Tema 3 La Literatura Española de Los Siglos Xviii y Xix

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX

ARTE Y HUMANIDADES

TEMA 3.LA LITERATURA ESPAOLA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX


LA LITERATURA ESPAOLA DEL SIGLO XVIII. EL TEATRO Y LA PROSA DIECIOCHESCOS.
El siglo XVIII es en toda Europa el siglo de la Ilustracin. Este movimiento nacido en Francia tena
como fin primordial divulgar el saber, fomentando el espritu crtico y el culto a la razn. Los
autores ilustrados pretenden desterrar los prejuicios nacidos de la supersticin y de la
ignorancia, potenciando el racionalismo como nica forma de caminar hacia el progreso en
todos los rdenes de la vida. La luz ser la metfora de esta razn, que ilumina el saber y alumbra
la senda del progreso. Por ello se le denomina Siglo de las Luces o Ilustracin.
Las caractersticas principales de la literatura dieciochesca son las siguientes:

Utilitarismo: Predominio de la razn sobre el sentimiento o la imaginacin. Se abandona


la idea del arte por el arte: la literatura debe buscar la verdad, no la belleza.
Finalidad didctica: se vuelve al principio clsico de ensear deleitando. La literatura
debe educar y ayudar a dar formacin al pueblo.
Se estudia a los clsicos para determinar las reglas de los gneros literarios.
El artista debe buscar la claridad, la sencillez y el buen gusto.

A lo largo de todo el siglo coexisten varias tendencias: Postbarroco, rococ, literatura ilustrada,
neoclsica y prerromntica.
PROSA: En la primera mitad de siglo algunos autores utilizaron moldes narrativos siguiendo el
estilo denominado Postbarroco. Este estilo todava imita la dificultad y las formas del siglo
anterior, aunque con una visin del mundo ms optimista Es el caso de Torres Villarroel (Vida)
o el padre Isla con novelas como Fray Gerundio de Campazas, en las que predomina el tono
satrico y que estn, en cierto modo, insertas en la tradicin de la novela picaresca.
Pero la principal manifestacin de la prosa en el siglo XVIII es el ensayo, pues es el gnero que
mejor se ajustaba a los intereses didcticos y utilitarios de los ilustrados. La prosa ensaystica
trae consigo un nuevo estilo caracterizado por ser llano, directo, natural y preciso. No busca
despertar la emocin del lector, sino que busca la reflexin. Los ilustrados lograron, adems,
impulsar el espaol como lengua de la ciencia y de la filosofa frente al latn.
Los principales ensayistas son:

Benito Jernimo Feijoo. A pesar de llevar una vida retirada por su condicin de
benedictino, mantena contacto con eruditos de toda Europa a travs del correo y
organizando tertulias en su convento de Oviedo. Fue un gran divulgador de las ideas de
su poca. Su objetivo era acabar con los errores, prejuicios y supersticiones del pueblo.
Su afn divulgador le lleva a utilizar un tono coloquial en todos sus discursos que
posteriormente agrupaba para su publicacin. Sus obras ms importantes son los ocho
volmenes del Teatro crtico universal y los cinco de Cartas eruditas y curiosas.
Gaspar Melchor de Jovellanos. Destac como autor de numerosos textos en prosa
donde abordaba los problemas del pas y propona reformas. Destacan la Memoria
sobre espectculos y diversiones pblicas, Informe sobre la ley agraria o Memoria sobre
educacin pblica.

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
Otras figuras destacadas de la prosa del XVIII son:
Jos Cadalso. Cultiv todos los gneros literarios, aunque sus principales obras estn escritas en
prosa: Cartas marruecas y Noches lgubres. La primera es su obra ms importante. Son noventa
y una cartas que se entrecruzan tres personajes: el espaol Nuo y los marroques Gazel y BenBeley, su anciano maestro. En ellas Cadalso vierte su pensamiento sobre la sociedad y la cultura
espaolas. Los temas tratados pueden agruparse en tres grandes bloques: la historia nacional,
la sociedad espaola del XVIII y la proyeccin moral del ser humano. Esta obra responde a los
rasgos del gnero ensaystico. Con un estilo claro, el autor muestra una actitud crtica ante los
diversos temas que trata.
Su ltima obra, Noches lgubres, es una obra que se puede considerar prerromntica por su
especial tendencia a lo melanclico, la presencia de paisajes nocturnos o el tema fnebre. Su
protagonista, Tediato, dialoga con Lorenzo, sepulturero del cementerio donde est enterrada
su amada. Durante tres noches intenta desenterrar el cuerpo de sta para llevrselo a su casa
para, una vez all, suicidarse, quemndose junto al cadver.

