Recomendaciones para El Tomate
Recomendaciones para El Tomate
Recomendaciones para El Tomate
TOMATE
en campo abierto, acolchado o tnel e invernadero
Nombre botnico: Lycopersicon esculentum Mill.
Sinnimos: jitomate; pomodoro; tomate rojo, tomato
Contenido:
1
1st inflorescencia
2nd inflorescencia
3rd y siguientes inflorescencias
VF121
Invernadero
30
65
Duracin etapa
(das)
1
14
15
10
20
21-145
Descripcin
Manchas rojizas comienzan a aparecer en el fruto.
El tomate se torna rosa, aun no est listo para su consumo.
El tomate es rojo y completamente maduro para su consumo
2. Condiciones de crecimiento
2.1 Mtodo de cultivo
Suelo o sin suelo, cultivo protegido (invernadero, malla sombra, tnel-acolchado) o bien, campo
abierto.
2.3 Clima
La temperatura es un factor primario que afecta todas las etapas de desarrollo del cultivo: desde
crecimiento vegetativo, floracin, amarre y madurez del fruto. Para un crecimiento ptimo se requiere
un mnimo de 10C y mxima de 30C.
Tabla 4: Temperatura requerida durante las diferentes etapas del cultivo.
Etapa del cultivo
Germinacin
Crecimiento Vegetativo
Amarre de fruto (noche/ da)
Produccin de licopeno
Produccin de carotenos
Mnimo
11
18
10 / 18
10
10
Temperatura (0C)
Mximo
ptimo
34
16-29
32
21-24
20 / 30
13-18 / 19-24
30
21-24
40
21-32
La intensidad de la luz es tambin uno de los factores principales que afectan la cantidad de azcares
que se producen en las hojas durante la fotosntesis, y esto incide en el nmero de frutos que la
planta puede soportar, as como los rendimientos totales.
2.4 Riego
La planta de tomate es relativamente resistente a la sequa. Sin embargo, un manejo apropiado es
esencial para asegurar altos rendimientos y calidad de las cosechas.
Los requerimientos de agua de tomates en campo abierto en etapa de produccin varan de 4000 6000 m/ha. Mientras en invernaderos la necesidad es por arriba de los 10,000 m3/ha de agua. El
70% o ms del sistema de races estn por arriba de los 20 cm del suelo. Por lo tanto, es
recomendable el sistema de riego por goteo con un dispositivo para fertirriego.
En suelos ligeros o cuando se usan aguas salinas es necesario incrementar la cantidad de agua de un
20% - 30%. Los requerimientos de agua pueden diferir entre las etapas fenolgicas. Los
requerimientos incrementan de la germinacin hasta el inicio de amarre de frutos, alcanzando un pico
durante el desarrollo de fruto y decrece durante la madurez. Cualquier estrs de agua por leve que
sea afecta primeramente el tamao del fruto y su maduracin, puede ser positivo para la calidad
fruto, como firmeza, sabor y vida de anaquel, pero con frutos ms chicos. Un riego tardo cercano a la
cosecha puede provocar una cosecha dispareja e inducir el enraizado.
La escasez de agua puede provocar crecimiento reducido en general y reducir la absorcin de calcio
en particular. La deficiencia de calcio provoca pudricin apical del fruto (Blossom End Rot o BER) (ver
pgina 15). Por otro lado, el riego en exceso da como resultado condiciones anaerbicas en el suelo y
consecuentemente muerte de raz, atrasando o interrumpiendo la floracin y provocando desrdenes
en el fruto.
Calidad del agua: El tomate es tolerante a aguas salobres con rangos de conductividad de 2-3
dS/m. A mayor conductividad elctrica del agua, el rendimiento potencial se reduce. El agua cida
(bajo pH) usada en el Riego no es recomendable, ya que puede contener elementos txicos del suelo
(por ejemplo Al3+).
22
20
18
16
14
12
10
8
0
20
40
60
80
100
Cl (mg/g)
La salinidad trae como resultado una deficiencia de potasio en la planta, y un menor nmero de frutos
o con menor peso. Las medidas correctivas bajo estas condiciones incluyen los siguientes pasos a
seguir:
Aplicacin abundante de potasio, como este catin especfico compite exitosamente con el sodio y
a su vez reduce la absorcin de ste y disminuye sus efectos negativos (Fig. 3).
Aplicacin abundante de nitrato, este anin especfico compite directamente con el cloruro y
reduce sus efectos adversos en las plantas.
El calcio tambin ayuda a suprimir la absorcin del sodio. Cuando hay suficiente cantidad
disponible de calcio, las races prefieren la absorcin de potasio al sodio, y se restringe la absorcin
del sodio.
Salino
Salino + Multi-K
300
250
200
150
100
50
0
Montecarlo
Pearson
La solucin nutritiva salina redujo marcadamente su peso seco de la planta, tamao del fruto y altura.
La adicin de 4 a 8 mM de nitrato de potasio Multi-K a la solucin nutritiva salinizada increment la
CE de la solucin pero revirti el efecto adverso causado por el NaCl. Algunos parmetros fueron
mejorados aun despus del testigo como un resultado directo del tratamiento con Multi-K, por
ejemplo tamao de fruto y altura de la planta (Fig. 4).
Figura 4: Efecto de la salinidad y del nitrato de potasio Multi-K sobre parmetros vegetativos y
tamao del fruto en tomates de invernadero Pusa ruby.
100
80
60
40
226
20
278
181
238
0
PS Planta (g)
3. Nutricin de la planta
3.1 Dinmica de los requerimientos nutricionales
El nitrgeno y el potasio se absorben inicialmente en forma lenta y se incrementa la rapidez de su
absorcin durante las etapas de floracin. El potasio es tiene un pico de absorcin durante el
desarrollo del fruto, mientras el pico de absorcin del nitrgeno ocurre principalmente despus de la
formacin de los primeros frutos (Figuras 5 y 6).
