Matemati 4
Matemati 4
Matemati 4
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
=[@
namiento >ue #oy a escribir a/ora, se dio cuenta de >ue si Kl tu2
#iera un sombrero de color ne%ro, o bien A o bien $ debieron ha@
ber contestado antes "ue .l el color del sombrero# J como no lo
/icieron, es por>ue el sombrero >ue Kl tiene >ue tener es blanco-
Su l0nea de ra+onamiento Fue la si%uiente5 Lsi yo ten%o un
sombrero ne%ro, .>uK pasH antes1 A no pudo contestar- laro, A
no pudo contestar, por>ue al #er >ue $ ten0a un sombrero blan2
(a estrate%ia >ue establecen los tres es la si%uiente5 Lcuan2
do el director nos pre%unte a uno de nosotros el color de som2
brero, miramos los colores de sombrero de los otros dos- Si son
i%uales entre s0, ele%imos el contrario- Si son distintos, pasamosM-
Peamos >uK pasa con esta estrate%ia- Para eso, los in#ito a
>ue analicemos la tabla >ue Fi%ura en =[@-
co no importaba >ue yo =@ tu#iera uno ne%ro- Rl =A@ no pod0a de2
ducir nada de esta inFormaciHn- PeroN Upero $ s0V Por>ue $, al #er
>ue A no pod0a contestar, por>ue estaba #iendo >ue $ ten0a un
sombrero blanco, por>ue si no, si A /ubiera #isto >ue ambos te@
nan sombreros negros, /ubiera dic/o >ue Kl ten0a uno blanco- J
no lo /i+o- Por lo tanto, A ten0a >ue /aber #isto >ue $ ten0a uno
blanco- Pero $ Utampoco contestHVDampoco Kl pudo contestarM- (o
cual si%niFicaba >ue $ estaba #iendo >ue no pod0a tener un som2
brero ne%ro-
onclusiHn5 si /ubiera tenido un sombrero ne%ro, A o bien
A
3@ blanco
7@ blanco
4@ blanco
:@ blanco
9@ ne%ro
_@ ne%ro
B@ ne%ro
A@ ne%ro
$
blanco
blanco
ne%ro
ne%ro
blanco
blanco
ne%ro
ne%ro
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
blanco
ne%ro
=[@
$ /ubieran tenido >ue poder contestar antes# Nin%uno de los dos
pudo /acerlo, los dos tu#ieron >ue pasar, por>ue ten0a un som2
brero blanco-
iglo veintiuno editore
Peamos en cu,les de las oc/o posibilidades la respuesta %aran2
ti+a la libertad =es decir, una correcta por lo menos y ninguna in@
correctaF- En el caso =3@, A, al #er dos sombreros de i%ual color
=blanco en este caso@, dice ne%ro- J pierden- Este caso es perde@
dor# En el caso =7@, A, al #er colores distintos, pasa- $, al #er distin2
iglo veintiuno editore
//- A D R I N PA E N Z A
) A D E ) D I AN . E S D S AG S 1 //.
