Nutrición y Plagas de La Lechuga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Presentado por: Yeison Guatavita Salazar 26 /09 /2020

Grupo colaborativo: 14

Nutrición de la lechuga (Lactuca sativa)

“La lechuga puede adquirir los nutrientes directamente del suelo o del aporte inicial de

materia orgánica un aporte muy apreciado por los cultivadores de lechuga” Miguel G. (2000).

Utilización de compost

imagen tomada de- Alba. (2020) estrategias de control biológico en el cultivo de la

lechuga

el compost se utiliza para la nutrición de la lechuga donde se reúnen en un recipiente

diferentes desechos orgánicos que salen de nuestra cocina, que después de descomponerse
aportan nutrientes a las lechugas, ayudándolas de una forma significativa en su proceso de

crecimiento y desarrollo, de una forma que contribuimos mejorando el medio ambiente,

produciendo ecológicamente con buena calidad en las lechugas.

es importante tomar muestras y análisis de suelo, esto con el fin de saber qué concentración

tienen estos nutrientes, ya que la lechuga como otros cultivos hortícolas se alimentan de

macronutrientes, micronutrientes y elementos secundarios de cada uno de ellos.

Después de arreglar el terreno se implementan abonos verdes, ya que las malezas en proceso

de descomposición proporcionan nutrientes al suelo, debe tenerse en cuenta la nutrición de la

planta desde su siembra, aplicando sustratos al suelo, puede ser turba o materia orgánica

compostada.

Principales plagas de la lechuga (Lactuca sativa) son:

los Pulgones:

nombre científico: Nasonovia ribisnigri


imagen tomada de- Alba. (2020) estrategias de control biológico en el cultivo de la lechuga

Las especies más conocidas de pulgones que afectan a las lechugas son: Nasonovia ribisnigri,

myzus persicae y macrosiphum euphorbiae.

Imagen tomada de Miguel G. (2000) revista vida rural- plagas en la lechuga

Los pulgones son pequeños insectos aéreos, una de las plagas que afectan a la lechuga, y a otros

cultivos hortícolas, ellos atacan el follaje cuando la lechuga está a punto de ser cosechada.

el problema de los pulgones en la lechuga se ha intensificado sustancialmente apareciendo

especies con resistencias a los insecticidas, los daños que provocan estos insectos provocados por

sus picaduras y sucesiones que realizan en los tejidos, que parasitan y que pueden llegar a ser

graves, ya que también transmiten infecciones y virus, la presencia de estos pulgones en nuestros

cultivos empieza a multiplicarse de manera evidente, una vez pasados los fríos invernales, las

poblaciones van aumentando, Por eso es bueno saber controlar los pulgones.
control de la Plaga de pulgones

imagen tomada de- Alba. (2020) estrategias de control biológico en el cultivo de la

lechuga

hay un método para luchar contra esta plaga, haciendo un uso de control Biológico

incrementando los estándares de calidad sobre el cultivo, hay que mencionar que existen

predadores que son enemigos naturales de los pulgones y que controlan esta plaga, muchos de
ellos aparecerán de forma espontánea contribuyendo en gran parte al control biológico de los

pulgones.

Muchas veces se hace necesario mejorar el sistema y podemos utilizar el sistema banker, que

consiste en la plantación de cereales entre el cultivo, para que se liberen pulgones específicos de

los cereales como la especie Rhopalosiphum padi el cual nunca atacará al cultivo de la lechuga,

pero sin embargo se convierte en presa de estos enemigos naturales del pulgón, donde facilitaría

mantener un control de esta plaga del pulgón de la lechuga de una forma ecológica.

NO es bueno utilizar insecticidas, pero en caso de necesidad deben ser siempre autorizados,

respetando el plazo de seguridad para evitar problemas de residuos y demás daños al ambiente,

orugas defoliadoras,

Nombre científico: Mythimna unipuncta

imagen tomada de Irene j. (2020). Página web ecología verde


La presencia de esta plaga es evidente todos los daños en los cultivos de lechuga, sus daños

consisten en la destrucción del tejido foliar, las consecuencias de la planta no siempre son las

mismas, en el periodo de germinación ya sea el semillero o en siembra directa, cuando la planta

alcanza de 6 a 8 hojas, la Oruga puede crear daños significativos muy grave, dada la poca

superficie foliar de las plantas y el hecho de que al ser tejido interno suelen devorar la totalidad

de las hojas pudiendo llegar a destruir las lechugas, cómo estás orugas tienen gran movilidad lo

que le permiten atacar bastantes plantas de lechuga por día, cuando la lechuga está en el período

de formación de cabeza o cogollo las plantas pueden soportar un cierto grado de ataque sin

mayores consecuencias, ya que los daños se concretan en infección parcial de hojas exteriores

por lo general.

control de las orugas defoliadoras

Para obtener un control satisfactorio en estas plagas es muy importante efectuar una buena de

detención de las mismas, cuando la lechuga está en el tamaño más considerable puede resistir

ciertos ataques y mayores consecuencias, cuándo inicia la cogollada de la de lechuga, hay que

procurar por todos los medios mantener el cultivo lo más limpio posible, recomendándose

efectuar tratamiento siempre que el nivel de población alcance o superen la media de una oruga

por cada 25 plantas.