El fsforo (P) y nutrientes secundarios, Ca y Mg, son requeridos en relativamente dosis constantes, a
travs de todo el ciclo de crecimiento de la planta de tomate.
Figura 5: Dinmica de absorcin de macro y nutrientes secundarios por la planta de tomate. (Fuente:
Huett, 1985)
Tasa de
absorcin
(g/planta)
16
Transplante
14
Crecimiento
Vegetativo
Floracin y
Amarre de fruto
Cosecha
12
10
K
Ca
Mg
4
2
0
0
10
15
Cosecha
20
Figura 6: Tasa de absorcin diaria de nutreinets vegetales por tomate de proceso, rendimiento 127
ton/ha
Tasa
de 10
absorcin
(kg/ha/da) 9
N
P2O5
K2O
7
6
5
4
3
2
1
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Como se puede ver en las figuras 5 y 6, la mayor absorcin de nutrientes se da en las semanas 8 a la
14 del crecimiento y otro pico toma lugar en el primer corte de frutos. Por lo tanto, la planta requiere
altas cantidades de nitrgeno, al inicio de la etapa de crecimiento con aplicaciones suplementarias
despus del inicio de la etapa de fructificacin. Cuando el N se aplica en sistemas de fertirriego en
sistemas de acolchado se mejora la eficiencia del N y se consiguen mayores rendimientos. Al menos el
50% del N total debe aplicarse como nitrgeno ntrico (NO3- ).
El nutriente prevalente que se encuentra en el desarrollo de la planta y en el fruto de tomate es el
potasio, seguido por el nitrgeno (N) and calcio (Ca) (Figuras 7 y 8).
Figura 7: Composicin elemental de la planta de tomate
K2O
39%
N
25%
P2O5
4%
MgO
3%
CaO
6%
N
29%
P2O5
5%
K2O
57%
Funciones
Sntesis de protenas (crecimiento y rendimiento).
Divisin celular y formacin de estructuras de transferencia de energa.
Transporte de azcares, control estomtico, cofactor de muchas enzimas,
reduce la susceptibilidad de la planta a enfermedades.
Forma parte de la pared celular y reduce la susceptibilidad de la planta a
enfermedades
Sntesis de aminocidos esenciales como cistina y metionina.
Forma parte central de la molcula de la clorofila.
Sntesis de la clorofila
Participa en los procesos de la fotosntesis.
De pared celular. Germinacin y elongacin del tubo polnico. Participa en el
metabolismo y transporte de azcares.
Sntesis de auxinas
Influencia en el metabolism de nitrgeno y carbohidratos.
Componente de la nitrgeno reducatasa y enzimas nitrogenasa.
Nitrgeno (N)
La forma del nitrgeno es de gran importancia en la produccin de tomate. La relacin ptima entre el
nitrgeno amoniacal y ntrico depende de la etapa de crecimiento y del pH del medio de crecimiento.
Las plantas que crecen en un medio con mayor proporcin de NH4+ -tienen como efecto un menor
peso en fresco as como mayores signos de estrs que las plantas que crecen sobre ambiente con
mayor proporcin de N- NO3-. Al incrementar la proporcin de nitrato y amonio, la CE se incrementa y
por consiguiente el rendimiento se reduce, Sin embargo, cuando se duplica la dosis de nitrato de
potasio Multi-K , la CE se incrementa sin efectos adversos en los rendimientos que por el contrario
aumentan tambin (Tabla 6).
Tabla 6: Efecto de la forma de nitrgeno (NO3- y NH4+) en los rendimientos de tomate mostrando
la ventaja del nitrgeno ntrico sobre el amoniacal (fuente: U. Kafkafi et al. 1971)
Relacin NO3- :
NH4+
100 : 70 : 30
63 : 37
59 : 41
100 : -
N g/planta
Multi-K
Nitrato de
nitrato de
Amonio
potasio
6.3
6.3
4.4
6.3
8.7
6.3
13.2
12.6
-
CE
(mmho/cm)
Rendimiento
(kg/planta)
1.7
2.4
2.9
3.5
3.1
2.5
1.98
1.20
1.00
3.43
Potasio (K)
Se deben hacer aplicaciones con relativamente grandes cantidades de potasio en el cultivo de tomate
para asegurar niveles ptimos de K en todos sus rganos, principalmente debido al papel clave del
potasio en la planta de tomate, como se describe:
1. Balance de cargas negativas en la planta
Como el K+ es un catin dominante, permite el balance de cargas negativas de aniones minerales y
orgnicos. Por lo tanto, se requiere una alta concentracin de K en las clulas para este propsito.
2. Regulacin del proceso metablico en clulas
Una de la funciones principales es la de activacin de enzimas- para la sntesis de protenas, azucares,
almidones, etc. (ms de 60 enzimas se activan por el K). As mismo en la estabilizacin del pH de las
clulas de 7 a 8, el paso a travs de membranas y en el balance de protones durante el proceso de la
fotosntesis.
3. Regulacin de la presin osmtica
Regulacin de la turgencia en plantas, marcadamente en clulas guardianas de los estomas.
En el floema, el K contribuye a la presin osmtica y por lo mismo al transporte de substancias
metablicas del ambiente gaseoso a la planta (esto a su vez permite movimiento de sustancias
metablicas de las hojas al fruto y de nutrientes a las races). El potasio contribuye a incrementar el
peso seco y el contenido de azcares en el fruto as como controlar la turgencia de los frutos y
consecuentemente la vida de anaquel del fruto.
Adicionalmente, el potasio tiene las siguientes funciones fisiolgicas importantes:
Mejora la resistencia a la marchitez (Bewley y White,1926, Adams et al ,1978).
