Tema 3 La Literatura Española de Los Siglos Xviii y Xix
Tema 3 La Literatura Española de Los Siglos Xviii y Xix
Tema 3 La Literatura Española de Los Siglos Xviii y Xix
ARTE Y HUMANIDADES
A lo largo de todo el siglo coexisten varias tendencias: Postbarroco, rococ, literatura ilustrada,
neoclsica y prerromntica.
PROSA: En la primera mitad de siglo algunos autores utilizaron moldes narrativos siguiendo el
estilo denominado Postbarroco. Este estilo todava imita la dificultad y las formas del siglo
anterior, aunque con una visin del mundo ms optimista Es el caso de Torres Villarroel (Vida)
o el padre Isla con novelas como Fray Gerundio de Campazas, en las que predomina el tono
satrico y que estn, en cierto modo, insertas en la tradicin de la novela picaresca.
Pero la principal manifestacin de la prosa en el siglo XVIII es el ensayo, pues es el gnero que
mejor se ajustaba a los intereses didcticos y utilitarios de los ilustrados. La prosa ensaystica
trae consigo un nuevo estilo caracterizado por ser llano, directo, natural y preciso. No busca
despertar la emocin del lector, sino que busca la reflexin. Los ilustrados lograron, adems,
impulsar el espaol como lengua de la ciencia y de la filosofa frente al latn.
Los principales ensayistas son:
Benito Jernimo Feijoo. A pesar de llevar una vida retirada por su condicin de
benedictino, mantena contacto con eruditos de toda Europa a travs del correo y
organizando tertulias en su convento de Oviedo. Fue un gran divulgador de las ideas de
su poca. Su objetivo era acabar con los errores, prejuicios y supersticiones del pueblo.
Su afn divulgador le lleva a utilizar un tono coloquial en todos sus discursos que
posteriormente agrupaba para su publicacin. Sus obras ms importantes son los ocho
volmenes del Teatro crtico universal y los cinco de Cartas eruditas y curiosas.
Gaspar Melchor de Jovellanos. Destac como autor de numerosos textos en prosa
donde abordaba los problemas del pas y propona reformas. Destacan la Memoria
sobre espectculos y diversiones pblicas, Informe sobre la ley agraria o Memoria sobre
educacin pblica.
TEATRO
Durante todo el siglo hubo una gran aficin al teatro. Estas fueron las manifestaciones
principales:
Teatro Postbarroco: Se da durante la primera mitad del siglo. Se continan las frmulas
del teatro de Caldern, con autores que repetan los temas y argumentos pero
complicando la intriga y el montaje. Antonio Zamora o Jos de Caizares.
Teatro neoclsico: En la segunda mitad hay una oposicin a este teatro tanto por
razones estticas como sociales. El nuevo teatro se va a caracterizar por el respeto
escrupuloso a la regla de las tres unidades (espacio, tiempo y accin), por su
verosimilitud y por su intencin didctica. Los ilustrados conciben el teatro como medio
fundamental para la educacin y la propaganda poltica. Los gneros cultivados fueron
la tragedia y la comedia.
o La tragedia imitaba modelos franceses e italianos. El tema fundamental era la
lucha por la libertad sobre un fondo histrico en el que los personajes
caracterizados por su nobleza y patriotismo salen siempre triunfantes. Fue un
teatro para minoras que apenas tuvo xito entre el gran pblico. La pieza ms
famosa fue Raquel de Vicente Garca de la Huerta.
o La comedia mostraba una realidad idealizada con personajes comunes
(burgueses y sus criados). Dado su carcter didctico trata de mostrar la va de
la razn y el buen sentido. El principal autor fue Leandro Fernndez de Moratn.
Moratn es el creador de la comedia moderna espaola. Sus obras recogen la
vida social de su tiempo y las preocupaciones de los ciudadanos. Invitaba a la
burguesa a ser ella misma (El barn), recomendaba una educacin basada en
la sinceridad que acabara con las bodas de conveniencia (El viejo y la nia, El s
de las nias) y criticaba los excesos del teatro popular (La comedia nueva o el
caf).
o Comedia sentimental. Fue una de las novedades del siglo. Son obras que
entremezclan contenidos de tema desgraciado con un desenlace feliz, segn los
gustos prerromnticos. De hecho se consideran el antecedente del teatro
Al igual que en el resto de Espaa, el siglo XVIII supone para EXTREMADURA una revolucin
cultural basada en cnones franceses. El prestigio de lo racional (tan arraigado en la tradicin
cultural y literaria de la regin) desarrolla la crtica, la polmica y los afanes desmitificadores
muy acordes con la idiosincrasia de sus gentes, a la par que le progresivo aburguesamiento que
traen los Borbones implanta en la literatura una clara tendencia al didactismo y al
sentimentalismo. Dentro de la POESA podemos nombrar a Cristbal de la Bea (1777-1833) fue
nombrado capitn de la Legin de los Leales Extremeos fundada en 1811 por el escocs John
Downie que tuvo una gran victoria en la batalla de Arroyomolinos. En lo referente al TEATRO
tenemos a Vicente Garca de la Huerta de Zafra (1734-1787) en cuya obra aparecen las tres
caractersticas regionales sealadas por Lpez Prudencio: audacia, displicencia y choque
violento con el ambiente. En el campo de la historia se puede destacar a Diego Surez de
Figueroa de Badajoz (1727) y Ascensio de Morales (1783) y un gran polemista fue Juan Pablo
Forner (1756-1797), nacido en Mrida y de una tremenda independencia de juicio, estudi en
Salamanca y alcanz la fiscala de la Audiencia de Sevilla en 1790 y la del Consejo de Castilla en
1796.
