Islam
Islam
Islam
manes en el mundo. Segn el Vaticano, el islam (conjuntamente con todas sus ramicaciones) es la religin ms
extendida del mundo, ya que recientemente ha superado
el nmero de catlicos,[7] y la segunda religin del mundo
si se suma el nmero de eles de las distintas confesiones
del cristianismo.
El islam se inici con la predicacin de Mahoma en el
ao 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el
liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendi
rpidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y
no musulmanes de si se extendi por imposicin religiosa
o militar, o por conversin de los pueblos al islam.
1 Etimologa y signicado
La palabra Islm, de la raz triltera s-l-m, deriva del verbo rabe aslama, que signica literalmente aceptar, rendirse o someterse.[cita requerida] As, el islam representa la
Al (Dios) en rabe.
aceptacin y sometimiento ante Dios. Los eles deben
demostrar su sumisin venerndolo, siguiendo estrictaEl islam[1] (en rabe: ,
al-Islm ) es una mente sus rdenes y aboliendo el politesmo. En palabras
religin monotesta abrahmica cuyo dogma de fe se basa del arabista Pedro Martnez Montvez:
en el libro del Corn, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que No hay ms Dios que
Se dice habitualmente que islam signica
Al[2] y que Mahoma es el ltimo mensajero de Al.[3]
sumisin total a Dios, lo que es indudablemenLa palabra rabe Allah, hispanizada como Al, signica
te cierto, aunque no es menos cierto que ello
Dios y su etimologa es la misma de la palabra semtica
corresponde a la traduccin de slo una parEl, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los erudite de la palabra. Queda una segunda parte por
tos islmicos denen al islam como: La sumisin a Dios
traducir, atendiendo a la raz lingstica de la
el Altsimo a travs del monotesmo, la obediencia y el
que deriva, que cubre el campo semntico del
abandono de la idolatra.[4] El libro sagrado del islam es
bienestar, de la salvaguarda, de la salud, de la
el Corn,[5] dictado por Al a Mahoma a travs de Yibril
paz. Quiere esto decir, sencilla y profundamen(el arcngel Gabriel). Los seguidores del islam se denomite, que el creyente se somete a Dios, se pone en
nan musulmanes (del rabe muslim , 'que se somesus manos, porque tiene la seguridad de que as
te'). Atestiguan que Mahoma es el ltimo de los profetas
se pone a salvo. Obsrvese tambin que islam y
enviados por Dios y sello de la Profeca.[6]
salam que es como en lengua rabe se dice
Se aceptan como profetas principalmente (pero no lipaz son trminos hermanos, al derivar ammitndose) a Adn, No, Abraham, Moiss, Salomn y
bos de la misma raz.[8]
Jess (llamado Isa). Adems del Corn, los musulmanes
de tradicin sunita siguen asimismo los hadices y la sunna La palabra est dada por numerosos signicados en el Codel profeta Mahoma, que conforman el Registro histrico rn. En algunos versos (ayat, en espaol aleyas), la calide las acciones y las enseanzas del Profeta. Se aceptan dad del islam como una conviccin interna es acentuada:
tambin como libros sagrados la Tor (el Antiguo Tes- A quien quiera que Dios se desee dirigir, l ampliar su
tamento de los cristianos), los Libros de Salomn y los pecho al islam. Otros versos conectan la palabra islm y
Evangelios (el Nuevo Testamento).
dn (traducido usualmente como religin o fe): Hoy,
El islam es una religin abrahmica monotesta que adora he perfeccionado su religin (dn) para usted; he comexclusivamente a Al sin copartcipes. Se estima que hay pletado mi bendicin sobre usted; he aprobado el islam
en la actualidad entre 1.000 y 1.200 millones de musul- para su religin. Todava, algunas facciones describen
1
La doctrina islmica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes.
Los pilares principales son:
1. La profesin de fe, es decir, aceptar el principio bsico de que slo hay un Dios y que Mahoma es el
ltimo de sus profetas.
2. La oracin.
2.2
ngeles
Todos los eruditos islmicos dicen que la orden ms importante que Dios da al hombre es que este reconozca
su absoluta unicidad (en rabe: Tawhid) y esto
signica que lo adore nicamente a l,[22] y esta adoracin no es vlida excepto del monotesta,[23] por lo tanto
2.2 ngeles
Mahoma divulg su mensaje entre hombres que tenan
diferentes tipos de adoracin: algunos adoraban ngeles,
La fe en los ngeles dentro del islam consiste en:
otros adoraban profetas y hombres piadosos, otros adoraban rboles, piedras, y entre ellos haba quien adoraba al
1. Su existencia.
sol y a la luna. A todos ellos el Profeta les reprendi sus
[24]
actos invitndolos al islam sin hacer distincin alguna.
2. En aquellos ngeles de quienes se saben sus nombres (por la revelacin), como Gabriel o Rafael, y
Oh, humanos! Adorad a vuestro Seor,
de aquellos cuyos nombres ignoran, creen en ellos
quien os cre a vosotros y a quienes os preceen general.
dieron, para que as seis piadosos. l hizo de
3. En sus cualidades, creen que el ngel Gabriel se le
la Tierra un lugar habitable para vosotros y del
apareci a Mahoma en diferentes formas. Son siercielo un techo, e hizo descender la lluvia del
vos de Dios y no desobedecen a Dios en lo que les
cielo con la que hace brotar frutos para vuestro
2.3
Libros revelados
La fe en los libros revelados dentro del islam comprende: Los musulmanes creen que el texto actual del Corn es
idntico a la revelacin recibida por Mahoma. l, a su
vez, lo dict a sus discpulos, quienes memorizaron sus
1. En que fueron descendidos y revelados por Dios:
palabras. Los eruditos actuales arman que la primera
El Corn (Quran) revelado al profeta Maho- compilacin escrita del Corn data de tiempos del tercer califa, 'Uthmn ibn 'An, quien gobern entre 650
ma.
y 656.
La Tor (At-Tawrat) revelada al profeta MoiExisten numerosas tradiciones y diferentes puntos de visss.
ta en cuanto al proceso de compilacin del Corn. La ma Los Salmos (Az-Zabur) revelados al rey Da- yora de los musulmanes aceptan lo que indican diversos
vid.
hadices: el primer califa, Abu Bakr, orden a Zaid ibn
El Evangelio (Al-Injil) revelado a Jess (Is- Zabit compilar todos los autnticos versos del Corn, tal
sah para los musulmanes), hijo de Mara (Mar- como se preservaban en forma escrita o a travs de la
tradicin oral. La compilacin realizada por Zaid, conyam).
servada por la viuda de Mahoma, Hafsa bint Umar, y que
Decid: Creemos en Allah y en lo
fue utilizada por 'Uthmn, es la base del Corn actual.
que nos fue revelado, en lo que revel a Abraham, a Ismael, Isaac, Jacob
y las doce tribus [descendientes de
La versin de 'Uthmn organiza las azoras (captulos) segn su extensin, de forma que las ms largas se encuen-
2.4
Profetas
5
con consonantes, siguiendo la tcnica de escritura vigente hasta entonces en rabe y en otras lenguas semticas de
la Pennsula Arbiga. Para evitar posibles desacuerdos en
cuanto al contenido de los versos del Corn, se crearon
marcas diacrticas que indicaran las vocales o la ausencia
de stas, el fonema hamza y la prolongacin o geminacin
de consonantes. En cambio, no tiene signos de puntuacin, interrogacin o exclamacin, pues el idioma rabe
contaba con partculas (palabras breves) de interrogacin
y de nfasis.
