Este documento presenta el sílabo de la asignatura Ingeniería de Alimentos I de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias. La asignatura se divide en dos unidades: la primera sobre transporte de materiales alimenticios fluidos y sólidos, y la segunda sobre separaciones físico-mecánicas en la industria alimentaria. La asignatura se desarrollará a lo largo de 14 semanas aplicando metodologías activas como talleres, debates y prácticas de labor
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas7 páginas
Este documento presenta el sílabo de la asignatura Ingeniería de Alimentos I de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias. La asignatura se divide en dos unidades: la primera sobre transporte de materiales alimenticios fluidos y sólidos, y la segunda sobre separaciones físico-mecánicas en la industria alimentaria. La asignatura se desarrollará a lo largo de 14 semanas aplicando metodologías activas como talleres, debates y prácticas de labor
Este documento presenta el sílabo de la asignatura Ingeniería de Alimentos I de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias. La asignatura se divide en dos unidades: la primera sobre transporte de materiales alimenticios fluidos y sólidos, y la segunda sobre separaciones físico-mecánicas en la industria alimentaria. La asignatura se desarrollará a lo largo de 14 semanas aplicando metodologías activas como talleres, debates y prácticas de labor
Este documento presenta el sílabo de la asignatura Ingeniería de Alimentos I de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias. La asignatura se divide en dos unidades: la primera sobre transporte de materiales alimenticios fluidos y sólidos, y la segunda sobre separaciones físico-mecánicas en la industria alimentaria. La asignatura se desarrollará a lo largo de 14 semanas aplicando metodologías activas como talleres, debates y prácticas de labor
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INGENIERA DE ALIMENTOS I SEMESTRE ACADMICO: 2014-I SLABO I DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura: Ingeniera de Alimentos I 1.2 Cdigo: IIAL 110 1.3 Ciclo de estudios: VII 1.4 Crditos: 04 1.! "otal de #oras semestrales: $! #oras 1.% N& de #oras 'or semana: "eora: 03 (r)ctica: 02 "otal: 0! 1.* +ec#a de inicio: 1* de mar,o 1.$ +ec#a de Culminacin: 12 de -ulio 1.. /uracin: 1* semanas 1.10 (rerre0uisitos: +enmenos de "rans'orte 1.11 (ro1esor: Ing. Luis 2)r0ue, Villacorta 2s. 3lmar0ue,45u'ao.edu.'e6
II FUNDAMENTACIN 7sta asignatura a'orta en la 1ormacin del 'ro1esional brind)ndole los 1undamentos tericos8 desarrollando #abilidades 9 actitudes 0ue le 'ermitan la solucin de 'roblemas 4inculados a las o'eraciones unitarias 0ue constitu9en los 'rocesos de trans1ormacin de alimentos. III SUMILLA La asignatura8 de naturale,a terico:'r)ctica es del )rea de 1ormacin 'ro1esional en Ingeniera de Alimentos. "iene como 'ro'sito el dise;o de 'rocesos 9 e0ui'os relacionados a las o'eraciones unitarias de trans'orte de cantidad de mo4imiento 9 se'araciones 1sico:mec)nicas im'licadas en la industria alimentaria8 con una actitud res'onsable8 traba-o en e0ui'o 9 'roacti4idad. 7l contenido de la asignatura est) estructurado en dos unidades8 la 'rimera se denomina <"rans'orte de materiales alimenticios 1luidos 9 slidos= 9 trans'orte de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos>8 9 la segunda <?e'araciones 1sico:mec)nicas en la industria alimentaria>. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
@esuel4e 'roblemas de trans'orte de materiales alimenticios8 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos 9 o'eraciones unitarias de se'aracin 1sico:mec)nicas8 relacionando los conocimientos de una manera sistem)tica8 mani1estando res'onsabilidad. 7A'lica los 'rocesos 9 e0ui'os utili,ando los 'rinci'ios b)sicos 0ue in4olucran las o'eraciones unitarias de trans'orte de cantidad de mo4imiento 9 se'araciones 1sico:mec)nicas de la industria alimentaria8 demostrando creati4idad 9 con1ian,a en la toma de decisiones. V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01: <"rans'orte de materiales alimenticios 1luidos 9 slidos8 9 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos> Capacidades /emuestra los modelos matem)ticos8 as como8 las relaciones eAistentes 'ara la circulacin interna de 1luidos alimenticios a tra4s de conductos 9 la circulacin eAterna de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos. 74alBa las relaciones eAistentes en el trans'orte de materiales alimenticios slidos. 