Trabajo Colaborativo 2 MICROECONOMIA
Trabajo Colaborativo 2 MICROECONOMIA
Trabajo Colaborativo 2 MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
TUTOR:
GERMAN GUARNIZO
INTRODUCCION
LA FUNCIN DE PRODUCCIN
La funcin de produccin es la relacin existente entre los factores o insumos
utilizados en un proceso productivo (inputs), y el producto obtenido (outputs), dada
una cierta tecnologa. La funcin de produccin asocia a cada conjunto de
insumos (servicios de los factores por perodo) el mximo nivel de produccin por
perodo alcanzable de acuerdo a las posibilidades tcnicas.
La funcin de produccin es la relacin entre el producto fsico y los insumos
fsicos. Esta relacin establece la mxima cantidad de producto que puede
obtenerse con cada combinacin posible de insumos, dada una tecnologa o
tcnicas de produccin. Esta relacin es usualmente expresada mediante una
frmula matemtica.
Mas formalmente, la funcin de produccin se define como la envolvente del
conjunto posible de combinaciones de insumos tcnicamente eficientes.
Si se agrupan los insumos en capital y trabajo, la funcin de produccin se
describe por la ecuacin:
Q = f (K,L)
Donde:
COSTOS DE PRODUCCIN
Criterio
Tipos de costos
Por el tipo de
costo
incurrido
Por su
relacin con
el contexto
De acuerdo
con su
comportamie
nto
Por la funcin
en la que se
incurren
Por su
identificacin
con el
producto
Costos de produccin:
o Materiales directos
o Mano de obra directa
o Costos indirectos de fabricacin
Gastos de distribucin o ventas
Gastos administrativos
Costos directos: Son costos que son fcilmente identificables en un
producto, como el costo de los materiales directos y la mano de obra
que elabor aquel producto.
Costos indirectos: Son costos que no son identificables en el mismo
producto, como los costos del personal administrativo, materiales
indirectos y otros gastos como impuestos, depreciacin, etc.
FUNCION DE COSTOS:
A CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son
variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos
variables totales (CV) ms costos fijos totales (CF).
CT = CF + CV
COSTOS FIJOS:
Los costos fijos no varan de acuerdo con el volumen de produccin. Son
constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.
COSTOS VARIABLES:
Los costos variables dependen del volumen de produccin. Por ejemplo: materias
primas, salarios de mano de obra directa, etc.
COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe) son los costos por unidad de
produccin. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la
cantidad producida.
La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la
disminucin de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles
bajos de produccin. En niveles de produccin ms elevados, el marcado aumento
en los costos variables promedio anula el efecto de la disminucin de los costos
fijos.
COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir,
los costos variables totales divididos entre el nmero de unidades producidas.
COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de
producto. Se calcula como:
ISOCUANTAS E ISOCOSTES
RUTA DE EXPANSIN
La ruta de expansin de la empresa se obtiene al unir los puntos de equilibrio de
las diferentes isocuantas e isocostos obtenidos al variar el desembolso total, por lo
cual es anloga a la curva ingreso-consumo.
SUSTITUCIN DE FACTORES
Si a partir de una posicin de equilibrio del productor el costo de un factor
desciende, cambiar la posicin de equilibrio. Al restablecer el equilibrio, el
productor reemplazar este factor, ahora relativamente ms barato, por otro, hasta
que el equilibrio se restablezca. El grado de posibilidad de sustitucin de capital
por trabajo, como resultado nicamente del cambio de precios relativos de los
factores, se denomina elasticidad de la sustitucin tcnica, y se expresa como:
RENDIMIENTOS A ESCALA
Los rendimientos a escala pueden ser:
Constantes: Cuando e ST-LK = 1. Significa que al aumentar los insumos en
una proporcin determinada, la produccin aumenta en la misma proporcin.
Crecientes: cuando e ST-LK > 1. Significa que al aumentar los insumos en una
proporcin determinada, la produccin aumenta en una proporcin mayor.