También hay otra manera para controlarlos y es la utilización de sebo mientras las larvas

están en su ciclo en el suelo, de lo contrario hay que efectuar tratamiento a toda la planta

procurando mojar bien el envés de la hoja, cabe decir que para este proceso siempre deben

utilizarse productos autorizados, respetando las medidas de seguridad para evitar problemas de

residuos, como insecticidas biológicos absoluta mente respetuosos con la fauna y sin problema

alguno de residuos, están los formulados a base de bacillus thuringiensis.


trips:

nombre científico: frankliniella occidentalis

imagen tomada de- Alba. (2020) estrategias de control biológico en el cultivo de la

lechuga

El trips es un insecto el cual le transmite enfermedades a la planta y chupa su savia provocando

necrosis foliares

Control de la Plaga trips

se encuentran sobre distintos cultivos algunos artrópodos depredadores de trips, entre los que se

destacan de género Orius y los ácaros del grupo de los fitoseidos. En ocasiones ha resultado muy

positivo el favorecer la multiplicación de Orius plantando en los márgenes de la parcela algunas

plantas por las que este insecto tan útil muestra una especial predilección cómo son las habas o

alcachofas y nos ayuda a controlar los trips.


los minadores

nombre científico: Liriomyza trifolii

imagen tomada de Irene j. (2020). Página web ecología verde

son insectos que van formando galerías en las hojas de la planta, hasta debilitarla

control biológico: organismos Diglyphus isaea

Mosca blanca

nombre científico: Aleyrodidae


imagen tomada de Irene j. (2020). Página web ecología verde

la cual produce una maleza que debilita las hojas pues no las deja respirar

control de la mosca blanca:

el objetivo no es “eliminar” a la mosca blanca, sino evitar que nuestro huerto sufra

demasiados daños sin colmarlo de insecticidas ni productos químicos agresivos. Un poco de

mosca blanca no hace daño y encontramos las poblaciones de mariquitas y crisopas que

regularán su población.

Si los métodos de prevención fallan y las poblaciones de mosca blanca corren peligro de

descontrolarse, probablemente tengamos que recurrir a algún producto ecológico de protección

frente a plagas que ayude a la planta a combatir al parásito, detener y eliminar la plaga.

babosas

nombre científico: limaco


imagen tomada de Irene j. (2020). Página web ecología verde

las lechugas también se ven afectadas por las babosas quiénes disminuye los rendimientos de

la plantación ya que se comen las hojas de lechugas.

Control biológico: se puede esparcir ceniza alrededor del huerto, la cual ara que las babosas

no ingresen a él.

Referencia bibliográfica

Miguel G. (2000) revista vida rural- plagas en la lechuga_ pulgones y orugas.pdf tomado de

file:///C:/Users/Mi%20Equipo/Documents/CUARTO%20SEMESTRE/Horticultura/pulgones

%20y%20orugas%20de%20%C3%B1.pdf

Miguel G. (2000). revista vida rural- plagas en la lechuga- trits -pdf tomado de

file:///C:/Users/Mi%20Equipo/Documents/CUARTO%20SEMESTRE/Horticultura/trits%20de

%20la%20lechuga.pdf

Miguel G. (1995) plagas enfermedades y fisiopatias del cultivo de la lechuga en la comunidad

valenciana. Conselleria agricultura


Juan G (2017) tvagro.tv, video YouTube tomado de https://www.youtube.com/watch?

v=LHQfwTslp-U

Laura G. (2018). Plagas y Enfermedades más importantes de la Lechuga. tomado de

https://www.ne-val.com/plagas-enfermedades-mas-importantes-lechuga/

Irene j. (2020). Página web ecología verde- https://www.ecologiaverde.com/como-eliminar-

babosas-y-caracoles-de-forma-natural-1417.html

Alba. (2020) estrategias de control biológico en el cultivo de la lechuga

de http://www.biosur.es/2020/05/05/estrategias-de-control-biologico-en-el-cultivo-de-

lechuga/

También podría gustarte