Aumenta la resistencia contra enfermedades producidas por patgenos bacterianos, virosis,
hongos o nematodos (Perrenoud, 1990).
Reduce desrdenes de coloracin y pudricin apical (BER, blossom) (Winsor and Long,
1968).
Incrementa el contenido de slidos en el fruto. (Shafik and Winsor,1964).
Mejora el sabor (Davis and Winsor, 1967).
10
kg K2O/ha
0
160
100
240
320
95
90
85
80
75
70
Rendimiento (ton/ha)
1000
800
600
400
200
10
15
20
25
30
Dosis de K (g / planta)
11
Tabla 7: Esquema del ensayo comparando diferentes mtodos de aplicacin, dosis de Multi-K
y otras fuentes de fertilizantes N y P:
Mtodo de Aplicacin
N-P2O5-K20
kg/ha
Fertilizacin directa de
fondo y secundarias
120-140-260
Fertilizacin de fondo y
Fertirrigacin I
120-140-260
Fertilizacin de fondo y
Fertirrigacin II
160-180-360
(34% dosis ms
alta)
Figura 11: Efecto del mtodo de aplicacin y la dosis de nitrato de potasio Multi-K sobre el
rendimiento en base a peso seco y grados brix en tomate de proceso variedad Peto.
Rendimiento en
peso seco
(ton/ha)
7
Granular
6.5
Fertirriego I- Multi-K
6
Fertirriego II- Multi-K
5.5
5
4.5
4
3.5
3
Peso seco
Brix
12
Calcio (Ca)
El calcio es un componente esencial de la pared celular y la estructura de la planta. Es el elemento
responsable de la firmeza del fruto de tomate. Retrasa la senescencia en hojas, por lo tanto est
alargando la vida til y productiva de la hoja y la cantidad total de asimilados producidos por las
plantas.
La deficiencia temporal del calcio es probable que ocurra en frutos especialmente en periodos de
mayor tasa de crecimiento, provocando necrosis en el pice del fruto y desarrollando lo que se conoce
como sndrome blossom o BER (Blosson End Rot).
13
Fsforo
La deficiencia de fsforo presenta un tpico sntoma de manchas necrticas en las hojas, como se
muestra en la Fig. 13. Como regla, los sntomas de deficiencia de P no se distinguen, por ello se
dificulta su identificacin. Uno de los sntomas ms visuales es que la planta se queda corta o enana.
La deficiencia de fsforo provoca un desarrollo ms lento en plantas en relacin a otras bajo las
mismas condiciones pero con buen suministro de P. La deficiencia de fsforo tambin puede
confundirse con plantas mucho ms jvenes.
Tambin se pueden observar algunos sntomas como desarrollo de un color prpura en el tallo o en
envs de las hojas. Bajo condiciones severas de deficiencia hay una tendencia de las hojas a tornarse
grises- azul brillante. Y con deficiencia muy severa las hojas viejas pueden desarrollar un vetado
marrn nacarado.
14
El comienzo de una deficiencia de potasio se caracteriza generalmente por clorosis en los mrgenes de
las hojas, conforme va progresando, el tejido se va secando y enrollando, primero en hojas maduras y
va avanzando hacia hojas ms jvenes. A este nivel el rea intervenal empieza a morir hay una
marcada necrosis del las orillas hacia las nervaduras y aumenta el nivel de estrs de la planta. En
contraste a la clorosis del nitrgeno, la clorosis de potasio es irreversible. Los sntomas se observan en
hojas jvenes rara vez, y solo con deficiencia extrema, esto debido a que el potasio es un elemento
mvil dentro de la planta.
La deficiencia de potasio, tambin se manifiesta en frutos, con un desorden caracterstico en el
cambio de coloracin, esto es maduracin irregular, con manchas verdes y se deforma el fruto en
forma de caja (Fig. 15).
Figura 15: Sntoma caracterstico de deficiencia de potasio K en fruto
Calcio
Las hojas que se observan en la Figura 16 presentan deficiencia de calcio, esto es una necrosis
alrededor de la base de las hojas. La baja movilidad de este elemento es el factor principal
determinante de la expresin de esta deficiencia y de sus sntomas en la planta. Como ya se coment
la pudricin apical o el sndrome de Blossom (BER), es un sntoma tpico, esto es una necrosis o
quemadura en el pice del fruto. La zona apical se oscurece y se aplana, entonces aparece correosa y
de color marrn oscuro, y, finalmente, colapsa ante patgenos secundarios que devastan la fruta.
Figura 16: Sntoma caracterstico de deficiencia de calcio (Ca) en hojas
15
Todos estos sntomas muestran una ligera muerte de tejido en reas de crecimiento, esto es debido a
la dbil traslocacin del calcio y puede deberse factores climticos que afectan la transpiracin de la
planta, ms que al suministro externo de este elemento. Las plantas con deficiencia crnica de calcio
tienden a marchitarse que plantas con buen suministro.
Magnesio
En la foto (Fig. 18) se muestran hojas con deficiencia de magnesio, tpicamente la deficiencia se
manifiesta en una clorosis intervenal, es decir en los espacios intervenales y las nervaduras
permanecen verdes en hojas maduras. Con deficiencia ms avanzada, este tejido se torna necrtico.
En esta condicin avanzada puede parecerse a la deficiencia de potasio. Para distinguirlas la
deficiencia de magnesio inicia con reas moteadas clorticas en las reas intervenales, mientras la
deficiencia de potasio inicia en los mrgenes. El tejido intervenal de la lmina de la hoja tiene a
expandirse proporcionalmente ms que otros tejidos de la hoja, produciendo una superficie arrugada
plateada, pasando de tejido clortico a necrtico.
