Proyecto de Aprendisaje N
Proyecto de Aprendisaje N
Proyecto de Aprendisaje N
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL
Leoncio Prado
San Jorge
1.3. Lugar
1.4. Director
1.5. Profesora
Elva Mendoza
3 B
1.7. Duracin
17 das
III. PRODUCTO
Acuerdos de convivencia para mantener un ambiente acogedor y saludable en nuestra institucin educativa.
Qu haremos?
Qu necesitamos?
alumnos?
Tijeras
compaeros.
Moldes de letras
Relataremos hechos
importantes sobre nuestras
vacaciones.
Elaboran acuerdos de
Estableceremos acuerdos de
convivencia.
convivencia en forma
ambiental
ambiente escolar.
Resolver problemas
matemticos de la vida
cotidiana.
la bienvenida.
Plumones
Socializar el proyecto.
estudiantes.
Cartulina
Realizaremos compromisos
para cumplir los acuerdos.
Presentaremos los textos de
lectura.
Elaboraremos lemas de
sensibilizacin para el cuidado
y ahorro del agua.
Aplicaremos diversas
estrategias para resolver
situaciones problemticas.
Papelotes
Goma
regla
V. PLANIFICACION
Qu haremos?
Cancionero
estudiantes al iniciar el ao
Bocaditos
escolar.
Solaperos
vacaciones.
Produciremos lemas de
Papel bond
Plumones
Papelotes
Cartulinas
Papelotes
Plumones
convivencia.
compaeros.
bienvenida al colegio.
Qu necesitamos?
Recepcionaremos a los
Cmo lo haremos?
nombres.
Tomando acuerdos en forma
democrtica y acciones reparadoras.
Narrando ancdotas y hechos vividos
vacaciones.
escrita.
Lunes 09:
Recepcin a los nios y nias del aula y un compartir de bienvenida.
Dinmica de socializacin.
Conociendo los nuevos estudiantes.
Martes 10:
Dialogo con los estudiantes sobre su primer da e clases.
Producen textos acerca de sus vivencias (frases).
Entonan canciones de bienvenida.
Mircoles 11:
Lectura: Mi primer da de clases.
Elaboramos nuestros acuerdos de convivencia.
Asumir compromisos para cumplir y hacer cumplir los acuerdos de convivencia.
Jueves 12:
Resolucin de problemas matemticos de su vida cotidiana.
Escriben los acuerdos de convivencia.
Compromisos para el cuidado de nuestra aula y de nuestra institucin educativa.
Viernes 13:
Lectura: el regreso a la escuela
Seleccionamos los juegos tradicionales a desarrollar.
Creamos lemas de bienvenida.
Comprensin de lectura.
Lunes 16:
Lectura: el regreso a la escuela
Lectura y escritura de nmeros naturales.
Martes 17:
Resolucin de problemas matemticos.
Jess llama a la felicidad.
Narran hechos sucedidos en sus vacaciones.
Mircoles 18:
Lectura: uso del agua
La biblia y sus partes.
Uso de las letras maysculas.
Jueves 19:
Leemos textos diversos, comprendiendo el mensaje (lectura libre).
Resuelven ejercicios de adicin y sustraccin.
Viernes 20:
Describimos y dibujamos hechos y sucesos acontecidos en nuestras vacaciones.
Desarrollamos los juegos tradicionales propuestos por los alumnos.
Leen los acuerdos y acciones reparadores.
Lunes 23:
Comprensin de lectura: cuidado del medio ambiente.
Describimos caractersticas resaltantes de nuestro ambiente escolar.
Resolucin de problemas matemticos.
Martes 24:
Elaboramos nuestras normas de convivencia de acuerdo al plan de Dios.
Relacin mayor, menor e igual.
Utilizan las maysculas en nombres de personas, ciudades y animales.
Mircoles 25:
Lectura: las gallinas gordas y las gallinas flacas.
Comprendemos el mensaje del texto ledo.
Elaboramos acrsticos.
