Manual Operacion Excavadora Hidraulica Caterpillar PDF
Manual Operacion Excavadora Hidraulica Caterpillar PDF
Manual Operacion Excavadora Hidraulica Caterpillar PDF
INTRODUCCIN:
NOTA:
Las excavadoras alcanzaron su mxima incursin en el mercado en la dcada de los
80.
R.O.P.S
STRUCTURE
ESTRUCTURA
PROTECTION
PROTECCION
CONTRA VOLCADURAS
STRUCTURE
ESTRUCTURA
PROTECTION
PROTECCIN
ROLL
OVER
F.O.P.S
FALLING
OVER
NOTA :
La estructura de proteccin en casos de vuelcos y contra objetos que caen est
posicionada por encima del compartimiento del operador este protector est
asegurado a la mquina.
Para impedir el debilitamiento de la estructura ROPS y FOPS consulte a un
distribuidor CAT antes de modificar el protector no altere la estructura
soldando, cortando ni taladrando agujeros en la misma como para montar
extintores de incendio.
E.P.P
1. CASCO
2. LENTES DE SEGURIDAD
3. FILTRO RESPIRATORIO
4. TAPONES AUDITIVOS
5. GUANTES DE SEGURIDAD
6. ZAPATOS PUNTA DE ACERO
7. CHALECO Y MAMELUCO CON CINTAS
REFLEXIVAS.
E.P.P
5
1
6
2
7
8
3
10
1. CILINDRO HIDRULICO DEL CUCHARN
2. BRAZO
3. ESLABN DE ARTICULACIN
4. CUCHARN
5. CILINDRO HIDRULICO DEL BRAZO
6. PLUMA O AGUILON
TREN DE RODAJE
El tren de rodaje es el conjunto que permite el desplazamiento de la mquina de
orugas y que esta conformada de:
Mandos finales ms su esproket, rueda gua , rodillos inferiores y superiores,
conjunto de la oruga o cadena, y bastidor en el cual se montan estos componentes
TREN
DE RODAJE
ESLABONES
ESTRUCTURAS
Las estructuras garantizan una duracin y una vida til para los componentes
importantes
BASTIDOR INFERIOR
El bastidor inferior de seccin en caja en forma de
PLATAFORMA
TORNAMESA
BASTIDOR EN X
CREMALLERA
PLATAFORMA
IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DE LA
EXCAVADORA
1.2
1.1
2.2
2.3
1
1.3
2.4
1.5
2.1
1.4
1. BRAZO
1.1. Anclaje para el cncamo del cilindro del cucharn.
1.2. Anclaje para el cncamo del vstago del cilindro hidrulico del brazo.
1.3. Cncamo para el anclaje de la pluma.
1.4. Cncamo para el anclaje del cucharn.
1.5. Cncamo para el tirante mecnico.
2 PLUMA DE AGUILN
2.1 Anclaje para el cncamo del brazo.
2.2 Anclaje para el cncamo del cilindro hidrulico del brazo.
2.3 Cncamo del vstago del cilindro hidrulico de la pluma.
2.4 Cncamo para el anclaje de la plataforma.
4.2
4. ESLAVN
4.1 Cncamo para el anclaje
cucharn.
4.2
4.1
CUCHARN
Los denominados cucharones constituyen las herramientas con las que normalmente
trabajan las excavadoras.
Opcionalmente en lugar del cucharn se puede usar otros accesorios por ejemplo:
Plato vibratorio, cucharn de limpieza de zanjas, trituradores de piedra, etc.
10
del
PARTES:
11
12
13
CUCHARONES ESPECIALES
CATERPILLAR A DISEADO CUCHARONES A MEDIDA DE SUS
NECESIDADES, LOS CUCHARONES ESPECIALES SE DISEAN PARA UNA
GAMA DE APLICACIONES.
