Carmelo Lo de dnde vendrn ya con las cargas de
carbn? i Sigan, sigan, sigan! - desque le dice- caminemos breve para que lleguemos, para que
salgamos a la carretera juntos y nos vamos juntos, con esos carboneros, ya.
Ms ac arriba nuevamente desque grit este seor que vena -que decan supuestamente
ellos, decan que venan con carbn- nuevamente mi hermano les contest mas aca'rriba,
nuevamente desque le dice:
-Ya vamos cerca, vamos a salir juntos!- grit este seor que decan que venan con las cargas
de carbn. Nuevamente mi hermano les contest. Bueno ... , gracias a Dios pues cuando Dios
les quiere librar. Cuando ellos que salen a esta partidera de ande llaman La Estrellita a la Gruta,
tambin lo llaman, ah desque salieron un poquito ms adelante los dos' que venan al cuartel,
cuando ya sintieron las bastantes cargas de carbn que venan en caballos, bastante y que lo
tropellaban las unas cargas con las otras, se atropellaban cuando ya pareca que los pisaban.
Cuando desque le deca el otro compaero desque era puendito, que se llamaba Rigoberto,
me recuerdo el nombre, desque le deca:
-Hacete para asha, ve ya nos van a pisar los cabashos, ya nos van a pisar- se haca un lado,
regresaban a ver, nada. Regresaban a ver, nada. Regresaban a ver, nada. Cuando una de esas
se cogieron, ya han estado como dicen la palabra en ese tiempo entundndose, hacindose
como tontos no?, que desque los queran botar abajo a la zanja, los queran votar, cuando
desque ya han venido como tontos, cogidos los dos del brazo, cuando hasta esta parte que
llaman el parrtidero, ques la carretera vieja del Guagua Negro, para'c bajo por ah, cuando
desque sintieron ellos que por ah, por esa parte, por esa parte que hay unas zanjas para
arriba, para el Chochal que llama, por all sintieron que se fueron esos caballos con las cargas, y
ellos ya han estado entundados: eso, antes gracias a Dios, el puendito, como decimos
vulgarmente los de Ibarra, haba llevado tambin un crucifijo puesto, esas cosas los haba
librado: Dios.
Informante : Paulina Enrquez
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar: Julio Andrade


Segunda Versin
Pasa que un da voy porque tena por all una amiga, a las 6 de la tarde por all por el Tajamar,
por esa chorrera que exista en ese tiempo ps, ahora ya no hay y como yo conoca bien,
siempre saba ir. Pasa que digo voyme por ac por donde saba ir, llego, se m'izo un pea ps, y
no saba por ande coger, di la vuelta, como diez vueltas encontrando el paso, pero aqu -deca-
es el paso y se me haca una pea siquiera de unos seis metros; entonces deca Cmo bajo?
rrie rregres vuelta a donde haba luz a la calle, vuelta me rregreso -digo- si por aqu es -deca-
y yo, tena que ir ps ah, as es que vuelta me fui, vuelta hice unas tres veces rregres spues
vuelta al fin dije no, no, no, esto est dems -dije- msque sea dije voy arrastrarme, masque
sea -dije- masque sea arrastrndome llego abajo a donde tena que pasar, No es mi sorpresa
que pongo, mee inclino paraaa ponerme para bajar y doy con el piso, si era solalmente de unos

Informante: Rosa Martinez
Investigadores: Jos Ascuntar - Segundo Vizcano Lugar: Tulcn

cincuenta centmetros, eso lo que me pas y en rrealidad si ha existido el entundamiento
porque inclu'sive -como conversaban los mayores- que si existe ese entundamiento, yo no
crea ps en cambio me pas a m, entons tambin creo yo que en la ciudad, aqu en Tulcn, si
existe eso de los tundamientos, que uno se pierde. .

Informante : Vlrgilia Cadena
Investigadores: JosAscuntar Segundo Vizcano
Lugar : Tulcn
Tercera Versin

Desque un da, una vez, pis, mi pap, nos conversaba que desque vena a dejar el caballo
donde Don Telmo y desque coga y desque a la ida, siete, ocho de la noche a de ber sido pis, y
que desque cogi y desque lo vio a uno en el ro parado y entonces desque le dijo:

- IOpa! dame la mano!- tonces mi pap desque quera darle la mano o no, cuando desque
cogi y desque sinti que el sombrero como se le volaba y que el perro aullaba, por las piernas
desque se meta, tonces mi pap desque dijo no, me voy noms que cogi y jal el caballo y se
subi pie a la casa de Dn, Telmo, aqu en la casa, cuando desque lleg a la casa y se entr ya
adentro y el perro desque aullaba como si esque lo va a' alguien, y despus cuando ya se
haba dormido mi pap, cuando es que en el sueo le dijo, agradec que fuiste tranquilo,
inocente, y si no ahorita estuvieras donde estoy yo, ha de ber sido el demonio, pis, de

ley eso era ramas, l oh !, ora es calle, pis, era marco, guanto, aqu en

la calle nuestra y del lado nuestro tamin, un caminito era chiquito, de ir ... cuando llova
tocaba ir por ah por esa tierrita para no mojamos los zapatos, y as hasta llegar al ro, y de all
tamin pis, era as el camino, eso de empedrado que ve a San Vicente era tierra ....
Informante : RosaMartinez
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar : Tulcn

LA VIEJA
Primera Versin
LA VIEJA DEL FOGN
Deca mi papacito que una vez haba un guagua que se dorma en el fogn y no quera ir a
dormir adentro a la cama, a otro cuarto; entonces que:
_ Ven a dormir ligero, ven a dormir- tonces no haca ni caso ni nada, tonces que la vieja del
fogn cierto ya haba llegado, ya se lo haba comido al guagua, tonces la vieja as calentndose,
tonces la vieja
_ Yo voy- desque deca la vieja del fogn, tonces de tanto que gritaban ya bien de noche la
mam lo llamaba, tonces desque lleg la vieja del fogn n dormir donde la mam en la cama,
tonces :
_ Mi jito porqu te quedaste en el fogn, porqu no vens a dormir breve lo comenz a tocar
la mam y le encontr unos piojos
_ IOoohl mijito est lleno de piojos, vieras venido ms breve tonces yo hubiera despiojado,
cuntos piojos que has tenido pobrecito- tonces - cuando le segua, le segua hallando unos,
otros, unos, otros y unos piojos grandes como garrapatas, tonces desque dijo:
_ Vaya que es lo que pasa- tonces lo fue tocando la mama al guagua cuando desque le
encontr unas muelotas al guagua, tonces la mam agarr y sali corriendo en carreras a pedir
auxilio, tonces la vieja:
_ Esperem mami ta, esperem mamita ella iba corriendo a la vecindad a pedir auxilio, que la
auxilien, que lo que le haba pasado, tonces cuando desque la vieja desque corra, gritando,
gritando, tonces lleg a la vecindad y esque dijo: .
_Esto pasa, que es que me pasa, ayudemn, por favor- tonces ya se levantaron los vecinos y la
fueron a ayudar y ya el guagua ya no apareci tras de ella ni nada, sino desque llegaron a la
casa y lo encontraron al guagua, ya se lo haba comido la vieja, porque desque coma slo el
corazn, lo ba dejado en una tinaja de agua colgado y chorreando la sangre, ya lo encontraron
el guagua ya muerto, porque deca mi papito desque la van a la vieja sentada en el fogn,
despus de lo que se iban a dormir a los otros cuartos, desque llega al fogn, desque se
calentaba, desque alzaba los senos para atrs y se calentaba y la van sentada en el fogn, eso
si es verdad.
Informante: Rosa Reina
Investigador: Patricio Ortiz
Lugar: Tulcn
Segunda Versin
LA VIEJA DEL FOGN
Bueno, esta historia se trata de que una vez mi abuelita estaba con uno seora que era la
prima. Entonces ellas estaban un da en la casa de mi abuelita, estaban conversando, entonces
mi abuelita se preparaba paro ir a la merienda y cuando estaban haciendo la merienda, la ta
se puso hacer aj. Entonces ya acabaron de comer, entonces ellas se fueron acostarse, pero
resulta que la seora tena un bebito, l tena cinco aos se llamaba Cristian. Entonces el
chiquito todava no acababo ti" comer y se qued sentado alIado del fogn, entonces, la mam
estoh" preocupado por que el nio no llegaba a dormir todava, le gritaban iCristian, Cristian!,
y el chiquito se haba quedado arrimado all en el fogn, cuando la mam y mi abuelita se
fueron a verlo al chiguito, sacaron la cabeza y la vieron a la vieja del fogn que le estaba dando
de mamar al chiquito, ella se vea atrada al aj, por el aj, porque ello siempre le gustaba el aj
que haca en las piedras de moler, y entonces cuando mi abuelita se asust y empez a rezar
para que ella se desapareciera, pero no se desapareci hasta que lo desvisti al nio y le puso
aj y se lo haba comido.
Bueno entonces me dijo que, que el nio cuando ellas ya quisieron entrar a detenerla a la
seora, que ya lo encontraron al nio hecho un esqueleto ah en el fogn; y, para que ella se
fuera tuvieron que regar el aj y botarla la piedra para que ella se fuera, cuando ellas ya
botaron la piedra del aj, ella se desapareci ...