Francisco Gregorio de Salas (Jaraicejo 1729, Madrid 1808); Estudi en Salamanca y se orden
sacerdote en Plasencia. Fue capelln de la Real Casa de Santa Mara de la Magdalena en Madrid,
amigo de Godoy, lo que le obliga a expatriarse en 1808 para regresar cinco aos despus.
Perteneci a la Academia de Bellas Artes de San Fernando y goz del aprecio y admiracin del
rey. Sus obras le acreditan como agudo observador y estimable satrico, ridiculizador de toda
humana debilidad,tanto en individuos, como en profesiones y grupos tnicos. Salas era hombre
casero, dice Rodrguez Moino y le placan las tertulias familiares. Fue el famoso autor de la
dcima a Extremadura: "Espritu desunido anima a los extremeos... cada cul contento y
metido en su rincn.... Algunas obras: Observatorio rstico (1797) Elogios poticos (1799)
Juan Mlendez Valds (Ribera del Fresno 1754, Montpellier 1817); Estudi en Salamanca luego
pas a la carrera judicial ejerciendo como magistrado en Zaragoza (1789) y Valladolid (1791). En
1808 estuvo a punto de ser fusilado en Oviedo por afrancesamiento. Jos I le nombr presidente
de Instruccin Pblica. Al final de la guerra de la Independencia, hubo de expatriarse, muriendo
en Montpellier. Tuvo dos etapas en su poesa, la juvenil, influida por el crculo salmantino, ms
ligera y frvola y la de madurez, escrita bajo el signo de Jovellanos y Quintana, ms filosfica,
seria y didctica. Azorn afirma que de Melndez Valds procede toda la poesa moderna
espaola. Valds se mantuvo siempre fiel a su amor a Extremadura y en su madurez recordar
con cario sus aos en contacto con los labradores de su tierra: "Al forzudo extremeo habreis
mirado, ms de una vez sobre un montn de mieses, burlar de Sirio abrasador de fuegos,
lanzando al viento los trillados granos, con el dentado bieldo o de la aurora, los rayos aguardar
sobre la esteva". Algunas obras: gloga (1780), Batilo : gloga en alabanza de la vida del campo
premiada por la Real Academia Espaola (1780), La gloria de las artes (1871)
Hasta 1830. En este perodo las tendencias estilsticas del siglo XVIII an prevalecen,
aunque comienzan a surgir algunos escritores prerromnticos, como Rousseau o
Goethe.
18301850. Apogeo de la literatura romntica.
18501870. Comienza el movimiento del Realismo.
18701898. Mximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por el Naturalismo.
En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al mbito literario.
El Romanticismo: Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la dcada
de 1830 y bajo la influencia de los escritores prerromnticos europeos, como Goethe o
Rousseau, el Romanticismo en Espaa. Los autores romnticos se rebelan contra todo lo
establecido por el Neoclasicismo, son atrados por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo
que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y aptica en la que les toc vivir.
Las primeras manifestaciones del Romanticismo en Espaa fueron en Andaluca, siendo uno de
sus mximos exponentes la escritora Cecilia Bhl de Faber y Larrea, ms conocida por su
pseudnimo, Fernn Caballero. Fue precisamente su padre Juan Nicols Bhl de Faber quien
public en el Diario Mercantil de Cdiz una serie de artculos defendiendo el teatro del Siglo de
Oro, y en Catalua, a travs del diario El Europeo, siguiendo el modelo de Bhl y defendiendo
un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del
prerromanticismo fue Manuel Jos Quintana.
El Realismo: En Espaa el Realismo cal con suma facilidad, ya que exista un precedente en las
novelas picarescas y en El Quijote. Alcanz su mximo esplendor en la segunda mitad del siglo
XIX (Juan Valera, Pereda y Galds), aunque sin llegar al punto de rigurosidad de los cnones
establecidos por la escuela de Balzac.
Si la prosa fue el medio ms adecuado para transmitir el pensamiento neoclsico, la lrica se
convirti en el romanticismo en el gnero rey.
POESA. En la primera mitad del siglo XIX destaca Jos de Espronceda, quien es considerado el
principal autor romntico espaol. Destacan sus obras La cancin del pirata, El estudiante de
Salamanca y El diablo mundo. Naci en Almendralejo en la Provincia de Badajoz en 1808. Estudi
en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien sigui
en el colegio fundado por el mismo. Se considera a Espronceda el poeta romntico espaol por
excelencia a causa de su talante byroniano y a que su poesa muestra una ideologa liberal
exaltada que est en sintona con el periodo inicial de apogeo del romanticismo espaol, que se
sita en la dcada de 1830 tras la muerte de Fernando VII y el retorno de los exiliados liberales.
En efecto, su poesa presenta ecos de la de Lord Byron, sobre todo en sus dos poemas narrativos
ms extensos: El estudiante de Salamanca, sobre el tema del seductor donjuanesco, que se
puede considerar como un acabado exponente del gnero romntico leyenda, considerado el
mejor poema en su gnero del siglo XIX, y el incompleto El Diablo Mundo (1841), heterogneo
poema filosfico en donde describe al hombre como un ser de inocencia natural que sufre la
realidad social y sus maldades, en el que se incluye el famoso Canto a Teresa, dedicado a su
amante Teresa Mancha, una de las ms grandes entre las elegas amorosas. Tambin escribi
gran cantidad de poemas cortos que denomin 'Canciones', de entre los que destaca como el
ms conocido la Cancin del pirata; tambin figuran A Jarifa en una orga, El verdugo, El
mendigo, El reo de muerte o Cancin del cosaco. Todos estos poemas se inspiran en
La estructura es variada.
Rechazan la regla de las tres unidades.
El tema principal es el amor aunque el final suele ser trgico.
Triunfa la polimetra y el lenguaje es exaltado.
Mezclan lo trgico y lo cmico, la prosa y el verso.