tos, pasa tambiKn- Pero , como #e >ue A y $ tienen sombreros
blancos, dice negro ganan# Este caso es ganador# En el caso =4@,
A, al #er colores distintos, pasa- $ #e dos colores i%uales =blancos
para A y @, entonces eli%e el contrario y gana# Este caso es gana@
dor# En el caso =:@, A, al #er sombreros de i%ual color =ne%ro y ne2
%ro@, eli%e el contrario y gana tambi.n# Este caso es ganador#
A/ora, creo >ue puedo ir m,s r,pido5 en el caso =9@, A gana
por>ue dice ne%ro y los otros dos pasan# Este caso es ganador#
El caso =_@, A pasa, pero $ dice blanco =al #er >ue A y tienen
D
E
F
&
G
I
Z
L
L
L
L
L
L
L
nmero :
nmero 9
nmero _
nmero B
nmero A
nmero <
nmero 38
ne%ro- J este caso es ganador tambi.n#
En el caso =B@, A pasa, $ pasa tambi.n y dice blanco y ga@
na, ya >ue tanto A como $ tienen el mismo color- Este caso es
ganador# Por ltimo, el caso =A@5 A pierde, por>ue #e >ue $ y
tienen el mismo color de sombrero =ne%ro@ y Kl eli%e el contra2
rio, blanco, pierde# Este caso es perdedor#
Si uno mira la cuenta, de los oc/o casos posibles, la estrate%ia
permite acertar en seis casos# (ue%o, la probabilidad de K!ito es de
4e:, o sea, de un B9Y, >ue, claramente, mejora la estrate%ia inicial-
3A- S'("IrN A( PR'$(E)A DE(
)ENSAZE INDERP(ANEDARI'
)ENSAZE5 =:e4@ =8,88<7@
4
En este caso, el mensaje est, escrito en un cHdi%o >ue sHlo
asume del ser >ue lo #a a leer >ue es lo suFicientemente Linteli2
%enteM como para entender la lH%ica subyacente- Es decir5 no /a2
ce Falta >ue >uien lo lea sepa nin%una letra, nin%n nmero, ni nin2
%n s0mbolo- Fueron usados para escribir el mensaje por
comodidad de >uien lo /i+o, pero podr0a /aber utili+ado cual>uier
otra simbolo%0a-
"na #e+ aclarado esto, el mensaje dice5
=:e4@ =8,88<7@ 4
*
(
)
N
P
T
R
S
D
"
P
m
J
Z
A
$
Representa
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
Representa
L
L
L
L
L
X =suma@
W =i%ualdad@
2 =resta@
8 =cero@
! =producto@
s =di#isiHn@
ele#ar aN =potencia@
388 =cien@
3-888 =mil@
8,3 =un dKcimo@
8,83 =un centKsimo@
, =coma o decimal@
apro!imadamente i%ual
nmero 3
nmero 7
nmero 4
A>u0 lo >ue /ay >ue a%re%ar es >ue el #olumen de una esFe2
ra es =:e4@ r
4
, donde r es el radio de la esFera- J la #alide+ de es2
ta FHrmula es independiente de >uien sea el >ue lo lea- Adem,s se
usa la constante , o pi, cuyo #alor tampoco depende de la es2
critura, sino >ue es una constante >ue resulta del cociente entre
el per0metro de una circunFerencia y su di,metro-
A/ora bien5 .>uK es 8,88<71
El objeti#o del mensaje es ad#ertirle a >uien lo lea >ue Fue
en#iado desde laDierra- .Hmo dec0rselo1 (aDierra tiene un di,2