Informante: Andrea Estacio
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar: Tulcn

Tercera Versin
LA VIEJA DEL MONTE
Mi mamita era, saba contamos que saba, ella como pues mamita. pobre, eran mayordomos
de esa hacienda del Chochal del finado Victor Hugo. Tonce ella saba coger y hacer unos
ranchos en el monte y llevaban a cocinar el mote en ollas, tonce mamita es que le deca a mi
papacito levntese atizar, no es que le deca mi papacito- ya ha de atizar la vieja del monte el
fogn; pero no era eso, sino que mi papacito se levantaba, y mamita saba decir que la va la
vieja del monte, que deca: empuje, empuje, empuje, empuje, la lea -es que deca- empuje.
Que desque era una vieja grandota y con unos senos que voltiaba para atrs as (indica como),
es que coga, que ella la va propiamente a la vieja del monte, era una cara fea, eso saba
contar mamita, y es que coga los serios y cuando carajo! -desque le deca mamita Segundo,
chale candela a la vieja del monte, que la vieron que se perdi, se fue del rancho, eso no ms
no saba contar, nos saba decir que en los montes es bueno tener la lea -deca- prendida
porque si hay en el monte deca la vieja.
Informante: Rosa Mara Tulcanaza
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar: Tulcn El Chochal
Cuarta Versin
La vieja del Guabo
La haba visto un hermano de mi pap, un to mo era que estaban chupando guabas y ellos
estaban chupando guabas, arriba, subidos en el guabo chupando y la vieja ha estado pasando
por abajo y se ha ido cogiendo unas guabas, se ha ido cogiendo las guabas y que mi to ya la
visto, porque conversaban ellos no? porque decan que cuando la vieja lo ve a uno lo ojea y
ya se lo come pues no?, seguramente como sera que se lo come, se lo come el alma creo que
es, tons deca que l la habia visto primero y cuando ella ya lo mir ... y que quera llevarlos,
quera llevarlos, cierto, desque deca la vieja que se saquen, que se saquen lo que estaban
puesto: un crucifijo en el cuello que ellos guardaban eso, pues los mayores les haban puesto
eso a los nios porque era eso bien pesado, tonces que desque deca la vieja que eso se
saquen y que se vayan con ella y que vamos conmigo desque deca; entonces ellos no se han
sacado, no se han sacado, tonces conversaba que, que el saba que eso era la reliquia y l saba
que era la vieja la que estaban mirando pues no? , tons que l no se sac y tons que no .poda
acercar, que no se acercaba la vieja, que deca que no, que ella no puede tocarlos, que se
saquen ellos desque deca y ellos no se han sacado, entonce se ha ido la vieja, ya los ha dejado,
que era de pelo largo, as tapada toda, toda que era tapada y que andaba con la una teta
terciada para tras que andaba, la cara no le han mirado, era tapada con el pelo, desque era
tapada.
Informante: Rigoberto Hiela
Investigadores: Jos scuntar Patricio Ortiz Segundo Vizcano
Lugar: Chical
Informante: N.N.
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar: Quinyul
Sptima Versin
LA VIEJA CIEGA
Hay un punto en el trayecto de aqu Maldonado hacia Chical, aqu ai unos cinco kilmetros,
ms o menos, hay un punto que se llama "Vieja' Ciega", hay una pea bastante alta, en que en
ese sector -segn se dice hasta hora existe- es una cueva; en donde segn el decir de nuestros
antepasados, nuestros indgenas es de que en ese sector empez ~: perderse los nios que
todava rio eran bautizados; entonces el cabildo' viendo cual era el motivo, quien se robaba
esos nios, se puso a tratar de: averiguar, de investigar, cul era el caso para que estos nios
se pierdan. Ya no haba como dejar a los nios abandonados en la casa, porque mientras los
padres regresaban de los trabajos, los nios estaban desaparecidos y no saban cmo era el
caso, solo prdida. Resultan en que dio la orden el cabildo, a que nadie vaya irse a trabajar
dejando los nios botados, siempre tena que quedar uno, un personaje mayor pues de la
familia, cuidando no? , tonces en cierta casa pues un da un to de los papas es que salen a
trabajar, queda cuidando a los sobrinos; cuando vio de sorpresa que llega un ave grande que
justo sale de all ... esta pea .. de la que le comentaba, y llega y sienta en el patio de la casa y
el ave tena una forma de una guila, luego tan pronto cay a la tierra, al patio, esta guila se
transforma en una persona bien alta, bien robusta, tena el cabello largo, con los senos pues se
los alz y se los puso pues para arriba y si! trata de subir la escalera -porque antes para subir
pues no es una grada sin~ una escalera, en ese entonces la escalera era un pedazo de palo o de
guada, se le labraba unas gradas y nada ms- tonces empez a subir este personaje a la casa
y qu pasa?, que este otro seor que estaba cuidando y como ya estaba listo para ver lo que
era que pasaba, le dispara con una escopeta, al rato que dispara, son el tiro, este personaje
se va al patio y se convierte en un guila, y esta guila vuela hacia all, esta pea.
Bueno, ya se descubri el caso como era, como era ms que el espritu malo que se converta
y se transformaba para llevarse las nias. Ahora para desaparecer a este espritu, no saban
quehacer los miembros del cabildo. Se cuenta que en ese entonces venia cada ao la
celebracin de las fiestas religiosas, los padres de la Orden Franciscana ya vinieron pues, y los
del cabildo le haban comentado el problema. Quisieron !llevarlo al padre para que de
bendiciendo, y el padre talvez por temor a la montaa o talvez no tena tiempo, no quiso ir;
sino que dio bendiciendo un poco de agua y lleven a regar agua bendita, pero l no quera ir,
por el temor que ah estaba la vieja y se lo poda comer, como era el temor en ellos. Para este
caso resulta de que este sector de esta pea, oyen el chillar de una manada de monos que les
llam la atencin de la gente y dijeron no? : pues ah hay bastantes monos!, bueno de ah la
cacera. Se convocaron algunos cazadores y se fueron pues tal da a la cacera de los monos-
Ahora que por fuerza tenan que pasar por el frente de esta pea, en donde haba la cueva y
estaba ya -la van de lejos- que estaba esa persona que haba subido la grada pa/cogerse al
nio, que resultaba bueno ... , qu ya mataron algunos monos en la cacera yeso para ah era el
mejor camino que haba, tuvieron la oportunidad de regresar y ellos que bajaban cargados los
monos, les sale este espritu, este personaje en forma de una mujer, y les pidi de que le
dejaran regalando una parte, que ella tena parte en esa caceria., por que los monos eran,
animales de ella; ahora los cazadores que hasta por miedo que dijeron: nos toca dejarle por
que nos puede comer esta vieja, pero sabe de que ya es tarde, hueno, le vamos a dejar y
apurmosnos. tonces a prender la candela dejarle una parte a la vieja. Ahora pero el miedo es
que ellos tenan es que tal. vez s los iba a coger alguno de ellos pis, que lo que hicieron: se
alzaron a ver, se hicieron sus seas y al rato que vieja se agacha a estar soplando esta candela,
ellos sacan los cascos que llevaban la plvora del pertrecho y le botaron la plvora al fogn,
tonces al instante se hizo la hogareda y le coge la cara de la vieja y le quema pues totalmente,
y entonces cuando la vieron a la vieja que solamente se limpiaba la cara y de la ardiencia y de
la quemazn de la plvora, y empezaron a ver que trataba de cogerse de algo as... al tanteo
no ms; tonces ellos salieron corriendo y regresando a ver pis que no los vaya a seguir, pero
entonces solo oan alaridos, ratos que lloraban pero a todo pecho, que ellos lo oan hasta de
lejos, comentado esto despus en sus casas. Volvieron con miedo despus de u.nos ciertos
das, pero ya fue al caso que ya no encontraron a nadie, ya todo qued desolado, ya no
encontraron ms seas de nada, entonces en base a esto le ponen el nombre de "Vieja Ciega"
a ese sector.
Informante: Silvano Quiroz
Investigador: Patricio Ortiz
Lugar: Maldonado
Octava Versin
LA VIE]A DEL MONTE
Tenamos nosotros, tenemos hasta ahora una propiedad por arriba por el, por eso de
Yangorrial que llamamos, tonce yo prend candela a un desmonte que tenamos hecho, como
estabamos en verano, el fuego cogi, se incendi el desmonte y luego quiso pasar a la
vecindad a donde el vecino, tons nosotros a apagar, para que no haga dao al vecino, nos
tuvimos hasta nueve, diez de la noche a de ber sido, un poco ms o menos, y no podamos
apagar entonce cuando estuvimos apagando, sentimos un ruido desde un peasco que hay,
una roca inmensa es!, sali para cuesta arriba ande estabamos nosotros, apagando el fuego y
entoce el guagua mo, estaba ms abajito dionde yo, dice:
-Aguelito hagas un lado ah va, que ser que va dnde uste- y cierto ya sent el tropel que iba,
por dentro el monte como quera, como quera una persona, as, pareca quera animal vuelta,
pero qu animal? qu animal hay en la pea? ah pis?; entonce ya la sent ya juntos
conmigo ya, yo lo' que hice le tiraba fuego de candela, de brasa de candela por donde vena y
le haca sonar la peinilla que andaba a traer, as... (hace el gesto), y tonce a lo que le hice en
cruz con la peinilla, dio un pujido como que est doliendo, como pegar un balido, tons luego
cogi un monte adentro y fue haciendo tendal el monte y se despareci. Pero al instante que
pas eso pis, a mi me quit el habla, ya me incorpor, ya me ... yo Y ti no me daba cuenta,
descontrolado; tons mijo me haba sacado cargado hasta cierta parte que' s un plancito, ah
hasta reconciliarme un poco, de ah ya me di cuenta y jue seguro que jue la vieja, ms no pis
que vaber .esa hora.
Distinguir no la distingu, yo en el sueo si la he visto. Es como una mujercita mayorcita de esos
mayorcitos que andan ya gatiando ya, que no pueden ni caminar ni nada y puesto una
pulserita amarilla, chiquita, pequeita, los senos es colgados, desde aqu el seno largo!, as
como ... como esos chuspas de estilar caf, de ambos lados yeso se la tiran, cada hombro se lo
tiran para'tras, eso le he visto en el sueo y un hermano mo la vio personalmente y en sano
juicio.
El cuenta que estuvo en all en ese ... all es montaa que propiamente el diablo, la vieja,
pueden vivir all, tonce all l iba a trabaja' all y como la casita para venir para'c donde
vivamos es lejos, tenemos hecho un rancho para quedarse all, toce l, era la camita, ah
mismo en el ranchito, la camita en un cantico y el fogoncito en otro cantico y ah se ba
dormido, saba dormirse ah, entoce esa noche, no tan de noche, dentro de las nueve de la
noche noms, l acostado en la cama, cuando viene como un ventarroncito de viento, como
cuerazo desque le daba al rancho, duro como ventarroncito, en seguida ya la vio que se meti
adentro, lleg y se sent y desque estaba abrigndose un poco y l vinclola, y el en sano juicio
vindola! vindola! En una de'sas que le venci el sueo y se qued dormido cuando menos
pens, ya se record ya, ya no la vio, pero la vio, eso si la vio.
Eso es de la tola de Casa Fra, llaman ah pis, colindando con Yangorral, hay una cascada
grande, fea, miedosa; ah dice que viven los diablos, que hay una paila grandota, lo ques
altsimo, miedoso eso, si se va eso miedoso, que cae abajo el agua y hay una paila de cuatro
orejas, ah dicen que tocan, que hay campanas, que tocan campanas, ah dicen que canta un
gallo todo eso ... pero as cuentan los mayores, los ms antiguos que han vivido por all.
Informante: Jos Ayala
Investigador: Jos Ascuntar - Segundo Vizcano
Lugar: Maldonado

LOS GUAGUAS
Primera Versin
EL GUAGUADIABLO
O sea yo le cuento un angdota, o sea pero ya de muchos aos anteriores, yo todava era
muchacho, que contaban que aqu arriba en la Rinconada propiamente, haba unos tubos
anteriores que pasaba el agua por debajo y haba unos rboles grandes de pumamaque
entonce ah contaban que haba guagua llorn; y un seor mayordomo de ac del aeropuerrto
bajando de alla'rriba de Troya, que bajaba a caballo y borracho, rrenegando y entonces
pasando ah en ese rbol que se le present un guagito llorando en el camino, que desque
rrodaba no?, y entonces que putiaba borracho y es que deca que cual vaga lo botara y
bueno, se apea del caballo, lo marca y se monta vuelta al caballo y ms ac abajo que prendi
un cigarrillo tonces que el guagua desque habl; que l dijo papito ya tengo nentes y entonces
que lo vi con el fsforo y lo vi con cormillos, tonces que cogi lo bot y no supo onde s iba
l, sino que el caballo conoca y es que haba llegado a la casa de l, porque ha podido prender
el cigarrillo. Entonce eso fue la escolta para todo, eso es lo que haba pasado en ese tiempo y
contaban los mayores.