Figura 18: Sntoma caracterstico de deficiencia de magnesio (Mg)
16
Azufre
La hoja que se muestra en la Figura 19 muestra una clorisis general mientras mantiene algunas areas
verdes. Las nervaduras y el peciolo exhiben un color rojizo muy distintivo. Los sntomas visuals de
deficiencia de azufre son muy similares a la clorosis por deficiencia de nitrgeno. Sin embargo cuando
es defciencia de azufre el amarillamientoes mucho mas uniforme en la planta total incluyendo hojas
jvenes. El clor rojizo generalmente se encuentra en las partes traseras de las hojas y los peciolos
tienen un tono ms y no tan vivo que si fuera debido a nitrgeno. Cuando la planta presenta una
deficiencia muy avanzada se observan manchas necrticas y se desarrolla a lo largo del peciolo, y las
hojas tienden a ser ms erectas, frgiles y a enrollarse.
Figura 19: Sntoma caracterstico de deficiencia de azufre (S).
Manganeso
En la Figura 20 se pueden observer hojas con ina ligera clorosis intervenal debido a un limitado
suministro de manganese. En etapas iniciales de la clorosis inducida por deficiencia d emanganeso es
muy similar a la deficiencia de manganeso. Inicia la clorosis intervenal en hojas jvenes y tambien
clorisis en las nervaduras reticuladas de hojas maduras, especialmente cuando se observan a travs
de un haz de luz. Conforme avanza el estres por deficiencia, las hojas se tornan a un gris metlico
brillante y desarrollan pecas oscuras as como areas necrticas a lo largo de las nervaduras. Tambien
se llega a desarrollar un color prpura lustroso en la parte superior de las hojas.
Figura 20: Sntoma caracterstico de deficiencia de manganeso (Mn)
17
Molibdeno
En la fig. 21 se muestran unas hojas con un moteado en y a su vez con una clorosis intevenal, clsico
por deficiencia de molibdeno. En etapas tempranas de la deficiencia se desarrolla una clorosis general,
similar a los sntomas por deficiencia de nitrgeno, pero generalmente sin la coloracin rojiza en las
partes bajas o envs de las hojas. Esto es resultado del requerimiento de molibdeno para la reduccin
del nitrato, el cual requiere ser reducido antes para su asimilacin por la planta. Por lo tanto, los
sntomas iniciales de la deficiencia de molibdeno son de hecho deficiencias de nitrgeno porque no ha
sido asimilado. Sin embargo el molibdeno tiene otras funciones metablicas dentro de la planta, aun
cuando el nitrgeno reducido est disponible los sntomas aumentan. Por el contrario, a altas
concentraciones el molibdeno presenta un distintivo signo de toxicidad que las hojas se tornan de un
naranja muy brillante.
Figura 21: Sntoma caracterstico de deficiencia de Molibdeno (Mo).
Zinc
El sntoma de deficiencia de zinc muy avanzada se muestra en la Fig. 22 donde se muestra necrosis
intervenal. En etapas iniciales de la deficiencia las hojas jvenes lucen amarillentas y desarrollan
picaduras en las superficies intervenales de hojas maduras, conforme la deficiencia progresa estos
sntomas desarrollan un intenso necrosis intervenal mientras las venas intervenales permanecen
verdes, similar al sntoma de recuperacin por deficiencia de hierro.
Figura 22: Sntoma caracterstico de deficiencia de zinc (Zn)
18
Boro
La deficiencia de boro en la hoja (Fig. 23) en general muestra una clorosis ligera. El boro es un
nutriente esencial, sin embargo, cuando excede el nivel requerido puede ser txico. El boro se
transporta muy lento en el floema. Los sntomas de deficiencia generalmente aparecen en las plantas
jvenes en la etapa de propagacin. La ligera clorosis intervenal de las plantas viejas se transforma de
amarillo a naranja en hojas medias y viejas. Las hojas y los tallos son frgiles y se enrollan, por lo
que la fruta se divide o parte, se deforma y se hincha. (Fig. 24).
Figura 23: Sntomas caracterstico de deficiencia del boro (B) en las hojas
Cobre
La deficiencia de cobre se manifiesta en hojas enrolladas, y sus peciolos de doblan hacia abajo. La
deficiencia del cobre se muestra con una ligera clorosis en su totalidad junto con la prdida
permanente de la turgencia en hojas jvenes. En etapas iniciales las hojas maduras muestran nitidez
en sus venas verdes, con reas blanquecinas hasta llegar a un gris blanquecino. Algunas hojas
desarrollan manchas necrticas hundidas y con tendencia a doblarse hacia abajo.
19
Hierro.
La deficiencia de hierro (Fe) se manifiesta en hojas (Fig. 26) a travs de una clorosis intensa en la
base de las hojas con un verde ntido. El sntoma ms comn para la deficiencia en hierro inicia con
una clorosis intervenal de las hojas ms jvenes, evoluciona en su totalidad en clorosis y termina
totalmente en una hoja blanquecina. Las reas blanquecinas constantemente desarrollan manchas
necrticas, hasta que las hojas se vuelven completamente blancas, su recuperacin es posible con
aplicacin fertilizantes a base de hierro va foliar. En la fase de recuperacin, las venas son las
primeras en recuperarse como se indica por su color verde brilloso. Este distintivo re-verdoso venal se
puede observar durante la recuperacin del hierro y es probablemente el sntoma ms reconocido en
todas las nutriciones clsicas de las plantas. Debido a que el hierro tiene lenta movilidad, los sntomas
de deficiencia de hierro aparecen primero en las hojas jvenes. La deficiencia del hierro est
fuertemente ligada a suelos calcreos y a condiciones anaerbicas y constantemente estn expuestas
a los excesos de metales pesados.
Figure 26: Sntomas caractersticos de deficiencia de hierro (Fe)
20
B. Micronutrientes
Nutriente
Fe
Zn
Mn
Cu
B
Mo
Niveles txicos para B, Mn, y Zn son reportados como 150, 500, and 300 ppm, respectivamente.
