Codigo de Familia El Salvador
Codigo de Familia El Salvador
Codigo de Familia El Salvador
CONSTITUCION DE LA FAMILIA
TITULO I
EL MATRIMONIO
CAPITULO I
CONSTITUCION DEL MATRIMONIO
CONCEPTO DE MATRIMONIO
Art. 11.- El matrimonio es la unin legal de un hombre y una mujer, con el fin de
establecer una plena y permanente comunidad de vida.
CONSTITUCION DEL MATRIMONIO
Art. 12.- El matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de
los contrayentes, expresado ante el funcionario autorizado, celebrado en la forma y con
los dems requisitos establecidos en este Cdigo; se entiende contrado para toda la vida
de los contrayentes y surte efectos desde su celebracin.
FUNCIONARIOS AUTORIZADOS
Art. 13.- Los funcionarios facultados para autorizar matrimonios dentro de todo el
territorio nacional son el Procurador General de la Repblica y los notarios; y dentro de
sus respectivas circunscripciones territoriales lo son los Gobernadores Polticos
Departamentales, los Alcaldes Municipales y los Procuradores Auxiliares Departamentales.
Los Jefes de Misin Diplotmtica Permanente y los Cnsules de Carrera en el lugar donde
estn acreditados, podrn autorizar matrimonios entre salvadoreos, sujetndose en todo
a lo dispuesto en el presente Cdigo.
TITULO IV
LA UNION NO MATRIMONIAL
CAPITULO UNICO
CONCEPTO Y EXTENSION
Art. 118.- La unin no matrimonial que regula este Cdigo, es la constituida por un
hombre y una mujer que sin impedimento legal para contraer matrimonio entre s,
hicieren vida en comn libremente, en forma singular, continua, estable y notoria, por un
perodo de tres o ms aos.
Los integrantes de la unin, sern denominados convivientes o compaeros de vida y
gozarn de los derechos que se les confiere en este captulo. Asimismo gozarn de esos
derechos las personas que siendo pberes y reuniendo los dems requisitos, en razn de
la convivencia hubieren procreado un hijo y alguna de ellas no tuviere la edad requerida
para contraer matrimonio o falleciere antes de completar el perodo de convivencia.
REGIMEN PATRIMONIAL Y GASTOS DE FAMILIA
Art. 119.- Los bienes adquiridos a ttulo oneroso durante la unin y sus frutos, as como los
que produjeren los bienes que cada conviviente tena a la iniciacin de la unin, se
aplicarn a ambos convivientes o sus herederos, las reglas del Rgimen de la Participacin
en las Ganancias.
LIBRO TERCERO
DE LAS RELACIONES PATERNO FILIALES
TITULO I
DERECHOS Y DEBERES DE LOS HIJOS
CAPITULO UNICO
IGUALDAD
Art. 202.- Todos los hijos, cualquiera que sea la naturaleza de su filiacin, tienen los
mismos derechos y deberes familiares.
DERECHOS
Art. 203.- Son derechos de los hijos:
1) Saber quines son sus padres, ser reconocidos por stos y llevar sus apellidos;
2) Vivir en el seno de su familia, sin que pueda separrseles de sus padres sino por
causas legales;
3) Recibir de sus padres: crianza, educacin, proteccin, asistencia y seguridad; y,
4) Heredar de sus padres, en igualdad de condiciones cualquiera que sea su
filiacin.
DEBERES
Art. 204.- Son deberes de los hijos:
1) Guardar a sus padres respeto y consideracin;
2) Obedecerles mientras estn bajo su cuidado personal:
3) Asistirlos en todas las circunstancias que lo requieran, especialmente en la
ancianidad. Esta obligacin se deber cumplir en relacin a los dems
ascendientes, cuando falten los padres; y,
4) Contribuir a los gastos familiares, segn sus posibilidades, mientras convivan
con sus padres.
OTROS DERECHOS Y DEBERES
Art. 205.- La enumeracin de los derechos y deberes sealados en este ttulo, no excluyen
los dems reconocidos o establecidos en las convenciones internacionales, en este cdigo
y dems leyes de proteccin del menor y de las personas adultas mayores.