La forma del Corn ms utilizada actualmente es el texto
de Al-Azhar de 1123, preparado por un grupo de prestigiosos eruditos de la Universidad Islmica de Al-Azhar
de El Cairo.
La mayor parte de los musulmanes veneran el libro del
Corn. Lo envuelven en paos limpios y se lavan las manos antes de los rezos o para leerlo. Los ejemplares cornicos en desuso no se destruyen como papel viejo, sino
que se queman o se depositan en tumbas para el Corn.
Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corn en su idioma original. Aquellos que memorizan totalmente el Corn son conocidos como hz. En la actualidad existen millones de hz en el mundo.
Desde el comienzo del islam, la mayora de los musulmanes consideran que el Corn es perfecto nicamente
en la versin rabe en la que fue revelado. Las traducciones son interpretaciones no infalibles del texto original.
Muchas versiones actuales del Corn indican la versin
original en rabe en una pgina y la traduccin verncula
en otra.
tran al comienzo del Corn y las ms cortas al nal. Hay 2.4 Profetas
teoras que indican que este orden no cronolgico de las
azoras fue establecido por Dios.
El Corn arma que Dios mand un mensajero (profeta)
a cada comunidad, llamando adorar nicamente a Dios, y
a descreer en todo lo que es adorado fuera de l.[35] Cada uno de ellos era veraz, guiado y recto, y obedecieron
a Dios en lo que les fue encomendado, ninguno de ellos
cambi o alter su mensaje. Todos ellos eran seres humanos, creaciones de Dios, sin cualidades de divinidad o
Seoro, y no pueden responder si se les pide ayuda.[36]
El Corn menciona ms de 20 profetas, desde Adn hasta Mahoma y llama a Mahoma, sello de la profeca,[37]
creen que Su misin era devolver el mensaje divino a
su pureza inicial, como en su momento hizo Jess de
Nazaret o Issah ibn Maryam en rabe (Issah: Jess, Ibn:
hijo, Mariam: Mara), a quien Al en el Corn lo considera como un profeta y no su hijo.[38][39][40]
2.4.1 Mahoma
Mahoma (c. 570 - 6 de julio de 632) era un lder religioso, poltico y militar rabe que fund la religin del
El Corn fue escrito originalmente en escritura hijazi, islam como fenmeno histrico.[41] La opinin de los
masq, ma'il y cca. En un principio, sin vocales, slo musulmanes no es la del creador de una nueva religin,
El Corn, versin moderna de Al-Azhar, 1123.
Segn el Corn, Jess (llamado Isa) fue uno de los profetas ms queridos por Dios y, a diferencia de lo que ocurre
en el cristianismo, para los musulmanes no tiene carcter
divino.
El Corn conrma su nacimiento virginal. Dios puric
a su madre Mara. Existe un captulo entero en el Corn
llamado Maryam (Mara). El Corn describe el nacimiento de Jess como sigue:
Ilustracin del siglo XV de una copia de un manuscrito de AlBiruni que representa a Mahoma predicando el Corn en La Meca.
7
permiso de Dios. Os anunciar lo que comis y
lo que atesoris en vuestras casas. Realmente,
en esto hay una aleya para vosotros, si sois
creyentes.
Corn, 3:43 (traduccin de Juan Vernet).
de Qiymah es predestinado por Dios, pero no fue revelado a los hombres. El juicio y las pruebas precedentes y
durante el Qiymah son descritas en el Corn y el Hadiz,
y tambin en los comentarios de eruditos islmicos, en la
retribucin y rendicin de cuentas ante Dios,[53] que cada
individuo recibir un libro escrito por los ngeles que incluir una mencin completa de todas las obras que realiz el ser humano en la vida terrena,[54] quien lo reciba en
la diestra ser de los exitosos y quien lo reciba en la mano
izquierda ser de los perdedores,[55] en el Paraso[56] y el
Inerno,[57] as como en las Seales que indican la llegada
de la ltima Hora, arman que la primera era la llegada
del profeta Mahoma y entre las ltimas es el retorno del
profeta Jess que romper las cruces y legislar con el
islam.[52]
2.6.1 Resurreccin y juicio
La creencia en El da de Resurreccin,[58] yawm alQiymah (tambin conocido como yawm ad-dn, El
da del juicio nal y as-s`a, La ltima hora) es asimismo crucial para los musulmanes. El Corn acenta
la resurreccin corporal, una rotura del entendimiento
preislmico de muerte. Esto declara que la resurreccin
ser seguida de la reunin de toda la humanidad, culminando en su juicio por Dios.
2.6
Prxima vida
Creen en una vida dentro de la tumba despus de la En el hajj (peregrinaje) se debe caminar siete veces sin detenerse
muerte y en su tribulacin.[52] Ellos creen que el tiempo alrededor de la Kaaba en La Meca.
4 LA LEY ISLMICA
La yihad (en rabe, yihd: esfuerzo o lucha transcripta al ingls o al francs, jihad) es considerada el sexto
pilar de islam por una minora de autoridades musulmanas. Yihad en su sentido ms amplio, es denido clsicamente como el poder extremo de alguien, esfuerzos,
habilidades, o la capacidad en contienda con un objeto
de desaprobacin. Dependiendo del objeto que suele ser
un enemigo visible y los aspectos cotidianos de uno mismo, las diferentes categoras de la Yihad son denidas:
Cuando es usada sin justicacin alguna es entendida en
su aspecto militar. Tambin se reere a los esfuerzos de
un el por lograr la perfeccin religiosa y moral. Algunas autoridades musulmanas, sobre todo entre el susmo,
distinguen entre la Yihad mayor, que pertenece a la
autoperfeccin espiritual, y la Yihad menor, denida
como la guerra.
La defensa del islam, de los musulmanes o de sus pases
frente al enemigo externo puede efectivamente adquirir el
carcter de lucha militar o guerra santa, y as se halla en
el Corn, donde se anima a combatir contra los ineles si
el islam resulta atacado:
Combate en el camino de Dios a quienes
te combaten, pero no seas el agresor. Dios
no ama a los agresores. Mtalos donde los
encuentres, explsalos de donde te expulsaron.
