El documento presenta un diálogo entre estudiantes sobre la valoración de diferentes culturas y expresiones artísticas, donde Eva manifiesta preferir el arte europeo y rechaza la obra de Diego Rivera, generando un debate sobre la aceptación de la diversidad cultural.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas
El documento presenta un diálogo entre estudiantes sobre la valoración de diferentes culturas y expresiones artísticas, donde Eva manifiesta preferir el arte europeo y rechaza la obra de Diego Rivera, generando un debate sobre la aceptación de la diversidad cultural.
El documento presenta un diálogo entre estudiantes sobre la valoración de diferentes culturas y expresiones artísticas, donde Eva manifiesta preferir el arte europeo y rechaza la obra de Diego Rivera, generando un debate sobre la aceptación de la diversidad cultural.
El documento presenta un diálogo entre estudiantes sobre la valoración de diferentes culturas y expresiones artísticas, donde Eva manifiesta preferir el arte europeo y rechaza la obra de Diego Rivera, generando un debate sobre la aceptación de la diversidad cultural.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Valorando culturas
Salvador Alcaraz Nava
Eva: No s por qu el profesor nos mand a ver esta exposicin de arte.
David: Yo creo que debes tener la mente ms abierta, Eva.
S expres Karla-, estoy de acuerdo con David. Te pasas juzgando y subestimando las cosas que hacen en tu propio pas.
Fabin: Exacto, no es posible que valores ms las producciones artsticas de otros pases. Qu pena!
Eva hizo gestos de molestia y con tono de burla contest a sus compaeros de clase: el hecho de que ustedes no tengan buen juicio y buenos gustos no es mi culpa. Cmo pueden apreciar a Diego Rivera!, por favor! No s ni por qu les hablo!
Karla: Tranquila Eva, no es para tanto. Podemos convivir sin ningn problema independientemente de nuestros gustos, preferencias, creencias, etctera.
Bravo, Karla -asinti David-. Ponla en su lugar. Cmo hacerle entender que la variedad y la diferencia no tienen por qu alejar a las personas.
Fabin: Bueno, pues qu les parece si cada quien expone su punto de vista al respecto. Pero respetamos las opiniones para que haya un dilogo fructfero.
-Perfecto, bien, ok -contestaron al mismo tiempo Eva, Karla y David.
Yo comienzo -dijo entusiasmado David-. Mis paps son de Guanajuato y es para m un orgullo que Diego Rivera sea originario de all. Adems, l tena una admiracin por la cultura prehispnica, lo cual considero que le otorga ms valor a su obra.
Karla: S, yo tengo unos vecinos cubanos y admiran la obra de Rivera. Pero al margen de ello, es muy bonito que las personas puedan vivir en una misma sociedad en armona sin importar la nacionalidad.
Fabin: Bueno, pues me uno a sus observaciones. Agrego que cada individuo dentro de una comunidad o sociedad tiene algo que aportar, lo cual nos enriquece y nos hace crecer como personas.
Eva: Jajaja. Pues como bien saben, mis paps son de origen europeo. Ellos me han cultivado modos de vida y costumbres que rebasan con creces sus opiniones y su manera de ver las cosas. Para m es inconcebible tomar como arte estos muraluchos. Solo debera haber una cultura, y es lo que le hace falta a nuestro pas: poner lmites y orden de tal manera que no haya este tipo de exposiciones. Sera mejor contemplar verdaderas obras de arte de Botticelli, Caravaggio, Rubens, y conversar al respecto. Para m sera mejor convivir con personas que piensen igual que yo, aunque sean de diferente pas.
Fabin: Vaya, Eva, hasta que dices algo razonable: convivir con gente que no sea de tu propio pas. Pero considero que ests cometiendo un error, un grave error. O qu dicen, compaeros?
Karen: S, en efecto, de qu sirve convivir con personas de otros pases si no se les va a respetar su cultura?
David: Por supuesto, esas diferencias no deben ser motivo para separarnos de las personas. Antes bien, debemos alegrarnos ante lo diferente, y dialogar sanamente.
Eva: Ok. Aun as, aunque est dispuesta a aceptar lo diferente, es necesario valorar qu es bueno y qu es malo. Y este tipo de pensamiento que plasma Rivera en sus murales es malo.
Fabin: Lo que ests diciendo es que si aceptas algo diferente, se tiene que pensar igual que t para ser bueno? Suena ilgico, no ests respetando la variedad.
Eva: Suena ilgico pero es un argumento vlido.
Karla: Pues aunque sea vlido no tiene cabida. Te ests viendo demasiado individualista, y ests limitando el desarrollo y la dignidad humana.
David: En el fondo no ests aceptando la variedad ni las diferencias. Quieres unificar y creo que nadie tiene el derecho para etiquetar algo como bueno o malo.
Fabin: Bueno, bueno, mejor dediqumonos a apuntar lo que necesitamos para elaborar nuestro trabajo en equipo. Y propongo que esta discusin se ample en la clase para que el profesor y nuestros dems compaeros aporten algo al respecto. As puede que juntos lleguemos a una conclusin equitativa.
Eva: Excelente. Oigan, irn a ver los danzantes al Zcalo? Digo, porque esos ruidos que hacen no es msica. Ja, es broma.