21
Campo abierto
Tratamiento
Tuneles
Invernadero
Rendimiento
(ton/ha)
80
150
60
100
100
200
120
240
P 2O 5
K2O
CaO
MgO
241
417
196
303
294
536
328
608
62
108
50
78
76
139
85
158
416
724
336
522
508
934
570
1065
234
374
203
295
279
463
289
491
67
110
56
84
80
138
86
152
22
23
B) Nutrigacin (fertirrigacin):
Cantidades totales de los fertilizantes fertirrigados
Tabla 10: La contribucin total de los nutrientes de plantas de cada fertilizante calculada por
NutriNet:
Fertilizante
kg/ha
P2O5
374.4
123.6
Multi-MAP 12-61-0
139.3
16.7
Multi-K 13-0-46
1080.4
140.5
119.2
17.9
112.5
Total
1826
K2O
CaO
MgO
85
497
31
18
311
85
497
31
18
Tabla 11: Tasas de nutrientes recomendados por ha por da y etapa de crecimiento, calculada por
NutriNet:
Etapa
Das despus de la
siembra/ trasplante
Siembra
kg/ha/da
N
kg/ha/etapa
P2O5
K2O
CaO
MgO
P2O5
K2O
CaO
MgO
Vegetativo
2-15
0.57
0.14
0.93
0.07
13
Florecimiento
16-30
0.6
0.13
0.93
0.07
0.07
14
Amarre
31-40
0.6
0.2
0.9
0.1
Crecimiento
41-60
1.2
0.3
1.9
0.1
0.05
24
38
1era cosecha
61-65
1.2
0.4
1.8
0.2
Cosecha
66-120
2.36
0.65
3.78
0.24
0.15
130
36
208
13
Cosecha
121-170
1.78
0.48
2.84
0.18
0.1
89
24
142
Ultima cosecha
171-210
1.78
0.48
2.85
0.18
0.1
71
19
114
Total
344
93
548
35
19
24
Das de siembra
/ plantacin
kg/ha/fase
Nitrato de
Haifa-MAP*
Multi-K *
Amonio
12-61-0
13-0-46
34-0-0
Siembra
Haifa-Cal
Sulfato de
15.5-0-0
Magnesio
+26CaO
(16% MgO)
Vegetativo
2-15
24
28
Florecimiento
16-30
26
30
Amarre
31-40
18
20
Crecimiento
41-60
71
10
83
1a cosecha
61-65
18
20
Cosecha
66-120
382
59
452
50
50
Cosecha
121-170
262
39
309
35
31
ltima cosecha
171-210
209
31
248
27
25
374
139
1080
119
113
Total
*
Multi-K = Nitrato de Potasio
Haifa-MAP = Fosfato Mono-amonio
Haifa-Cal = Nitrato de Calcio
Las dosis de fertilizacin y fertirrigacin pueden variar de acuerdo al cultivo, mtodo de crecimiento,
condiciones climticas, etapas de crecimiento y rendimiento esperado. Bajo el programa en lnea
Haifa NutriNet (http://www.haifa-nutrinet.com), usted puede obtener las recomendaciones ms
convenientes que Haifa le brinda, para sus condiciones de crecimiento, seleccionando el rendimiento
esperando, los mtodos y etapas de crecimiento.
25
Das
Formula
Poly-Feed
kg/ha/da
25
30
40
20-20-20
14-7-21+ 2MgO
14-7-28+ 2MgO
8
15
18
Nutricin foliar: Para promover el crecimiento aplique Poly-Feed Foliar Vegetative Booster
cada 15 das. Volumen: 200 L/ha. Concentracin: 0.5% - 1%.
Tabla 14: Programas de fertilizacin para tomates de proceso. Rendimiento esperado: 150 ton/ha
Etapas de crecimiento
Das
Formula
Poly-Feed
kg/ha/da
Trasplante a floracin
Floracin a amarre
Amarre a primer cosecha
Primer a ltima cosecha
25
20
35
100
20-20-20
14-7-21+ 2MgO
14-7-28+ 2MgO
14-7-28+ 2MgO
8
15
17
18
Tabla 15: Programas de fertilizacin para tomate en invernadero. Rendimiento esperado: 160 ton/ha
Etapas de crecimiento
Das
Formula
Poly-Feed
kg/ha/da
Total kg/ha
Trasplante a floracin
8
15-30-15
8
64
Floracin a amarre
25
19-19-19
13
325
Amarre a primer cosecha
30
18-9-27
17
510
Primer a ltima cosecha
110
16-8-32
17
1870
Para curar y prevenir las deficiencias del magnesio, aplique Magnisal por Nutrigacin o
aspersin foliar.
Para curar y prevenir deficiencias de calcio aplique, Haifa-Cal por Nutrigacin.
Analisis*
17-9-27
Longevidad
8 meses
26
La Nutricin Foliar es un mtodo rpido y altamente eficiente para suplementar y enriquecer los
nutrientes de las plantas cuando se necesita. La aplicacin foliar de los fertilizantes Haifa solubles en
agua, proporcionan los nutrientes que la planta necesita para un desarrollo normal del cultivo cuando
la absorcin de nutrientes del suelo es distribuida en el tiempo-preciso. La aspersin foliar es tambin
una remedio de accin inmediato y un mtodo efectivo para tratar las deficiencias de los nutrientes.
La aplicacin Foliar de los nutrientes adecuados en relativamente bajas concentraciones en etapas
crticas en el desarrollo de la cosecha, contribuye significativamente en altos rendimientos y calidad
mejorada.
Determinar la concentracin adecuada de aplicacin foliar segura:
Para verificar la concentracin segura bajo condiciones locales, es recomendable rociar en una
pequea proporcin la dosis recomendada a unas cuantas plantas. Despus de 3-4 das checar las
plantas a prueba para detectar si no hay sntoma de quemazn.