La persecucin de los creyentes es peor que el
homicidio: no los combatas junto a la mezquita
sagrada hasta que te hayan combatido en ella.
Si te combaten, mtalos: sa es la recompensa
de los ineles. Si dejan de atacarte, Dios ser
indulgente, misericordioso.
Corn, Sura 2:190-192.[61]
4 La ley islmica
El modo de vida islmico se encuentra basado en una
relacin personal entre Al y el creyente, siguiendo la La Sharia (literalmente: el camino que conduce al abreSharia, en donde la intencin ser el rasgo fundamental vadero) es la ley islmica formada durante la escolaridad.
que rija todas las acciones del mismo.
En el islam, sharia es la expresin del divino destino y
constituye un sistema de deberes que son encargados a un
musulmn en virtud de su creencia religiosa.
3.1
Yihad
4.1
A diferencia del texto cornico, las colecciones de hadices no son unvocas. Se clasican segn su grado de verosimilitud. Unos son considerados exactos y genuinos;
otros, dbiles y apcrifos. Las distintas escuelas y verPor consecuencia, creen que la diferencia entre la sharah tientes a menudo no coinciden sobre la autenticidad de
y los otros sistemas o leyes de los hombres es una dife- uno u otro hadiz. Hay colecciones que gozan de consenso muy generalizado, al menos dentro de la vertiente sun
rencia como el Creador y Su Creacin.
mayoritaria. Destacan los dos Sahih, que signica verLa ley islmica cubre todos los aspectos de la vida del dadero": el de Muslim y el de Al-Bujari.
musulmn. Aquellas leyes islmicas que estn expresamente descritas en el Corn se denominan hudud. Inclu- Las colecciones ms importantes de la tradicin sunita
yen la prohibicin del homicidio, relaciones sexuales ex- son:
tramaritales, consumo de alcohol y juegos de azar. El Corn tambin detalla leyes relacionadas con la herencia, el
El Sahih Al Bujari de Muhammad Al-Bujari
10
6 SISTEMA ECONMICO
El Sahih de Muslim
Las tradiciones (sunan) de Al Nisa'i
Las tradiciones de Ibn Maya
La Musnad de Ahmad bin Hanbal
Las tradiciones (sunan) de Al Tirmidhi
Las tradiciones (sunan) de Abu Dad
La Muwata' de Malik Ibn Anas
Alrededor del tiempo de estos recopiladores, surgen cuatro escuelas sunitas de interpretacin, llamadas madhhab.
Se reconocen mutuamente entre s. Se denominan hanaf, por Abu Hanifah, malik, por Malik Ibn Anas, sha',
por Al-Sha', y hanbal, por Ahmad bin Hanbal. Estas
escuelas tienen diferencias menores en la liturgia y a veces en la jurisprudencia, pero no dieren en lo que podra
denominarse el dogma o doctrina.
Sistema poltico
11
El sirviente de Al permanecer de pie
en el Da de la Resurreccin hasta que se le
hagan cuatro preguntas: por su vida y a qu
la dedic, por su juventud y cmo la us,
por sus propiedades, la forma de adquirirlas
y el manejo que hizo de las mismas y por su
conocimiento y por cmo lo utiliz.
Iqtidah Al-ilm wa Al-amal, Al-Albani
2. Equilibrio en el cuidado del bienestar individual y general: dicen que es un sistema intermedio
entre el socialismo y el capitalismo, se respeta el esfuerzo y trabajo individual, pero cuando hay un choque entre el bienestar general y el bienestar comn
y no hay forma de salir de un perjuicio, se adelanta
el bien general sobre el individual, remunerando al
individuo conforme a su perjuicio.
3. Equilibrio entre lo espiritual y lo mundanal:
invita a que el hombre trabaje y produzca en esta vida, como tambin al mismo tiempo lo llama a buscar
la otra vida, dice el Corn:
Busca en lo que Al te ha dado la morada
postrera, pero no olvides la parte que de la
vida de ac te toca! S bueno, como Al lo es
contigo!No busques corromper en la Tierra,
que Al no ama a los corruptores!
Corn 28:77.[73]
7 La sociedad en el islam
En el islam cada miembro de la sociedad tiene un conjunto de derechos y deberes. A todo ser humano que acepta
12
LA SOCIEDAD EN EL ISLAM
13
8 Etiqueta y dieta
Los hijos: su primer derecho es que antes de nacer se haya escogido un buen
padre o madre para l, tener un buen
nombre,[96] si es nia; no ser preferido
el varn sobre ella por el padre, tenerles
misericordia y no imprecar contra ellos,
si se les da un obsequio, hacerlo equitativamente y no preferir a ninguno sobre
los dems; Mahoma instruy a que se les
enseara la natacin, el tiro de arco y el
montar a caballo.[97]
7.0.2
Muchas prcticas comprenden la categora de adab islmico o de etiqueta. Esto incluye entre otros el saludo
"salamu` alaykum" ("la paz sea con vosotros"), diciendo
"bismilah" ("en el nombre de Al"), antes de las comidas,
y usan slo la mano derecha para comer y beber, respecto al aseo la mano izquierda, como sonarse la nariz. Las
prcticas de higiene islmicas principalmente en la categora de aseo personal y de la salud, como la circuncisin
de los varones descendientes. Los rituales islmicos de
entierro incluyen el salat al-Janazah ("la oracin fnebre"), ya que baan y envuelven el cadver en un manto blanco y posteriormente lo colocan en la tumba. Los
musulmanes, como los judos, estn restringidos en su
dieta, y los alimentos prohibidos incluyen productos de
cerdo, sangre, carroa y el alcohol. Toda la carne debe
proceder de animales herbvoros sacricados en el nombre de Dios por un musulmn, judo o cristiano, con la
excepcin del juego que uno tiene de caza o de pesca para
uno mismo. La alimentacin permisible para los musulmanes se conoce como alimentos halal.[101]
Comunidad y sociedad
Oh, humanos! Os hemos creado a partir
de un hombre [Adn] y una mujer [Eva], y [de
su descendencia] os congregamos en pueblos
y tribus para que os reconozcis unos a otros.
En verdad, el ms honrado de vosotros ante
Allah es el ms piadoso. Ciertamente Allah es
Omnisciente y est bien informado de lo que
hacis.
Corn 49:13
Los vecinos: el Corn prescribe continuamente tratar bien a los vecinos parientes y no parientes,[98]
est prohibido incomodarlos o perjudicarlos,[99] est prohibido comer hasta saciarse mientras el vecino
tiene hambre,[100] y Mahoma dijo que aqul cuyo
vecino no est a salvo de su maldad no entrar al
Paraso.[92]
Para los seguidores del islam, el puritanismo en la indumentaria es considerado como una orden de Al, segn
establece su libro sagrado, el Corn,[102] en el cual, Mahoma estableci lo que est permitido usar o no para los musulmanes, y aquello que es recomendable y lo que no lo
es. Tanto el hombre como la mujer no deben vestir ropas
demasiado justas ni provocativas a la vista de los dems,
cuando se est frente a personas ajenas a su familia, a excepcin de sus parejas.