7A'lica los 'rocesos de trans'orte de materiales alimenticios 1luidos 9 slidos8 as como8 el de 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos. /uracin: del 1* de mar,o al 1$ de ma9o del 2014. N DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 01 31* al 23 mar,o6 02 324 al 30 mar,o6 03 331 mar,o al 0% abril6 04 30* al 13 abril6 0! 314 al 20 abril6 0% 321 al 2* abril6 /e1inicin de ingeniera de alimentos 9 o'eraciones unitarias8 clasi1icacin segBn ti'o de 1enmeno de trans'orte8 im'ortancia. T!a"a#$ E%ca!&ad$ 'TE( (rinci'ios de trans'orte de 1luidos en conductos. (rdidas 9 adiciones de energa. ?eminario: 'rdida de carga en tuberas 9 accesorios. Combas8 'rinci'ios de 1uncionamiento8 'otencia8 e1iciencia 9 ca4itacin. Combas centr1ugas8 cebado 9 le9es de a1inidad. Combas de des'la,amiento 'ositi4o: reci'rocantes. ?eminario: bombas. Combas de des'la,amiento 'ositi4o: rotatorias. "rans'orte de gases. Ventiladores: aAiales 9 centr1ugos. ?eminario: 4entiladores. "rans'orte de alimentos slidos: Candas trans'ortadoras8 tornillo #elicoidal. Pas$ a%)%ciad$ 'PA( * P!+c,ica ca-i.icada 'PC(/ "rans'orte de alimentos slidos: ele4adores de cangilones 9 trans'ortadores neum)ticos. Anali,a8 discute 9 eA'one su 'unto de 4ista sobre las bases conce'tuales eA'resadas en clase. 71ectBa a'reciacin crtica de los 'rinci'ios de 1lu-o de 1luidos en conductos. @esuel4e e-ercicios ti'o de acuerdo al contenido conce'tual semanal. 7A'lica los com'onentes 9 el 1uncionamiento de un sistema de bombeo. 74alBa el 1uncionamiento 9 uso de las bombas centr1ugas 9 reci'rocantes. @esuel4e e-ercicios ti'o de acuerdo al contenido conce'tual semanal. 74alBa el 1uncionamiento 9 uso de bombas rotatorias 9 4entiladores. @esuel4e e-ercicios ti'o de acuerdo al contenido conce'tual semanal. 74alBa8 calcula 9 selecciona8 trans'ortadores de alimentos slidos em'leados en la industria alimentaria. @esuel4e e-ercicios ti'o de acuerdo al contenido conce'tual semanal. 74alBa8 calcula 9 selecciona8 trans'ortadores de alimentos slidos em'leados en la industria alimentaria. @esuel4e e-ercicios ti'o de @econoce la im'ortancia de las o'eraciones unitarias en la industria alimentaria. /emuestra inters 9 'artici'acin durante el desarrollo de las clases. 2ani1iesta destre,a en la resolucin de los 'roblemas 'lanteados en clase. D1rece una o'inin crtica a las o'eraciones de trans'orte estudiadas en clase. 0* 32$ abril al 04 ma9o6 00 '01 a- 11 2a*$( 0. 312 al 1$ ma9o6 E3p$sici$%es ?eminario: trans'orte de materiales 1. +lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos. @adio #idr)ulico8 es1ericidad8 'orosidad8 rugosidad 9 orientacin. ?emanario: trans'orte de materiales 2. E3a2e% Pa!cia- 'EP( Caractersticas de 1lu-o. 2aterial de relleno. 7cuaciones caractersticas. Lec#o 'oroso de dos 1ases. P!+c,ica ca-i.icada 'PC(/ acuerdo al contenido conce'tual semanal 71ectBa a'reciacin crtica sobre las 'rinci'ales 'ro'iedades 0ue inter4ienen en el 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos. 7A'lica el 1uncionamiento de un sistema de 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos8 as como8 las ecuaciones caractersticas. UNIDAD 04: <D'eraciones unitarias de se'aracin 1sico:mec)nicas en la industria alimentaria> Capacidades 7A'lica los 'rinci'ios 9 modelos matem)ticos 0ue rigen las o'eraciones unitarias de se'aracin 1sico:mec)nicas en la ingeniera de alimentos. 7A'lica los 'rocesos 9 e0ui'os es'ec1icos utili,ados en las se'araciones 1sico: mec)nicas de la industria alimentaria. /uracin: del 1. de ma9o al 12 de -ulio del 2014. N DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 10 31. al 2! ma9o6 11 32% ma9o al 01 -unio6 +iltracin. +undamentos. D'eracin a 'resin 9 4olumen constante. Coad9u4antes. 70ui'os. Laboratorio: 1lu-o de 1luidos a tra4s de lec#os 'orosos. ?edimentacin gra4itatoria. +undamentos. Velocidad terminal de sedimentacin. ?edimentacin im'edida. 70ui'os. Laboratorio: 1iltracin a 'resin constante.