metro de apro!imadamente 37-B98 ?ilHmetros- Pero ni bien apa2
reciera este nmero =sea en millas o su e>ui#alente en ?ilHme2
tros@ se plantea un problema, por>ue >uien lo lee no tiene la
con#enciHn incorporada de lo >ue es una milla o un ?ilHmetro
o lo >ue Fuere- Gab0a >ue decirle al%o >ue no utili+ara nin%una
medida- .Hmo /acer1
Entonces, piensen >ue si al%uien >uiere comentarle a otro ser
iglo veintiuno editore iglo veintiuno editore
/10 A D R I N PA E N Z A
el di,metro de laDierra o el del Sol, necesita utili+ar al%una unidad
de medida- En cambio, si sHlo le importa /ablarle de la relaciHn >ue
/ay entre ambos, basta con decirle cu,l es el cociente entre ambos-
J este n>mero s "ue es constante, independientemente de la uni2
dad >ue se use para medirlo-
Zustamente, eso es lo >ue /ace el mensaje5Domar el di,metro
de la Dierra y di#idirlo por el di,metro del Sol =3-4<7-888 ?ilHme2
tros@ =todos los datos son apro!imados, ob#iamente@- Ese cocien2
te es apro!imadamente 8,88<7, >ue es el nmero >ue aparece en
el mensaje =en realidad, el cociente es 8,88<3384:N@-
ApKndice
Colu'na 5inaria:
Por otro lado, si uno /ace el cociente de los di,metros de to2
dos los otros planetas con el di,metro del Sol, el >nico n>me@
ro "ue da parecido a .se es el de laDierra- De esa Forma, el men2
3 44
4 49
_9
_B
<B
<<
37< 3_3 3<4 779
343 3_4 3<9 77B
saje es claro5 U(e est, diciendo >ue lo mandamos desde a>u0V
3<- S'("IrN A( PR'$(E)A DE( No)ER' T"E FA(DA
=EN ('S DESDS DE INDE(I&ENIA@
El nmero >ue Falta es el 739- )iren los nmeros >ue /ay en
la primera Fila en la primera y tercera columna5 9: y 4_- (a suma
de los dos e!teriores =9 X _@ W 33- (a suma de los dos interiores
=: X 4@ W B-
9 4B
B 4<
< :3
33 :4
34 :9
39 :B
3B :<
3< 93
73 94
_<
B3
B4
B9
BB
B<
A3
A4
A9
383 344 3_9 3<B 77<
384 349 3_B 3<< 743
389 34B 3_< 783 744
38B 34< 3B3 784 749
38< 3:3 3B4 789 74B
333 3:4 3B9 78B 74<
334 3:9 3BB 78< 7:3
339 3:B 3B< 733 7:4
33B 3:< 3A3 734 7:9
De esa Forma, se obtu#o el nmero 33B5 juntando la suma de
los dos e!teriores con la de los dos interiores-
74 99 AB 33< 393 3A4 739 7:B
Pasemos a la si%uiente Fila y /a%amos el mismo ejercicio- (os
dos nmeros de la primera y tercera columna son5 B7 y 7A- Suman2
do los dos e!teriores =B X A@ W 39 y sumando los dos interiores =7
X 7@ W :- (ue%o, el nmero >ue #a en el centro es 39:-
Si uno si%ue en la tercera Fila, tiene 4< y :7- (a suma de los
dos e!teriores =4 X 7@ W 9 y los dos internos =< X :@ W 34- Por lo
tanto, el nmero >ue #a en el centro es 934-
Por ltimo, con este patrHn, dados los nmeros 3A y B3, los