14
criptivo de una serie de prendas femeninas, que a veces rezar correctamente, y que el cargo de imn existe slo
son rechazadas en los territorios no islmicos para los no mientras dura la oracin.
musulmanes, como es el caso del velo o el burka.[104][105] Aunque tcnicamente es as, en la prctica se da cierta
Algunos defensores del islam responden a esta acusacin profesionalizacin. Hay personas que siguen estudios esargumentando que el islam mira a las mujeres como si peccos para dedicarse a esta tarea. La eleccin de un
fueran joyas. Arman buscar su proteccin de los ojos imn recae en principio en la propia comunidad que le
lujuriosos y de los corazones perversos como es el caso va a seguir, aunque con frecuencia los poderes estatales u
de los violadores, ya que el islam evita los medios que otros intentan intervenir en el nombramiento de imanes
lleven a un perjuicio grave para la sociedad, reducien- para mantener las mezquitas bajo control, sobre todo desdo con esto el nmero de adulterios, la fornicacin y las de que se asiste a un auge del islamismo. A pesar de todo,
violaciones. Estos argumentos pueden resultar ofensivos el sistema posee una gran descentralizacin en comparapara los habitantes de pases donde hay minoras islmi- cin con el de las iglesias o el del judasmo, dado que, descas, ya que dicen que esto va en contra de los derechos de de un punto de vista estrictamente religioso (la poltica ya
la mujer.[106] Basndose en su moral religiosa, establecen es otra cuestin), no existe ninguna instancia superior que
taxativamente que si cualquier hombre desea a una mu- deba raticar la formacin de una comunidad.
jer, no tiene otro recurso sino el matrimonio; por ello es el
nico lazo que hace lcita la unin del hombre con la mujer y permite todo aquello que antes era prohibido, puesto 9.1 El imanato chi
que para el islam el matrimonio es la nica va para que
Entre los chies, el trmino imn, aparte de referirse al
la mujer y el hombre puedan gozar uno del otro.[107]
gua de una comunidad, es el ttulo que ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad chi (el equivalente al
califa sun), cargo hereditario cuyo ltimo representante,
9 Imanes
Muhammad al Mahdi, segn la tradicin, desapareci"
en el ao 873 d. C. y vive desde entonces oculto (el mahdi
o imn oculto), rigiendo desde la sombra los destinos de
la comunidad (creencia sostenida por la mayor parte de
los chies, denominados imames).
Lista de los ms renombrados imanes chies:
1. Ali ibn Abi Talib (600661), tambin conocido como Ali, Amir al Mu'minin
2. Hasan ibn Ali (625669), tambin conocido como
Hasan al Mujtaba
3. Husayn ibn Ali (626680), tambin conocido como
Husayn al Shahid, o Sah Husseyin
Un orante suplicando en la mezquita Masjid Al Haram, en la
ciudad de La Meca.
Un imn (en rabe, )es, en trminos generales, la persona que dirige la oracin colectiva en el islam.
La palabra imm (adaptada al espaol como imn) en
el islam signica ms o menos literalmente el que est
delante"; por la etimologa, equivale aproximadamente a
presidente (prae sidente: el que se sienta delante), aunque nunca se traduce as.
Se suele pensar que los imanes son el equivalente musulmn de los curas o los rabinos. Sin embargo, no es as:
el islam carece de clero, y un imn, en principio, puede
ser cualquier persona que conozca bien el ritual del re- 10 El islam y otras religiones
zo. Se sita delante de los dems eles en las mezquitas
y sirve de gua para realizar el ritual de oracin, aunque Hay diferentes puntos de vista de acuerdo a la enseanza
no es obligatorio seguirle. A menudo se arma que cada del Corn respecto a otras religiones. Existen grupos no
musulmn puede ser su propio imn, con tal de que sepa musulmanes que enfatizan la siguiente azora que indica:
15
Entonces, cuando los meses sagrados hayan pasado, matad a los idlatras dondequiera
que los encontris, y llevadlos (cautivos), y
asediadlos, y preparar para ellos toda emboscada. Pero si se arrepienten y establecen
adoracin y se humillan, dejadlos libres.
Mirad! Al perdona, es misericordioso.
Azora 9:5
En cambio, los musulmanes consideran que juzgar al islam en partes es como un lector que, al leer, se tapa un
ojo y no quiere leer con el otro, ya que hay textos que reprenden este acto.[108] Adems en el Corn, en la vida de
Al momento de su muerte en el ao 632, Mahoma haba logrado
Mahoma y en la historia del islam, tambin hay ejemplos
unir toda la pennsula arbica.
para la misericordia con los no musulmanes.
El islam arma que todos los profetas han sido
musulmanes y que ninguno de ellos arm que su religin
haya sido el judasmo o el cristianismo, por lo tanto creen
que Abraham no era judo ni cristiano.[109] Asimismo
aseguran que Moiss y Jess predicaron el islam.
De la misma manera el Corn indica en la azora:
Realmente la prctica de adoracin ante
Dios es el islam.
Azora 3:19
16
11
11.4 Dinar
Era una antigua moneda musulmana de oro que se empez a acuar a nales del siglo VII en Al-Andalus y que tena un peso que, segn las pocas, oscilaba entre los 3,85
En la historia del islam existen diversas dinastas que se
g y 4,25 g. En sus inicios imitaba los modelos bizantinos,
disputaron los califatos o el liderazgo del islam y muchos
pero pronto adquiri carcter propio y denido, hasta el
Estados islmicos que ofrecan una mnima o ninguna
punto de que fue imitado fuera de los territorios califales.
obediencia al califa.
Estados que usan actualmente el dinar como moneda:
No obstante, el imperio de los califas abases y el de los
turcos selycidas se contaban entre los ms poderosos de
su poca. Despus de la desastrosa derrota de los bizanti Argelia: el dinar argelino
nos en la batalla de Manzikert en 1071, la Europa cristiana llev a cabo diversas Cruzadas. Tras la Primera Cru Barin: el dinar barein
zada, los occidentales lograron capturar y gobernar por
Irn: el rial iran se divide en 100 dinares
algn tiempo Jerusaln. Saladino, sin embargo, restableci la unidad islmica en el Oriente Prximo y derrot a
Irak: el dinar iraqu
los chies fatimes.
de la actualidad: los Sunes y los Chies.
Entre los siglos XIV y el XVII, uno de los ms poderosos imperios fue el Imperio de Mal, cuya capital era
Tombuct. Sin embargo, esta cultura estuvo profundamente pautada por la rabe (incluso en el idioma), no
siendo realmente original.