Informante: Luis Narvez.
Investigadores: Jos Ascuntar- Segundo VIzcano
Lugar: Tulcn .
Segunda Versin

EL GUAGUA AUCA
A m me conversaban mis ancianos de que exista, que apareca el guagua auca que exista,
pero yo no lo crea, pero haba una ocasin que me fui a un baile a San Luis y pasa que yo sal a
las doce de la noche, me salgo para venir y fue mi sorpresa , que siento que un nio vena
llorando pero yo no v a nadie, y as es que me segu yo caminando y vuelta me segua llorando
... nada!, cuando yo me par, cuando siento que el nio pas llorando por onde m, llorando,
tonces ah cre que en verdad existe el guagua auca, porque me pas a m pues, eso es, nomas
no?, verlo, verlo, no, sino que pas llorando noms, que voy a decir que lo v yo, pas
llorando pero yo no, yo no crea pues, pero en realidad me pas eso, entons yo creo, que
existen los espritus malignos.

Infamante: Luis Guerrero
Investigadores: Jos scuntar Segundo Vizcano Lugar: Tulcn

Tercera Versin

EL GUAGUA DIABLO
Desque hubo una misa en Mara Magdalena no?, ya!, desque hubo una misita, se llevaron al
padre a celebrar la misa, viniendo el padre por .esos huecos de all de Mara Magdalena, esos
huecos que hay no?, que viniendo el padre cuando desque en un hueco ah desque vio a un
niito ricin nacido que lloraba y lloraba y lloraba no? Entonces el padre es" que dijo:
-Quien desnaturalizada vino a botar a este nio aqu ricin nacido?- que se bajo, lo envolvi
en la sotana, lo marco y subi l a caballo, el padre que subi a caballo y se vino.
Cuando pasando el puente de la crucita de aqu de los tres chorros, cuando desque le dijo:
"papito yo ya teno dientes", bueno ... se qued el padre, no le contest, cuando desque le dijo
nuevamente: "papito yo ya teno dientes"; entonces el padre desque se preocup y sigui
rezando, rezando, rezando, rezando. Al llegar a un portn que haba de all del puente
parac'rriba, pues haba un portn no? , entos ya para llegar ah, cuando desque le dijo:
"papito yo ya teno rrabo" no?, todava el desque Se qued, cuando desque le dijo vuelta:
"papito yo ya teno rrabo", cuando l ya le comenz a quemar pues al padre de lo que las
oraciones que l le haca todo eso, que ya le comenz a quemar, cuando se agacha a ver
cuando desque le vio ya la cola laaarga, el padre desque rez y lo zumb y desque revent, es
que le dijo el demonio es que le dijo: "por tu inocencia, por tu inocencia te libras y si no te
jueras conmigo a los infiernos", es que le dijo al padre y revent y se jue, el padre desque
sigui el camino, no me acuerdo como se llamaba el padre de ese tiempo, no me acuerdo yo ...

Informante: Jos Yapud
Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano

Lugar: Mara Magdalena


Cuarta Versin

EL GUAGUA DIABLO
Esta historia es contada por un to, pis que en poca de que l era, en ese tiempo, mi to ha de
ver tenido unos 30 o 40 aos talvez o sera ms mayor o ms joven, pero yendo de aqu de la
ciudad de Tulcn, en el (callejn de estos seores de los seores Roseros, haba un callejn, de
que daba la puerta para salir a las tres puertas que llamaban, subido a la quebrada del Carrizal.
All haba en ese patio de los seores Rroseros, un callejn, entons lo ha encontrado -dIjo mi
to Fidel- que ha encontrado a un guagua llorando entons mi to ba dicho ve' stas brutas como
dejan botando al guagua.
Se ba bajado del caballo a cogerlo al guagua, pero estaba un poquito tomado tragos, lo coge al
guagua, lo marco, al quererse montar al caballo, el caballo que no lo quera dejar montar, no lo
quera dejar montar, si no que, pasaba, al fin y al cabo, lo haba hecho montar. marcado ya el
guagua, caminaba un poco, cuando ah le dice: desque le dice: Ve, yo ya tengo dientecitos!,
los va a ver y los ve! y ah no le ha dejando botando, al, al guagua eso ba sido el diablo,
tonces, que a mi to Fidel desque le deca:
- Ve! vos me quedaste a llevar Por qu me dejas botando? Por qu no me llevs? - desque
le deca
Informante: Manuel FidelArcos
Investigadores: Jos Ascuntar -Armando Imbacun
Lugar: Tulcn

LOS DIABLOS
Primera Versin
LA DESOBEDIENTE Y EL DIABLO
Yo tena una tiita, era casada y tena cuatro seoritas, tres hombres, tres varones, los varones
bueno andaban trabajando; las seoritas les dejaban los paps a una por ejemplo a una
seorita que haga una cosa, que barra, bueno; que arregle, que a cada cual le dejaba, que la
otra que lave los platos no? Y la otra le haba tocado eso era por turno, le ba dejado ir a trer
el agua - antes haba unos pondos, si se han de acordar talvez de los pondos - que vaya a trer
el agua que a ella le tocaba que vaya a trer agua y esta seorita no hace caso, se entretiene y
no va a trer el agua, llegan los papases por all a las ocho de la noche, desque le dice (Luzmila
llamaba ella no?):
- Luzmila desque le dice - agua no hay, no ha ido a trer porqu no fue a trer? se fue a trer el
agua!
y tocaba el agua, o sea que de la Ensillada del camino de encima, no de la carretera sino del
camino de encima, all era la casa de ella; abajo al fondo, al ro, porque ese tiempo como no
haba llaves de agua, tocaba al rio.,; y la mandan esa hora a trer agua solita, bueno ... Ella
desque haba cogido un puo de habas , haba tostada y desque iba comiendo las habitas,
mordiendo si? pis, comiendo las habitas; cuando al llegar al centro al fondo no? -porque es
feo all, es una pea todo eso- al llegar all cuando desque le sale - claro pis a deber sido el
demonio - desque sale vestido de negro un hombre alto, bien alto deca no? desque le dijo
que le d, que le d las habas, que le extendi la mano y que le d las ,habas; ella desque le dio
las habas no?, extendi la mano y le dio las habas pero temblando ella, entonces deca que no
va cara, que no le va manos, que las manos que le reciba as y la cosa otra, era una cosa
negra deca no?, que le recibi las habas y entonces desque le dijo:
- iAndate! - desque le dijo - a trer el agua, y otra vez vas a obedecer lo que tus padres te dicen
y por tu inocencia te libras y sino ahorita te fueras conmigo - desque volti y se fue y ella
desque baj temblando a llenar el agua al ro ... slo por la desobediencia ...

Informante: N.N.
Investigador: Jos Ascuntar Armando IlTIbacun
Lugar: Tulcn

Tercera Versin
EL DIABLO EN EL BAILE
Desque ha sido en una fiesta, no?, claro lo que yo no recuerdo si fue esto en matrimonio, yo
creo que fue en matrimonio no?, que estuvieron bailando. Cuando un seor bien vestido
no?, bien vestido, bien lujoso, eso que desque bailaba y bailaba con la cancin del Bartola,
desque era, con ese disco: el Bartolo que llamaba no?, entonce ya desque le cambiaban,
porque desque que era slo con ese disco no?, solo eso yeso yeso; que le cantaban los
dueos de la msica, que le cantaban y sala la m isma cancin, le cantaban y sala la misma
cancin, entonce este desque bailaba y bailaba y bailaba, cuando un nio desque le vi pues
no?, una pata de gallo y una de perro, tonces que le dijo:
-Mam! Mam! -desque le dijo- vea ese seor con un pie de gallo esque dijo asi el guagua -y
el otro pie de perro.
Cuando se fijaron, cuando lo vieron al demoo, que lo vieron al demoo entonces ya se
alborotaron todos no?, entonces el nio desquee que lo jalaba y lo jalaba y lo jalaba, lo ha
jalado el nio que salga para fuera, que salga; que iba salir si era el demoo, y el nio desque
lo jal, en una de esas el nio desque coji una varita y que le di as, le di con la vara y ah
desque sali a la puerta y es que rrevent, ah desque dijo una palabra. Bien dicen: donde hay
guaguas no hay diablos, rrevent y se fue.
Infamante: N:N.
Investigador: Jos Ascuntar Segundo Vizcano
Lugar: Tulcn