dos e!teriores suman =3 X 3@ W 7- J los dos centrales =A X B@ W 39-
orolario5 el nmero >ue Falta es 739-
79 9B
7B 9<
7< _3
43 _4
A<
<3
<4
<9
373 394 3A9 73B 7:<
374 399 3AB 73< 793
379 39B 3A< 773 794
37B 39< 3<3 774 799
iglo veintiuno editore
[ (as columnas continan en las p,%inas si%uientes-
iglo veintiuno editore
/1/ A D R I N PA E N Z A
) A D E ) D I AN . E S D S AG S 1 /11
7
4
4:
49
__
_B
<A
<<
348 3_7 3<: 77_
343 3_4 3<9 77B
A
<
:8
:3
B7
B4
38: 34_ 3_A 788 77A
389 34B 3_< 783 744
_
B
38
33
4A
4<
:7
:4
B8
B3
B:
B9
387 34: 3__ 3<A 748
384 349 3_B 3<< 743
38_ 34A 3B8 787 74:
38B 34< 3B3 784 749
38
33
37
34
:7
:4
::
:9
B:
B9
B_
BB
38_ 34A 3B8 787 74:
38B 34< 3B3 784 749
38A 3:8 3B7 78: 74_
38< 3:3 3B4 789 74B
3:
39
:_
:B
BA
B<
338
333
3:7 3B: 78_ 74A
3:4 3B9 78B 74<
3:
39
:_
:B
BA
B<
338
333
3:7 3B: 78_ 74A
3:4 3B9 78B 74<
3A 98 A7 33: 3:_ 3BA 738 7:7 7: 9_ AA 378 397 3A: 73_ 7:A
3<
77
93
9:
A4
A_
339 3:B 3B< 733 7:4
33A 398 3A7 73: 7:_
79
7_
9B
9A
A<
<8
373 394 3A9 73B 7:<
377 39: 3A_ 73A 798
74 99 AB 33< 393 3A4 739 7:B 7B 9< <3 374 399 3AB 73< 793
7_
7B
48
43
:
9
9A
9<
_7
_4
4_
4B
<8
<3
<:
<9
_A
_<
377 39: 3A_ 73A 798
374 399 3AB 73< 793
37_ 39A 3<8 777 79:
37B 39< 3<3 774 799
388 347 3_: 3<_ 77A
383 344 3_9 3<B 77<
7A
7<
48
43
3_
3B
_8
_3
_7
_4
:A
:<
<7
<4
<:
<9
A8
A3
37: 39_ 3AA 778 797
379 39B 3A< 773 794
37_ 39A 3<8 777 79:
37B 39< 3<3 774 799
337 3:: 3B_ 78A 7:8
334 3:9 3BB 78< 7:3
_ 4A B8 387 34: 3__ 3<A 748 3A 98 A7 33: 3:_ 3BA 738 7:7
B
37
34
4<
::
:9
B3
B_
BB
384 349 3_B 3<< 743
38A 3:8 3B7 78: 74_
38< 3:3 3B4 789 74B
3<
78
73
93
97
94
A4
A:
A9
339 3:B 3B< 733 7:4
33_ 3:A 3A8 737 7::
33B 3:< 3A3 734 7:9
3: :_ BA 338 3:7 3B: 78_ 74A 77 9: A_ 33A 398 3A7 73: 7:_
39 :B B< 333 3:4 3B9 78B 74< 74 99 AB 33< 393 3A4 739 7:B
78
73
77
97
94
9:
A:
A9
A_
33_ 3:A 3A8 737 7::
33B 3:< 3A3 734 7:9
33A 398 3A7 73: 7:_
7:
79
7_
9_
9B
9A
AA
A<
<8
378 397 3A: 73_ 7:A
373 394 3A9 73B 7:<
377 39: 3A_ 73A 798
74 99 AB 33< 393 3A4 739 7:B 7B 9< <3 374 399 3AB 73< 793
7A
7<
48
43
_8
_3
_7
_4
<7
<4
<:
<9
37: 39_ 3AA 778 797
379 39B 3A< 773 794
37_ 39A 3<8 777 79:
37B 39< 3<3 774 799
7A
7<
48
43
_8
_3
_7
_4
<7
<4
<:
<9
37: 39_ 3AA 778 797
379 39B 3A< 773 794
37_ 39A 3<8 777 79:
37B 39< 3<3 774 799
iglo veintiuno editore iglo veintiuno editore
/1) A D R I N PA E N Z A
) A D E ) D I AN . E S D S AG S 1 /1*
47
44
:A
:<
<_
<B
337 3_8 3B_ 77: 7:8
334 3_3 3BB 779 7:3
37A 3:: 3_8 3B_ 3<7 78A 77: 7:8
37< 3:9 3_3 3BB 3<4 78< 779 7:3
4: 98 <A 33: 3_7 3BA 77_ 7:7 348 3:_ 3_7 3BA 3<: 738 77_ 7:7