En el siglo XVIII, hubo tres grandes imperios musulmanes: el otomano en torno a Turqua, Oriente Prximo, el
Mediterrneo y los Balcanes; el safav en Irn, Iraq, la
Armenia histrica, el Cucaso y Afganistn; y el mogol
en el Indostn. En el siglo XIX, estos imperios haban cado bajo la dominacin del poder poltico y econmico de
Europa. Despus de la Primera Guerra Mundial, el remanente del Imperio otomano fue dividido en protectorados
o esferas de inuencia europeas. El islam y el poder pol-
11.6
11.4.1
Dirham
11.5
El islam contemporneo
17
Francia es el pas europeo con mayor poblacin de musulmanes: 6 millones, que representan un 10% de su poEl dirham o dirhem (en rabe: )era una antigua mo- blacin total.
neda de plata utilizada en varios puntos del mundo islmico que vala la dcima parte del dinar de oro. El nombre
dirham procede del griego dracma (). Las mo- 11.6 El islam en Latinoamrica y Espaa
nedas actualmente en circulacin con este nombre son el
drham marroqu y el drham de los Emiratos rabes Unidos.
11.5.1
12.1 La Meca
La Meca es la ciudad a donde los musulmanes por lo menos tienen que peregrinar una vez en su vida si tienen
la capacidad de hacerlo,[118] en la Biblia es mencionada como Padan-aram (Parn=Mecca),[119] en ella naci Mahoma y se halla Masjid al-Haram, donde rezar en
ella se considera como tener la recompensa de 100,000
En Europa, Austria fue el primer pas en reconocer el is- oraciones.[120] En esta mezquita est localizada la Kaaba,
lam como una de sus religiones ociales, mientras que templo construido por el profeta Abraham e Ismael,[121]
18
15 FESTIVIDADES
el Pozo de Zamzam, considerado por milagroso por los habla de ello y el rezar en la Mezquita de Al-Aqsa equivale
musulmanes desde el tiempo en que le fue revelado a a la recompensa de 500 oraciones.[127]
Agar, ya que provee a miles de personas en todo el pas
y cada peregrino bebe de l,[122] En los alrededores se
encuentra Mina y el Monte Arafat, donde Mahoma pro- 13 Smbolos del islam
nunci su sermn de despedida frente a ms de 100,000
personas y el permanecer ah est considerado como un
Errneamente se piensa que el verde es el color del islam,
pilar en la peregrinacin.[123]
pero esto no es cierto; ms adelante se explicar el origen
de esta confusin. Creen que la adoracin a smbolos u
objetos materiales va en contra del monotesmo. Mucha
12.2 Medina
gente piensa que la estrella y la luna creciente simbolizan
Medina es un lugar muy querido por los musulmanes, ya el islam, pero esto tampoco es cierto. Eran, simplemente,
que recibi al profeta Mahoma cuando emigr de La Me- el smbolo del Imperio otomano y no del islam. El color
ca, le dio refugio, recibi y acept su mensaje, sus ha- verde tambin se asocia frecuentemente con el islam por
bitantes fueron conocidos como los Ansar por haberlo costumbre, sin que tenga signicado religioso alguno. Sin
acogido y hacer vencer al islam, temas sobre los que todos embargo, los musulmanes a menudo usan azoras caligralos musulmanes estn de acuerdo.[124] Mahoma transmi- adas para decorar las mezquitas o sus casas propias.
ti que en ella se duplica la recompensa de las buenas
acciones, una oracin en la Mezquita del profeta tiene la
recompensa de 1.000 oraciones. Tambin dijo que a su
entrada hay ngeles que la protegen de las epidemias y
que le prohibirn la entrada al Falso Mesas (con el nombre rabe de Al-Dayal) al igual que La Meca.[123]
Mahoma la declar como sagrada y dijo que expulsa a la
mala gente como el fuelle de fragua expele a las impurezas del hierro, y debido a la elevada posicin que fue
concedida a esta ciudad y a sus habitantes, inform que
Dios los deende y maldice a todo aquel que los amenace
injustamente.[125] Aconsej vivir y morir en ella, dijo que
la fe en esta ciudad vuelve como una serpiente vuelve a
su cueva.[126] En Medina es donde Mahoma muri y fue
enterrado.
12.3
Mezquita de Al-Aqsa
14 Calendario islmico
El calendario islmico comienza con la Hgira, es decir,
la emigracin de Mahoma de La Meca a Medina. Ese ao
equivale al 622 del calendario gregoriano. Los aos del
calendario lunisolar pueden tener 354 355 das. Por eso,
para establecer un ao islmico, no basta con restar 622
aos al calendario gregoriano.
Los das festivos islmicos, basados en el calendario lunisolar, se celebraran en distintas fechas cada ao si los
llevramos al calendario gregoriano.
15 Festividades
La mezquita de Al-'Aqs es la tercera mezquita ms sagrada del
islam.
16.1
Historia
19
del ayuno del mes ms importante para el mundo tres juntas son caractersticas que le dan belleza y origimusulmn.
nalidad.
Eid al Adha: es representada por los musulmanes
de todo el mundo con la ofrenda de un sacricio animal (comnmente una vaca o un cordero) como una
accin de gratitud para Dios por salvar la vida del
hijo del profeta Abraham. Con esta festividad, los
musulmanes recuerdan que el islam signica sumisin, ya que nadie mostr mejor su sumisin a Dios
que Abraham (en rabe: Ibrahim), quien estuvo dispuesto a sacricar a su propio hijo como
prueba de su lealtad a Dios.
16.1 Historia
En 630 el ejrcito de Mahoma reconquist la ciudad de
La Meca para la tribu de Quraish. El santuario santo de
Kaaba fue reconstruido y dedicado al islam; la reconstruccin fue llevada a cabo antes de la muerte de Mahoma en 632 por un nufrago carpintero abisinio en su estilo
nativo. Este santuario estuvo entre los primeros trabajos
de gran envergadura del islam. Las paredes fueron decoradas con pinturas de Jess, Mara, Abraham, profetas,
ngeles y rboles. Despus las doctrinas del islam a partir
del siglo VIII, basadas en el Hadiz, prohibieron el uso de
ese tipo de imgenes en su arquitectura, especialmente
seres humanos y animales.
17 Caligrafa
La caligrafa rabe est asociada con el arte geomtrico islmico del arabesco en las paredes y tambin en los
techos de las mezquitas, as como en los textos escritos.
Muchos artistas contemporneos en el mundo islmico
dibujan basndose en la herencia de la caligrafa rabe
para utilizar inscripciones y abstracciones caligrcas en
su trabajo.