Centri1ugacin. /iscute los 'rinci'ios 9 ti'os de 1iltracin. 74alBa los com'onentes8 calcula 9 selecciona e0ui'os de 1iltracin. 7A'lica las 1uer,as 0ue rigen la sedimentacin gra4itatoria. Calcula 9 selecciona e0ui'os 'ara sedimentacin continua. 71ectBa a'reciacin crtica 2ani1iesta inters 9 actitud analtica durante el debate 9 desarrollo de las clases. /emuestra curiosidad cient1ica 9 res'onsabilidad en el desarrollo de las 'r)cticas de laboratorio. 12 302 al 0$ -unio6 13 30. al 1! -unio6 14 31% al 22 -unio6 1! 323 al 2. -unio6 15 '60 #)%i$ a- 05 #)-i$( 17 '07 a- 14 #)-i$( +undamentos de sedimentacin 9 1iltracin centr1uga. 70ui'os. Laboratorio: sedimentacin. (rensado. +undamentos 9 e0ui'os. Agitacin 9 me,cla de l0uidos8 modelos de 1lu-o8 e0ui'o est)ndar. Pas$ a%)%ciad$ 'PA( Laboratorio: centri1ugacin.
Agitacin 9 2e,cla de l0uidos. Consumo de 'otencia. 70ui'os. Laboratorio: me,cla 9 agitacin de l0uidos. Agitacin 9 me,cla de slidos. 2e,cladores de slidos 'ul4erulentos: granulados 9 de masas: 'astas. @educcin de tama;o de slidos. "ami,ado. Laboratorio: tami,ado. E3a2e% Fi%a- 'EF( E3a2e% de Ap-a8ad$s sobre la a'licacin de la 1uer,a centr1uga en la industria alimentaria. Calcula 9 selecciona e0ui'os. Anali,a 9 discute los 'rinci'ios de se'aracin mec)nica 'or com'resin. 7A'lica los com'onentes b)sicos de un sistema de me,cla 9 agitacin. 74alBa los re0uerimientos de 'otencia en sistemas de me,cla de l0uidos alimenticios. ?elecciona e0ui'os. 7A'lica los mecanismos 0ue rigen el me,clado de slidos 9 'astas. ?elecciona e0ui'os. 74alBa 9 discute los mecanismos 0ue rigen la reduccin de tama;o 9 tami,ado en alimentos. ?elecciona e0ui'os. VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS La asignatura se desarrolla en la modalidad de "aller8 de manera 'r)ctica8 dialgica8 a'licando metodologas acti4as8 1omentando la discusin crtica 9 el 'lanteamiento de criterios 'ersonales res'ecto a los temas tratados. Las eA'eriencias de a'rendi,a-e se desarrollar)n orientadas 'or los siguientes mtodos acti4os: C$%.e!e%cia: mediante esta tcnica el docente 'lantea de manera de introductoria el tema a desarrollar8 sensibili,ando 9 'lanteando los con1lictos cogniti4os a los alumnos. De"a,e: los estudiantes en gru'o abordaran un tema es'ec1ico luego de #aberse in1ormado al res'ecto8 'osteriormente se desarrollar) el debate ba-o la moderacin del 'ro1esor. E#e!cici$s e% c-ase: se 'lantearan 'roblemas ti'o a ni4el b)sico:intermedio de acuerdo a los temas desarrollados con la 1inalidad 0ue sean resueltos con destre,a 'or los alumnos. P!