TEATRO
Durante todo el siglo hubo una gran aficin al teatro. Estas fueron las manifestaciones
principales:

Teatro Postbarroco: Se da durante la primera mitad del siglo. Se continan las frmulas
del teatro de Caldern, con autores que repetan los temas y argumentos pero
complicando la intriga y el montaje. Antonio Zamora o Jos de Caizares.
Teatro neoclsico: En la segunda mitad hay una oposicin a este teatro tanto por
razones estticas como sociales. El nuevo teatro se va a caracterizar por el respeto
escrupuloso a la regla de las tres unidades (espacio, tiempo y accin), por su
verosimilitud y por su intencin didctica. Los ilustrados conciben el teatro como medio
fundamental para la educacin y la propaganda poltica. Los gneros cultivados fueron
la tragedia y la comedia.
o La tragedia imitaba modelos franceses e italianos. El tema fundamental era la
lucha por la libertad sobre un fondo histrico en el que los personajes
caracterizados por su nobleza y patriotismo salen siempre triunfantes. Fue un
teatro para minoras que apenas tuvo xito entre el gran pblico. La pieza ms
famosa fue Raquel de Vicente Garca de la Huerta.
o La comedia mostraba una realidad idealizada con personajes comunes
(burgueses y sus criados). Dado su carcter didctico trata de mostrar la va de
la razn y el buen sentido. El principal autor fue Leandro Fernndez de Moratn.
Moratn es el creador de la comedia moderna espaola. Sus obras recogen la
vida social de su tiempo y las preocupaciones de los ciudadanos. Invitaba a la
burguesa a ser ella misma (El barn), recomendaba una educacin basada en
la sinceridad que acabara con las bodas de conveniencia (El viejo y la nia, El s
de las nias) y criticaba los excesos del teatro popular (La comedia nueva o el
caf).
o Comedia sentimental. Fue una de las novedades del siglo. Son obras que
entremezclan contenidos de tema desgraciado con un desenlace feliz, segn los
gustos prerromnticos. De hecho se consideran el antecedente del teatro

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES

romntico. Gaspar Melchor de Jovellanos es su principal cultivador con obras


como El delincuente honrado.
Teatro popular: Dentro de las piezas menores destaca el sainete, pieza breve y
humorstica de carcter costumbrista y popular que tiene como objetivo
simplemente divertir al pblico por medio de la caricatura y unos dilogos
ingeniosos. La figura clave fue Ramn de la Cruz.

