Operacion de Cargador Frontal - Cetemin PDF
Operacion de Cargador Frontal - Cetemin PDF
Operacion de Cargador Frontal - Cetemin PDF
Criterios de calificacin:
C
= Perfectamente competente
100%
CFM
mas de 70%
NC
= No competente
menos de 70%
No
competente
Competente
con falla
menor
Competente
Puntaje 1
NC
CFM
NC
CFM
Criterios de Competencias
No
competente
Competente
con falla
menor
Competente
Puntaje2
NC
CFM
NC
CFM
NC
CFM
Criterios de Competencias
No
competente
Competente
con falla
menor
Competente
Puntaje 3
NC
CFM
NC
CFM
Criterios de Competencias
TABLA DE CONTENIDOS
PAG
1. INTRODUCCION.................................................................................................................................................................................................
2. SEGURIDAD.................................................................................................
.....
3. OPERACION.............................................................................................................................
1
3
12
INTRODUCCION
La mayora de los accidentes son provocados por negligencia en la observacin de las reglas
fundamentales de seguridad para la operacin y el mantenimiento de las mquinas. Para
evitar accidentes, lea, comprenda y siga todas las precauciones y avisos que aparecen en
este manual del equipo que usted posea y en la mquina antes de trabajar con la mquina o
darle mantenimiento.
51
cumplen con todas las regulaciones y normas vigentes en el pas hacia el cual son
embarcadas. Si esta mquina fue adquirida en otro pas, o comprada a personas de otro
pas, puede que carezca de ciertos dispositivos de seguridad y especificaciones necesarios
para el uso en nuestro pas srvase por favor comunicarse con el fabricante del equipo a
modo de asegurar las optimas medias de seguridad para la conservacin de la integridad
de las personas que trabajen con esta mquina.
SEGURIDAD
REGLAS DE SEGURIDAD:
SOLO el personal adiestrado y autorizado puede operar y dar mantenimiento a la mquina.
Observe todas las reglas de seguridad, precauciones e instrucciones al operar o realizar tareas de
mantenimiento en la mquina.
Al trabajar con otro operador o persona en labores de trfico de obra, est seguro que todo el
personal entiende las seales de manos que se van a utilizar.
SI SE ENCUENTRAN PROBLEMAS
Si detecta alguna anomala en la mquina durante la operacin y el mantenimiento (ruido,
vibracin, olor, indicadores incorrectos, humo, prdida de aceite, etc., o alguna manifestacin
anormal en los dispositivos o en el monitor de advertencia), informe a la persona a cargo e
inicien las acciones necesarias. No opere la mquina a menos que se hayan corregido las
anomalas.
53
No lleve puestos prendas y accesorios flojos. Existe el riesgo de que se enganchen en las
palancas de control o en otras piezas salientes.
Si tiene el pelo largo y ste sobresale de su casco, existe el riesgo de que pueda engancharse en
la mquina, as que recjaselo y tenga cuidado de que esto no ocurra.
Lleve siempre casco y calzado de seguridad. Si la naturaleza del trabajo lo requiere, lleve gafas
de seguridad, mscara, guantes, protectores de odos y cinturn de seguridad al operar o realizar
el mantenimiento a la mquina.
Compruebe que todo el equipamiento de proteccin funciona adecuadamente antes de
utilizarlo.
EQUIPO DE SEGURIDAD
Verifique que todos los protectores y dispositivos de seguridad estn en su sitio. Reprelos
inmediatamente en caso de que estn daados.
Asegrese de que entiende el mtodo de operacin de los dispositivos de seguridad y utilcelos
adecuadamente.
Nunca desmonte ningn dispositivo de seguridad. Siempre mantngalos en buenas condiciones
de operacin.
55
Si entra agua en el sistema elctrico, se podrn producir averas y una operacin anormal. No
utilice agua o vapor para limpiar el sistema elctrico (sensores, conectores).
Si la inspeccin y el mantenimiento se realizan cuando la mquina se encuentra todava sucia
con barro o aceite, existe el riesgo de que usted resbale y caiga, o de que la suciedad o el barro
se le metan en los ojos. Mantenga siempre limpia la mquina.