Preparacin del tanque:
Disolver los fertilizantes Haifa soluble en agua en casi a mitad del volumen de tanque, y aadirlo al
rociado de tanque. Cuando se aplique junto con agentes protectores, la adicin de los agentes
humectantes no es necesaria. Para asegurar la compatibilidad de los componentes del tanque, se
debe realizar una pequea prueba a escala antes de la aplicacin definitiva.
Tabla 17: Fertilizantes Haifa en agua soluble para aplicacin del foliar:
Fertilizante
Haifa-Bonus
Tratamiento curable
Deficiencia de Potasio
Haifa -MAP
Haifa -MKP
Deficiencia de fsforo
0.5 % - 1 %
0.5 % - 1 %
Magnisal
Poly-Feed
Concentracin recomendada
1% - 2%
Deficiencia de Magnesio
0.5 % - 0.75 %
Deficiencia de N-P-K y
micronutrientes
0.75 % - 1.5 %
27
16.6
N- NO3
223.9
46.5
H2PO4
145.5
371.5
Ca
216.5
Mg
58.3
S, total
140.9
SO4
422.8
28
Tabla 19: Fertilizantes hidrosolubles recomendados y sus proporciones, para preparar la solucin
arriba recomendada:
Nutrientes de plantas Solucin g/m3
Fertilizantes
g/m3
NO3
NH4
P*
K*
Ca*
Mg*
S*
Nitrato de Amonio
50
8.5
8.5
Multi-K
400
52
152
K2SO4
400
168
60
Haifa-Cal
1150
178.2
218.5
MgSO4
600
60
78
Haifa-MKP
0
45.4
56
Total
238.7
8.5
45.4
376
218.5
60
138
NH4
P*
K*
Ca*
Mg*
S*
200
14
30
310
160
35
80
Tabla 20: Fertilizantes de agua soluble recomendados y su proporcin para preparar una solucin de
fertilizante para el sistema Italiano arriba indicado:
Nutrientes de plantas solucin g/m3
Fertilizantes
g/m3
NO3
NH4
P*
K*
Ca*
Mg*
S*
Nitrato de amonio
0
Multi-K
600
78
228
K2SO4
200
84
30
Haifa-Cal
850
131.7
161.5
Magnisal
0
MgSO4
350
35
45
Haifa-MAP
100
12
27
Haifa-MKP
0
Total
209.7
12
27
312
161.5
35
75.5
El valor de CE debe mantenerse a ~ 2.07 mS/cm
*
Factores de conversin: P x 2.29 = P2O5 ; K x 1.20 = K2O ; Ca x 1.40 = CaO ; Mg x 1.66 = MgO ;
S x 3.00 = SO4
29
Tabla 21: Fertilizantes recomendados para tomates hidroponia (perlita, lana de roca, y NFT) en
Florida (http://edis.ifas.ufl.edu/CV216):
Etapa de crecimiento
1
2
3
4
5
er
o
er
o
Transplante a
1 a
2 a
3 a
5 racimo hasta su
1er racimo
2o racimo
3er racimo
5o racimo
terminacin
Nutriente
Concentracin final de la solucin de nutrientes (ppm)**
N
70
80
100
120
150
P
50
50
50
50
50
K
120
120
150
150
200
Ca*
150
150
150
150
150
*
Mg
40
40
40
50
50
*
S
50
50
50
60
60
*
Las concentraciones de Ca, Mg, y S pueden variar dependiendo su contenido en el agua de riego y
cantidad de cido sulfrico utilizado para acidificacin.
**
1ppm = 1mg/litro
Tabla 22: Fertilizantes hidrosolubles recomendados y sus proporciones para preparar soluciones en
varias etapas de crecimiento desde el trasplante como se indica en la Tabla 21:
A. Trasplante a 1er racimo
Fertilizantes
K2SO4
Haifa-Cal
MgSO4
Haifa-MKP
g/m3
150
500
400
200
Total
B. De 1ero a 2o racimo
Fertilizantes
g/m3
K2SO4
150
Haifa-Cal
500
MgSO4
400
Haifa-MKP
250
Total
NO3
P*
NH4
K*
63
77.5
Ca*
Mg*
S*
23
40
52
95
45.4
56
77.5
45.4
119
95
40
75
NO3
19.5
77.5
NH4
P*
K*
57
Ca*
Mg*
S*
40
52
40
52
97
95
56.75
70
56.75
127
95
Factores de conversin: P x 2.29 = P2O5 ; K x 1.20 = K2O ; Ca x 1.40 = CaO ; Mg x 1.66 = MgO ;
S x 3.00 = SO4
C. De 2o a 3er racimo
Fertilizantes
g/m3
NO3
NH4
P*
K*
Ca*
Mg*
S*
Multi-K
400
52
152
Haifa-Cal
500
77.5
95
MgSO4
400
40
52
Haifa-MAP
180
21.6
48.6
Total
129.5
21.6
48.6
30
152
95
40
52
D. De 3ero a 5o racimo
Fertilizantess
g/m3
Multi-K
400
Haifa-Cal
500
MgSO4
500
Haifa-MAP
180
Total
NO3
52
77.5
129.5
P*
NH4
146.4
Ca*
Mg*
S*
50
65
95
21.6
48.6
21.6
48.6
152
95
50
65
P*
K*
201.4
Ca*
Mg*
S*
50
65
50
65
Multi-K
530
68.9
Haifa-Cal
500
77.5
MgSO4
500
Haifa-MAP
180
21.6
Total
K*
152
95
48.6
21.6
48.6
201.4
95
Tabla 23: Recomendaciones para tomates bajo hidropona en invernadero, en Israel, de acuerdo a
las etapas de crecimiento (NH4/NO3 ratio=0.1- 0.2):
Concentracin en la solucin de irrigacin (gotero)
(ppm)
Etapa Fenolgica
Establecimiento y
plantacin
Floracin
Cosecha y maduracin
*
Factores de conversin: P x
S x 3.00 = SO4
P*
K*
Ca*
Mg*
120-150
40-50