Al igual que en el resto de Espaa, el siglo XVIII supone para EXTREMADURA una revolucin
cultural basada en cnones franceses. El prestigio de lo racional (tan arraigado en la tradicin
cultural y literaria de la regin) desarrolla la crtica, la polmica y los afanes desmitificadores
muy acordes con la idiosincrasia de sus gentes, a la par que le progresivo aburguesamiento que
traen los Borbones implanta en la literatura una clara tendencia al didactismo y al
sentimentalismo. Dentro de la POESA podemos nombrar a Cristbal de la Bea (1777-1833) fue
nombrado capitn de la Legin de los Leales Extremeos fundada en 1811 por el escocs John
Downie que tuvo una gran victoria en la batalla de Arroyomolinos. En lo referente al TEATRO
tenemos a Vicente Garca de la Huerta de Zafra (1734-1787) en cuya obra aparecen las tres
caractersticas regionales sealadas por Lpez Prudencio: audacia, displicencia y choque
violento con el ambiente. En el campo de la historia se puede destacar a Diego Surez de
Figueroa de Badajoz (1727) y Ascensio de Morales (1783) y un gran polemista fue Juan Pablo
Forner (1756-1797), nacido en Mrida y de una tremenda independencia de juicio, estudi en
Salamanca y alcanz la fiscala de la Audiencia de Sevilla en 1790 y la del Consejo de Castilla en
1796.
Francisco Gregorio de Salas (Jaraicejo 1729, Madrid 1808); Estudi en Salamanca y se orden
sacerdote en Plasencia. Fue capelln de la Real Casa de Santa Mara de la Magdalena en Madrid,
amigo de Godoy, lo que le obliga a expatriarse en 1808 para regresar cinco aos despus.
Perteneci a la Academia de Bellas Artes de San Fernando y goz del aprecio y admiracin del
rey. Sus obras le acreditan como agudo observador y estimable satrico, ridiculizador de toda
humana debilidad,tanto en individuos, como en profesiones y grupos tnicos. Salas era hombre
casero, dice Rodrguez Moino y le placan las tertulias familiares. Fue el famoso autor de la
dcima a Extremadura: "Espritu desunido anima a los extremeos... cada cul contento y
metido en su rincn.... Algunas obras: Observatorio rstico (1797) Elogios poticos (1799)
Juan Mlendez Valds (Ribera del Fresno 1754, Montpellier 1817); Estudi en Salamanca luego
pas a la carrera judicial ejerciendo como magistrado en Zaragoza (1789) y Valladolid (1791). En
1808 estuvo a punto de ser fusilado en Oviedo por afrancesamiento. Jos I le nombr presidente
de Instruccin Pblica. Al final de la guerra de la Independencia, hubo de expatriarse, muriendo
en Montpellier. Tuvo dos etapas en su poesa, la juvenil, influida por el crculo salmantino, ms
ligera y frvola y la de madurez, escrita bajo el signo de Jovellanos y Quintana, ms filosfica,
seria y didctica. Azorn afirma que de Melndez Valds procede toda la poesa moderna
espaola. Valds se mantuvo siempre fiel a su amor a Extremadura y en su madurez recordar
con cario sus aos en contacto con los labradores de su tierra: "Al forzudo extremeo habreis
mirado, ms de una vez sobre un montn de mieses, burlar de Sirio abrasador de fuegos,
lanzando al viento los trillados granos, con el dentado bieldo o de la aurora, los rayos aguardar
sobre la esteva". Algunas obras: gloga (1780), Batilo : gloga en alabanza de la vida del campo
premiada por la Real Academia Espaola (1780), La gloria de las artes (1871)

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
La Literatura espaola en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas:

Hasta 1830. En este perodo las tendencias estilsticas del siglo XVIII an prevalecen,
aunque comienzan a surgir algunos escritores prerromnticos, como Rousseau o
Goethe.
18301850. Apogeo de la literatura romntica.
18501870. Comienza el movimiento del Realismo.
18701898. Mximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por el Naturalismo.
En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al mbito literario.