57
Concntrese en el trabajo
59
En esta mquina se utilizan las siguientes etiquetas de seguridad. Asegrese de que comprende
enteramente la ubicacin correcta y el contenido de estas etiquetas de seguridad. Para asegurar
que el contenido de los rtulos de seguridad se pueda leer correctamente, asegrese de que se
encuentran en la ubicacin correcta y mantngalos siempre limpios. Cuando los limpie, utilice
agua y jabn. No utilice disolventes orgnicos o gasolina. Podran hacer que los rtulos se
despeguen.
Si los rtulos de seguridad resultan daados, se pierden o no se pueden leer de forma adecuada,
sustityalos por unos nuevos.
Para los detalles de los nmeros de pieza, consulte este manual o el manual de partes, o revise la
parte actual y ordene una parte nueva a su distribuidor Komatsu.
Adems de las etiquetas de seguridad, existen tambin otros rtulos. Manipule dichos rtulos
de igual forma.
61
OPERACION
DESCRIPCIN GENERAL
1. Cucharn
2. Palanca de volteo
3. Rueda delantera
11. Aguiln
7. Rueda trasera
Este indicador (1) se ilumina cuando la presin el aceite del freno es menor que el valor
especificado.
Durante las comprobaciones anteriores al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), el circuito del freno no se acciona
mientras el motor est parado. Por lo tanto, el indicador luminoso de precaucin de la presin
del aceite del freno y el indicador luminoso de advertencia central no se iluminan y el
zumbador de la alarma no suena.
Durante la operacin (motor en marcha)
Si la presin del aceite del freno desciende durante la operacin, los siguientes eventos
ocurren al mismo tiempo: el indicador luminoso de advertencia de la presin del aceite del
freno y el indicador de advertencia central se iluminan y el zumbador de la alarma suena de
forma intermitente, y se visualiza "E03 CHECK RIGHT NOW" en la pantalla de caracteres, por lo
que debe detener la mquina inmediatamente en un lugar seguro, parar el motor y realizar la
inspeccin.
Si se enciende el indicador luminoso de precaucin de la presin del aceite del freno, el freno
de pedal podra no funcionar. Por lo tanto, mantenga aplicado el freno de estacionamiento
para evitar que la mquina se desplace.
Adems, mientras se est cargando el acumulador inmediatamente despus de arrancar el
motor, se ilumina el indicador luminoso de precaucin de la presin del aceite del freno, pero
el indicador luminoso de advertencia central permanece desactivado y el zumbador de la
alarma no suena.
Mantenga aplicado el freno de estacionamiento para evitar que la mquina se desplace, hasta
que la presin vuelva a su nivel normal y se apague el indicador luminoso de precaucin de la
presin del aceite del freno.
Este indicador (2) se ilumina para advertir al conductor del descenso de la presin del aceite de
lubricacin del motor.
Durante las comprobaciones previas al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este indicador no se ilumina.
Durante la operacin (motor en marcha) Si la presin del aceite de lubricacin del motor
desciende durante la operacin, los siguientes eventos ocurren al mismo tiempo: el indicador
luminoso de advertencia de la presin del aceite de lubricacin del motor y el indicador de
advertencia central se iluminan y el zumbador de la alarma suena de forma intermitente, y se
visualiza "E03 CHECK RIGHT NOW" en la pantalla de caracteres, por lo que debe detener la
mquina inmediatamente en un lugar seguro, parar el motor y realizar la inspeccin.
Este indicador (3) se ilumina, cuando el motor se encuentra en marcha, para advertir al
conductor de que se ha producido alguna anomala en el circuito de carga. Durante las
comprobaciones previas al arranque (Cuando el interruptor de arranque se encuentra en la
posicin ON pero el motor no ha arrancado), este indicador no se ilumina. Durante la
operacin (motor en marcha)
Si se produce alguna anomala en el circuito de carga durante la operacin, los siguientes
eventos ocurrirn al mismo tiempo: el indicador luminoso de advertencia del circuito de carga
de bateras y el indicador de advertencia central se iluminan y el zumbador de la alarma suena
de forma intermitente, y se visualiza "E03 CHECK RIGHT NOW" en la pantalla de caracteres,
seguro, parar el motor y realizar la inspeccin
53
Este indicador (4) se ilumina para advertir al conductor del descenso de la presin del aceite de
la direccin.
Durante las comprobaciones previas al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este indicador no se ilumina. Sin
embargo, se ilumina durante la autocomprobacin de la direccin de emergencia.