+c,icas de -a"$!a,$!i$: se desarrollar)n mtodos eA'erimentales moti4ando el uso de instrumentacin dis'onible ba-o la su'er4isin del 'ro1esor8 'ara 0ue 'osteriormente los alumnos inter'reten 9 discutan la metodologa 9 resultados obtenidos. VII MATERIALES EDUCATIVOS 9 OTROS RECURSOS DID:CTICOS: Ma,e!ia-es ed)ca,i;$s i%,e!ac,i;$s 2ateriales im'resos: teAtos b)sicos8 guas de laboratorio8 artculos cient1icos. 2ateriales 4irtuales: Ciblioteca es'eciali,ada8 buscadores de Internet. Ma,e!ia-es ed)ca,i;$s de e3p$sici<% (i,arra acrlica8 'lumones8 mota8 'ro9ector multimedia8 4ideos8 etc. VIII T=CNICAS> INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN: Dise?$ de -a e;a-)aci<% I%dicad$!es T@c%icas I%s,!)2e%,$s /ialoga 9 debate es'ont)neamente8 res'etando la o'inin de los dem)s en sesiones de a'rendi,a-e. @eali,a a'reciacin crtica de los temas tratados en clase8 as como8 en el desarrollo de 'r)cticas de laboratorio. /esarrolla in1ormes de 'r)cticas de laboratorio de manera secuencial inter'retando los resultados de manera lgica 9 a'licati4a. @esuel4e 'reguntas8 e-ercicios ti'o 9 'roblemas de criterio ingenieril 'lanteados en la industria alimentaria. Dbser4acin sistem)tica Inter4encin oral An)lisis de 'roducciones (rueba de com'robacin 7scala 4alorati4a Eua de 'rueba oral In1orme de 'r)cticas (r)cticas cali1icadas 9 'asos anunciados. N$!2a,i;idad de -a e;a-)aci<% ?e tendr) en cuenta las dis'osiciones normati4as siguientes: La escala de e4aluacin es 4igesimal8 siendo DNC7 3116 la nota mnima a'robatoria. 7l redondeo al entero inmediato su'erior8 'ara los cali1icati4os de 0.! m)s8 slo 'roceder) 'ara la obtencin de la Nota (romocional. 7n todos los otros casos se mantendr) el 'rimer decimal. 7s causa de in#abilitacin acumular m)s del 30F de inasistencias. La in#abilitacin elimina el derec#o al eAamen de a'la,ados. No #a9 -usti1icacin de inasistencias. La asistencia a las 'r)cticas de laboratorio es de car)cter obligatorio 9 con la indumentaria a'ro'iada. La inasistencia a una 'r)ctica de laboratorio in#abilita al alumno de la 'resentacin del in1orme de 'r)cticas la semana 'osterior. 7l 'ro1esor mantiene las 'ruebas cali1icadas res'ecti4as en custodia. 7l alumno 0ue retire su 'rueba 'ierde derec#o a reclamar. La re4isin de los eA)menes8 as como cual0uier reclamo se reali,ar) en das 'osteriores a 'ublicacin de resultados 9 en el #orario establecido 'or el docente res'onsable. 