Contaminacin del agua.
Jueves 26:
Ejercicio de multiplicacin.
Propiedades del agua y estados.
Viernes 27:
Lectura: Mi perrito Caf
Comprensin del mensaje.
Grafican la contaminacin del agua.
Lunes 30:
Lectura: contaminacin ambiental.
Comprendemos el mensaje del texto ledo.
Oraciones incompletas.
Desarrollan problemas de su vida diaria.
Martes 31:
Comentan sobre las actividades realizadas en el presente proyecto.
Desarrollan una prctica de todo lo aprendido.
Cuaresma.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
CONOCIMIENTO
INDICADOR
- Narra
experiencias
vividas durante las
vacaciones.
- Describimos
caractersticas
resaltantes de nuestro
ambiente escolar.
- Opinamos
sobre
temas
de
inters
(orden,
disciplina,
higiene, etc.)
- Leemos
textos
diversos
comprendiendo
el
mensaje:
Lectura sobre el
agua.
Cuidado
del
medio ambiente.
Lectura de textos
narrativos.
Lectura: mi primer
da de clases.
Lectura:
el
regreso
a
la
escuela.
Parafrasean las
diferentes lecturas
de su inters.
- Relata sobre sus
vacaciones.
- Uso de las letras
maysculas.
- Producen acrsticos,
lemas y afiches.
- Selecciona de manera
autnoma
el
registro
formal e informal de los
textos que va a producir
en forma oral.
- Usa
un
vocabulario
variado y apropiado a la
situacin de comunicacin
a los diferentes campos
del saber.
- Selecciona el modo o tipo
de lectura segn su
propsito lector.
- Localiza informacin en
diversos tipos de textos.
- Parafrasea el contenido
de texto de temtica
variada
con
varios
elementos.
- Formula hiptesis sobre el
contenido a partir de los
indicios que le ofrece el
texto.
- Selecciona de manera
autnoma el destinatario,
tema, tipo de textos y
fuentes de consulta que
utilizara.
- Relaciona ideas a travs
de diversos conectores y
referentes de acuerdo con
las necesidades del texto
que produce.
- Revisa el contenido del
texto en relacin a lo
planificado.
MEDIOS Y
TECNICAS DE
MATERIALES
EVALUACIN
1. Comprensin y expresin
oral.
Produce de forma coherente
diversos tipos de textos
orales segn su propsito
comunicativo,
usando
variados
recursos
expresivos.
Comunicacin
2. Comprensin de textos.
Comprende
crticamente
diversos tipos de textos
escritos
en
variadas
situaciones
comunicativas
segn su propsito de
lectura.
3. Produccin de textos
Produce
reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos
en
variadas
situaciones
comunicativas
con coherencia y cohesin
utilizando
vocabulario
pertinente.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Fichas de lectura
Pruebas orales
Pruebas escritas
Lista de cotejo
Intervenciones
Cuestionario
Prueba escrita
Intervencin
Aulas
Objetos
Papelotes
Plumn
Textos
Copias
Papel bond
Plumones
Cuaderno
Lapiceros
Borrador
Lpiz
Colores
Hojas bond
Lapicero
Papelotes
plumn
Nmero y operaciones
Resuelve
situaciones
problemticas
de
que
contexto
Matemtica
en diversos contextos.
-
Representa
que
operaciones
cantidades y magnitudes
empleando
estrategias
solucin,
justificando
de
y
involucran
en diversos contextos.
-
Comunica
Problemas
Lista de cotejo.
Escala
sobre
Explica
menor e igual.
resolver
Resuelven
situaciones
de
y
al
diversas
problemticas.
-
sustraccin.
establecer
en diversos contextos.
relaciones
Elabora
comparacin.
diversas
sus
procedimientos
adicin
cantidades y magnitudes
Relaciona mayor,
involucran
que
Experimenta
de nmeros naturales
su vida cotidiana.
ejercicio
y resultados.
nmeros
naturales.
situaciones
Lectura y escritura
de
situaciones
diversas
involucran
cantidades y magnitudes
Matematiza, situaciones
Aplica
de
diversas
estrategias
operaciones
estimar cantidades de
resolver problemas.
para
para
Piedritas
Palitos
estimacin.