Durante la operacin (motor en marcha)
Si la presin del aceite de la direccin desciende durante la operacin, los siguientes eventos
ocurren al mismo tiempo: el indicador luminoso de advertencia de la presin del aceite de la
direccin y el indicador de advertencia central se iluminan y el zumbador de la alarma suena de
forma intermitente, y se visualiza "E03 CHECK RIGHT NOW" en la pantalla de caracteres, por lo
que debe detener la mquina inmediatamente en un lugar seguro, parar el motor y realizar la
inspeccin.
Este indicador (2) se ilumina para advertir al conductor del aumento de temperatura del aceite
del convertidor de torsin.
Durante las comprobaciones previas al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este indicador no se ilumina.
Durante la operacin (motor en marcha) Si sube la temperatura del aceite del convertidor de
torsin, se iluminar solamente el indicador luminoso de precaucin de la temperatura del
aceite del convertidor de torsin.
Si la temperatura del aceite aumenta todava ms, el indicador de advertencia central se
iluminar y el zumbador de la alarma sonar de forma intermitente.
Al mismo tiempo que se ilumina el indicador luminoso de advertencia central, se visualiza "E02
TC OVERHEAT" en la pantalla de caracteres, por lo que debe detener la mquina y hacer
funcionar el motor a rgimen medio sin carga hasta que se apague el indicador.
DE LA TEMPERATURA DEL
AGUA DE
Este indicador (3) se ilumina para advertir al conductor que la temperatura del agua de
refrigeracin del motor ha aumentado excesivamente.
Interruptor de arranque se encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este
indicador no se ilumina.
Durante la operacin (motor en marcha)
Si la temperatura del agua de refrigeracin del motor aumenta, se iluminar el indicador
luminoso de precaucin de la temperatura del agua de refrigeracin del motor.
Si la temperatura del agua de refrigeracin del motor aumenta an ms, los siguientes eventos
ocurrirn al mismo tiempo: el indicador de advertencia central se iluminar, el zumbador de la
alarma sonar de forma intermitente y se visualiza "E02 ENGINE OVERHEAT" en la pantalla de
caracteres, por lo que debe detener la mquina y hacer funcionar el motor a rgimen medio
sin carga hasta que se apague el indicador.
57
Si se iluminan estos indicadores, detenga rpidamente los trabajos e inicie las acciones
siguientes.
Durante
las
comprobaciones
previas
al
arranque,
si
el
motor
es
arrancado
Luminoso de precaucin del nivel de aceite del motor se iluminar y al mismo tiempo, se
visualiza "E01 ENG OIL LEV LOW" en la pantalla de caracteres. Pare el motor, compruebe el
nivel del aceite del crter y aada aceite
Este indicador (2) se ilumina para advertir al conductor que el nivel de refrigerante del radiador
ha descendido.
Durante las comprobaciones previas al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este indicador se ilumina si el
nivel de refrigerante del radiador es bajo y al mismo tiempo, se visualiza "E01 COOLANT LOW"
en la pantalla de caracteres. Compruebe el nivel de refrigerante del radiador y aada
refrigerante.
Durante la operacin (motor en marcha)
Si el nivel de refrigerante del radiador es demasiado bajo, el indicador luminoso de precaucin
del nivel de refrigerante del radiador se iluminar y al mismo tiempo se visualiza "E01
COOLANT LOW" en la pantalla de caracteres. Pare el motor, compruebe el nivel de refrigerante
del radiador y aada refrigerante.
Este indicador (3) se ilumina para advertir al operador que el filtro de aire se encuentra
obstruido.
Durante las comprobaciones previas al arranque (cuando el interruptor de arranque se
encuentra en la posicin ON pero el motor no ha arrancado), este monitor no se ilumina.
Durante la operacin (motor en marcha)
Si el filtro de aire se obstruye, se iluminar el indicador luminoso de precaucin de obstruccin
del filtro de aire y al mismo tiempo se visualiza "E01 AIR FILTER" en la pantalla de caracteres.
Pare el motor y limpie o reemplace el elemento.
Comentario
Existe la posibilidad de verificar el estado de la obstruccin del filtro de aire mediante la
operacin del indicador de polvo instalado en dicho filtro.
59
INTERRUPTOR DE ARRANQUE
Este interruptor (1) se utiliza para arrancar y parar el motor. Posicin OFF (Apagado)
La llave del interruptor de arranque puede introducirse o retirarse.
Todos los interruptores del sistema elctrico se desactivan y el motor se para. Adems, el freno
de estacionamiento se activa de forma automtica.