180-220
100-120
40-50
150-180
40-50
220-270
100-120
40-50
180-200
40-50
270-300
100-120
50-80
2.29 = P2O5 ; K x 1.20 = K2O ; Ca x 1.40 = CaO ; Mg x 1.66 = MgO ;
Tabla 24: Fertilizantes de agua soluble recomendados y sus proporciones para preparar soluciones
como se indica en la Tabla 16 (arriba indicada):
A. Establecimiento y plantacin
Fertilizantes
Multi-K
K2SO4
Haifa-Cal
MgSO4
Haifa-MAP
g/m3
200-300
250
520-600
400-500
150-180
Total
NO3
26-39
0
81-93
0
0
NH4
0
0
0
0
18-22
P*
0
0
0
0
41-49
K*
76-114
105
0
0
0
107-132
18-22
41-49
181-219
NO3
39-56
0
81-93
11
NH4
0
0
0
0
P*
0
0
0
0
K*
114-163
105
0
0
Ca*
0
0
99-114
0
0
99-114
Mg*
0
0
0
40-50
0
40-50
B. Floracin
Fertilizantes
Multi-K
K2SO4
Haifa-Cal
Magnisal
g/m3
300-430
250
520-600
100
31
Ca*
0
0
99-114
0
Mg*
0
0
0
9
MgSO4
Haifa-MAP
300-350
150-180
Total
0
0
0
18-22
0
41-49
0
0
0
0
30-35
0
131-160
18-22
41-49
219-268
99-114
39-44
NO3
57-65
0
82-93
19
0
0
NH4
0
0
0
0
0
18-22
P*
0
0
0
0
0
41-49
K*
167-190
105
0
0
0
0
Ca*
0
0
101-114
0
0
0
Mg*
0
0
0
15
35-65
0
C. Cosecha y maduracin
Fertilizantes
Multi-K
K2SO4
Haifa-Cal
Magnisal
MgSO4
Haifa-MAP
*
g/m3
440-500
250
530-600
170
350-650
150-180
Total
158-177 18-22 41-49
272-295
101-114 50-80
factores de conversin: P x 2.29 = P2O5 ; K x 1.20 = K2O ; Ca x 1.40 = CaO ; Mg x 1.66 = MgO ;
S x 3.00 = SO4
Formula
Conc.
Ca
Mg
Poly-Feed recomendada
(kg/m3)
190
50
310
150
45
14-10-34+ME
1.1
Algunos cidos y el nitrato de calcio Haifa-Cal deben ser aadidos para ajustar el pH y completar las
necesidades del calcio.
B. En climas calientes con alta radiacin solar y agua dura (eejemplo Pases como Medio Oriente,
Mediterrneo)
Concentracin en la irrigacin de agua (ppm)
Formula
Conc.
Ca
Mg
Poly-Feed recomendada
(kg/m3)
170
45
225
105
40
17-10-27
1.0
Algunos cidos y el nitrato de calcio Haifa-Cal deben ser aadidos para ajustar el pH y completar las
necesidades del calcio.
32
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
4.4
5.9
6.8
6.9
6.6
5.7
4.3
3.0
Las plantas normalmente se ven menos afectadas que las que estn expuestas al tanque ante las
condiciones climticas prevalecientes, tales como: sol, viento, humedad, etc., y transpirar menos
agua. Un ejemplo, el porcentaje de transpiracin de los tomates, conocida como coeficiente de
transpiracin, ilustrada en in Tabla 27. El coeficiente se incrementa de acuerdo a la etapa de
crecimiento de la planta mientras la temporada de crecimiento evoluciona.
Tabla 27: Coeficientes de transpiracin en tomates, de acuerdo a las etapas de crecimiento.
Etapa de
crecimiento
Coeficiente de
Transpiracin
Trasplante Floracin
Floracin Amarre
Amarre - Cosecha
0.4
0.6
0.8
Mes
Floracin
May
Amarre
June
Cosecha
July
*
- Va transpiracin.
Tasa de
Evaporacin,
(mm/da)
Coeficiente
de
Transpiracin
Prdidas de
agua*
(mm/da)
5.9
6.8
6.9
0.4
0.6
0.8
2.36
4.08
5.52
33
Cantidad de
agua requerida
para el riego
(m3 /ha/da)
23.6
40.8
55.2
El ciclo de irrigacin no es diario, entonces la cantidad diaria debe multiplicarse por el nmero de das
entre los ciclos de irrigacin mostrados en la Tabla 29.
Tabla 29: Ejemplo de la cantidad requerida de agua para tomates de crecimiento en el exterior.
Floracin
Cuaje
Cosecha
Mes
Cantidad de agua
requerida por da
(m3 /ha)
Ciclo de Riego
(das)
Mayo
Junio
Julio
23.6
40.8
55.2
3
5
4
Cantidad de
Agua/riego por
ciclo
(m3 /ha)
71
204
222
Zn
40
60
35
50
34
Mn
Fe
ppm
100
100
200
200
Cu
Al
8
20
20
200
20-25
20-25
Nitrato de Potasio
Los productos de Nitrato de Potasio de Haifa representan un recurso nico de potasio, debido a su
valor nutricional y la contribucin al rendimiento y salud de la planta. El Nitrato de Potasio tiene
propiedades distintivas tanto qumicas como fsicas, que son benficas para el medio ambiente.
Haifa ofrece una amplia gama de productos de nitrato de potasio para Nutrigacin, aplicaciones
foliares, vestir a la fertilizacin de accin controlada. Los productos de nitrato de potasio de Haifa
estn avalados bajo la marca Multi-K.