Pizarra
Prcticas
Plumn
calificadas.
Hojas
Lista de cotejo
de
bond
Convive democrticamente e
interacta interculturalmente.
normas
Convive
como
de
democrtica
manera
en
cualquier
las
personas
y
base
acuerdos
para
la
convivencia.
-
sin
de
Cumple
con
Observacin.
Laminas
los
Prueba escrita.
Papelotes
asumidos
Lista de cotejo
Plumones
Texto
convivencia.
responsabilidad
Normas de higiene
acuerdos
personal.
en la escuela.
Compromisos para
cuidado
de
Realiza
acciones
el
comn.
nuestra aula y de
autonoma
nuestra institucin
cumplimiento de las
educativa.
normas acordadas.
Personal social
distincin.
Construye el consenso
Normas
MED
demostrando
en
el
Cuaderno
lapiceros
Exige el cumplimiento
de
las
normas
acordadas
en
la
escuela.
-
Aporta
la
construccin de una
postura,
opcin,
opinin comn en el
aula a partir de las
opiniones
individuales.
Seres
vivientes
conservacin
del
y
medio
ambiente.
Ciencia y Ambiente
Relaciona
juzga
la
Se compromete con el
Participan
en
campaas
de
sensibilizacin
consecuencias
para la proteccin
de
la
del
medio
Lista de cotejo
Laminas
Examen escrito
Laminas
supervivencia.
Lista de cotejo
Plumones
las
Papeles
Cuadernos
Proponen alternativas
Lapiceros
Texto
Reconoce
ambiente
mundo,
de conservacin del
Proponen normas
medio ambiente.
prcticas
valorando
de
conservacin.
proteccin
las
y
de
convivencia
para el cuidado y
conservacin
del
entorno escolar.
MED
Educacin Religiosa
2. Testimonio de vida.
Testimonios
2.1.
su
fe,
comprometindose
Respeta,
acepta
valora
las
personas en su comunidad
ms
humana,
dems
prctica
humanos
de
los
la felicidad.
Normas
de
convivencia
de
diferencias.
acuerdo
con
el
Biblia
Laminas
Papel
la
Se compromete con
bond
-
colores
Cuaresma.
Pizarra
Papelotes
Plumones
Limpia tipo
Soga
Expresa
con
espontaneidad
Explora y experimenta
diferentes
formas
ideas,
material
sentimientos
materiales reutilizables y
haciendo
de
los
recursos
del
pinta
sobre
sus
Crean
entonan
canciones
vacaciones.
Lista de cotejo.
con
emocin.
Canciones.
arte
Nociones de las
Expresa sentimientos y
recrea
situaciones
cotidianas a travs de la
Expresa
danza y la expresin
recrea
entorno.
Dibuja
moldeable,
de
diferentes
Arte
Examen escrito.
camino
tomados.
valores
Expresin artstica.
Lista de cotejo.
el
evanglicos
felicidad.
plan de Dios.
la
situaciones
corporal.
cotidianas a travs de la
danza
la
expresin
corporal.
Educacin
fsica
1. comprensin y desarrollo
de la corporeidad y la salud.
Relaciona
capacidades
sus
Realiza ejercicios de
Lista de cotejo
capacidades
lateralidad: izquierda y
Silbato
bsicas en la prctica de
fsicas
derecha.
Latas
juegos
(fuerza, velocidad,
Realiza ejercicios de
Pelotas
sencillos.
fsicas
motores
bsicas
flexibilidad
resistencia).
fuerza y velocidad.
Tutora
Convivencia escolar.
Recursos
Evaluacin
:
:
Humano
Permanente y continua.
Supte San Jorge 08 de Enero del 2015