Posicin ON (Encendido) Hay corriente elctrica en los circuitos de carga, en el circuito de las
luces y en el circuito de los accesorios.
INTERRUPTOR DE LUCES
Este interruptor (6) se utiliza para encender las luces delanteras, las luces de glibo, las luces
traseras y el panel de instrumentos.
Posicin (a): OFF
Posicin (b): Se iluminan las luces de glibo, las luces traseras y el panel de instrumentos
Posicin (c): Se iluminan las luces delanteras, adems de las luces citadas en el apartado b
Comentario
El interruptor de las luces puede ser accionado con independencia de la posicin de la palanca.
61
Este interruptor (6) se utiliza para cambiar entre las luces delanteras de carretera y las de
cruce.
Posicin (a): Luz de cruce
Posicin (b): Luz de carretera
BOTN DE LA BOCINA
La bocina suena al pulsar el botn (7) situado en el centro del volante de direccin.
PEDAL DE FRENO
63
BARRA DE SEGURIDAD
Este pasador (1) se utiliza para bloquear los bastidores delantero y trasero, con el fin de evitar
que la mquina se mueva durante el traslado normal o cuando se realice el mantenimiento o
se transporte la mquina.
PASADOR DE REMOLQUE
1. Introduzca el pasador de remolque (1) en el orificio (2) del contrapeso.
2. Utilice el pasador (3) del enganche para prevenir que el pasador de remolque se salga.
Realice esta operacin marcha atrs para retirar el pasador.
Para ajustar el asiento del conductor, detenga la mquina en un lugar seguro antes de iniciar
la operacin.
Ajuste el asiento antes de comenzar los trabajos del da o al cambiar de conductor.
Para ajustar el asiento, coloque la espada contra el respaldo y ajstelo hasta una posicin
desde la que pueda pisar completamente el pedal del freno.
65
La mano izquierda y derecha, introduzca la lengeta (3) en la hebilla (2) y tire del cinturn para
comprobar que se encuentra bloqueado de forma segura.
4. Para soltar el cinturn, pulse el botn rojo situado en la hebilla (2).
Ajuste el cinturn de seguridad a su cuerpo sin retorcerlo. Regule la longitud del cinturn de
seguridad en ambos lados, el de la hebilla y el de la lengeta, para que la hebilla se encuentre
en la parte central de su cuerpo.
1.
Pise ligeramente el pedal del acelerador (1) y haga funcionar el motor sin carga, a
rgimen medio, durante unos 5 minutos.
2. Para calentar el aceite hidrulico nicamente en zonas fras, haga lo siguiente. Durante la
operacin de calentamiento, compruebe que la rotacin del motor es suave, site el
bloqueo de la palanca de control del equipo de trabajo en la posicin FREE y desplace la
palanca de control del cucharn dentro y fuera de la posicin TILT para calentar el aceite
hidrulico.
El tiempo de liberacin en la posicin de inclinacin debe ser de 10 segundos como
mximo.
Con esta operacin, el aceite alcanzar la presin de liberacin y el aceite hidrulico se
67
calentar ms rpidamente.
3. Despus de permitir que el motor se haya calentado completamente, compruebe que los
medidores e indicadores luminosos de precaucin estn normales. Si detecta alguna
anormalidad, realice el mantenimiento o reparacin. Haga funcionar el motor bajo una
carga ligera, hasta que el indicador de temperatura del refrigerante del motor
(2) y el indicador de temperatura del aceite del convertidor de torsin
(3) se encuentren dentro de la zona verde.
4. Compruebe que el humo del escape no es de color anormal y que tampoco hay ningn
ruido ni vibracin fuera de lo normal.
GIRO
69
La palanca de control del aguiln (1) y la palanca de control del cucharn (2) pueden
ser utilizadas para accionar el aguiln de elevacin y el cucharn de la forma siguiente.
OBSERVACION
No utilice la posicin FLOAT al hacer descender el cucharn. Utilice la posicin FLOAT en las
tareas de nivelacin.
Cuando la palanca de control del cucharn es llevada ms all de la posicin TILT (inclinacin),
la palanca se detiene en esta posicin hasta que el cucharn alcanza la posicin prefijada del
desenganche automtico, y la palanca regresa a la posicin HOLD.
71
OPERACIONES DE EXCAVACIN
OBSERVACION
Si resbalan los neumticos, se reducir su vida til. No permita que los neumticos resbalen
durante la operacin.