14
15
ACOPLADORES
Los acopladores intercambiar herramientas con rapidez y facilidad para mejorar la
produccin y aumentar la velocidad, existen dos tipos de acopladores
ACOPLADOR CON
TRAVA DE CUA
ACOPLADOR CON
SUJETAPASADOR
16
PLATO VIBRATORIO
CUCHARON DE ALMEJA
CUCHARON DE ZANJEO
MARTILLO VIBRATORIO
17
CORTADOR DE METAL
TRITURADOR DE
CONCRETO
DESGARRADOR
18
1. Motores diesel
2. Radiador
automtico
3. Tomas de fuerza ( PTO )
4. Bombas hidrulicas
5. Tabiqu divisorio
15. Tornamesa
16. Bateras
7. Tanque de combustible
8. Vlvulas de control
9. Filtro de aceite
19. Silenciador
19
Partes de la excavadora
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
CASTELLANO
Contra peso
Capot del motor
Radiador y enfriador de aceite
Motor
Filtro de aire
Bateria
Asiento del operador
Tanque hidrulico
Palanca de control del implemento
Tanque de combustible
Cabina
Cojinete de rotacin
Caja de almacenaje
Rotacin
Cilindro de la pluma
Pluma
Cilindro de brazo
Brazo
Cilindro del cucharn
Tirante
Tirante mecnico
Cucharn
Cadena
Rueda guia
Ajustador de cadena
Rodillo inferior
Rodillo superior
Mando final
Filtro de retorno
Bomba
Motor de mando de la rotacin
Vlvula de control
21
INGLES
Counter weigth
Hood the engine
Radiator and cooler the oil
Engine
Filter of air
Battery
Seat the operator
Tank hydraulic
Lever of control the implement
Tank of fuel
Cab
Bearing the rotation
Box storage
Rotation
Cylinder the arm
Boom
Cylinder the bucket
Arm
Cylinder the bucket
Guy
Guy mechanic
Bucket
Track
Wheel
Adjuster of track
Roller low
Roller up
Final drive
Filter of return
Pump
Engine the drive the rotation
Valve the control
8. Consola izquierda
1. Palanca derecha de
desplazamiento
palancas hidrulicas
2. Horometro de servicio
desplazamiento
implemento
desplazamiento
5. Consola derecha
implemento
controlador electrnico
22
23
CATEGORA DE ADVERTENCIA
El tablero monitor electrnico proporciona las categoras de advertencia
1) SISTEMA ELECTRICO.Indica que hay avera en el sistema elctrico Que
la batera tiene un voltaje muy alto o Muy bajo
que podra ocasionar corto circuito Y mal
funcionamiento de los componentes Elctricos.
2) RESTRICCION DEL FILTRO DE AIRE DEL MOTOR.Indica que el filtro de aire esta obstruido este
Disminuye la potencia del motor, limpie o
Cambie de filtro.
3) RESTRICCION DEL FILTRO DE RETORNO HIDRAULICO.Indica que el filtro de retorno hidrulico tiene
restricciones lo que resultara en un mal
funcionamiento del sistema hidrulico verificare
sistema hidrulico.
4) CONTROLADOR ELECTRONICO
Indica que hay un problema electrnico en la
lnea de comunicacin al tablero monitor, pare el
motor y vuelva a arrancar luego de unos minutos
y el indicador se debe apagar. Si la falla persiste
utilice el interruptor de respaldo y operar la
maquina en la posicin manual.
24
7) NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR.Indica que el nivel de aceite del motor es bajo,
pare la maquina de forma segura y agregue
aceite.
25
26
CATEGORA DE ADVERTENCIA 3
En esta categora se enciende la luz indicadora y la luz de accin ambas de color rojo
destellante y a la vez escuchara una alarma auditiva, ante estas seales el operador
tendra que parar inmediatamente la maquina y apagar el motor, para evitar daos
severos en el sistema. Pertenecen a esta categora los siguientes indicadores.
REA DE MEDIDORES
27
la
zona
roja
indica
alta
28
b) SUB-MODALIDAD U2.
