Resistencia Del Pegamento
Resistencia Del Pegamento
Resistencia Del Pegamento
ADHESIVOS
01-OCTUBRE-2013
PLASTISOL
Es la mezcla de una resina (PVC), de un plastificante
y otros aditivos que se encuentra en estado lquido
a temperatura ambiente con propiedades viscoelsticas, dependiendo de la resina se puede tener
un comportamiento ligeramente dilatante
pseudoplstico, es de color blanco pero depende
en gran medida de los aditivos incorporados.
PLASTISOL
Este compuesto, bajo la accin del calor cambia su
comportamiento mecnico notndose un aumento
en la viscosidad a temperaturas mayores a los
43C y deja su estado lquido inicial para pasar a
un estado slido al curarlo a una temperatura
mnima de 160C (Gelacin) y con los aditivos
adecuados puede ser sometido a temperaturas
mayores a 230C para disminuir el tiempo de
gelacin, esto sin prdida de peso ni cambio de
volumen en general pues es cierto que parte del
plastificante se evapora y si se usa un agente
espumante para optimizar el rendimiento en
volumen ste puede cambiar muchsimo.
PEGAMENTO DE CONTACTO
Generalmente se componen de una goma sinttica
y el nombre del pegamento va de acuerdo a la
forma en que se aplica; esto es, si es de contacto,
se unen las superficies haciendo presin y la
adherencia entre los objetos se lleva a cabo
El pegamento de contacto puede pegar muchos
tipos de materiales incluyendo la madera y tiene
gran poder de fijacin. Generalmente los adhesivos
de contacto se componen de una goma sinttica
disuelta en un solvente, es por eso que son
inflamables y no debes aspirar sus vapores
RESISTOL 5000
ResistolM.R.5000 es el pegamento de contacto de ms alta
calidad que ofrece una mxima resistencia en el pegado
en una gran variedad de materiales.
Caractersticas:
Gran fuerza de pegado 36% ms que la mayora de la
competencia)
ResistolM.R. 5000 7.5 a 8 K/cm2
Otros 5.5 a 6 K/cm2
Pegado flexible que acompaa la tensin del material.
Resistente en temperaturas extremas -40c a 90c.
Resistente al agua y a soluciones cidas y bsicas
diluidas.
sbado 19 de octubre de 2013
Usos recomendados:
Ideal para enchapados, laminados de madera
madera y madera plstico, pneles acsticos y
otros materiales como cuero, metal, entre otros.
Presentaciones:
ResistolM.R. 5000 Clsico 135ml.
ResistolM.R. 5000 Clsico 250ml.
ResistolM.R. 5000 Clsico 500ml.
ResistolM.R. 5000 Clsico 1L.
ResistolM.R. 5000 Clsico 4L.
ResistolM.R. 5000 Clsico 19L.
sbado 19 de octubre de 2013
FURIA
FuriaM.R. Contacto es un pegamento que ofrece fuerza en el
pegado en una gran variedad de materiales como madera, hule,
fieltro, linoleums, losetas, zoclos cuero, entre otros.
Principales Caractersticas:
Mayor fuerza, firmeza y resistencia en el pegado.
Flexible
Impermeable
Presentaciones:
FuriaM.R. Contacto de 135ml.
FuriaM.R. Contacto de 250ml.
FuriaM.R. Contacto de 500ml.
FuriaM.R. Contacto de 1L
FuriaM.R. Contacto de 4L.
FuriaM.R. Contacto de 18L.
sbado 19 de octubre de 2013
RESISTOL 850
ResistolM.R. 850 es el pegamento blanco ideal para las
actividades de los profesionales y los artesanos, por su
excelente fuerza de pegado en todo tipo de maderas,
as como en una gran variedad de materiales. Tiene
una gran fuerza de pegado, excelente desempeo en
maderas blandas y duras, limpieza por su secado
transparente y no es
Usos recomendados:
Ideal para proyectos de carpintera de profesionales y artesanos
con maderas blandas y duras como Pino, Caoba, Maple, Encino,
MDF; cermica, papel mache, tela y cartn que requieren de
limpieza y gran fuerza de pegado.
Tambin sirve para ensamble de maderas duras y blandas,
laminados madera madera, y la elaboracin de artesanas en
papel, cartn, cermica, tela, etc.
Presentaciones:
ResistolM.R. 850 Clsico de 250 g
ResistolM.R. 850 Clsico de 500 g
ResistolM.R. 850 Clsico de 1 kg
ResistolM.R. 850 Clsico de 4 kg
ResistolM.R. 850 Clsico de 20 kg
IRIS
Viscosidad de 3,000 a 7,000 CPS.
Semitransparente, no abolsa ni arruga el papel.
Seca en 5 min., se puede despegar para corregir errores de
pegado.
No mancha.
Precaucin producto inflamable.
Se aplica sin dejar grumos, a ambas partes a pegar.
Se deja secar 5 min., y se puede hacer el montaje deseado.
Los residuos se quitan frotando.
Montajes, dibujos, formatos, bocetos, displays, maquetas,
rtulos, lbumes, etc.
Hule natural y solventes.