CARGA DE TIERRA APILADA O ROCA DINAMITADA
Para cargar tierra apilada o roca dinamitada, conduzca la mquina marcha adelante como se
muestra para proceder a la carga.
Para evitar cortes en los neumticos causados por el deslizamiento de dichos neumticos,
tenga cuidado con los siguientes puntos durante la operacin.
Mantenga el funcionamiento de la obra Plano y retire las rocas que caigan.
Para trabajar con pilas de material, maneje la mquina en primera y en segunda; para cargar
roca dinamitada, maneje la mquina en primera.
1. Para conducir la mquina marcha adelante y hacer descender el cucharn, detenga sta a
unos 30 cm (12 pulg.) del suelo y, a continuacin, hgalo descender lentamente.
Comentario
Si el cucharn golpea el suelo, los neumticos delanteros podran salirse del suelo y los
neumticos patinaran.
Comentario
Para reducir el consumo de combustible, pise el pedal del acelerador lo menos posible. Si se pisa
totalmente, el consumo de combustible aumentar, pero no abra aumento en la cantidad de
material cargado.
3. Cuando el material est en una pila, mantenga horizontal el filo de corte del cucharn; al
cargar roca dinamitada, haga que el cucharn voltee ligeramente hacia abajo.
Tenga cuidado de que no quede roca dinamitada debajo del cucharn. Los neumticos se
saldran del terreno y patinaran.
Intente mantener la carga en el centro del cucharn; si la carga se encuentra en un lado del
cucharn, se desequilibrar.
73
4. Al mismo tiempo que se clava el cucharn en el material, eleve el aguiln de elevacin para
evitar que el cucharn entre demasiado profundamente. Mediante la elevacin del aguiln de
elevacin, los neumticos delanteros provocarn una traccin suficiente.
Comentario
Si el cucharn se clava demasiado y el aguiln de elevacin deja de elevarse, o si la mquina
deja de desplazarse marcha adelante, suelte un poco el pedal del acelerador. Un manejo
adecuado del pedal del acelerador segn cada tipo de material cargado es eficaz para el ahorro
de combustible y para evitar el desgaste de los neumticos.
75
Al realizar trabajos de recogida, la posicin de presin sobre el pedal de freno para el corte
(transmisin en neutral), y la fuerza de empuje de la transmisin se corta en un punto en el
que existe fuerza de frenado suficiente. Por lo tanto, se evita que la mquina resbale.
Inclinacin de ms de 20 grados
2. Conduzca la mquina marcha adelante y accione la palanca de control del aguiln hacia
delante, para cortar una capa fina de la superficie cada vez que se excava la tierra.
3. Accione ligeramente la palanca de control del aguiln hacia arriba y hacia abajo para reducir
la resistencia al conducir la mquina marcha adelante.
Cuando excave con el cucharn, evite aplicar la fuerza de excavacin nicamente sobre un
lado del cucharn.
OBSERVACION
OPERACIONES DE NIVELACIN
Maneje siempre la mquina marcha atrs al realizar operaciones de nivelacin.
Si fuese necesario realizar operaciones de nivelacin durante el traslado marcha adelante, no
configure el ngulo de descarga del cucharn a ms de 20 grados.
Cuando realice trabajos de nivelacin, desactive el interruptor E.C.S.S.
77
1. Recoja tierra en el cucharn. Desplace la mquina hacia atrs, mientras extiende la tierra
contenida en el cucharn poco a poco.
2. Repase la tierra extendida tocando el suelo con los dientes del cucharn y nivele el terreno
mediante traslado de arrastre.
3. Recoja ms tierra en el cucharn, ponga el aguiln de elevacin en posicin suelta (flota),
nivele el cucharn al nivel del suelo, y alise el terreno movindolo marcha atrs.
OPERACIONES DE EMPUJE
Cuando realice operaciones de empuje, coloque la parte inferior del cucharn en paralelo a la
superficie del terreno.
OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE
El mtodo de carga y acarreo para los cargadores sobre ruedas consiste en un ciclo de acopio
acarreo carga (en una tolva, camin, etc.)
Mantenga siempre el recorrido adecuadamente conservado.
OPERACIONES DE CARGA
Seleccione el mtodo de trabajo que suponga el nmero mnimo de giros y traslados, con el fin
de proporcionar el mtodo ms eficaz para el emplazamiento de la obra.