El Romanticismo: Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la dcada
de 1830 y bajo la influencia de los escritores prerromnticos europeos, como Goethe o
Rousseau, el Romanticismo en Espaa. Los autores romnticos se rebelan contra todo lo
establecido por el Neoclasicismo, son atrados por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo
que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y aptica en la que les toc vivir.
Las primeras manifestaciones del Romanticismo en Espaa fueron en Andaluca, siendo uno de
sus mximos exponentes la escritora Cecilia Bhl de Faber y Larrea, ms conocida por su
pseudnimo, Fernn Caballero. Fue precisamente su padre Juan Nicols Bhl de Faber quien
public en el Diario Mercantil de Cdiz una serie de artculos defendiendo el teatro del Siglo de
Oro, y en Catalua, a travs del diario El Europeo, siguiendo el modelo de Bhl y defendiendo
un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del
prerromanticismo fue Manuel Jos Quintana.
El Realismo: En Espaa el Realismo cal con suma facilidad, ya que exista un precedente en las
novelas picarescas y en El Quijote. Alcanz su mximo esplendor en la segunda mitad del siglo
XIX (Juan Valera, Pereda y Galds), aunque sin llegar al punto de rigurosidad de los cnones
establecidos por la escuela de Balzac.
Si la prosa fue el medio ms adecuado para transmitir el pensamiento neoclsico, la lrica se
convirti en el romanticismo en el gnero rey.
POESA. En la primera mitad del siglo XIX destaca Jos de Espronceda, quien es considerado el
principal autor romntico espaol. Destacan sus obras La cancin del pirata, El estudiante de
Salamanca y El diablo mundo. Naci en Almendralejo en la Provincia de Badajoz en 1808. Estudi
en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien sigui
en el colegio fundado por el mismo. Se considera a Espronceda el poeta romntico espaol por
excelencia a causa de su talante byroniano y a que su poesa muestra una ideologa liberal
exaltada que est en sintona con el periodo inicial de apogeo del romanticismo espaol, que se
sita en la dcada de 1830 tras la muerte de Fernando VII y el retorno de los exiliados liberales.
En efecto, su poesa presenta ecos de la de Lord Byron, sobre todo en sus dos poemas narrativos
ms extensos: El estudiante de Salamanca, sobre el tema del seductor donjuanesco, que se
puede considerar como un acabado exponente del gnero romntico leyenda, considerado el
mejor poema en su gnero del siglo XIX, y el incompleto El Diablo Mundo (1841), heterogneo
poema filosfico en donde describe al hombre como un ser de inocencia natural que sufre la
realidad social y sus maldades, en el que se incluye el famoso Canto a Teresa, dedicado a su
amante Teresa Mancha, una de las ms grandes entre las elegas amorosas. Tambin escribi
gran cantidad de poemas cortos que denomin 'Canciones', de entre los que destaca como el
ms conocido la Cancin del pirata; tambin figuran A Jarifa en una orga, El verdugo, El
mendigo, El reo de muerte o Cancin del cosaco. Todos estos poemas se inspiran en

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece
claramente formulado el tema social en la lrica espaola. Es tambin digno de mencin el
poema Desesperacin, obra que toma un tono catastrfico y gris, caracterstico, de algn
modo, de la obra del poeta extremeo.
En la segunda mitad del siglo XIX destacan Gustavo Adolfo Bcquer, que por ser un romntico
tardo, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromntico. Aunque en vida ya alcanz
cierta fama, solo despus de su muerte y tras la publicacin del conjunto de sus escritos alcanz
el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra ms clebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas
e historias incluidos en esta coleccin son esenciales para el estudio de la literatura hispana,
sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia. Rosala de Castro escribi tanto en
lengua gallega como en lengua castellana. Considerada en la actualidad como una escritora
indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto una de las figuras
emblemticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportacin literaria en general y por el
hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura
gallega contempornea, sino por el proceso de sacralizacin al que fue sometida y que acab
por convertirla en encarnacin y smbolo del pueblo gallego. En un ambiente en el que el
castellano era la lengua de la cultura, al ser la lengua que la clase minoritaria dominante, Rosala
de Castro le otorg prestigio al gallego al usarlo como vehculo de su obra denominada Cantares
Gallegos y afianzando el renacer cultural de la lengua. Sus tres obras clave: Cantares Gallegos,
Follas Novas y En las orillas del Sar. La primera de ellas representa un canto colectivo,
artsticamente logrado, que sirvi de espejo dignificante a la comunidad gallega al emplearse la
lengua de sta. En la segunda, la escritora dio lugar a una potica de gran profundidad, que
emplea el smbolo como mtodo para expresar lo inefable y que revela la plurisignificacin
propia de la ms elevada poesa; Finalmente, en En las orillas del Sar se manifiesta un tono
trgico que encaja con las duras circunstancias que rodearon los ltimos aos de la vida de
Rosala. Escrito en castellano, la obra ahonda en el lirismo subjetivo propio de Follas Novas al
mismo tiempo que se consolidan las formas mtricas que all apuntaban. Inicialmente calificado
de precursor y obviado por la crtica de su tiempo, hoy en da existen diferentes estudiosos que
lo consideran como la principal creacin potica de todo el siglo XIX.
TEATRO: El drama fue la manifestacin teatral ms caracterstica del periodo romntico. Sus
principales caractersticas son:

La estructura es variada.
Rechazan la regla de las tres unidades.
El tema principal es el amor aunque el final suele ser trgico.
Triunfa la polimetra y el lenguaje es exaltado.
Mezclan lo trgico y lo cmico, la prosa y el verso.

