La Mediocridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando

de pronto su auto comenz a detenerse hasta quedar esttico. El hombre baj, lo


revis, trat de averiguar qu era lo que tena.
Pensaba que pronto podra encontrar el desperfecto que tena su auto pues haca
muchos aos que lo conduca; sin embargo, despus de mucho rato se dio
cuenta de que no encontraba la falla del motor. En ese momento apareci otro
auto, del cual baj un seor a ofrecerle ayuda. El dueo del primer auto dijo:
-- Mire, ste es mi auto de toda la vida, lo conozco como la palma de mi
mano. No creo que usted, sin ser el dueo, pueda o sepa hacer algo. El otro
hombre insisti con una cierta sonrisa, hasta que finalmente el primer hombre dijo:
- Est bien, haga el intento, pero no creo que pueda, pues ste es mi auto.
El segundo hombre ech manos a la obra y en pocos minutos encontr el dao
que tena el auto y lo pudo arrancar. El primer hombre qued atnito y pregunt: -Cmo pudo arreglar el fallo si es mi auto? El segundo hombre contest:
-- Ver, mi nombre es Flix Wankel... Yo invent el motor rotativo que usa su
auto
--------------------Si t lo sabes todo y por ello te vuelves sordo a los ofrecimientos de algo mejor.
Pregntate, entonces, por qu aceptar ser mediocre y no buscar la perfeccin?
La mediocridad es uno de los problemas humanos que carcome cada da a
nuestra sociedad. Esta es parte de nuestra vida diaria y tal parece que nos hemos
acostumbrado tanto a ella, que la vemos como parte esencial de nuestras
acciones diarias.
La mediocridad es la rutinaria satisfaccin con lo limitado, el desnimo en el
camino de la excelencia, la pobreza y la cortedad de miras. Mediocre, es quien
pudo ir ms lejos pero, se content con permanecer en el lmite fcil de lo
obligatorio. La mediocridad es la aceptacin tcita de que ya llegamos a donde
queramos.
Hay quienes usan la mediocridad como refugio, como un medio para huir de la
excelencia. Pero la mediocridad tiene connotaciones negativas, ya que en
cualquier campo implica "bueno, pero del montn". Creo que "la ley del mnimo
esfuerzo" es su lema, pero realmente estoy convencido de que es una excusa que
oculta lo que realmente es un acto de cobarda.

En mis treinta y siete aos de experiencia docente universitaria y en la


observacin permanente de la mayora de las personas que trabajaban a m
alrededor en la misma funcin, me permiti poder comprender de una manera ms
directa y objetiva lo que representa la mediocridad: es todo aquello que
responde a un esfuerzo menor del que la persona est capacitada para
ejercer.
Por extrao que parezca, al da de hoy conozco a mucha ms gente que aspira a
ser mediocre que gente que aspira a brillar. Cuando manejo "mediocre" y "brillar"
me refiero a que personas que potencialmente tienen enormes capacidades, pero
que dejan pasar oportunidades, que no siempre se repiten, para demostrar lo que
son capaces de hacer.
Por qu ser apenas bueno, pudiendo ser mejor?, resultado frecuente de la
indiferencia, voluntad dbil, ausencia de una sana ambicin de crecimiento,
objetivos y metas limitadas, cuando habra potencial para las ms altas; cumplir
con lo escuetamente obligatorio, olvidando dar un paso ms all.
La comodidad de decir "yo soy as", "yo no doy ms de m", "ya no quiero seguir
estudiando", indica que la naturaleza es realmente injusta; reparte aleatoriamente
modalidades teatrales como: unos "quieren pero no pueden", otros "pueden pero
no quieren", otros "quieren y pueden pero no saben cmo", otros "saben cmo y
pueden pero no quieren"...
A veces no queremos exponernos a trepar un muro, donde hay gente observando.
Nos parece que nos pone en peligro de caer y hacer el ridculo. Por eso muchos
se quedan abajo y dicen: sube t, que aqu estoy mejor.
El problema es que las vistas que ofrece ese muro desde lo alto no se pueden
compartir si uno no est sentado arriba; y por eso me cuesta tanto compartir, con
mis ex compaeros, conceptos que haran muchsimo ms intensa la experiencia
docente; pero por otra parte, y esto es lo que NO tiene solucin, no hay muchos
docentes dispuestos a abrir su mente de veras.
Haciendo una analoga musical, hay algunos que en cuanto oyen que la pieza
tiene violines desconectan su chip y piensan en otras cosas...

También podría gustarte