Cuarta Versin
LA BIATA Y EL DIABLO
Es que mi papi viva, es que viva al'ado de una biata y las biatas nunca se casaban, solo
andaban con los catecismos, con los libros, rezando, y nunca les gustaba los bailes y nunca les
gustaba las fiestas, nada, solo ellas les gustaba ensear los catecismos todo cosa de Dios y
nada de malo.
Entonces un da esque haba un bautizo, entonces desque le dijo, le dijo mi papi., ella se
llamaba Piedad, es que le dice:
- Piedacita vamos al baile - que es que le dijo.
Noo! icmo es que voy a ir al baile! yo a mi digam cosas de Dios, no bailes, los bailes se hizo
para el diablo no para ... no para ... muy bien me conoce como es mi religin es que le dijo.
No va Piedacita ... ?
"Bueno ya no quiso ir ... me fi, y como a m el del bautizo era mi familia, era mi primo y me
invita pues me fi, entonces me fi. Cuaando, la sospresa que la bia ta en el baile.
- iOooh! es que dijo- como as est Piedad en el baile, mmm ... ? es que dijo - cmo ser? -
Bueno ...
Entonces cuando el diablo, haba sido el diablo es que le deca a In Piedacita que es que la
encontraba - ya se ha ido con la intencin que se va al bautizo - entonces en el camino desque
le deca:
-Seorita no vaya al baJe ...
-y vust porqu me viene a prohibir si ust no es familia? Cmo as. .. ? es que ella ms brava
y con los libros debajo del arca, los rosarios y tanta cosa.
- y vust quin es que me viene a prohibir? i yo me voy! - es que le dijo
-Ver seorita yo le digo es que le -dijo - que no fuera al baile Porqu va ... ?
- i Y vust quin es que me prohibe!?
Un joven quesquera, en un caballo negro y el joven puesto un poncho colorado y es que vena
que le dejaba diciendo esas palabras y tas, tas, tas, tas, esque se iba con ese caballo y esque se
perda. Cuando ya es que iba a llegar a la casa del baJe, vuelta es que vena ese caballo: itas!
itas! itas! itas! ..
-Seorita no vaya a ese baile es que le dijo, pues el diablo es que ha sido. no vaya, no vaya ...
-Bueno, entons seorita, que le vaya bien ...
Cuando ya quesque estaba para llegar al baile, vuelta es que se apareci itas! itas! itas! itas!
con el caballo.
-Vea seorita yo le dijera que no vaya al baile - es que le dijo
-iNo, yo me voy l- es que le dijo
-Vust no puede ir porque no dice ques biata -es que le dijo el diablo
.No, yo si voy - dijo, bueno ...
Entons seorita que le vaya bien, se va al baile ...
Si, si yo no voy a bailar, si .... yo voy a estar mirando noms el bautizo de mi sobrino ...
Bueno ... cuando dice mi papi, la sorpresa estaba ella en el baile, bueno, baile y baile, ya les
dieron la comida todo y sigui el baile, bueno ... . cuando la biata sentada all con la rodilla.
Sali un joven de un cucho _ dice- del baile - pero harta gente pis que sabe haber - sali un
joven de poncho, de un poncho rojo, entonces que dijieron la gente, se quedaron mirando y
este joven (le donde ser? -un joven lindo, alajo, dientes de

ooro, to 0 ... - mmm .... este Joven e on e seta .... mmm .... _ Ice
.la gente- quien ser ... ? bueno ...
- Seorita tenga la fineza de salir al baile-, la biata sucia en dos por tres se sali con el joven de
poncho colorado, porque, porque era el diablo, se sali y como onde hay guaguas no hay
diablos, bueno, les cuento, cuando baila y baila -la biata- y que baila
-IQue viva la seorita Piedad!
-iQueviva! .
Y ella C01no se mova con los libros en laa ... , bueno, entonces ese de poncho colorado desque
deca:
-IJota jota, jota que jota, ya noms, jota que jota que ya noms! - esque deca y esque golpeba
las manos ese chiquillo, mmm ... ? y ellos tambin ayudaban, bueno ... I cuaaando hermanita
de Dios 1, cuando donde hay guaguas pis, los guaguas, el guagua ve todo',pis hijita, si el diablo
est en el cucho lo sacan; cuando esque dice el guagua esque le
dice: :'7J
-Vea papi ese hombre como baila que lindo ese hombr~ ..
-S; ljito dejel - al guagua sin hacer caso, baila, baila y baila, bueno ...
Cuando en una desas se antojo de irse la biata cansada d~ bailar, ya' borrad1.a a la casa, esque
se va a la casa, bueno; ya se ha ido a la casa solita, bueno, cuando ya se ha desparecido el
joven de poncho colorado. Cuando esque ya b,a ido cerca de ll~gar a la casa: Itas! tas! Itas!
itas!, desque 11.a llegado el caballo.
-Cmo le jue seorita en el baile? - es que le dice as el de poncho colorado- Como le jue
seorita?
-Oh, muy bien - chumada todava - bien me atendieron bien, bien.,, desque le dijo
-IAh!, le jue bien, muy bien- es que le dijo
-Bien me atendieron
-Ahora si me toca a m es que dijo, - desque la cogi de los pelos y J
caballo se la ha llevado a la biata y ni ms ha regresado y se perdi la
biata para siempre ... no se supo la familia, la familia no supieron ni a donde se jue ni si se
muri, si jue, ni viva ni muerta, no supieron ... de que se la llev el diablo en cuerpo y alma,
hijita, bueno, aonde la ira a dejar el diablo que despus de un ratico ya lleg a tentar al baile
otra vez.
Baile que baila, baile que baila, sacaba a las seoritas y un joven elegaaante , bueno ... , baila,
baila, baila que baila; cuando donde hay guaguas ya saben los guaguas, esque le dice:
.Papi, papi, venga a ver e se seor, vea la pata de gallo y la pata de perro Qu no le ve a ese
sefio r ? - no esque le haca caso la primera vez, no esque le haca caso al nio- .. .la pata de
gallo, la pata de perro qu no le ve?
. Cul, cul ?
Ese seor .. - desque le van y le miraban, nada ... , desque le v ari zapatos puestos, que los
nios que esque le van pata de perro y pata de gallo, y esque se fijaban los taitas, nada ...
Cuando en una desas esque sale, sale mi papi ya yndose pis un poco borracho mi papi,
cuando desque ve la casa pel'O denumbndose, ya lo ba tenido por una pea, ya en la mitad
de la pea la caso yo derrumbndose, cuando mi papi desque dentra
iVean! - un hermano desque se llamaba Moiss - Moiss! ve! ila casa se derrumba! vengan
a ver l- cuando ven la casa derrumbndose. Se acab el baile y se despareci el joven, el
colorado, hija, y se ajustaron a levantar la casa, a jalarla, tanta cosa, se despareci el joven y
se acab la 'leyenda, esto conversaba tambin mi papi, esa era la verd.
Infonnante : Marcia Enrquez
Investigador: Patricio Ortiz - Andrea Villota 'Lugar: Chapus
1I0Holl'()I 0111' dijo:
'Po,' (IO os ql~e te rres? - ella se qued muda, yo tambin me C{lIod cnlln.do, lo alzaba ver
no ms por debajo, tonce le dijo:
Por qu es que te rres? Ino te mas de m!-le dijo- de mi no te vas a TrOJr Ie dijo, le dijo as,
entoces yo le dije: si no se me nada.
.Bueno-dijo- tonce se fue, cuando ya lo llam al guambra y se lo'sluvo llevando, ya lo sac
hasta el porrln, frente del mercado central, ton
yo fui y le dije al pap que estaba durmiendo, le dije: -Vea don LI1 is n 1111 hijo ya se lo lleva
ese hombre quin es, qu's familia?
No- dijo -tonce vayal a traer le dije ya se lo lleva- (pero ql10 lo vnyll mostrar el cementerio, a
dnde es que la van a enterrarla, esas 110m,. \1,." entre las cuatro de la maana era), tonce se
levant l y se fue hotll1"/o . rregresar del porrtn, de all lo hizo regresar y ya lo trajo, pero
nosot 1"0 no nos di verlo por la ventana, para donde cogi ni nada, porque 110
cortamos. Don Luis dijo: .
Ese era el diablo -dijo- ese era el diablo, ese era el diablo por eso nos di miedo. -y porqu? -le
digo
,Porque esas llOras que vandar entrando y abriendo la caja, pero como InosQtros no nos
acercamos a verrlo al otro da nos juimos a la misn, anduYmos vindolo a ver si lo vimos en la
misa, no, nada. Nos juimos al pantin, lo juimos a ver dije si es familia por ahi a de ando r,
andbamos las dos que estabamos, andbamos, reconocerlo a ver si lo vimos, no en ninguna
parrte no se lo vi todito desde que s~ll no pusimos en la puerta a espiarlo a ver si sale,
porque yo si lo conoc bie11, era bien blanco, blanco, bermejo era rubio, eso era.
Quinta Versin
EL DIABLO DEL VELATORIO
Esa vez era que estbamos velndola, no?, ya era el otro da para eriterrarla, tonce llega un
joven as bien peinado, alajo, as bermejo era, no? tonce lleg y la destap la puerta de la
caja mortorio no?, ah se prendi de cabeza, tonce ah estbamos sentadas juntos con otra
seora -Vea -e digo- quin es ese hombre, qu es familia?
-No se -dijo- yo no lo conozco -dijo- yo no lo conozco Quin ser?
Tonce yo pzimero ll1e'ncoll1ende a Dios: -1 Seor,lbrall1e si es de'sta o de l'otra!- dije no?,
tonce le digo:
-Vea seor porqu's que la destapa, porqu la destapa- (ya era bastante
rrato), tonce ll1e alz a ver aS, dijo: -y vust qus? -le dije:
-Fall1illa soy
-No dijo- ust no es nada de fall1ilIa, ust nues nada, tonce le dije yo:
.s. .t, dije- soy fall1illa. Entonce el otro eto de la seora, de la muerrta estaba all cuidando,
de la socieda obrera era, cuidando all en la cocina,
que llaba que perrdcrse la vajill, le digo: .
-Ver no si'ra dormir cuidar, nosotros nos vamos all a.oompaar all nde la mu e rrta-
porque ya se quedaron solos, tonce quedamos solo yo y obra seora y los dolientes que un
hijo y una hija tonce le digo yo, uando ya lo veo parado al guall1bra, ese guambra era colegial
ese tiempo, de ah se aloc, hast'ora no ms andaba viejo, limpio loco; mtoce le digo ver,
cuando lo veo parado uno de negro, vuelta en lal puerta, loooh! -dije yo- son ladrones -dice-
son ladrones -dice 'la
compaera- Quin son esos? Entonces le dijo ese, ven le dijo para'c, s jue caminando,
dentr, tonce le dijo: -Tu que so s? .j, dijo
-Es mi abuelita- era eto pis
-1M! dijo- bueno y a quihoras la van enterrar?-
despus de misa le dije, tonse dijo: -Ya donde van enterrar?
-Al pantin -le dije- donde la vamos a ir a enterrar, al pantin, tonce ya.
sali, tonce la otra COll1 paera s rri no?, cuando pas por delante de
Narrador: Rosa Patio
IInvestigador: Jos Ascuntar Segundo VIzcano :Lugar: Tulcn
'Sexta Versin
~CTO CON EL DIABLO
Vn seor que andaba sin trabajo, que si'ba a buscar trabajo y encuentra ~seor montado a
caballo y le dice:
-iBuenos das seor! .t, dice
-A m no me diga seor, dgame buenos das, si, pero no seor, y qu
andas haciendo? - desque le dice:
-iBuscando trabajito! -desque le dice- no tengo t~abajo
-Quers servirme a m?
-Bueno- desque le dijo el seor.
-Por cunto tiempo pods servirme a m?
-Aunque sea por unos tres aos, usted vea por cuanto me tiene.
- Por tes aos te voy a llevar! -le dijo.
-Bueno- desque le dijo, los tres aos desque son tres das all, tons
desque le dijo:
-Montate al'anca de mi caballo, vamos- se mont al anca del caballo yno se acuerda ms, hasta
ah noms se acuerda, cuando m.enos piensa llega ya al infiemo, llega all, iuuta!, all, puro
oro, desques oro en el infiemo, buenos caserones, buenas manzanas, casas grandes, puro
pilastres de oro, todo; desque lo ponan a dormir en cama de oro, todo eso ah.
-Entonces el trabajo que te voy a dar es esto: vos and a la laguna (a la laguna verde
seguramente)- ah hay unas seoritas, estn jabonando en la laguna, haz de ver questan
jabonando, tom este fuete y con este las arreas, desde aqu arriba vas gritando: iMulas de
todos los diablos que salgan! .
Entonces en vez de ser seoritas, sale un cargamento de mulas, cargando lea y desque iba
una mulita ms patoja, mas viejita, que desque iba atrs y le pega su fuetazo para que siga,
entonce desque le dice a lo que le pega, le sale acertando en el ojo de la mula, que le dice:
iayayay compadrito! no me pegue, la mula ichuta!, tonces mi comadre est condenada, no hay
mas que hacer. Tonce ya llegaron con las cargas de lea al infiemo, de ah ya las mand; imulas
de todos los diablos!, se fueron vuelta, se fueron a la laguna, las mand noms, llegaron los
tres das, como tres das son tres aos all, cumpli los tres aos, desque le dijo:
- i Patroncito ya me voy, ya cumpl los tres aos!
Bueno -desque le dijo- tonce brame esa mochila para llenarte la paga
le llen dos mochilas de plata. iAhh! ... , luego desque le dijo:
Montes a caballo y yo llevo la plata por delante, montes lo voy a dejar a la casa- vino lo fue
a dejar a la casa, lo dej tirando en el patio de la casa y no se acuerda ms con el cargamento
de plata ah, tonce cuando ya volvi en si, el familiar ya supo que llegaba, todo eso.
Cmo te fue? -Bien noms, por aqu cmo estn?
Por aqu bien noms, sino que con mi comadxita est ciega, qu ser que le ha pasado? , est
ciega, est malita, m.alita
Entonces mi comadre es la que est ciega, alla le di un fuetazo a una mula y me dijo: iAya.yay
compadrito! me peg en el ojo, la vista, es mi comadre entonce, y cierto ba sido la comadre
que se ba pegado pis con el compadre, se ha hecho mula ... eso conversaban ..
.Informante: ]osAyala
Investigador: ]osAscuntar Segundo Vizcano Lugar: Tulcn
Sptima Versin IAPROCESIN DEL DIABLO
Haba los Viemes Santos, Semana Santa, se acostumbraba ms antes hacer la procesin de
Nuestro Seor, tonce la procesin ya terminaba la procesin de Nuestro Seor, se terminaba
las doce de la rioohe, sala la del diablo vuelta, entoce ya as que pasaba la gente, ya se
retiraba pis, ya se iban, porque ya saban que sala la otra procesin y alguno~ todava la ban
visto, decan que acababa la una y empezaba la otra procesin, viajaba del mirador o de ac
del cerro Tufio o de esa tola (seala), viajaba la procesin larga es como de aqu all ...
(seala) donde viven esas gentes, ms larga es, que pasa chillando, quejndose como unos
ayes que desque dan ah y las luces son y las espelmas han sabido ser verdes, por que las
espelmas si vi.
En el camino haba fresquito la tierra floja, ah se va pata de perro, pata de puerco, pata de
gato, pata de vaca, pata de mula, todo en la procesin del diablo, no?, digo la espelma
chorriando ha sabido, eso vi al otro da. Eso pasa cada ao en Semana Santa.
Infonnante: N. N Investigador: Patricio Ortiz Lugar: Tufio
Octava Versin

