Pueblo Viejo de Belchite
Pueblo Viejo de Belchite
Pueblo Viejo de Belchite
VIEJO
Plaza Goya
Arco de la
villa
La plaza Goya por su amplitud era el lugar donde se realizaron importantes actos
pblicos durante la guerra adems estaba presidida por una fuente de agua, ya que
Belchite careca de agua como todos los dems pueblo era all donde mujeres se
acercaban a por agua para sus casa.
El arco de la villa da comienzo al acceso del pueblo por la calle mayor, (arteria principal
de la villa) que llegaba hasta la plaza vieja. En lo alto del pueblo haba una campana, la
cual se tocaba nicamente los das festivos que fueran domingo. Artisicamnete puede
situarse dentro barroco-mudjar. Se distinguen dos pisos, el primer piso da lugar a la
entrada del pueblo y en el segundo una capilla, cubierta por una cpula sobre pechinas.
Contaba Trinchan antiguo alguacil de belchite, que cuando tomaron este arco los
republicanos, un soldado mexicano cogi la imagen de la virgen, y se la llev metida en
su macuto a Mxico, donde le hicieron una ermita.
ARCO
PLAZA
Iglesia y
exconvento de
San
Fue legado en testamento por la viuda del Duque de Hijar y Conde de Belchite a los
Agustn
agustinos descalzos monjes de
clausura, los cuales habitaban alejados del pueblo, el el
Santuario de Nrs Seora del Pueyo. Debido a una sequa en la poblacin tuvieron que
abandonar el santuario para trasladarse al el convento de san Agustn nico momento en el
que dejaron verse.
La iglesia, tiene planta de cruz latina, con una sola nave y capillas laterales. En su interior
destaca la decoracin barroca en estucos y esgrafiados. La torre con gran similitud a la de la
Seo de Zaragoza.
Se impartieron estudios de Filosofa y Gramtica has 1835, cuando con la desamortizacin de
Medizabal, quedo clausurado aunque serbia de escuela y la iglesia tena culto.
Plaza
nueva
3
4
Plaza Vieja
De la plaza vieja no hay mucho que decir ya que hasta despus de la guerra no alcanzara
cierto conomiento.
En ella se encontraba la Torre del Reloj, construida totalmente en ladrillo y originalmente
presentaba planta cuadrada, estructura de alminar almohade. Los bombardeos ocasionaron la
prdida del remate y del segundo piso que cumpla funcin de cuerpo de campanas. El reloj
que daba nombre fue colocado en el siglo XVIII. Tambin se encontraba la antigua Iglesia
de San Juan que una vez dejada de utilizar para el culto se reconvirti en teatro (a mediados
del siglo XIX) y despus en la sala de baile La Pampas en la que sola tocar la banda de
msica de tendencia derechista.