Decrecientes: cuando e ST-LK < 1. Significa que al aumentar los insumos en
una proporcin determinada, la produccin aumenta en una proporcin menor.
vendiendo
bienes
DESARROLLO CASO 2
INFORME2:
De acuerdo al cuadro de costos presentado el gerente de la empresa desea
conocer los siguientes costos de la empresa por unidades de produccin y
visualizarlos grficamente. Los Costos fijos totales, Costos variables totales,
Costos Fijos Medios, Costos Variables Medios, Costos Marginales, Ingresos
Totales, Ingresos Marginales y el Beneficio o Perdida por unidad de produccin y
entregar las recomendaciones pertinentes.
CANTIDAD
COSTO FIJO
TOTAL
COSTO
VARIABLE
TOTAL
COSTO TOTAL
0
600000
0
600000
10
600000
300000
900000
20
600000
400000
1000000
30
600000
450000
1050000
40
600000
550000
1150000
50
600000
750000
1350000
60
600000
1200000
1800000
PRECIO POR PAR DE ZAPATOS VENDIDO 46.000
CANTIDAD
0
10
20
30
40
50
60
600000
900000
1000000
1050000
1150000
1350000
1800000
0
90000
50000
35000
28750
27000
30000
GRAFICOS
COSTO FIJO
PROMEDIO
COSTO
VARIABLE
PROMEDIO
0
60000
30000
20000
15000
12000
10000
COSTO
PROMEDIO
0
30000
20000
15000
13750
15000
20000
CANTIDAD
0
10
20
30
40
50
60
0
90000
50000
35000
28750
27000
30000
COSTO FIJO
VARIABLE
0
300000
400000
450000
550000
750000
1200000
COSTO
MARGINAL
0
30000
5000
2500
5000
10000
22500
COSTOS
VARIABLES
MEDIOS
0
30000
20000
15000
13750
15000
20000
INGRESO
TOTAL
0
460000
920000
1380000
1840000
2300000
2760000
INGRESO
MARGINAL
0
46000
23000
23000
23000
23000
23000
UTILIDAD O
PERDIDA
0
-440000
-80000
330000
690000
950000
960000
INGRESO TOTAL
3000000
2500000
($)
2000000
1500000
INGRESO TOTAL
1000000
500000
0
0
10
20
30
40
q (Unidades)
50
60
RECOMENDACIONES
Es importante que la empresa produzca un promedio de zapatos que
concuerde con la demanda del pblico, dado que al producir ms lotes o
cantidad de zapatos se incurre en prdidas que a largo o mediano plazo
generan cambios rotundos en la economa de la empresa.
Como se pudo observar en los grficos de utilidad y perdida al inicio se
observa prdidas de -440.000 y -8.000, por ello es necesario crear
estrategias de ventas, que desde un principio arrojen rentabilidad y
viabilidad a la produccin del producto.
Es necesario plantear antes del inicio de la produccin un estudio del
mercado, tanto en el aspecto econmico como del producto, es decir
conocer las necesidades de los clientes.
CONCLUSIONES
Al desarrollar esta actividad se hace cada vez ms real, los aspectos y
conceptos tratados en el curso, adems de llevarnos como estudiantes a
una investigacin exhaustiva de los diferentes trminos, y conocer sus
mtodos de aplicacin por medio de diferentes frmulas y generar con base
en los datos obtenidos grficos que permitan visualizar la informacin
recolectada, esto con el fin de facilitar el entendimiento de la investigacin
realizada.
Al resolver la actividad del informe dos, pude ver como cada costo depende
de otro, es decir es la unin y conectividad entre los costos formando un
vnculo perfecto que nos permite conocer los datos numricos para el
desarrollo de nuestro informe.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tomado
26
de
Octubre
de
2014
http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-13.htm
Tomado
24
de
Noviembre
de
http://es.slideshare.net/nelfabyes/funcion-costo-promedio
Tomado
24
de
Noviembre
de
2014
http://negocios.uncomo.com/articulo/como-calcular-los-costos-fijospor-unidad-1284.html
Tomado
24
de
Noviembre
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercadosfinancieros/estructura/oligopolio.htm
de
2014
2014