LA ZANJA Y EL DIABLO

Contaban los l11.ayores que como aqu, que como era abierto todo esto, para la seguridad
hacan las zanjas, con la herramienta que en ese tiempo hacen de madera, el de botar que
llamaban paleta con eso trabajaban y aseguraban, y haba un zanjero que, de fama pues, que
era zanjero, errtoris el se comprometa, as conforme se comprometi hacer una zanja grande
y que ya cansado dijo: "carajo no hay ni quien lo ayude aqu, que se aparezca el diablo siquiera
que me ayude". Sigui lrabajando yal medio da desque le rindi hartsimo, lo que en otros das
hace poquito, ese da le rindi hartsimo pis no?, cuando a medio Ja desque se le aparece una
mesa como decimos ahora, un banquete que se le apareci que coma y el vio y dijo: "Cmo
sto?, esto no traje yo", cuando ya se desapareci lo que le apareci all. Sigui trabajando,

gui rindindole lo que's hartsimo, por la tarde de nuevo -porque nt:es acostumbraban a dar
de comer en el trabajo de maana y de tal"de. <lile se le apareci la misma mesa con rriarijar,
pero exquisito, cosa, hllena, que le daba ganas de com er pel"O como vio que se le apareci, l
tena l"ecelo pis, se fue. El qued cansado, se fue a dormir, cuando por la lIoche dice que se
fue a dormir, cuando por la noche dice que lleg, lleg u un tentacin, le dijo:

-Mal agradecido- que le dijo- cuanto te ayude a trabajar, lo que nunca lindas, ahora puedes
hacer esto, yo te ayud a trabajar, te brindaba lo que tena, pero no fuiste digno de comer lo
que yo te daba,

lJorandatrabaja vos solo a ver si te rinde.

Informante: Humberto Vizcano r 11 vestigador : Patricio Ortiz Lugar: Pioter
LAS HUACAS
Prlm-era versin

Las huacas nos sali a nosotros tambin dos veces con la seora Digna que vende en el
mercado. Ibamos a rrecoger as cebada al aeropuerto, bamos a coger, tras del aero puer'rto
ya'staba casi oscuro pero de adrede la cebada ms, ms y ms asomaba la cebada, nosotros
rrecooge la cebada, r'recoge la cebada cuando primero gritaron:

_ iVengan para aca.l - grit as, tons la seora Digna dijo:

- iYo no me voy!

-iYo tampoco!- dije as, ton s vuelta me agacho yo a coger cuando vuelta

alzo la cabeza as al aeropuerrto cuando unoS dos perrazos grandoootes, grandes as (muestra
con la mano) y largos los perros bien negros ambos, dos perros eran; cuando en eso veo yo ps
a los perros que estaban

ah y digo:

_ Seora Digna -digo- vea esos dos jvenes ah y ella vuelta alza a ver

-IAh! son perros no es que- y cuando yo vuelta yo me agach, cuando ella ha quedado viendo
as zanja abajo por el aeropuerrto zanja abajo, desque bajaban los perros, ah si vimos ps, de
ah dice que_ha sido huaca conversaban pues y rios decan " ... brutas si ha sido huaca, ustedes
no

1 'd n

nari quen o coger ...

Infonnante : Rosario Cruz

Investigadores : Jos Ascuritar - Segundo Vizcano

Lugar : 1Ulcn -

f

Segunda Versin -

Lo que pasa es que ... sucede que en algn tiempo en ese sector, en un -

lugar llamado San Jos, en esa tapia, para entrar en donde nosotros-en un callejn a la boca de
la zanja, la gente siempre deca 'que ... allmm, e haba, van ver arder una mata de cerote.
Tonces una vez un henn~no mo se sale por la noche y se va a repasar un drama, que hacan
una fiesta en ese barrio, y de regreso, como a las doce de la noche mas menos, l comienza a
pasar por all por esa- parte y se encuentra con un] seor sentado en la boca de la bocazanja,
puesto un poncho rrayado; unas rayas rojas, unas azules y mi hennano ha ido fumando
cigarrillo, y tonces llega y lo primero que le dice:

-Bueno ... qu quieres, danne o que te de?

El da darte- pero a lo que l hace as, se levanta el poncho para el hombro as como
arreglndoselo y saca un balde, mi hennano cuenta, un balde amariljo, pero llega, mi hennano
dice que se defiende, coge ese balde y lo patea. l comenz a ver clarito ya de noche, claritas
las casas de los vecinos, todo, pero nadie sala de ninguna parte; ni perros que ladren, nada,
cami na luchando con este seor por que para llegar onde nosotros, son ms de dos cuadras,
unos doscientos metros mas o merios, de cuesta y en medio camino, vuelta, as de una mat.a
de cerote salen como unos tres esqueletos, as humanos, que bajan vuelta a luchar con

. l, contra l y dice que los esqueletos los coga con las marios y dice ,doblaban noms por los
lados, pero a ese tipo fue imposible, hasta que fue cerca de la casa onde nosotros cuando ya
iba llegando a la casa onde nosotros, a la esquina de la cuadra, ah ll.aba una ma.as bien altas,
y dice que all cay ya desmayado, y cae ah l y dice que la vio a mi abuelita ya muerta, que
sali de la casa de ah de onde nostros y lleg onde l y le pas unos fsforos que ha tenido en
el bolsJlo as en cruz, tonces le haba dicho que eso es un gran secreto para que no le pase
nada.

