Pascual Ortiz, Antologia Poetica
Pascual Ortiz, Antologia Poetica
Pascual Ortiz, Antologia Poetica
ORTIZ PROLOGO
SAUCEDO
El arte más exacto para ver y sentir a las personas,
lugares y experiencias que uno ama es la poesía. Sus
parientes cercanos, que son la evocación y la devoción,
nos llevan de la mano a vivir en su cercanía, a gozarlos o
padecerlos con la serenidad o apasionamiento que en un
momento dado le pidamos a nuestra más íntima trama
espiritual, compuesta por los hilos multicolores de la
emoción y el pensamiento.
ANTOLOGÍA
de la tierra y el rumor estelar de una noche magnífica y
eterna.
POÉTICA
pueblo querido para convocar a sus fantasmas, las huellas
polvorientas de sus encuentros y desencuentros, olores y
sabores entrañables de la infancia, voces, presencias,
resabios, y la oración conjunta de cada piedra, rincón y
pared milenaria.
1
Mario Ortiz Martínez
NO SOY POETA
El cielo se viste
de un violeta extraño EL CALLEJON
y de las cañadas
brotan los rebaños. Ayer llegué al callejón
-jamás olvidé el camino-
Un rumor lejano, oí voces que decían:
ecos del santuario, "al fin volvió el peregrino",
místicas campanas eran las sombras y el viento
llaman al rosario. que hablaban de mi destino.
19
Deja libre a ese pobre jilguero, en el blanco altar
rompe pronto esas rejas de plata no cabían las flores.
que quien canta estando prisionero, Blancas azucenas
solo llora sus penas ingratas. y blancos los lirios,
espíritus blancos,
Muchos dicen que los prisioneros blancos mis delirios.
en la cárcel pagan sus delitos,
eso dicen los jueces que nunca Una orgía de aromas
han vivido en un lugar maldito. había en el santuario,
se oían madrigales
Ese lirio color escarlata, en el campanario.
es igual que el amor verdadero
no lo quema el sol del estío Rezaba el Rosario
ni lo matan las nieves de enero. Don Jesús Noriega,
ahora lo esperamos
y a rezar no llega.
EL MES DE MARIA
De gente estimable
"Toma esta violeta" quedan los reflejos
me dijiste un día, de Petra Jiménez
una tarde de oro y de Antonia Trejo.
del mes de María.
Perfuma el incienso,
La violeta guardo la emoción se aviva
en un viejo libro, con la voz de Paula
siempre que la veo y de Angela Oliva.
al tocarla vibro.
Los años pasaron,
La vieja violeta yo me volví triste,
parece mi vida, siempre te esperé
porque huele a incienso pero no volviste.
y a agua florida.
Si algún día regresas
Con llave maestra un favor te pido,
los recuerdos abro, que ya no me busques
contemplo los soles porque me habré ido.
de los candelabros.
"Toma esta violeta"
Los candiles daban dirás aquel día,
su policromía, una tarde de oro
lucían los altares del mes de María.
como joyerías.
De algún cuento de hadas
surgían los colores,
20
EL POTRERO DE ENMEDIO me moriré de impaciencia.
Sinfónicas resonancias
en la rosa de los vientos,
la orquesta del campanario
tiene argentinos acentos;
sus eternas melodías
LA FERIA DE TRANCOSO interpretan mi contento.
VISTA POR UN MIOPE
Simulacro de cañones
resulta la cohetería,
Mañanitas de febrero, pompas de jabón que estallan,
horizonte de marfil, lenguaje de la alegría,
en el lienzo azul del cielo adornos de papel de china,
la luna como un candil; encajes de milagrería.
torres de cantera roja
de majestuoso perfil. Peregrinación que viene,
peregrinación que va,
Templo, una vez centenario sus cánticos resucitan
para disipar las dudas aquella mi primera edad,
digo que lo construyeron cuando la Vírgen María
artistas de manos rudas comenzó a ser mi verdad.
con ayuda de los peones,
pobres víctimas desnudas. El interior del santuario
brilla como una onza de oro,
Mienten los historiadores, en los altares de nieve
mas la verdad no destruyen las flores dan su decoro,
cuando al dueño de la Hacienda hay una emoción cantada
todo el mérito atribuyen. en las mil voces del coro.