49 93 << 339 3_4 3B< 77B 7:4 343 3:B 3_4 3B< 3<9 733 77B 7:4
4_
4B
4A
97
94
9:
388 33_ 3_: 3A8 77A 7::
383 33B 3_9 3A3 77< 7:9
387 33A 3__ 3A7 748 7:_
347 3:A 3_: 3A8 3<_ 737 77A 7::
344 3:< 3_9 3A3 3<B 734 77< 7:9
34: 398 3__ 3A7 3<A 73: 748 7:_
4< 99 384 33< 3_B 3A4 743 7:B 349 393 3_B 3A4 3<< 739 743 7:B
:8
:3
:7
:4
::
:9
9_
9B
9A
9<
_8
_3
38: 378 3_A 3A: 747 7:A
389 373 3_< 3A9 744 7:<
38_ 377 3B8 3A_ 74: 798
38B 374 3B3 3AB 749 793
38A 37: 3B7 3AA 74_ 797
38< 379 3B4 3A< 74B 794
34_ 397 3_A 3A: 788 73_ 747 7:A
34B 394 3_< 3A9 783 73B 744 7:<
34A 39: 3B8 3A_ 787 73A 74: 798
34< 399 3B3 3AB 784 73< 749 793
3:8 39_ 3B7 3AA 78: 778 74_ 797
3:3 39B 3B4 3A< 789 773 74B 794
:_
:B
_:
_9
__
_B
_7
_4
A8
A3
A7
A4
338
333
<_
<B
<A
<<
37_ 3B: 3<8 74A 79:
37B 3B9 3<3 74< 799
337 3<7 78A 77: 7:8
334 3<4 78< 779 7:3
33: 3<: 738 77_ 7:7
339 3<9 733 77B 7:4
3:7 39A 3B: 3<8 78_ 777 74A 79:
3:4 39< 3B9 3<3 78B 774 74< 799
_A
_<
B8
A:
A9
A_
388 33_ 3<_ 737 77A 7::
383 33B 3<B 734 77< 7:9
387 33A 3<A 73: 748 7:_
B3 AB 384 33< 3<< 739 743 7:B
B7
B4
B:
B9
B_
BB
AA
A<
<8
<3
<7
<4
38: 378 788 73_ 747 7:A
389 373 783 73B 744 7:<
38_ 377 787 73A 74: 798
38B 374 784 73< 749 793
38A 37: 78: 778 74_ 797
38< 379 789 773 74B 794
BA
B<
<:
<9
338
333
37_ 78_ 777 74A 79:
37B 78B 774 74< 799
iglo veintiuno editore iglo veintiuno editore
El dea8;o del cangre4o
olecciHn Liencia >ue ladraNM
<tro t;tulo #u5licado
iglo veintiuno editore
A#ances en el conocimiento, pre#enciHn y tratamiento del c,ncer
DE DANIE( F- A('NS'
El cocinero cient;8ico
uando la ciencia se mete en la cocina
DE DIE&' A- &'(')$E* J PA$(' Z- SGmARZ$A")
=n 'undo de >or'iga"
DE PADRIIAZ- F'(&ARAID JA(EZANDR' &- FARZI2$RENER
3lanta" 5acteria" >ongo" 'i 'u4er"
el cocinero 6 u a'ante
Sobre interacciones biolH%icas, los ciclos de los elementos
y otras /istorias
DE ("IS &- mA((
?uerra 5iolgica 6 5ioterrori'o"
DE )ARDSN (E)A
El >uevo 6 la gallina
)anual de instrucciones para construir un animal
DE &A$RIE( &E(('N
A>; viene la #laga
Pirus emer%entes, epidemias y pandemias
DE )ARI' ('ZAN'
=na tu'5a #ara lo 7o'anov
J otras /istorias con ADN
DE RAo( A- A(Z'&ARAJ
El 'e4or a'igo de la ciencia
Gistorias con perros y cient0Ficos
DE )ARDSN DE A)$R'SI'
El 'ar
Gi+o Falta tanta a%ua para disol#er tanta sal
DE ZAPIER A(A&N' J&"SDAP' ('PRIG
Cielito lindo
Astronom0a a simple #ista
DE E(SA R'SENPASSER FEGER
iglo veintiuno editore
&a Mate'@tica
como una de las $ellas Artes
DE PA$(' A)SDER
Ae'oliendo #a#er
(a trastienda de las publicaciones cient0Ficas
')PI(AD' P'R DIE&' &'(')$E*
iglo veintiuno editore
iglo veintiuno editore