Tras la guerra se instalo una cruz de menor envergadura que mas tarde se sustituira por otra
de mayor envergadura la cul de hierro forjado que realizaron dos prisioneros catalanes
(padre e hijo) apellidados Balaguer. Se mando realizar otra cruz igual que la de belchite, esta
se encuentra en el santuario de St Mara de Andjar (Jan)
1939
1945
BELCHITE
JAN
1937
1942
3
4
5
Plaza de la
En esta plaza no solo encontramos la iglesia, si no tambin por ejemplo es una de las esquinas
Iglesia
de la plaza conectada con la calle estaba el Cine Goya donde tambin se hacia actuaciones
de variedades. Un hombre del pueblo nos cont una ancdota picante: en una ocasin es la
que estaba actuado una cabaretera en porretas cantaba una de esas canciones pcaras que
deca Quin tiene una llave para mi cerradura?. Sin pensarlo dos veces, el dueo del local
sacndose del bolsillo una de aquellas antiguas y enormes llaves se la ofreci diciendo te
vale sta?, arrancando del pblico grandes carcajadas. En un lateral de la plaza conectado
tambin con la calle se hallaba la casa de los Marines Enfrente de esta casa se hallaban las
casas de los curas en las cuales se podan una lpidas en recuerdo de religiosos ilustres de la
villa de belchite como D. Pedro de Abella, Magistral de Zaragoza, Ilustrisimo SR. D Pedro
Corts, Arzobispo de Guatemala y obispo de Tortota. Ilustrisimo SR. D Manuel Araciel,
Arzobispo de Zaragoza y fundador del seminario de Belchite. Y en el centro de la plaza la
Iglesia de San Martn de Tours Obispo de Francia. Central. La iglesia es producto de tres
etapas constructivas, correspondiendo las dos primeras a la fbrica mudjar. Al principio del
siglo XV se levant la primitiva iglesia. Iniciada en piedra sillas, pronto se abandono este
material para continuar con el ladrillo, cambiando a su vez el estilo constructivo por el
mudjar. Estara formada este primer templo por una nica nave de tres tramos, con capillas
laterales entre los contrafuertes, y cabecera en bside poligonal de lados con contrafuertes en
las esquinas. L a torre se levanto adosas al tramo de los del lados derecho. Nada resta al interior su
decoracin y estructura primitiva que fueron totalmente modificadas por las reformas renacentista y
Barroca. Esta torre era el punto de estratgico principal de los franquista durante los combates del
verano de 1937. Actu de observatorio artillero y en ella ubicaron cuatro ametralladoras e incluso la
emisora de radio con la que se comunicaban con Zaragoza.
CINE
GOYA
1941
1934
Lpidas
IGLESIA
1937
1975
1938
1938
1938
4
5
Convento
de San Rafael
El convento se encuentra a la izquierda de la iglesia de San Martn de Tours. Siendo prroco
de Belchite don Gregorio Galindo (1711-1736) tenia recogida en una casa alas piadosas
seoras que profesaban la Tercera Orden de Santo Domingo. La viada de aquel beaterio no
debi resultar fcil. Pasaron los aos y el 2 de enero de 1781 se inauguro el convento,
abrindose las escuelas el 24 de septiembre del mismo ao. Fueron fundadoras las Madres
Catalina Delgado y Mara Ana Merchn, que vinieron del convento de Santa Rosa de
Zaragoza. La iglesia dedicada a San Rafael empezada en 1745, qued terminada en 1777 se
trataba de tres naves muy esbeltas. La religiosas conservan algunos objetos pertenecientes a
su fundador. Durante aos las madres dominas se dedicaron a la educacin y enseanza de las
nias. Tambin tenan abierto un parvulario para nios y nias, estos al cumplir los seis aos
pasaban a las escuelan del pueblo. (actualmente las Madres dominicas aun conservan en
parvulario). Personas del pueblo nos cuenta como educaban dichas hijas de mara. Para
aprender a leer, el primer paso era conocer las letras que figuraban en un cartel y que eran repetidas en
coro. Luego pasaba a la cartilla y, superada est, continuaban en libros de Lectura. Las alumnas
aprendan ha hacer palotes, como ejercicios preparatorios para la escritura y seguan con la copia de
letras, slabas, palabras y frases. Para contar utilizaban el baco. La seccin de mayores en la cual como
libro de lectura utilizaban La vida, el mundo y sus cosas (que el ayuntamiento regalaba a las nias
como premio. Estudiaban tambin gramtica, Aritmtica, Urbanidad y Doctrina Cristiana. En la
actualidad, esta orden se encuentra tambin en Palencia, Madrid, Valencia, Zaragoza y Guatemala,
teniendo en Guatemala los colegios de ms prestigio.
1937
Altar Mayor de la Iglesia de San
Rafael.
Santuario de N
Se encuentra situado en una Loma
a tres kilmetrosdel
de la villaPueyo
de Belchite, junto al antiguo
Seora
1930
1938
DESPUES
1930
1939
RETABLO MAYOR
1920
1930