Informante: N.N

Investigadores : Jos Ascuntar Segundo Vizcano Lugar: Tulcn Original

Tercera Versin

Conversaba mi papa que otro seor, por ejemplo, ellos la haban seguido lahuaca tras en una
parte que se llanl.a Teques, que este seor, que ellos haban ido a buscarla la huaca, que les
haba cuadrado las varillas, pero que las cavaron y 11.0 la encontraron, que como 11.0 ha de
ver sido para ellos, pero un seor que ha'stado arando, en esa ladera, arando, cuando desque
vieron que en el arado volti una gran olla, tonce el seor

-desque dijo: "iSan Francisco Bendito! ", desque la ha voltiado la olla, la ha cogido la olla y la ha
puesto en el canto, cuando la esposa ha llegado a dejar el almuerzo que desque le dijo:

. Ve hija salimos de la pobreza, yo me saqu la ll.uaca- tonce dice que no
hay que ser ambiciosos, que el seor ha cogido que ha dicho as, que ha salido de pobreza;
tonces que ha pegado una bramazn y se ha enterrado nuevamente la huaca y que llevndose
la mitad del saco lo dej ms pobre de lo que l era.

Informante: Magdalena Bolaos Investigadores: Jos Ascuntar Segundo Vizcano Lugar: Tulcn

Cuarta Versin

LA HUACADE SAN RAFAEL

Les voy a contar pis de esta huaca de aqu, de esta parte ac bajos de San Rafael no?, Ver si
desde que yo fui por lo menos de la edad de unos quince aos no? ya la perseguan, si.
Primeramente haban ido tres, si haban dado con la huaca, si?, perfecto, y cuando ya haban
golpeado adentro, pis onde es la caja, bueno que asom por esta parte de ac (seala), como
se dice un avin y ese era el carro de los otros o ms declarado de los cucos ya no? como era
como avin, de pronto 'staba'bajo y los agarraba all y en el campo a correr entonces,
desmayados ya? y nada no podan hacer, bueno pas. Se iban pis y las m.ismas. Ban venido
otro tumo cinco no?, si nuevamente si bian varillado y si golpean con la huaca s? siquen
cavando, siguen cavando ya? Cuando ya desque dicen a los que estaban de arriba que boten
la soga pa'que jalen si?, bueno muy bien, cuando ya apareci vuelta aca'rriba el mismo que
era como avin, bueno total, otra vez all desmayados. Segua quedndose la huaca, bueno ...

Que haban ido nueve vuelta en otro tumo si? con varillas. Si dio la hueca si? siguieron y
cuando ya vuelta pa'que jalen pa'rriba vuelve nuevamente aparecer, decan ms claro que' s el
carro (se refiere al carro del diablo), abajo ive esa gente! no le daba campo, desmayada si? y
seguan picados, bueno ... que pas. De Tulcn como ya' staba la noved y de all era lo que
acometan, se haban venido quince, bueno s; haban

dado con la huaca y arriba se haban quedado unos, pis de quince ... "ahora si la llevamos" si?
cuando ya van abajo, ya pa'que jalen, bueno, aparece de acarriba je je, otra vez, otra vez vean
esa gente itodita desmayada!. Se qued la huaca, se qued hasta la fecha y ya no la
persiguieron ms de nuevo si?

Eso es por al' ado un camino de a pie que andaban los de debajo de Llano Grande y de Urbina,
yo tambin conoc, yo vi, si?, haba unas matas de achupalla de' sas que siempre saba'ber por
aqu.

Informante: Bertulfo Nazate

Investigadores Jos Ascuntar - Segundo Vizcano Lugar : Chapus

Quinta Versin

Yo viva ... allacito viva y de all, un amigo de Tulcn, dice no hay pOl. ah?, entonces le digo
en tal parte hay, vamos ... por que yo viva med mediato pues no? Entons cuando de repente
saba salir como, como o caballo ac arriba, uno montado a caballo saba disparar, entonces les
digo ah parece que hay, entonce dijo el hombre cito -como l ha tenido varillas- dijo vamos,
tonces nos fuimos y estabamos as cavando y haba sido en el ... de as era la zanja no?,
(sealando) esta lo. lJIIII pared y ac la otra pared y tonce h..aba estado en esta esta pared as
yeso llev una barra, un palancn y una botella de trago, tabacos pa'estnr fumando y el trago
dande una copa lejo, lejo; no va venir usted a estar bebiendo, se va chumar y entonces no se
ha hecho nada,entonces de ah ele ya seguimos cavando haciendo un hueco as bota, bota y
entre cinco que estabamos yeso el uno estaba al canto de ac y el otro del canto de ac, y otro
est con una ce rita prendida as y entonce un seor que era grande, doble, a l lo pusimos a
cavar con una barra y yo con el palancn botando la tierra, cuando de repente ha sido el hueco
que ha'stado 11Ondito oiga, y -si ha de conocer- igual ha de ver visto Como eso que brillan ... i
ninacuros! y se los va. Tonces el hombre cito que era de Tulcn, l dijo:
-Cave noms, dele noms, tranquilos- dijo- nosotros estamos ac" -y eso que dicen que viene
como una fantasma y l es el dueo, dicen que viene en un caballo bueno ... , estabamos cava,
cava, as y estaba el hueco y enseguida como todos no somos perfectos, como los que estamos
aqu, es que eso ha sabido ser es que tiene que en el secreto de uno noms tiene que saber y
no chismearse se puede decir no? Y entonces no? era un compadre que viva all y este
carajo vea lo que es, deja avisando a la mujer, le deja avisando "nos vamos a tal parte a cavar
una huaca", y entonces cuando estabamos as, cuando de repente que desque le ha dicho a la
mujer, pero ni perro sentir, ninguna bulla, nada, estabamos tomando y en una desas, una
aullada de los perros yeso los de encima que no van nada ni sentan nada, cuando nosotros
pareca que llegaba de encima y se derrumbaba derecho, bueno, cuando as el de encima dijo:

-Delen noms -dijo- tranquilos- de ah dijo:

-iEl caballoi dice- cholitos, se endur est dursimo, entonces el

hombrecito el de las varillas, disculpe la mala palabra dijo: cul de estos hijueputas -dijo- dej
avisando a la mujer, tonce haba sido mi compradre que le ha dejado diciendo a la mujer y
entonces la mujer que desque dice un tantico quizs la saquen la huaca, quizs la saquen para
.oris con eso para hacer la cruz, imalsimo vea!, que eso desque tiene que guardar, se va a
cavar y no va a conversar a nadie al menos a la mujer, peor ... no, no eso no es de decir, que
los cinco que van a cavar tienen que ser bien reservados, y ah se endur pis y no pudimos
cavar, ni los ninacuros inada!. y jue como venir un hombre a caballo y los perros que aullaban,
tons oomo ya se erid.ur ya no pudimos cavar, salimos noms, aj, no se la sacaba, no, no, no
la sacamos yjue por mi compadre.

Infonuante : Carlos Chug

Investigador: Jos Ascurrtar Patricio Ortiz Lugar: ChapuelAlto

Sexta Versin

Aqu cuando rrecin venimos a vivir me pas de ocho aos, a vivir aqu, tonces me iba yo para
all de ese lado y habia'bido una huaca, en ese tiempo no era pis as, para ac era zanja de un
lado, zanja de otro lado; tonces ah, por la zanja del lado de all errtre'so de las seis y media,
vena yo (le all de ese lado cuando lo cueriaban a uno ah debajo, en la zanja, yo corre, corre,
corre, corre, corre, corre, corre, cuando ya regres a ver de ac'rriba, cuando lo vide un seor,
pareca que'ra seor, vuelta pareca que no tena cabeza, yo me asust, haba bido una huaca
ah. Un alto era, era delgadito, y como no le digo pareca que tena cabeza, pareca que no
tena, yo me ajust para ac, en ese tiempo nosotros pasbamos por ah por la esquina, todo
eso era nuestro para ac no? , y yo llego y le aviso a mi pap

,iAah! dice- solo con chismes, mierrda dice- pOI' eso se viene breve, porque no vienen breve es
as.
Informante: Carmen Cadena
Investigador : JoseEcuntar - Segundo Vizcano Lugar: Tulcn
LA VIRGEN DEL CARMEN DEL BARRIO BUENAVISTA
o sea que a mi contaban que no se la ban encontrado aqu, sino por 011 'par un punto que
tenan ellos, una propiedad "Las Animas" se llomolJO en ese entonces, hora que no se que
barrio creo que es, por aIla olwjo, lances dice que se fueron a trabajar como siempre y luego
que J]jlll encontrado un paquete envuelto en peridicos pues no?, pero COIII() 1(1 de antes
no saban leer entonces que cogieron esas gacetas y las bol., 1 ClI' qu seria oraciones, que
seria, que diria? no s], eso cuenta el nlHI(,lo de mi pap que se la hallado. Ah dice que la
encontraron pues yquc l'tllll es la sorpresa que a lo que la desempacaron la encontraron 11 1,.
Virgencita ah y luego el que la encontr, el que la encontr se la IIcv(, 111 pap Miguel, tonces
se la llev, desque la tena en una cajita ah guardada errtoris en sueos la Virgell.cita desque
le dijo:
Ve! i Dame al Fidel para que l me haga un oratorio para que me veneren los fieles, por que
Yo no soy para estar as guardada! - como es el dicho sin que nadie la vea, solamente el dueo,
el rato que le pone una espelma o le reza, bueno ...

Entonces le ha llamado le ha dicho a mi pap Fidel :

-Ve Fidel sabes que la Virgencita dice que vos te hagas cargo de la Virgen, que vos le hagas un
oratorio para que la veneren- tonces- a dicho bueno.

10nces mi pap Pidel desque le ha dicho, entons yo me la llevo y le haban hecho una capillita
pequeita ac dentro, ac dentro mismo un oratorio, pero solamente para la faInilia, no para
las deIns gentes; sino clespus como ya se fue agrandndose los vecinos, que se yo, por los
milagros que les haba hecho, entonces, ya pidieron la fiesta, se hizo I ms buena 1

'1;)I10C8 que haba gallos, que haba danzantes, que haba sanjuanes, !,MO en 080 que haba
danzantes y sanjuanes una vez diciendo que no 1'"11 ido 11 pedir pemriso para las fiestas, a
mi pap Pidel que lo haban 1I~lvl1tl() preso ya la Virgencita se la haba llevado un padre,
decan, yo no IIHl acucrdo; entonces el padre desque se la llevado all a la iglesia de San
11J"UIlCi8CO y mi abuelo preso all. Tonces desque le 11.a dicho que porque 1111 hecho el
desorden de no ir a pedir permiso ms que todo a la luloridades para hacer pues esos bailes y
los bOInbos que tocan para \111 ilar pues no?, que estaba muy cerca del centro que entons
no deban IIIH'cr esos alborotos, tonces imi abuelo preso y la Virgencita all!' 1 ,ll('~() que pas
unos ocho das entonces la Virgencita le revel al padre, "11 IIIllcflos mismo, desque le dijo:

18acalo a mi sndico, devulveme a mi sndico, por que si no haces de, u.:rmelo a mi sndico
ya m devolverme all al oratorio que me tienen, 1 "es lo que te hago ... !

