Practica 2 Proteinas Obtencion
Practica 2 Proteinas Obtencion
Practica 2 Proteinas Obtencion
PRCTICA N0 02
DOCENTE
INTEGRANTES :
CURSO
TEMA
CICLO
IV
PUCALLPA - PERU.
2014
0
I.
INTRODUCCIN
II.
OBJETIVOS
Conocer los diferentes tipos de desnaturalizacin de protenas.
Observar el comportamiento de una protena globular
hidrosoluble en solucin acuosa en funcin de la fuerza inica.
III.
REVISIN DE LITERATURA
IV.
MATERIALES Y MTODOS
5.1 Materiales:
Vasos de precipitados
Vidrios de reloj pequeos
Tubos de ensayo
5.2 Insumos:
Leche
La clara de un huevo
El zumo de un limn
5.3 Reactivos:
V.
cido actico
cido ntrico
Alcohol
Hidrxido Sdico al 20%
Acetato de plomo
PROCEDIMIENTO
DESNATURALIZACION DE PROTENA
Experimento 1:
En
un
separamos
huevo.
vaso
precipitado
la albumina del
Experimento 2:
Se agreg 3 cm de vinagre y se
lo mezclo con la leche.
Qu ha sucedido?
De forma similar a lo que ocurre con el huevo, el cido presente en
el Vinagre (cido actico) o en el limn (cido ctrico) es capaz de
producir la desnaturalizacin de la protena denominada casena
que hay en la leche.
En un recipiente se aadi
cierta cantidad de albumina de
huevo.
En un recipiente se aadi
cierta cantidad de albumina
de huevo.
10
Experimento 4:
Primer tubo: clara de huevo + cido actico
Aadimos 5 gotas de
cido actico.
11
Reaccin de Biuret
Segundo tubo:
12
Tercer tubo:
13
VI.
RESULTADOS
Experimento1:
Al aadir alcohol a la albumina, obtuvimos como resultado que las
cadenas de protena de la albumina se desenrollan y se forman enlaces
con la unin de estas cadenas.
Experimento 2:
14
VII. BIBLIOGRAFA
https://www.google.com.pe/#q=sulfato+c%C3%BAprico
http://es.wikipedia.org/wiki/Desnaturalizaci%C3%B3n_%28bioqu%C3%ADmica%29
https://curiosoando.com/que-es-la-desnaturalizacion-de-proteinas
15
VIII. CUESTIONARIO
Cules son los niveles estructurales de la protena?
Son 4 estructuras estructura primaria que es la secuencia de aminocidos de la
protena en forma lineal.
Estructura secundaria. Es la secuencia de aminocidos en el espacio alfa
hlice
Estructura terciaria. Es la disposicin de la estructura secundaria de un poli
pptido al plegarse sobre si misma originando una conformacin globular.
Estructura cuaternaria. Esta estructura informa de la unin de enlaces no
covalentes de varias cadenas poli pptidas con estructura terciaria para formar
un complejo proteico.
Qu le sucede cuando a una protena se le desnaturaliza?que
estructuras se alteran?
Una protena es una cadena de aminocidos cuya secuencia es especfica. Se
forman en los ribosomas por lectura de los genes que llevan la informacin de
la secuencia concreta de aminocidos que da lugar a una determinada
protena. Esta cadena de aminocidos agrega otros tomos o molculas como
cobre, zinc, hierro, etc, para dar lugar a la protena final que comienza a
plegarse sobre s misma para adoptar la conformacin espacial necesaria para
realizar correctamente su funcin biolgica. La prdida de esta conformacin
espacial hace que la protena no pueda cumplir con su funcin biolgica en el
organismo y es lo que se conoce como desnaturalizacin de protenas. Por
ejemplo, un enzima pierde su funcin cataltica.
En qu se diferencian la desnaturalizacin reversible a la irreversible?
Irreversible. La protena pierde todas sus funciones biolgicas sin poderse
recuperar nunca.
Reversible. La protena a pesar de que pierde su estructura n pierde sus
funciones biolgicas
Qu puedes decir de un lquido biolgico que l ser calentado se pone
turbio y con la aadidura de una gotas de limos de vuelve claro?
Que el evento sucede a causa del PH es decir que cuando un lquido biolgico
es calentado cabe la posibilidad de que sea un lquido alcalino por tanto se
pone turbio entonces al agregar el limos que posee un ph acido esta base se
neutraliza y queda el lquido otra vez claro.
Qu diferencias hay entre coagulacin y precipitacin?
16
CONCLUCIONES
La mayora de las protenas pierden su funcin biolgica cuando estn
desnaturalizadas, por ejemplo, las enzimas pierden su actividad
cataltica, porque los sustratos no pueden unirse ms al centro activo, y
porque los residuos del aminocido implicados en la estabilizacin de los
sustratos no estn posicionados para hacerlo.
La clara de huevo al reaccionar con un agente extremo como el alcohol
acido a color como los usados en el laboratorio se vuelve opaca debido
a la desnaturalizacin, la clara es transparente y liquida se forman capas
y una masa coagulada.
17