Special Grades
Multi-K GG
Multi-K pHast
Multi-K Top
Productos Enriquecidos
Enriquecidos con fosfato; cristalino o granulado
Multi-npK
Enriquecidos con magnesio; cristalino o granulado
Multi-K Mg
Multi-K Zn
Enriquecido con zinc; cristalino
Multi-K S
Enriquecido con sulfato; cristalino
Enriquecido con boro; cristalino o granulado
Multi-K B
Multi-K ME
Enriquecido con magnesio y micronutrientes; cristalino
35
Nutrigacin
La Nutrigacin (Fertirrigacin) es el sistema bajo el cual se entregan nutrientes a las plantas a
travs del sistema de riego, suministrando los nutrientes puros a la planta precisamente al rea de
mayor actividad intensiva de la raz. Los programas de Nutrigacin de Haifa estn bien balanceados
y proveen los nutrientes exactos de acuerdo a los cambios estacionales. Dcadas de experiencia en
la produccin y aplicacin de fertilizantes especializados para la Nutrigacin han hecho de Haifa
una compaa lder en el campo. Haifa se mantiene constantemente activo con investigaciones
cientficas contemporneas y agrcolas, para continuar mejorando su amplia lnea de productos
conforme a los requerimientos de los cultivos y cuidando del medio ambiente.
HAIFA ofrece un amplio rango de fertilizantes slido soluble para Nutrigacin. Todos los
productos contienen solamente nutrientes puros para las plantas y estn libres de sodio y cloruro.
Multi-K
enriquecidos)
Poly-Feed
Haifa MAP
Haifa MKP
Haifa CAL
Magnisal
Haifa Micro
Haifa VitaPhos-K
fosfatos.
Haifa ProteK
Nutricin Foliar
Una nutricin foliar provee una nutricin rpida, suplementaria que asegura altos rendimientos y
es un mtodo ideal bajo ciertas condiciones de crecimiento en los cuales la absorcin de nutrientes
del suelo es ineficiente, o para cultivos de ciclo corto. La aplicacin foliar bajo estaciones criticas
precisas tambin proveen una rpido modo de accin y efectivo mtodo para el tratamiento de
deficiencias nutricionales. .
La aplicacin foliar de los nutrientes correctos y en relativamente bajas concentraciones en etapas
crticas del desarrollo del cultivo contribuye significativamente a aumentar los rendimientos y
mejorar la calidad. Haifa ofrece una selecta lnea de fertilizantes para aplicaciones foliares:
Haifa Bonus Frmula alta en K enriquecida con un coadyuvante especial para mayor absorcin y
accin prolongada.
Poly-Feed Foliar Frmulas NPK con micronutrientes especialmente diseadas para aumentar las
cualidades del cultivo durante etapas especficas.
Magnisal, Haifa MAP, Haifa MKP, Haifa CAL y Haifa Micro tambin estn disponibles para
aplicacin foliar.
36
Multicote, Amplia lnea de fertilizantes de Liberacin Controlada de Haifa, incluyen productos que
se aplican a la agricultura, horticultura, ornamentales y csped. Los productos de la lnea
Multicote proveen una nutricin balanceada de acuerdo a las necesidades a travs del ciclo de
crecimiento del cultivo. Los productos Multicote promueven el desarrollo de la planta, mejorando
su eficiencia del uso de los nutrientes, ahorro en las labores y minimizando el impacto ambiental.
Una sola aplicacin de fertilizantes de liberacin controlada puede proveer cuidadosamente los
requerimientos nutricionales del cultivo durante todo el ciclo o una determinada etapa del mismo
los fertilizantes de liberacin controlada estn formulados para alimentar en forma continua a la
planta con un mximo aprovechamiento de los nutrientes. Permitiendo un ahorro en las labores y
en los costos de aplicacin. Asimismo su aplicacin es independiente del sistema de riego y no
requiere un equipo sofisticado.
Tomando ventaja de la tecnologa del polmero, Haifa produce esta lnea Multicote de liberacin
controlada.
37
1 meq
NH4 +
NO3H2PO4 HPO4 2HPO4 2K+
Ca2+
Mg2+
SO4 2Na+
De
Acre
Kilogrami
Gramo
Ton corta
Galn (US)
kg/Ha
MT/Ha
a
P2O5
PO4
H2PO4
K2O
CaO
MgO
SO3
SO4
NH4
NO3
Multiplicar por
2.29
3.06
0.98
1.20
1.40
1.66
2.50
3.00
1.28
4.43
Peso equivalente
(mg)
14 mg N
14 mg N
31 mg P
31 mg P
15.5 mg P
39 mg K
20 mg Ca
12 mg Mg
16 mg S
23 mg Na
A
Hectrea
Lbs
Onza
MT
Litros
Lbs/acre
Lbs/acre
Multiplicar por
0.405
2.205
0.035
0.907
3.785
0.892
892
De
P2O5
PO4
H2PO4
K2O
CaO
MgO
SO3
SO4
NH4
NO3
1 mmol
NH4+
NO3 H2PO4 HPO4 2K+
Ca2+
Mg2+
SO42Na+
Cl-
De
Hectarea
Lbs
Onza
MT
Litros
Lbs/acre
Lbs/acre
38
a
P
P
H3PO4
K
Ca
Mg
S
S
N
N
Multiplicar por
0.44
0.32
1.38
0.83
0.71
0.60
0.40
0.33
0.82
0.22
Peso equivalente
(mg)
14 mg N
14 mg N
31 mg P
31 mg P
39 mg K
40 mg Ca
24 mg Mg
32 mg S
23 mg Na
35.5 mg Cl
A
Acre
Kilogramo
Gramo
Ton corta
Galn (US)
kg/Ha
MT/Ha
Multiplicar por
2.471
0.453
28.35
1.1
0.26
1.12
0.001
39