La caligrafa ha comenzado a ser la ms venerada forma de arte islmico porque constituye un enlace entre la
lengua de los musulmanes y su religin. El libro sagrado
del islam, el Corn, ha jugado un rol muy importante en
el desarrollo y evolucin de la lengua rabe, y por extensin, en la forma de escribir el alfabeto rabe, es decir,
Se dice que la Columna, el Arco y la Cpula son la San- en su caligrafa. Proverbios y amplios pasajes del Corn
tsima Trinidad de la arquitectura islmica, ya que las siguen siendo fuentes activas para la caligrafa islmica.
Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islmica son la Mezquita, la Tumba, el Palacio y el
Fuerte; aunque tambin destacaron edicaciones de menor importancia como los Baos Pblicos, las Fuentes y
la arquitectura domstica.
20
19
En sentido no estricto, se denomina tambin chies a sectas tales como las del grupo ismail, entre ellas los seguidores del Aga Jan, localizados principalmente en el
Subcontinente Indio, los alawitas de Siria, los zades del
Yemen, etc.
18.3 Susmo
18
Denominaciones
18.1
Sunes
18.4 Jariyismo
Los jariyes o jariyitas (en rabe plural , jriy, plural jawriy) son una de las tres ramas principales
del islam, junto a la de los chies y los sunes.
La palabra jariy signica el que se sale, en referencia
a la desercin que protagonizaron en el ao 657 cuando
abandonaron el bando de Ali Ibn Abi Talib al aceptar ste
en el campo de batalla de Sin un arbitraje entre l y su
adversario, el omeya Muawiya.
21
antes del siglo IX, que vean el islam como una hereja del
cristianismo.[129] Los objetivos de la crtica incluyen:
1. La moralidad de la vida de Mahoma.[130][131]
2. La autenticidad y moralidad del Corn.[132]
3. Los derechos humanos en las naciones islmicas.
4. Homosexualidad e islam
Pases cuya poblacin musulmana supera el 10% del total
(FUENTE - CIA World Factbook, 2004). Los pases coloreados
con tonos rojos son aquellos en los que la mayora de la poblacin pertenece a ramas del islam distintas de la sunn mayoritaria.
21 Vase tambin
19.1
Por pases
Islamismo
Islam y sexualidad
Jess, profeta del islam
Jess en India
19.2
Por regiones
La mujer en el Islam
Estos procentajes fueron calculados usando las cifras siguientes. El primer procentaje, cuarta columna, es el porcentaje de la poblacin que es musulmana en una regin (Musulmanes en la regin * Poblacin total de la regin). La ltima columna muestra la poblacin musulmana comparada a la poblacin musulmana total del mundo
(Musulmanes en la regin * Poblacin musulmana total
del mundo).
Mezquita
Mezquita Basharat
Muhammad
Mundo islmico
Pilares del Islam
Religin abrahmica
19.3
Top 60
20
Crticas al islam
Islam en Espaa
Islam en Francia
Islam en Ucrania
22
22 NOTAS
Islam en Mxico
Islam en Argentina
Islam en Colombia
Islam en Brasil
22
Notas
[1] Pgina del Diccionario panhispnico de dudas con observaciones sobre el uso de minscula inicial en la palabra
islam
[2] Sura 3.18.
[7] Arm el monseor Vittorio Formenti en una entrevista con el peridico vaticano L'Osservatore Romano. Por
primera vez en la historia, ya no estamos en la cima: los
musulmanes nos han alcanzado. El islam es la religin
ms grande, segn el Vaticano
23
[101] Ver:
Corn 5:5
[102] Ver:
Corn 7:31
Corn 7:26
Corn 16:81
Corn 21:80
Corn 2:85.
Corn 3:67.
(en ingls) Saudi Arabia: Stop Religious Persecution of
Ahmadis Human Rights Watch. Consultado el 20 de
enero de 2013.
24
23 BIBLIOGRAFA
23
Bibliografa
Al-Hashimi, Muhammad Ali (2002a). La verdadera personalidad del musulmn. Riyadh: IIPH. ISBN 9960-85008-0..
Al Ashqar, Omar Sulaiman (2003b). El mundo de los ngeles. Riyadh: IIPH. ISBN 9960-850-10-2.
Al Ashqar, Omar Sulaiman (2003e). La resurreccin menor. Riyadh: IIPH. ISBN 9960-850-00-5.
Al-Hashimi, Muhammad Ali (2002b). La verdadera personalidad de la mujer musulmana. Riyadh: IIPH. ISBN
9960-850-13-7.
Al-Mubarakafuri, Sa Al-Rahman (2008). Medina, la iluminada: Un resumen de su historia, virtudes y sitios importantes. Riyadh: Darussalam.
p. 61-67. Ri-
At-Tahawi, Abu Yafar (2007). Aquidah At-Tahawiah. Riyadh: Islamic Propagation Oce in Rabwah.
At-Tamimi, Muhammad (2003). Kitab A'Tawhid El monotesmo. Riyadh: DARUSSALAM. ISBN 9960-897-621.
Al-Tuwaijri, Muhammad Ibn Ibrahim (2004). Jurisprudencia islmica (tomo 1). Riyadh: IIPH. ISBN 9960-85097-8.
Balta, Paul (compilador) (1994). Islam: civilizacin y sociedades. Madrid: Siglo XXI de Espaa Editores.
Curtis, Patricia A. (2005). A Guide to Food Laws and Regulations. Blackwell Publishing Professional. ISBN 9780-8138-1946-4..