El padre que no haca caso, no haca caso, la segua teniendo ah. Vuelta desque a la tercera
vez que le revel en el sueo, ya desque lo sacaron a mi abuelo, tonces desque lo haba
mandado a llamar a mi padre, desquc le ha dicho que venga a llevar la Virgen que' 1 no se luce
cargo -que as le ha dicho- que sino hasta le puede quitar la vida pues no? Y de ah se L bia
devuelto a la Virgencita y de all sigui, as le rezamos el mes de Mara. Despus ya no haba ni
sanjuanes, ya ni danzantes nada, solamente rezbamos el mes de Mara, haba castillos,
primero era tI" frutas, uno de frutas y otro de galletas, despus que ya no queran eS08
castillos, los cambiaron, los que llevaron el castillo de fnas, J cambiaron en de pltanos, el
otro tambin y despus hasta yo puse otro castillo, as pero con devocin se hicieron algunos
castillos hasta que se fueron quedando, se fueron, se acab, se acab la fiesta.

Lo de los danzante s, pues era, apenas que me acuerdo por que yo era pequea entonces, pero
claro que ya me daba cuenta pis, era que se ponan unas C01no polainas que se deca y con
cascabeles y a lo que bailaban sonaba eso y con el bombo. Lo cierto es que ellos saban venir a
tocar uno que le decan el Cevallos o con el cuadrero que viva donde la finada Sara Espndola,
Jos creo que se llamaba ese seor, le decan solamente el torero o el cuadrero ... 11.0 me
acuerdo ... Lo cierto que ellos saban venir a tocar y este hombre tambin este hombre
Abraham, bailaba este h~mbre de ac, el pen de doa Sara Espndola, ~ambin un cargador
de los que me acuerdo tambin, don Evangelista lpero ya son muertos, ya son mue.rtos] Se
ponan unas como coronas, aqu con espejo como coronas para arriba con unos brillantes al'
ado de los espejos, con sacos, con blusas, con folleras y amarrados unos como chales o unos
como bufandas en la cintura; con bombo y flauta, flauta tambin, algunos con guitarra que los
acompaaban, pero casi lo ms era bombo grande y bombo chiquito y aparte de eso las
flautas, dos
flautas. .
Eso del gallo deca don Virgilio, conversaba don Virgilio que l haba 'visto desque lo tendan en
el suelo y le arrancaban las plum.as, l conversaba, yo no he visto; lo que yo si v es que venan
las palomas con




























LUCIFER EN PERSONA
n 1903, Julio Andrade el insigne General carchense haba sido designado como Jefe de
Zona de Cuenca y segn testimonio de Sor Leticia Carrasco testigo presencial del hecho,
el mismo que fue recogido por Severo Gomezjurado; se estaba festejando en dicha
ciudad el "da de inocentes" y entre otros tantos nmeros de comparsas y disfraces, se
encontraba el de un diablo que vena haciendo de las suyas y por ende la delicia del pblico,
segn la testiga el que iba dentro del disfraz era el seor Sebastin Moscoso, quien a lo largo
del desfile segua con sus piruetas y chocarreras. La poblacin y sobre todo un grupo de
chiquillos perseguan al mentado personaje, quien al llegar al lugar en que se encontraba la
Jefatura de Zona, ingres raudo al edificio dirigindose al balcn donde estaba disfrutando del
desfile el General Julio Andrade, el "maligno" agarrando amorosamente las piemas del General
le dijo " ... te quiero. . . te quiero mucho ... porque eres hermano de Roberto .. de ese Roberto
que mat a Garca Moreno ... mi feroz enemigo .... ". Lo que no sabemos es que, si el diablo
agradeca por haberlo librado de un hombre bueno en la tierra o porque estaba junto a l,
compartiendo el avemo.
St taj jemllaj cue caen en buena tierra, florecen y dan buena cOjecha.
LEYENDAS
LA VIRGEN DE URBINA
rbina es una pequea y simptica poblacin ubicada al nororiente de Tulcn, en
septiembre de cada ao se da lugar una de las fiestas religiosas ms importantes de la
provincia, la de la "Virgen de Las Lajas", cientos de visitantes de todos los rincones
acuden durante 15 das de celebraciones a demostrar su f y su cario por tan
preciosa imagen.
Dentro de un halo de hondo misticismo, la tradicin oral nos cuenta que a finales del siglo
pasado una familia de . apellido Ayala Montalvo recogieron a un nio indgena abandonado
por esas tierras, este fue criado bajo la placidez de la vida rural y dentro de la rgida enseanza
cristiana. Esta parroquia desde sus inicios guardaba una prctica ceremonial que se la
mantena de ao en ao, como son la romeras anuales al santuario de la Virgen de Las Lajas
en Colombia, hombres, mujeres y nios llegaban hasta ella a elevar sus plegarias, costumbre
era ir con su avo o cucayo, que consista por lo general de tostado, tortillas de maz o trigo,
chicharrn, aco, el infaltable cuy con papas y se hospedaban en el convento de las monjas de
dicha localidad. En una de aquellas romeras fue llevado nuestro pequeo hurfano, quien se
maravill del grandioso espectculo arquitectnico puesto ante sus ojos y dentro de su
inocencia y mstica religiosa, cuidadosamente cogi un pedazo de piedra
laja de las afueras del templo y la envolvi en su pequeo pauelo depositndolo en el fondo
del bolsillo lo llev hasta la casa de sus benefactores en Urbina. La pequea fortuna del nio
fue guardada en una de las repisas que se encontraban en el patio y ah junto a la maceta de
flores prcticamente fue olvidada.
Pas algn tiempo y cierto da nuestro pequeo protagonista encontr su tesoro en el suelo,
culpando de la accin a alguno de los moradores de la casa elev hasta ellos su reclamo, pero
la misma operacin volvi a repetirse por varias ocasiones, hasta que opt por esconder la
piedra envuelta en el pauelo en el fondo de un viejo bal. Al pasar los aos aquel recuerdo de
la niez comenz a escabullirse de su mente y cuando casi haba olvidado el incidente se top
de nuevo con la piedra que estaba fuera del bal, al ver la preciada reliquia delicadamente la
sostuvo entre sus manos y empez a quitarle la aeja tela en la que estuvo escondida y al
E
U
mirarla pudo observar que en su parte plana se haba formado la imagen de la "Virgen de Las
Lajas" .
El hecho se hizo general y corri la voz de que se haba producido un milagro, la poblacin
convencida de que se trataba de una seal enviada del cielo, levant un templo en su honor y
cuentan los devotos que. cada ao la imagen va delineando con mayor nitidez su' perfil y otros
caracteres que van apareciendo para adomar a la Patrona del pueblo.

EL GUAGUA AUCA
xisten muchos sitios en los cuales el guagua auca hace su aparicin y segn cuentan los
abuelitos, guagua auca , es el nio que no ha sido bautizado antes de su
fallecimiento y por tanto su alma anda penando por los lugares en los que vivi. As en' uno de
aquellos sitios del Carchi llamado La Belleza y cerca a una quebrada, dicen los moradores que
en muchas ocasiones y a eso de la medianoche se oye el llanto de un nio. Uno de los vecinos,
cierta ocasin, teniendo la urgente necesidad de ir en busca de la partera o el mdico para su
seora que estaba a punto de "dar a luz", obligadamente tuvo que pasar por aquel lugar y
sinti que el sitio se iba volviendo como ms "pesado" y tenebroso. Sin depender de ~l, su
cuerpo comenz a sentir escalofros y su estmago experimentaba un vaco, el mechon de
krex que llevaba para alumbrar su camino se apag, en esos instantes el llanto de un nio,
que cada vez se haca ms fuerte, empez a in!tlar el aire, era un desahogo tan lastimero y
tiemo que iuestro amigo venciendo su miedo se bajo" del caballo y comenz a buscar a la
criatura, hasta que logr encontrada cerca unos matorrales al borde de la quebrada,
cuidadosamente la envolvi en su poncho y marcndola pens llevada hasta la casa ms
cercana. El guagua aunque dej de llorar durante el trayecto se le iba haciendo cada vez ms
pesado y su cuerpo despeda un penetrante olor a azufre. Y pudo ms el temor que
experiment el animal que sali en desbandada, para que el atribulado vecino botara el bulto
a un lado y saliera huyendo del lugar. Recorrido algunos metros mgicamente el mechn de
krex volvi a encenderse y la tranquilidad retom al ambiente.

LAS VOLADORAS
ace muchos aos en la pintoresca Mira, cuando sus calles polvorientas y angostas se
desperezaban en sinuosas subidas y bajadas, cuyas casitas pequeas revestidas de
bahereque y con techos de paja o teja le daban un especial encanto, que la haca
atractiva para visitarla. Ser por esto que las "voladoras" hicieron de este lugar su rincn
preferido para sus andadas noctumas. Cuentan los mayores que en las noches de luna
retratadas sobre su cara se las vea enrumbarse hacia el horizonte, uno de aquellos testigos
pudo relatamos que cierto da despus de una agotadora jomada y ya avanzada la noche se
disponan a dormir, pero an no se lograba conciliar el sueo, cuando una luz inmensa efecto
de la luna, prest tal claridad que pareca la transparencia de una maana, con cierto temor
inusitado que recorra sus cuerpos, al filo de la medianoche sintieron un ruido extrao en el
techo de la casa.
-Que fue eso. Pregunt la seora... como que algo cay encima de la casa. V levntate a ver,
porque lo "ques" yo no me muevo.
Temblando se levant de la cama, se puso el poncho y ms por curiosidad que por otra cosa,
se decidi a salir para ver que ocurra, abri la puerta despacio y lo ms callado que pudo sali
al patio. Los perros aullaban larga y lastimosamente, se poda escuchar a las gallinas inquietas
en sus corrales, el tanado pareca una orquesta con mugidos de espanto. Una noche
totalmente clara.
E
H
- Regres la vista al techo y la vi clarito, era una voladora que al verme lanz una estridente
carcajada, di un salto y vol llevando en sus manos una escoba, su largo cabello suelto y
desaliado se agitaba en el viento, sus almidonadas enaguas blancas formaban una larga cola,
susurr el asustado investigador. y luego relataba "me acord de lo que decan 1I1is abuelitos,
que cuando se ve a la voladora hay que acostarse in cruz sobre la tierra para lograr que caiga la
bruja, pero medio muerto y paralizado del miedo reaccion tarde y cuando quise hacerlo la
voladora, haba desaparecido de mi vista".
Temblando entr a la casa, .. ha sido la voladora .. le dije a mi mujer medio balbuceando
porque no poda hablar bien, sin querer me haca castaear los dientes.
El hijo mayor que se haba levantado con el alboroto, dijo de una manera tranquila y de la
forma ms natural
-A cada rato vienen las voladoras, yo algunas noches las he odo y el pap de Juanito dice que
las ha visto varias veces y que por eso ya se ha acostumbrado.
- La gente dice que cuando vienen las voladoras algo va a pasar, que noticias tendremos
maana. Coment la mujer.
Al otro da la familia observ que las pajas del techo no estaban en su lugar. Luego las vecinas
del lugar empezaran a murmurar las nuevas noticias que haban llegado al pueblo.
-Me d la impresin que extrao a las voladoras, era personajes buenos que nunca hacan mal
a nadie, solo se divertan por las noches, trayendo y llevando noticias, repiti nuestro
personaje.