OBSERVACION
Si resbalan los neumticos, se reducir su vida til. No permita que los neumticos
resbalen durante la operacin.
CARGA EN FORMA DE - V
grela para colocarla ante el camin volquete y conduzca hacia delante para cargar dicho
camin.
Para cargar un cucharn lleno y levantarlo hasta la altura mxima, sacuda primero el cucharn
para estabilizar la carga, antes de izar dicho cucharn. De esta forma se evitar que la carga
rebose hacia atrs.
Al realizar tareas de recogida, evite utilizar la funcin de corte de la transmisin siempre que
sea posible. De esta forma, evitar que la mquina se desplace hacia atrs.
Al utilizar la funcin de corte de la transmisin, ajuste la posicin de corte para que se adapte a
la proporcin en que se est pisando el pedal de freno, con el fin de garantizar una fuerza de
frenado amplia.
PRECAUCIONES DE OPERACION
PROFUNDIDAD DE AGUA PERMITIDA
Cuando se realicen trabajos en el agua o en terrenos pantanosos, no permita que el agua
supere la parte inferior de la caja del eje. Tras finalizar los trabajos, limpie y compruebe los
puntos de lubricacin.
81
ESTACIONAMIENTO DE LA MQUINA
Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio margen de maniobra para detener la
mquina.
No estacione la mquina en pendiente. Si la mquina ha de ser estacionada en pendiente,
sitela mirando directamente pendiente abajo Para prevenir que la mquina se mueva, baje el
cucharn sobre el terreno y coloque bloques para cuar en los neumticos.
Si se ha tocado accidentalmente la palanca de mando, el equipo de trabajo de la mquina
puede ponerse en movimiento bruscamente y esto puede provocar un accidente grave. Antes
de abandonar la cabina del conductor, asegrese de que ha colocado la palanca de bloqueo
de seguridad en la posicin LOCK (bloqueo).
Aunque el interruptor del freno de estacionamiento se encuentre en la posicin ON, existe
peligro hasta que el indicador del freno de estacionamiento se encienda. Mantenga pisado el
pedal del freno.
OBSERVACION
No utilice el interruptor del freno de estacionamiento para detener la mquina durante el
traslado, con excepcin de una situacin de emergencia. Aplique el freno de estacionamiento
nicamente cuando la mquina ya se ha detenido.
1.
Suelte el pedal del acelerador (1) y, a continuacin, pise el pedal de freno (2) para
detener la mquina.
2.
3. Gire el interruptor del freno de estacionamiento (4) hasta la posicin ON para aplicar el
freno de estacionamiento.
OBSERVACION
Cuando se aplica el freno de estacionamiento, la transmisin regresa automticamente a la
posicin de neutral.
3.
Opere la palanca de control (5) del aguiln para hacer descender el cucharn hasta el
suelo.
83
4.
Bloquee la palanca de control (5) del aguiln y la palanca de control (6) del cucharn
con la palanca de cierre de seguridad (7).
1. Extraiga el separador de agua (1), llene de combustible limpio el interior del filtro, teniendo
cuidado de no permitir la entrada de polvo o suciedad, e instlelo de nuevo.
2. Extraiga el elemento del filtro de combustible (2), llene de combustible limpio el interior del
filtro, teniendo cuidado de no permitir la entrada de polvo o suciedad, e instlelo de nuevo.
Aada combustible mediante el orificio pequeo (A) (lado sucio) en ocho puntos. No aada
combustible mediante el orificio (B) (lado limpio) en el centro. Si no se dispone de combustible
limpio, vaya al Paso 3
3. Afloje el tapn de purgado de aire (3) de la cabeza del filtro de combustible.
4. Purge aire con la bomba de cevado(4) y compruebe si salen burbujas del tpon de purga del
aire (3), siguiendo el combustible.
5. Apriete el tapn de purga del aire (3).
Par de apriete: 7.8 to 9.8 Nm (5.8 to 7.2 lb. ft.)
6. Gire la llave del interruptor de arranque a la posicin START y arranque el motor.
Al hacer esto, no haga arrancar el motor de arranque de forma continua durante ms de 20
segundos. Si el motor no arranca, espere 2 minutos, como mnimo, e intntelo de nuevo.
Realice esta operacin 4 veces como mximo.
7. Si el motor no arranca, repita la operacin desde el Paso 3.
REMOLCADO DE LA MQUINA
OBSERVACION
El remolcado tiene como fin mover la mquina hasta un lugar en el que se puedan realizar las
tareas de inspeccin y mantenimiento,
La mquina no debe ser remolcada largas distancias.