7l eAamen de a'la,ados 3desa'robados con nota 'romocional ma9or a 0*6 com'rende todo el contenido de la asignatura8 inclu9endo la 'r)ctica8 9 la nota obtenida es inde'endiente de la 'romocional. La e;a-)aci<% de- c)!s$ i%c-)*e: (rimer com'onente !F 3cali1icati4o #asta 1* ma9o6 ?egundo com'onente 10F 3cali1icati4o #asta 1* ma9o6 7Aamen 'arcial 20F 3cali1icati4o #asta 1* ma9o6 "ercer com'onente 1!F 3cali1icati4o #asta 0* -ulio6 Cuarto com'onente 2!F 3cali1icati4o #asta 0* -ulio6 7Aamen 1inal 2!F 3cali1icati4o #asta 0* -ulio6 P!i2e! c$2p$%e%,e: "raba-o encargado 40F 7A'osicin !0F Actitudinal 10F Se&)%d$ c$2p$%e%,e: (aso Anunciado 40F (r)ctica Cali1icada !0F Actitudinal 10F Te!ce! c$2p$%e%,e: (r)ctica Cali1icada %0F In1orme Laboratorio 30F Actitudinal 10F C)a!,$ c$2p$%e%,e: (aso Anunciado %0F In1orme Laboratorio 30F Actitudinal 10F
IA PROGRAMA DE CONSEJERBA Drientaciones re1eridas a 'roblemas o di1icultades acadmicas in#erentes al desarrollo de la asignatura ser)n atendidas en #oras 'rogramadas con los alumnos 9 a tra4s del correo electrnico. I/ REFERENCIAS CICLIOGRAFICAS Ci"-i$&!a.Da C+sica ICA@G8 A.= CA@CDGA8 E.= EA@GA8 ?. 9 EI27ND8 V. 2000. 2todos 7A'erimentales en la Ingeniera Alimentaria. 7ditorial Acribia Garago,a ?.A. 7s'a;a. 3%%4HI226. ICA@G8 A. 9 CA@CDGA8 E. 200!. D'eraciones Initarias en la Ingeniera de Alimentos. 7diciones 2undi:(rensa. 2Aico. 3%%4.02$*HI226. 2c CAC78 J. 9 ?2I"K L. 2002. D'eraciones C)sicas de la Ingeniera Mumica. 7ditorial 2cEraN Kill Latinoamericana. 2Aico. 2I@AV7"78 A. 9 LA@@D/O 7. 1..%. "rans'ortadores 9 7le4adores. 7ditorial del Centro (olitcnico ?u'erior de la Ini4ersidad de Garago,a. 7s'a;a. 2D""8 @. 200%. 2ec)nica de +luidos A'licada. ?eAta 7dicin. 7ditorial (rentice Kall. 2Aico. @D/@IEI7G8 +.= AEIA/D8 L.= CALL7?8 L.= CAPIGA@7?8 (.= LD(7G8 C.= ?AN"D?8 A. 9 ?7@@AND8 /. 2002. Ingeniera de la Industria Alimentaria Vol. II. 7ditorial ?ntesis. 7s'a;a. 3%%4.02$H@*4HV.26. ?A@AVACD?8 E. Q 2A@DILI?8 G. 2011. +ood 'rocess engineering o'erations. C@C (ress R I?A. C@7NNAN8 L.= CI""@7?8 L.= CDJ7LL8 N. 9 LILL7Q A. 1..$. Las D'eraciones de la Ingeniera de Alimentos. 7ditorial Acribia Garago,a ?.A. 7s'a;a. 3%%4HC$26. Ci"-i$&!a.Da C$2p-e2e%,a!ia /D@AN8 (. 1..$. (rinci'ios e de Ingeniera de los Cio'rocesos. 7ditorial Acribia Garago,a ?.A. 7s'a;a. E7ANSD(LI?8 C. 1..$. (rocesos de "rans'orte 9 D'eraciones Initarias. 7ditorial Continental ?.A. 2Aico. 3%%4.02$*HE336. 2A"AIT8 C. 1.$2. 2ec)nica de +luidos 9 2)0uinas Kidr)ulicas. 7ditorial Karla. 2Aico. ?INEK8 (. 9 K7L/2AN8 /. 200.. Introduccin a la Ingeniera de Alimentos. 7ditorial Acribia Garago,a ?.A. 7s'a;a. 3%%4H?!*H200.6.
Manual del Inspector de Alimentos. Manual de Saneamiento Básico Ambiental para Inspectores Sanitarios. Manual de Inspección de Alimentos .Proyecto Canada. Análisis de Riesgos en la Inocuidad de Alimentos.José Antonio Peñafiel Vásquez. Licenciado en Educación en Industrias Alimentarías.