25
H. M. Baagil (1984). Dilogo cristiano-musulmn. Ecuador: Centro Islmico de Ecuador.
Quran Miracles Book of Islam The Quran: Unchallengeable Miracle Mathematics and 19
[http://www.libreria-mundoarabe.com/alifnun.htm
Revista digital Alif Nn, especializada en el mundo rabe
e islmico
Estudios empricos sobre opiniones de los musulmanes en el
mundo:
24
Enlaces externos
Corn en espaol
IslamEnLinea.com (portal interactivo del islam en espaol: Contenidos multimedia: Corn, canciones islmicas,
radios islmicas en vivo, descargas, programas islmicos)
Arno Tausch (2008) Muslim Values, Global Values: Empirical Data from the 'World Values Survey Social Science Research Network, New York (en ingls)
26
25
25
25.1
Islam Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Islam?oldid=79944171 Colaboradores: Maveric149, Morthylla, Eralos, Jmieres, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Julie, Hippietrail, Robbot, Angus, Sanbec, MiguelMTN, Comae, Surscrd, Interwiki, Rosarino, Dodo, Ejrrjs, Jynus, Truor, Rsg, Cookie, Julgon, Jondel, Joanmaal, Tano4595, Agguizar, RGLago, PeiT, Dianai, Rondador, Wikikntscher, Cinabrium, Darz Mol, Tallered, Arrt-932, Huhsunqu, Balderai, Ecemaml, Kordas, Elsenyor, Niqueco, Renabot,
Richy, ZackBsAs, Ypacara, FAR, Visitante, Supersouissi, LeonardoRob0t, Jdemarcos, Taragui, Boticario, Yurik, Petronas, Orgullomoore, Hispa, Airunp, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, Magister Mathematicae, MaeseLeon, Rupert
de hentzau, Orgullobot, Further (bot), RobotQuistnix, Platonides, Ludacrizzz, Vynith, Alhen, Chobot, Leandro Palacios, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Wiki-Bot, Gaeddal, Kratosoft, Beto29, Jose montalvo,
Yonderboy, KnightRider, The Photographer, Frankie On Line, Jvano, Trebol6, Kabri, Cucaracha, Carlos Humberto, Carutsu, Santiperez,
Orhan akademi, FedericoMP, Txo, Aiax, Eskimbot, Filius Rosadis, Lacl, MiG-25, Milestones, Bcoto, George McFinnigan, Warko, Saurion, Maldoror, Abu Harun, Agustobulo, Er Komandante, Cheveri, Camima, Chlewbot, Lancaster, Tomatejc, Filipo, Folkvanger, Nihilo,
Rataube, Alexquendi, Ne0bi0, 0O0, Lijealso, (=S=), Jorgechp, Locutus Borg, Aleator, BOTpolicia, Pacopepe, Cuat, Gizmo II, CEMbot, Cantero, Damifb, Laura Fiorucci, Sr Beethoven, Ca in, Spockdg, Keat, JMCC1, Afterthewar, Alexav8, Salvador alc, Candyman,
Jjvaca, Retama, Baiji, Sheme, Roberpl, Davius, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Jorge, Jjafjjaf, Gafotas, Escarlati, Cabreranews, Dorieo,
Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Alvaro qc, Xabier, Barleduc, VARGUX, Mahadeva, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Nuruddin, ngel
Luis Alfaro, Zigurat, Will vm, Botones, Cratn, Isha, Egaida, Bernard, Tarantino, Chuck es dios, Gusgus, Mpeinadopa, Jurgens, JAnDbot, Maor X, TARBOT, Chien, Joane, VanKleinen, Maquia26, Kved, Jalcaire, DerHexer, Lecuona, Rafa3040, Islamenlinea, Nueva era,
Muro de Aguas, Iulius1973, Limbo@MX, Zufs, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Antonio herbac, Hidoy kukyo, Azile, Sa, Cadogri, BotSchafter, Millars, Humberto, Netito777, Macs1984, Pabloallo, Jlinfante, Xsm34, ZrzlKing, Bedwyr, Idioma-bot, Qoan, Plux, Gerwoman,
Joaqun Martnez Rosado, Jmvkrecords, Dhidalgo, Macalla, Manuel Trujillo Berges, Biasoli, Uruk, Delphidius, Oikema, Mena1947, Juan
Ignacio Lorente, AlnoktaBOT, Uny, Enseador, Cipin, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, C'est moi, Galandil, Queninosta, Penarc, Maximo Decimo, Elchsntre, Belgrano, Mocu, Anarbati, Vag 08, Matdrodes, Fernando Estel, Synthebot, DJ Nietzsche, BlackBeast, Shooke,
Lucien leGrey, Luis1970, Tatvs, Vatelys, FTDG, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, C h a n-Wiki, Edmenb, J.M.Domingo, Quranist,
Feministo, Numbo3, Fenix1520, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Thor8, Ctrl Z, PaintBot, Commodoro, Loveless, Macarrones, Catalann,
Carmin, Obelix83, Cobalttempest, Jcestepario, LicCARPILAGO, Wmahan, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Samuelaran, STBot, Mel 23,
Tolitose, Gurgut, OboeCrack, Manw, CenozoicEra, Lamalif, Hugoluque, Correogsk, Garber, Furado, Greek, Lobo, Espilas, Kineto007,
Belb, Mafores, PipepBot, Jellysh, Txukiya, Copydays, Tirithel, XalD, Prietoquilmes, Jarisleif, Javierito92, Wey wey, Samsar, GRHugo,
StarBOT, Antn Francho, Chapuln25, Nicop, Orlandobg, Mafecafevod, Quijav, McMalamute, Eduardosalg, Veon, Neodop, JackPier,
Babtuma, Euroescritor, Botelln, Dcalle, Ahmedia00, Mausanpra, Leonpolanco, Pan con queso, Alejandrocaro35, LuisArmandoRasteletti, Furti, Isoulrn, Poco a poco, BetoCG, Mikhailov Kusserow, Lord imra, Alexbot, CestBOT, Ryosef, Susleriel, Tlaoakaiser, Valentin
estevanez navarro, Tlalcomulco, Raimundash, Atila rey, Luisa Serrano, Nerika, Nava13, Frei sein, Aipni-Lovrij, Nepenthes, Isa Rojas,
Jay1972, MiniEnE, Jocicoperro, SilvonenBot, UA31, Fritz weber, Igallards7, Joanlm, Taty2007, MARC912374, AVBOT, Ellinik, David0811, MUHAMMADYAZZER, LucienBOT, Berthold Werner, ANESTRELLA, A ver, Nocturnogatuno, MastiBot, Angel GN, Rabby,
Nacho benja, Pabloito, Maleonm01, SpBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, Sapientisimo, MelancholieBot, Linfocito B, Wanquipur, CarsracBot, Basilicofresco, Josecrevillente, InaBOT, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Wikisilki, Ciberprofe, Roinpa, Moralc, SirWalter,
FariBOT, Jotterbot, Vic Fede, Antharesx, Dangelin5, LyingB, Queenmomcat, Velayati, AttoBot, Vandal Crusher, Yonidebot, Malak316,
Natalia182, Frases, Hampcky, Yeyoshang, Turdera, Nixn, DirlBot, ArthurBot, Fonadier, SuperBraulio13, Juamax, Ortisa, Asis180, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Schekinov Alexey Victorovich, Ricardogpn, NixBot, Capucine8, Dubetax, Botarel, AstaBOTh15, Susvin,
Panderine!, R Catlico, Lucifer2000, Haru Master, BOTirithel, TiriBOT, Nachoto, TobeBot, Caritdf, Treisijs, Halfdrag, Marsal20, Ruberyuka, JorgeAiram, Tiranor, El mago de la Wiki, Pownerus, HUBOT, PatruBOT, AldanaN, KamikazeBot, Eonio Cunha, Diego Sanguinetti,
Gustavo Girardelli, PabloRoig, TjBot, Ripchip Bot, Almasalache, HermanHn, Cesarias cesarias, Foundling, Miss Manzana, Maphobbyist,
Axvolution, Adan1987, Afrasiab, EmausBot, Savh, Dubaiesmejor, ZroBot, HRoestBot, Maxel Flart, JackieBot, Rubpe19, Emiduronte,
Sahaquiel9102, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Diamondland, Cordwainer, Poeta3d, Josep893, Kikiriki1, Antonorsi, Abin, MerlIwBot,
JABO, KLBot2, TeleMania, Protoscate, MetroBot, Invadibot, ESPK, AntoFran, Jbcn459, Addihockey10 (automated), Johnbot, LlamaAl,
Werton81, Martuz2000, Santga, Helmy oved, Giabolso, Camilitadelboom, 2x2leax, Carlota-smile, Dereck Camacho, Faruqrobles, Hrezuc, Jesuslopezbad, Afghan King, Pichiguana, Ethan Talon, Tahatahai, El Sagrado Corn, Iolaecheav, Jerarudo, Sam mad, Gabriel Polas,
Ivanido, Danielfda2000, Derekitou, Pincharrata96, Camaronax, Pauleeto, Addbot, Juanita Lopez, 4x4leax, AngelHM, KarakakaRrT, RabeaMalah, Nicahan 1, Islam Muy Interesante, Sousou.siso, IAltair, Casbelab, Elcurlus, Roger de Lauria, Churrasco italiano, Zaryabak,
EdgarCabreraFaria, Postiguet y Annimos: 1153
25.2
Images
Archivo:Abraj_Al_Bait_-_Dar_Al_Tawheed_Hotel_-_Grand_Mosque_-_Mecca.JPG
Fuente:
wikipedia/commons/2/22/Abraj_Al_Bait_-_Dar_Al_Tawheed_Hotel_-_Grand_Mosque_-_Mecca.JPG
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ammar shaker
http://upload.wikimedia.org/
Licencia: Public domain
Archivo:Allah-green.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Allah-green.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Converted to SVG from Image:Islam.png, originally from en:Image:Ift32.gif, uploaded to the English Wikipedia by
Mr100percent on 4 de febrero de 2003. Originally described as Copied from Public Domain artwork. Artista original: ?