Para ms informacin acerca del procedimiento de remolcado de una mquina averiada, le
rogamos consulte a su distribuidor
Esta mquina no debe ser remolcada, salvo en situaciones de emergencia. Cuando remolque la
mquina, tome las siguientes medidas de precaucin.
Al soltar los frenos, coloque calzos bajo las ruedas para evitar que la mquina se desplace. Si
no se bloquean las ruedas, la mquina podran desplazarse repentinamente.
Al remolcar una mquina, hgalo a poca velocidad, por debajo de 2 Km/h (1,2 MPH), y a
pocos metros de distancia, hasta un lugar en el que se puedan realizar las reparaciones. La
mquina debe ser remolcada solamente en casos de emergencia.
Si la mquina ha de ser desplazada largas distancias, utilice un vehculo de transporte.
Para proteger al conductor en el caso de que el cable o la barra de remolcado se rompan,
instale una chapa de proteccin en la mquina remolcada.
Es imposible operar la direccin y frenos de la mquina remolcada, no permita que nadie
viaje en la mquina.
Verifique que el cable de remolque sea lo suficientemente resistente para el peso del
vehculo remolcado. Si la mquina remolcada debe desplazarse a travs del barro o debe subir
pendientes, utilice un cable o barra de remolque con una resistencia de 1,5 veces, como
mnimo, el peso de la mquina remolcada.
Mantenga el menor ngulo posible en el cable de remolque. Mantenga el ngulo entre las
lneas centrales de las dos mquinas dentro de 30 grados.
Si la mquina se mueve repentinamente, el cable o barra de remolque ser sometido a una
carga excesiva y podra romperse. Arranque la mquina de forma gradual y desplcese a una
velocidad constante.
La mquina remolcadora debe ser, normalmente, de la misma clase que la mquina
remolcada. Verifique que la maquina remolcadora posee suficiente potencia de frenado, peso
y fuerza de empuje para que pueda controlar la mquina tanto en pendientes como
remolcando en carretera de mayor tamao que proporcione suficiente fuerza de empuje y
potencia de frenado , o conecte otra mquina en la parte trasera de la mquina remolcada. As,
es posible evitar que la mquina pierda el control y vuelque.
85
Comentario
La vlvula de alivio est localizada en la parte delantera izquierda dentro del bastidor trasero y
asegurado al soporte de montaje del acumulador.
87
5. Para restablecer la funcin del freno de estacionamiento, gire el control (3) de la vlvula de
seguridad en el sentido de las agujas del reloj para cerrar dicha vlvula de seguridad y, a
continuacin, gire la tuerca de bloqueo (2) en el sentido de las agujas del reloj, para bloquearla.
Par de apriete
Maneta (2): 25 5 Nm (18.1 3.6 lb. ft.)
Tuerca de bloqueo (1): 20 5 Nm (14.5 3.6 lb. ft.)
6. Desplace el interruptor del freno de estacionamiento hasta la posicin
ON (a). Se aplica el freno de estacionamiento.
Para soltar de nuevo el freno de estacionamiento, repita el procedimiento de los Pasos del 1 al
4
Las bateras estn situadas en ambos laterales de la parte trasera de la mquina. La batera
utilizada para la tierra se encuentra en el lateral izquierdo de la mquina.
89
Ajuste la intensidad de carga a 1/10 del valor de la capacidad nominal de la batera. Para la
carga rpida, ajstela a un valor menor que la capacidad nominal de la batera.
Si la intensidad de carga es demasiado elevada, se pueden producir fugas de electrolito o
puede llegar a secarse, con el consiguiente peligro de incendio o explosin de la batera.
Si el electrolito de la batera se congela, no cargue la batera ni arranque el motor con una
fuente de alimentacin diferente. Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batera
y provoque la explosin de sta.
OBSERVACION
El tamao del cable de carga y de la pinza debe ser el adecuado al tamao de la batera. La
batera de la mquina normal (en operacin) debe ser de la misma capacidad que la batera
de la mquina que se va a arrancar.
Compruebe posibles daos o corrosiones en los cables y las pinzas.
Asegrese de que los cables y las pinzas estn conectados con seguridad.
Compruebe que las palancas de bloqueo de seguridad de ambas mquinas se encuentran en
la posicin
LOCK.
91