Responsabilidad Patrimonial
Responsabilidad Patrimonial
Responsabilidad Patrimonial
Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad Extracontractual: no hay un vnculo jurdico entre las partes, pero el
perjuicio ha de ser indemnizado (artculo 1902 del Cdigo Civil). Responsabilidad
extracontractual
Surge cuando el dao o perjuicio causado no tiene su origen en una relacin
contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad. La responsabilidad
extracontractual, la podemos definir como "aquella que existe cuando una persona
causa, ya por s misma, ya por medio de otra de la que responde, ya por una cosa de su
propiedad o de que se sirve, un dao a otra persona, respecto de la cual no estaba
ligada por un vnculo obligatorio anterior relacionado con el dao producido". Esta
rea del Derecho Civil tambin se conoce como delitos y cuasidelitos civiles (fuentes de
las obligaciones). Las fuentes principales de las obligaciones extracontractuales son el
hecho ilcito y la gestin de negocios.
Responsabilidad contractual: Obligaciones de Medios y de Resultados. Las
obligaciones se clasifican habitualmente como de medios y de resultados, y esto tiene
una gran importancia a la hora de determinar la responsabilidad civil contractual. El
incumplimiento, que es uno de los requisitos bsicos para que la responsabilidad se
produzca, depender de la clase de obligacin. Cuando una norma o un contrato
obligan a una persona a alguna cosa determinada, sea sta una accin o una abstencin
(hacer o no hacer algo), esta obligacin es considerada de resultado. Tal es el caso de
un transportista que se obliga a llevar determinada mercanca a un destino en
particular. Aqu la responsabilidad es prcticamente automtica, pues la vctima slo
debe probar que el resultado no ha sido alcanzado, no pudiendo entonces el
demandado escapar a dicha responsabilidad, excepto si puede probar que el perjuicio
proviene de una causa ajena, por ejemplo, que se debe a un caso fortuito o de fuerza
mayo.
Por otra parte, en aquellos casos en que una norma o un contrato slo obligan al
deudor a actuar con prudencia y diligencia, la obligacin es considerada de medios.
Este es el caso de la obligacin que tiene un mdico respecto a su paciente: el mdico
no tiene la obligacin de sanarlo, sino de poner sus mejores oficios y conocimientos al
servicio del paciente, es decir, de actuar en forma prudente y diligente (aunque hay
excepciones, en algunos casos el mdico asume una obligacin de resultado, como
ocurre en la ciruga esttica voluntaria). En estos casos, la carga de la prueba le
corresponde a la vctima o demandante, quien deber probar que el agente fue
negligente o imprudente al cumplir sus obligaciones.
En el caso de la obligacin de medios es ms difcil probar la responsabilidad civil,
dado que el incumplimiento no depende slo de no haber logrado el resultado (en el
ejemplo anterior, sanar al paciente), sino que habra que demostrar que pudo ser
posible haberlo logrado, si el obligado hubiese actuado correctamente.