Como principales dramaturgos debemos destacar al Duque de Rivas (ngel de Saavedra). Su


obra Don lvaro o la fuerza del sino, es sin duda la obra ms caracterstica del teatro romntico,
supuso la ruptura definitiva con el teatro neoclsico. Jos Zorrilla. Cultiv todos los gneros
poticos: la lrica, la pica y la dramtica. Su obra ms conocida y valorada fue Don Juan Tenorio,
drama romntico en dos partes publicado en 1844; La obra est estructurada en dos partes: La
Primera Parte se divide en cuatro actos y la Segunda Parte se divide en tres actos. Transcurre en
una sola noche, pero 5 aos despus de los sucesos de la primera parte.

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
PROSA. Durante este periodo la prosa discurre por tres lneas principales:

Relato costumbrista. El costumbrismo se desarroll ligado al periodismo y alcanz su


mximo esplendor en la dcada de 1830. La manifestacin literaria del costumbrismo,
el cuadro de costumbres, reflej, por medio del artculo periodstico, los aspectos y los
personajes de la poca. El costumbrismo literario consiste, as, en reflejar los usos y
costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entrara en
el realismo literario, con el que se halla directamente relacionado. As, se limita a la
descripcin, casi pictrica, de lo ms externo de la vida cotidiana. Destacan Mesonero
Romano y Estbanez Caldern.
Novela histrica. Destacan Enrique Gil y Carrasco con El seor de Bembibre y Jos de
Espronceda con Sancho Saldaa.
Artculo periodstico. Es el gnero ms valorado. Destaca Mariano Jos de Larra, quien
est considerado como el principal prosista del romanticismo espaol y uno de los ms
notables de nuestra historia. La Espaa que critica Larra en sus artculos es la corrupta,
inculta y despreocupada. Con el pseudnimo de Fgaro, firm artculos como Vuelva
usted maana, sobre el exceso de burocracia y la ineficiencia del funcionariado.

LA NARRATIVA REALISTA: BENITO PREZ GALDS Y LEOPOLDO ALAS CLARN.


La larga tradicin realista de la literatura espaola as como el realismo europeo tienen una gran
influencia sobre la narrativa realista espaola que se caracteriza por el empleo de nuevas formas
como la novela histrica, la novela por entregas o el cuadro de costumbres.
En la narrativa realista se reflejan, dependiendo del autor, distintas ideologas. As se reflejan las
ideas liberales y progresistas en las obras de Galds y de Clarn con un enfoque ms realista
mientras que predominan las ideas catlicas y tradicionalistas en las obras de Alarcn o Pereda
con un realismo ms limitado.
En todos los autores se aprecia adems un marcado carcter regionalista. El espacio ser distinto
segn el autor. El lugar escogido por Galds ser Madrid, Clarn escoger Asturias, frente a
Pereda que se centra en Cantabria. El naturalismo en Espaa, por su parte, tiene poca influencia
y es difcil de distinguir del realismo.

La literatura realista se caracteriza por:


la escasez de la narracin
el predominio de largusimas descripciones
las descripciones de ambiente muy precisas y verificables en la realidad
el empleo de un registro coloquial con rasgos propios del ambiente que se describe
(empleo de distintos registros por los protagonistas en funcin de su profesin y
procedencia geogrfica)
el intento de actitud objetiva por medio de descripciones pero, aun as, el autor
transmite su opinin.
el estilo natural y relativamente sencillo

La novela realista goza de gran popularidad. Su intencin era la de representar fielmente la


sociedad y los ambientes. Entre otros, cabe sealar como motivos de su xito el aumento de la
poblacin que sabe leer y escribir que pasa de un 5% a aproximadamente un 40%, la inclusin
en los peridicos de folletines novelescos, el nacimiento de la novela por entregas. As las
novelas alcanzan incluso a las clases ms bajas