Suministra fuerza hidrulica para accesorios como el martillo hidrulico.
c) SUB-MODALIDAD U3.
Permite al operador volver estndares y parmetros pre-establecidos.
NOTA: esta sub-modalidad u1-u2-u3, se mostraran en el rea de lectura digital.
29
INTERRUPTORES DE SERVICIO
Use esta interruptor para seleccionar una velocidad de desplazamiento, cuando arranque el
motor
este
interruptor
siempre
estar
en
velocidad baja.
NOTA:
Durante el desplazamiento de la maquina a velocidad alta automticamente se
reducir la velocidad cuando la presione de descarga de la bomba alcance en nivel
determinado.
30
PRECAUSIONES:
La conduccin continua en velocidad alta debe limitarse por el paso de 2 horas si se
necesita seguir conduciendo a velocidad alta, pare la maquina durante 20 minutos
para enfriar los componentes del sistema de desplazamiento de la excavadora.
31
INTERRUPTOR DE POTENCIA.
nuevamente
este
interruptor
se
desactiva la mxima potencia y la maquina proporciona la fuerza adecuada para realizar trabajos ordinarios en la maquina de aplicaciones.
32
33
PALANCA
HIDRULICA
DERECHA
INTERRUPTOR DE ARRANQUE
DEL MOTOR
SELECTOR DE ACELERACIN
DEL MOTOR
34
B ) AUMENTAR LA ACELERACION
Gire la perilla a la derecha a la zona del conejo para aumentar la
aceleracin del motor.
B) POSICIN CONECTADA
en esta posicin si tendremos energa elctrica en el tablero monitor
y tambin se realizara la auto prueba del tablero monitor elctrico.
C) POSICIN DE ARRANQUE
En esta posicin podremos arrancar el motor, una vez que
soltemos la llave regresara a la posicin conectada.
35
INTERRUPTOR MANUAL DE
BAJA EN VACIO
Est ubicado en el mango de la palanca hidrulica derecha, al ser
presionado la aceleracin del motor se reduce aproximadamente a 950
INTERRUPTOR
MANUAL DE
BAJA EN VACIO
36
PALANCAS Y PEDALES DE
DESPLAZAMIENTO
1
37
PARTES:
1. PALANCA IZQUIERDA DE DESPLAZAMIENTO
2. PALANCA DERECHA DE DESPLAZAMIENTO
3. PEDAL IZQUIERDO DE DESPLAZAMIENTO
4. PEDAL DERECHO DE DESPLAZAMIENTO
5. POSA PIE
6. POSA PIE
7. TERCER PEDAL PARA DESPLAZARSE EN LINEA RECTA
( opcional )
38
2. PARADA
DIRECCIN DE LA MQUINA
La excavadora se puede dirigir de dos formas:
A) GIRO PIVOTE A LA IZQUIERDA
Mueva la palanca o pedal derecho hacia delante y la oruga derecha avanzar
permitiendo el giro pivote sobre la oruga izquierda.
Nota: Realice de igual forma para el lado derecho.
B) GIRO CONTRARROTACIN A LA IZQUIERDA
Mueva la palanca o pedal izquierdo hacia atrs y al mismo tiempo mueva la palanca o
pedal derecho hacia delante, esto permitir el giro a la izquierda con ambas orugas en
movimiento pero en sentido contrario, ha este giro se le denomina giro
contrarrotacin.
39
POSICIONES
1. AVANCE
Pise el extremo superior del tercer pedal y la maquina se mover en avance.
2. PARADA
Suelte el pedal y la maquina se detendr.
3. RETROCESO
Pise la parte inferior del tercer pedal y la maquina se mover en retroceso.
40
NOTA :
Cuando no use el tercer pedal instale el pasador de traba esto bloqueara el
funcionamiento del pedal y as evitara operarlo errneamente, para evitar que se salga
el pasador haga coincidir la muesca a la ranura y grelo 90 a la izquierda.
PRECAUCION: compruebe siempre la funcin del tercer pedal antes de usarlo.