Archivo:Allahmedal.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Allahmedal.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gareth Hughes
Archivo:Ambox_outdated_serious.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Ambox_outdated_serious.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: penubag, Tkgd2007 made the clock
Archivo:ArabianpeninsulaAL.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/ArabianpeninsulaAL.PNG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Artculo_bueno.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano
25.2
Images
27
Archivo:Audio-input-microphone.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Audio-input-microphone.svg Licencia: Public domain Colaboradores: The Tango! Desktop Project Artista original: The people from the Tango! project
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly
warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by
Reidab.
Archivo:Dome_of_the_rock_distance.jpg
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Dome_of_the_rock_
distance.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Es-Islam-article.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Es-Islam-article.ogg Licencia: CC-BYSA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Female_hijab_in_Islam.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Female_hijab_in_Islam.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: File:Iftar in Patterson New Jersey.jpg (PD-USGov-State)
Artista original: Ocer
Archivo:FirstSurahKoran.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/FirstSurahKoran.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Muhittin Serin: Hattat Aziz Efendi. Istanbul 1988. ISBN 375-7663-03-4. p.53. Artista original: Aziz Efendi (d. 16
August 1934)
Archivo:Flag_of_Indonesia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Flag_of_Indonesia.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Law: s:id:Undang-Undang Republik Indonesia Nomor 24 Tahun 2009 (http://badanbahasa.kemdiknas.go.id/
lamanbahasa/sites/default/files/UU_2009_24.pdf) Artista original: Drawn by User:SKopp, rewritten by User:Gabbe
Archivo:Flag_of_Jihad.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Flag_of_Jihad.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Desconocido Artista original: Desconocido
Archivo:Flag_of_Palestine.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Flag_of_Palestine.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Trabajo propio. Based on Law No. 5 for the year 2006 amending some provisions of Law No. 22 for the year
2005 on the Sanctity of the Palestinian Flag Artista original: Orionist, previous versions by Makaristos, Mysid, etc.
Archivo:Flag_of_Saudi_Arabia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Flag_of_Saudi_Arabia.svg Licencia: CC0 Colaboradores: the actual ag Artista original: Desconocido
Archivo:Gnome-speakernotes.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg Licencia:
GPL Colaboradores: Self-made in Illustrator; Based o of image from the GNOME package, a free software (GPL) desktop environment. Artista original: Gnome?
Archivo:Hattin.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Hattin.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ?
Artista original: Jean Colombe
Archivo:Iraqi_girl_smiles.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Iraqi_girl_smiles.jpg Licencia: CC-BYSA-3.0 Colaboradores: Self-published work by Christiaan Briggs Artista original: Christiaan Briggs
Archivo:IslamSymbol.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/IslamSymbol.PNG Licencia: CC-BY-SA3.0 Colaboradores: Created by Tinette user of Italian Wikipedia. Artista original: Tinette.
Archivo:Islam_by_country.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Islam_by_country.png Licencia: CCBY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Istanbul_Angels.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Istanbul_Angels.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: B9.
Archivo:Jerusalem_Al-Aqsa_Mosque_BW_2010-09-21_06-38-12.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/
8b/Jerusalem_Al-Aqsa_Mosque_BW_2010-09-21_06-38-12.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Berthold Werner
Archivo:Kabaa.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Kabaa.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http:
//www.flickr.com/photos/al-fassam/107142512/ Originally from en.wikipedia; description page is/was here. Artista original: Al-Fassam
Original uploader was Irishpunktom at en.wikipedia
Archivo:Learning_Arabic_calligraphy.jpg
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Learning_Arabic_
calligraphy.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/aieman/214986349/
Digitally edited for quality by uploader; no copyright is claimed for these changes. Artista original: Aieman Khimji
Archivo:Loudspeaker.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Loudspeaker.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Maome.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Maome.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
Bibliothque nationale de France / Expositions virtuelles /
Galerie du livre et de la littrature / L'art du livre arabe /
Pistes pdagogiques / Les religions du livre / Filiations Artista original: Desconocido
Archivo:Map_of_expansion_of_Caliphate.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Map_of_expansion_
of_Caliphate.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Adapted from http://guides.library.iit.edu/content.php?pid=27903&sid=322018
(via Image:Age_of_Caliphs.png), traced on high resolution version of Image:BlankMap-World6.svg. Information from The Times Concise
Atlas of World History ed. by Georey Barraclough published by Times Books Ltd. Isbn 0-7230-0274-6 pp. 40-41. Artista original:
DieBuche
Archivo:Mohammad_SAV.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Mohammad_SAV.svg Licencia: CC-BYSA-3.0 Colaboradores: Este imagen vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Nevit Dilmen (<a href='//commons.wikimedia.org/
wiki/User_talk:Nevit' title='User talk:Nevit'>talk</a>)
Archivo:Mosque.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Mosque.jpg Licencia: CC BY 3.0 br Colaboradores:
Agncia Brasil by Antonio Melina/Agncia Brasil. 01.Dec.2003 as 11605.jpg, from where it was downloaded, cropped, and resized by
Hajor. Artista original: Antonio Melina/Agncia Brasil
28
25
25.3
Content license