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
Benito Prez Galds (1843 - 1920): naci en Gran Canaria, pero estudi en Madrid, aunque
finalmente dej los estudios para dedicarse a escribir. Sus ideas polticas le acabaron
perjudicando y en los ltimos aos de su vida Qued ciego y atraves por dificultades
econmicas. Es el escritor realista que ms escribi y entre su obra hay que destacar:
Los episodios nacionales son una crnica de conflictos importantes en Espaa. Super el
romanticismo tratando historia reciente Las novelas de primera poca ataca la intolerancia y el
fanatismo, especialmente entre progresistas y tradicionalistas. En las "Novelas espaolas
contemporneas" describe la sociedad contempornea sin defender una ideologa en concreto
sino que permanece imparcial. La obra destaca por la mayor profundidad y complejidad de los
personajes. Por otra parte, ni siquiera en las Novelas de tema espiritual, que tratan temas
espirituales, abandona observacin detallada El gran mrito de Galds fue su arte al trazar el
panorama de la sociedad espaola de su poca. Super el costumbrismo regional de otros
autores y trata la divisin de progresistas y tradicionalistas proponiendo como nica solucin la
Tolerancia y la armona.
Leopoldo Alas Clarn (1852 - 1901): naci en Zamora, pero vivi en Oviedo. Fue muy influenciado
por los krausistas y un firme de defensor de las ideas liberales y republicanas. Destac por ser
muy crtico y sensible a las injusticias. Entre su obra crtica hay que resaltar sus ensayos que
destacan por su certeza de juicio. Como crtico literario (Novedades literarias, corrientes
literarias ...) fue un Gran defensor de Galds. Su obra narrativa destaca por sus cuentos y novelas
cortas. Llama la atencin sobre la misma su espritu crtico y su sensibilidad por situaciones
humanas. Tambin fue el autor de dos novelas largas: "La Regenta" y "Su nico hijo". Mientras
sus cuentos tuvieron mucho xito, La Regenta no tuvo xito hasta mucho ms tarde. Destaca La
Regenta por la psicologa de los personajes, la perfecta estructuracin y la tcnica narrativa
moderna.
Con la llegada del siglo XIX las LETRAS EXTREMEAS sufren un nuevo cambio orientado hacia el
subjetivismo, el vitalismo, el apasionamiento y el colorismo romnticos, para pasar poco a poco
a un realismo ms en consonancia con la moral y el gusto burgus. Aunque se cultivan todos los
estilos, los principales sern en la poesa, el teatro y la oratoria. La mxima figura de la lrica
romntica fue Jos de Espronceda (1808-1842). Carolina Coronado (1823-1811) tambin es de
Almendralejo y comenzara a escribir versos con solo 10 aos, escribiendo novelas como Jarilla
(1850) y La rueda de la desgracia (1873), aunque lo ms valioso de su obra es la poesa lrica,
espontnea y de grandes calidades tcnicas. Otros poetas menores seran Vicenta Garca
Miranda de Campanario llamada "El Homero Extremeo" por su ceguera, quien en Flores del
Valle supo unir el culto a la belleza con un intenso apasionamiento ante el dolor humano.
Tambin mencionar al cacereo Antonio Hurtado y Valhondo (1825-1878) destacado poltico,
que desempe el cargo de gobernador civil en Barcelona y Consejero de Estado, autor de
novelas tan celebradas como Corte y Cortijo (1870) premiada por la Real Academia de la Lengua.
Por ltimo mencionar a Adelardo Lpez de Ayala (1828-1879) que aunque nacido en
Guadalcanal (Sevilla) tras pasar buena parte de su infancia en Villagarca (Badajoz), estudi
Derecho a orillas del Guadalquivir, su teatro representa la tendencia realista que sucede al
romanticismo.
Bartolom Jos Gallardo (Campanario 1776- Alcoy 1852); fue uno de los personajes literarios
ms importantes no solo de Extremadura sino de Espaa, con ingentes conocimientos
bibliogrficos, radicalismos ideolgico, progresista y tradicional a la vez. Sus padres, campesinos
de escasa fortuna, consiguen enviarlo a la Universidad de Salamanca, cuajada entonces de
extremeos importantes. Alguna de sus obras: Diccionario de Medicina y Cirugas (1807),

ACCESO MAYORES DE 25 AOS UEX


ARTE Y HUMANIDADES
Diccionario crtico-burlesco (1811), Cuatro palmetazos bien plantados (1830), Las letras, letras
de cambio, o los mercachifles literarios (1834), El Criticn (1835)

También podría gustarte