Palanca
hidrulica
izquierda
Palanca
hidrulica
derecha
APOYA
BRAZOS
APOYA
BRAZOS
PALANCA IZQUIERDA
PALANCA DERECHA
41
EXTIENDE EL BRAZO
BAJA PLUMA
1
GIRO A LA
IZQUIERDA
P.F
GIRA A LA
DERECHA
CARGA
CUCHARON
P.F
DESCARGA
CUCHARON
PLU
MA
RETRAE BRAZO
SUBE PLUMA
2. POSICIN FIJA
Cuando se suelta la palanca desde cualquier
posicin siempre regresara a la posicin fija. Y el
movimiento del brazo y de la sper estructura se
detendr..
42
3. RETRAE BRAZO
Jale la palanca hacia atrs para retraer el brazo,
suelte la palanca y volver a la posicin fija, el
brazo se quedara en donde lo dejo
4. GIRO A LA IZQUIERDA
5. GIRO A LA DERECHA
Incline la palanca hacia la derecha para girar
toda la sper estructura hacia la derecha.
43
2. POSICIN FIJA
3. SUBE PLUMA
4. CARGA CUCHARON
44
5. DESCARGA CUCHARON
Palanca de
bloqueo
Palanca
hidrulica
barra
transversal
45
1. POSICIN DE BLOQUEO
Mueva el control de bloqueo de las palancas hidrulicas hacia atrs y la
barra transversal se mover hacia abajo y las palancas hidrulicas
quedaran bloqueadas.
2. POSICIN DESBLOQUEADA
Mueva el control de las palancas hidrulicas hacia delante y la barra
transversal se mover hacia arriba y las palancas hidrulicas quedaran
desbloqueadas.
NOTA :
Para arrancar el motor asegrese de poner el control de bloque de las palancas
hidrulicas en la posicin bloqueada si el control no esta en esta posicin el
control el motor de arranque no funcionara.
46
NOTA :
Para cambiar las funciones de la palanca hidrulica antes
tendremos que poner a la sub. Modalidad
U2
47
1. POSICIN CONECTADA
2. POSICIN DESCONECTADA
PANEL DE INTERRUPTORES
( lado derecho )
48
INTERRUPTOR DE RESPALDO
Cuando se presenta fallas elctricas en el tablero monitor, en el controlador o en las
lneas
de
comunicacin
(data
link),
49
se
puede
usar
este
interruptor
MAN
Interruptor de
aceleracin
manual
Interruptor
de respaldo
AUT
AUT
50
51
TCNICAS DE OPERACIN
EXCAVACIN A NIVEL INFERIOR
52
53
CARGUO DE VOLQUETES
1. Para trabajar eficazmente el volquete
deber
colocarse
de
forma
que
POSICIN DE
CARGUIO
puede
cargar
lateralmente.
3. levante la pluma hasta la altura
razonable , evitando que el cucharn
haga contacto con la tolva del
volquete.
4. descargue el material suavemente con
movimientos lentos y continuos si
golpear la tolva del volquete.
5. descargue el material extendiendo el
brazo y abriendo el cucharn
6. descargue el material siempre al
medio para evitar el sobrepeso en la
parte posterior y as evitar volcaduras.
54
PARTE POSTERIOR
PARTE LATERAL
NOTA :
No pase el cucharn cargado sobre la
cabina del volquete o de los
trabajadores.
CARGUIO EN DOS
CARRILES
Para aumentar la produccin tambin se
puede realizar el mtodo de carguo en
dos carriles donde el operador tendr que
realizar su propia plataforma o cama
para mejor visibilidad de la tolva del
volquete y as centrar bien la carga y as
evitar imprevistos.
1.50 METROS
55
NIVELACIN DE ACABADO
1. Para
realizar
velacin
use
los
el
trabajos
de
interruptor
de
haga
las
pasadas
56
NOTA
El limite aproximado de levante es
1
METRO
57
58