El dinero de los ricos
compra, pero no construye. Al escuchar las notas
del órgano generoso
Si es de estilo plateresco, se inunda la sacra estancia
churrigueresco o barroco con sonetos armoniosos,
en el rostro de María
23
hay un místico alborozo. que guarda noches y auroras,
guarda las pasadas penas
Del coro en las dulces rimas y las nostalgias de ahora
un río musical murmura, mi almacén sentimental,
un sindicato de abejas el vientre de la tambora.
que en solemne partitura
entonan un himno a la vida No sé si asusto o doy pena,
que en los labios es dulzura. o provoco indiferencia;
danzo un son de eternidades
Oigo en las voces del coro de recónditas cadencias;
del mar las eternas quejas, por mis arterias de indiano
aleluyas de un pastor danza la ley de la herencia.
que ha recobrado una oveja;
el llanto del pueblo mío Anacrónica es un poco
que llora sus penas viejas. la alegoría de los carros,
entre aplausos se deslizan
La nagüilla de un danzante con su huecura de jarro
un arcoiris semeja, ¿son místicos de ficción
mi pasado y mi presente los Juandieguitos de barro?
las lentejuelas reflejan;
el violín y la tambora La historieta del palenque
son la fragua de mis quejas. quisiera escribirla yo
sobre un billete de banco
Sigue llorando tambora, de los muchos que perdió
sigue gimiendo violín aquel que vino por lana
mientras mi pueblo se ríe y un gallo lo trasquiló.
girando en el volantín, La suerte del gallo fino
o alcoholizándose el alma es como la del labrador:si cosecha
en una fuga sin fin. toneladas
Con la máscara del viejo el dueño es el acaparador,
y su grotesco vestuario oro se vuelve su sangre
reviven infantiles miedos y diamantes su sudor.
y pasajeros calvarios;
ya en la danza de la vida Lo diré de otra manera
soy el viejo estrafalario. para que mejor se entienda:
en la vida o en el palenque
El violín que estoy oyendo o en cualesquiera contienda
es el mismo que aquel día no triunfa el que sangra o muere,
me dijo que su tristeza gana el malandrín sin rienda.
era hermana de la mía,
me dijo que al camposanto Igual que gallo en palenque
sus notas me acompañarían. que al producir se faja,
lucha con un enemigo
Como mágica alcancía que porta doble navaja;
24
tramposa clase social amaga ausencia asesina,
que cosecha y no trabaja. blanco pañuelo se agita,
oye mi alma peregrina
Son los fuegos de artificios a un mariachi desvelado
aurora boreal infiel, que canta "Las Golondrinas".
son alboradas fingidas
de pólvora y de papel; Danzantes hermanos míos,
soles con luz alquilada valga mi proposición,
y galaxias de oropel. me llevo todos sus sones,
Aguafiestas me dirán, su constancia y su emoción.
más decirlo es un deber: A cambio de sus tesoros
entre tanta algarabía les dejo mi corazón.
¿no habrá un niño sin comer,
un enfermo abandonado Sigue llorando tambora,
o un ausente sin volver? sigue gimiendo violín,
mientras mi pueblo se ríe
La cortina de arreboles, girando en el volantín
pólvora multicolor, o alcoholizándose el alma
nos oculta la tristeza, en una fuga sin fin.
la miseria, el desamor;
en el océano de euforia
¿no hay islas para el dolor?
A la nada regresó VERSOS SUELTOS
nuestro universo postizo;
sortilegio de un minuto, Desde el castillo de piedra
vistoso y fugaz hechizo, del cerro de "La Mesa Alta"
otro taller de quimeras el panorama contemplo
que en el tiempo se deshizo. donde unas torres resaltan,
son flores de Nochebuena
que todo el paisaje esmaltan.
La plaza quedó desierta,
enmudeció el campanario, Potreros y corralones,
se apagó el pródigo cirio, fílmica escenografía,
la sombra llegó al santuario, la primavera en los patios
retornan los peregrinos no termina todavía;
hacia su Gólgota diario. las casas suben al cerro
buscando la simetría.
Desbandada que conmueve,
éxodo dolorido, Panorámica de cal,
otra vez rumbos extraños bosquejo a vuelapincel;
y rostros desconocidos las fachadas de las casas
¿volveremos algún día son un bordado mantel
a calentar nuestro nido? donde cantan y sonríen
La barca ya nos espera, los colores al pastel.
25
en la rosa de los vientos
Fisonomía de retablo sin cortinajes ni encierros,
en lienzo de jorongo rojo, entre azul de lejanías
tiene ocre de tepetates, y salmodias de cencerros.
oro antiguo de rastrojo,
verde eterno de pirules No es el trópico que canta
que se ofrendan en manojo. sus eternas primaveras,
no tiene playas ni selvas
Mil titanes cincelaron ni pródigas sementeras,
a destajo noche y día, escatiman las mazorcas
modelando en piedra bruta las tierras temporaleras.
su altanera geografía; No es fantasía ni leyenda
estandartes rojinegros inventada por gandules,
son las tierras labrantías. a todo el que nace aquí
le escrituran mil pirules,
Otros titanes humanos mil biznagas, mil nopales
con libros y valentía y veinte cerros azules.
han modelado la piedra Santa madre es esta tierra
de la otra geografía; que no señala extranjeros,
la barbarie, noche espesa, no tiene hijos predilectos
cede el lugar al día. ni últimos ni primeros;
de sus senos liban todos
la miel de su colmenero.