IMAGEN DE SAN PEDRO (recoleccin de Humberto de la Cadena)
En el sitio "el mentidero" se reunen Pedro Ruano, Severo Portilla, Dimas de la Cadena y
Arsenio Lpez y entre otras cosas deciden hacer construir la imagen
para la iglesia de El Angel, para el efecto se trasladan a la hacienda La Esperanza de propiedad
de Don Leonardo Arturo (Don Tulingo) lugar en el cual podran encontrar el madero exacto
para hacer esculpir la figura del santo.
Un trozo de pumamaque que estaba en el patio de la casa, les pareci a los protagonistas el
indicado por lo cual solicitaron al hacendado les regale dicho tronco. Para esculpir la imagen se
trajo a un destacado maestro de San Antonio de Ibarra y ya .oncluida permanece algunos das
en la casa de Dimas de La "adena, maestro de capilla del lugar, hasta que la estatua sea
entregada, bendecida y colocada en una de las naves de la lulcsia Matriz.
Lo anecdtico del asunto es que el escultor al terminar su obra haha grabado al pie del santo
el nombre de las cuatro personas que tuvieron la iniciativa de realizar este trabajo esto es los
nombres que hemos sealado al inicio del relato. Ms el tiempo y futuras innovaciones
borraron aquellos nombres quedando solo legible el de Pedro Ruano. Cuando El Angel es
erigida cabecera cantonal, en una de las celebraciones de San Pedro, el Padre Len Po Bravo,
Vicario forneo del lugar, despus de celebrar la misa en homenaje al patrono, comentaba
[ocosamente, la idea de que este santo es diferente al de otros pueblos y ciudades, pues los
apstoles del maestro nunca tuvieron apellido sino que se les denominaba por su primer
nombre, sin embargo deca, el de aqu se llama Pedro Ruano.
no .u; ha6ta ; 6e cansa de 106 adulone6



LA LEYENDA DEL GUAGUA NEGRO:
Recoleccin de Almicar Tapia)
l guagua negro se asoma cada noche de luna en ~1 paso del nudo de Boliche Y lo hace a
toda persona que tiene mal corazn. El nudo de Boliche es un accidente geogrfico que
divide las hoyas del Carchi y la del Chota, comnmente conocido como "Guagua Negro".
Su paso es obligado para todo viajero que quiere llegar o salir de Tulcn, la jomada se iniciaba
en el antiguo pueblo de Orejuela (Julio Andrade) y tomando la "Puerta de Culebras", llegaban a
la posada que llamaban "Piedra Plancha" o del "Pumamaque"; de all tomaban el descenso
designado como "Cuajada" o "Resbaladera" hasta llegar a la "Puerta de Estanco" y pasar a
Tulcn. Los caminantes apresuraban su paso para ascender o descender, pues teman a la
noche y con ella a los asaltos, el fro excesivo y sobre todo al "Guagua Negro", el que apareca
intempestivamente sobre cualquier roca con un poncho pequeito, calzones sumamente
grandes, alpargatas y en su diestra un "perrero" o fuete de arriero, con el cual espantaba a los
viajeros, pero no a todos, sino a quienes demostraban mala conducta o mal corazn; sin
embargo, el susto era maysculo y todos invocaban a la Virgen de Las Lajas al llegar a tan
singular paraje.
Cul fue el origen del Guagua Negro? En los aos en que arreciaban las guerras entre
conservadores y liberales, el Carchi por su condicin de pueblo fronterizo se convirti en punto
de contacto con los polticos de nuestra vecina Colombia, desde la cual nacan las ideas que
luego se convertan en acciones de guerra. Ello dara como resultado el que rojos y azules se
convirtieran en enemigos irreconciliables, cometiendo pecado mortal aquel individuo que
tena relaciones amorosas con una persona del bando poltico de oposicin.
Juan Domingo Tatarrmez, IQOZO fomido y revolucionario fue con su padre en una noche de
fuerte inviemo hasta Ipiales, lugar desde donde tena que acompaar a Juan Montalvo en un
viaje a Tulcn; en ese corto recorrido escuch con fervor las instrucciones del insigne luchador
ambateo y desde ese da cambio la cinta de su sombrero con una roja de gran ''-, proporcin,
smbolo de su conviccin poltica. En uno de los tantos viajes que sola realizar al interior del
pas como arriero, conoci en Paja Blanca a Mara Lles, dcima hija de Francisco LLes, el que
por amor a la religin haba tenido tres mujeres en
las cuales tuvo doce hijos, Mara fue siempre respetuosa de las ideas de su padre y como tal
defenda con ardor las consignas conservadoras; sin embargo cuando conoci a Juan Domingo
toda su formacin se vino al suelo y solo tena tiempo para pensar en su arriero.
os dos declararon su amor, se rasgaron muchas vestiduras y en una noche de luna los dos
amantes por medio chaquian cubierto de mortios, cerotes y arrayanes, huyeron. Cuentan
que en la casa posada esa noche descansaron, all engendraron un hijo a la sombra del
pumamaque y al arrullo de los montes; tambin all fueron sorprendidos por la vergenza y el
odio de sus correligionarios, los dos fueron arrastrados y vilmente castigados, para que sirva
de escarmentador ejemplo.
Nadie sabe que pas con los amantes, nadie conoce si murieron o lograron escapar, pero
noches ms tarde un guagua negro, con sombrero de lana adomado con cinta - roja, poncho
pequeito, calzones anchos, alpargatas ceidas~on lanas azules de gran tamao y en su diestra
un fuete con el que castigaba a quienes aparentaban un gran corazn, pero cuyas acciones
eran negras, como las sombras que cubren el nudo de Boliche.


E


LA DANZA DE LOS DUENDES (Recoleccin de Amilcar Tapia)
os duendes son unos hombrecitos pequeos que se paran en una piedra y bailan
sombrero en mano haciendo un ruido insoportable; todo caminante que escuche danzar
a los duendes debe encomendar su alma a Dios y pasar rapidsimo antes de que lo
enduende ... ". La versiones acerca de estos personajes son muchas, dicen que estos seres
viven en las quebradas, particularmente en aquellas cuyas aguas se precipitan en forma de
cascada; esos lugares son favoritos de los duendes que visten estrafalariamente, usan
sombreros enormes y calzan en ocasiones alpargatas y en otra zapatos como los de los
payasos de circo; su indumentaria esta de acuerdo con los das de la semana, pero
generalmente usan colores vivos, las horas preferidas para sus reuniones son el medioda y las
seis de la tarde. Hacia el extremo sur oriental de la Provincia del Carchi, existe un lugar
conocido como "Duendes" el que ha sido temido desde hace mucho tiempo, por all pasaba la
carretera oriental que fue cincelada por el indmito coraje carchense, abrindose paso por
entre verdaderos farallones para lograr una ruta que comunique a los pueblos con el resto del
pas. Su nombre se debe a una tradicin que lamentablemente se ha ido perdiendo, dicen que
cuando -se apro;cimaba la Nochebuena, entre las quebradas de Chulunhuasi y Chillaguagua,
hoy conocida como duendes, sola darse un inslito' espectculo: a las doce del da en punto
salan de no se donde un montn de hombrecitos, el ms pequeo de todos tocaba un tambor
que produca un ruido ensordecedor, l cuyo sonido danzaban los duendes, efectuando raros
pasos y movimientos, se halaban de los ponchos y cabellos, se arrojaban los sombreros,
mientras consuman un lquido contenido en unas botellas casi ms grande que sus mismos
cuerpos, ms tarde se aproximaban a la chorrera de agua y trepaban afanosamente por una
simple cuerda, luego se deslizaban vertiginosamente sobre el agua cayendo aparatosamente al
pie de la cascada, con lo cual la bulla creca cada vez ms, de pronto los hombrecillos
desaparecan para surgir de nuevo a las seis de la tarde y repetir los mismos compaces. El
escndalo conclua el 23 de diciembre para reanudarse quince das antes de semana santa,
concretamente el viemes de Concilio.
Si por desgracia algn desconocido pasaba por el lugar y se topaba con tamaa visin, deba
pronunciar de inmediato la siguiente oracin: "Virgen de los caminantes, auxilio de los
cristianos, slvame de las maldades del prfido demonio te lo pido en nombre de Jess
redentor de la humanidad ... ". Ello deba pronunciar haciendo la seal de la cruz, procurando
gritar para que le oigan los duendes pero sin que le vean por que de lo contrario le daban
alcance y aunque no lo enduendaban por haber pronunciado la plegaria, lo azotaban y lo
dejaban completamente desnudo. Si desconocan la splica todo se complicaba para el pobre
desdichado, por cuanto llegaba a su casa como enajenado, arrojaba espuma por la boca, los
ojos desorbitado s y los cabellos de punta; hablaba ininteligiblemente y cuando se le entenda
blasfemaha siempre. Los familiares desesperados acudan al sacerdote para que practique el
exorcismo y logre que los demonios salgan de tan castigado cuerpo. Debido a esta situacin la
gente piadosa erigi una ermita a la Virgen de Ftima, justamente en el lugar en el cual las
aguas se precipitaban en graciosa cada. Desde entonces no se ha vuelto a saber de que los
duendes continen con sus estrepitosas danzas.




L

También podría gustarte