Bote de lmina con ce-rrado de triple presin 125 - 250
500 ml. y 1 lt. Envase de P.E.T. de 250 ml. con
sbado 19 de octubre de 2013
SUPERGEN
Pega madera y derivados, corcho, cuero y piel,
moquetas, tejidos, papel, caucho, gomas,
cermicas, lozas, azulejos, vidrio, lminas
metlicas delgadas, placas polister, espumas
blandas y rgidas, etc.No es apto para la unin de
algunos plsticos flexibles como polipropileno,
polietileno y PTFE.
FORMICA
MDP (Aglomerado);
MDF;
Compensados;
Chapas metlicas;
Chapas de cemento-amianto;
Panel de yeso acartonado;
Paredes y pisos con argamasa especial (cemento/arena 1:3)
Cuero, espuma, moqueta;
Lminas metlicas;
Tejido;
Papeles decorativos;
Lminas de madera;
Tejidos vinlicos para pared;
http://www.youtube.com/watch?
Madera maciza
v=iaMJB1vaiQQ
Cermica.
Lata - 750g
Galo - 2,8kg
Lata - 14kg
Tambor de 170kg
sbado 19 de octubre de 2013
PROPIEDADES
Tiempo de apertura: es el tiempo de trabajo para
hacer un enlace, donde la superficie conserva
suficiente adherencia, puede variar de segundos.
Tiempo de fijacin: es el tiempo para formar una
unin de resistencia aceptable
Temperatura de formacin de unin: es la
temperatura mnima por debajo de la cual no se
produce el mojado suficiente del sustrato.
PROPIEDADES
Viscosidad del fundido: es una de las propiedades
ms importantes. Influye en la propagacin del
adhesivo aplicado y la humectacin de las
superficies. Depende de la temperatura, a mayor
temperatura menor viscosidad.
Energa superficial: este influye en el mojado o
humedecimiento de los diferentes tipos de
superficies.
Adhesividad: es el grado de rigidez de la superficie
del adhesivo, influye en la fuerza de la unin entre
las superficies mojadas.
INSTRUMENTOS:
:
APLICACIONES:
APLICACIONES
Se los utiliza para crear artesana en el hogar,
montaje de piezas en la industria y posterior
desmontaje mediante la aplicacin de calor
El adhesivo de fusin en caliente se utiliza para la
construccin de paales desechables, en el que se
utiliza para unir el material no tejido con la lmina
inferior y los elsticos.
Se utiliza para pegar piezas o cables en los
dispositivos electrnicos, en donde el uso de un
adhesivo a base de solvente puede afectar los
circuitos o componentes electrnicos.
RESINAS FENLICAS
Son polmeros termorrgidos, que se obtienen por
una reaccin de policondensacin entre el fenol y el
formaldehdo.
Estas resinas fueron las primeras resinas
termorrgidas comercialmente sintetizadas a partir
de sustancias de bajo peso molecular y fueron
producidas por primera vez hace alrededor de cien
aos por el cientfico Leo Meckeland.
RESINAS FENLICAS
Tienen gran uso a nivel industrial puesto que
proporcionan caractersticas fundamentales en
diferentes aplicaciones, tales como elevada
estabilidad trmica, dureza, resistencia a los
esfuerzos y resistencia a la humedad.
Debido a su bajo costo, estabilidad dimensional,
resistencia al envejecimiento, a la alta tensin y al
fuego, se ha encontrado en ellas una variedad de
usos, especialmente en recubrimientos (pinturas),
adhesivos, compuestos de moldeo, abrasivos,
laminados, aislantes y en un gran nmero de
diversas aplicaciones.
sbado 19 de octubre de 2013
NOVOLACADAS Y RESOLES
Existen dos tipos de resinas fenlicas, las
novolacas y los resoles:
Los resoles se caracterizan porque la relacin molar
de fenol formaldehido es menor a 1.
Las novolacas se obtienen por la reaccin de
policondensacin entre el formaldehdo y el fenol
en medio cido, con exceso de este ltimo.
NOVOLACAS
La polimerizacin se llev a cabo con cidocatlisis. Las unidades de fenol se vinculan
principalmente por grupos metileno.
RESOLES
El Fenol, formaldehdo, agua y catalizador se mezclan
en la cantidad deseada, dependiendo de la resina que
se forme, y se calienta. La primera parte de la
reaccin, a 70 C, constituye un espesor de color
marrn rojizo de material pegajoso, que es rico en
grupos ter hidroximetilo y benclico.
USOS
Las resinas fenlicas se encuentran en infinidad de
productos industriales.
Los laminados fenlicos se realizan mediante la
impregnacin de una o ms capas de un material
de base, tales como papel, fibra de vidrio o de
algodn con resina fenlica y el laminado de la
resina saturada de material base bajo calor y
presin.
USOS
http://www.youtube.com/
watch?v=qTUHnvZSnns
FUENTES
http://en.wikipedia.org/wiki/Plastisol
http://www.formica.com.ar/produtos/
adesivos03.htm
http://www.area-integral.net/pegamentosupergen-contacto-75-ml-n4~120926d.aspx
http://cromher.com/tiendaVirtualPagInf.cfm?
tema_id=26012
http://www.henkel.mx/marcas-3576.htm?
countryCode=mx&BU=cons_crafts&parentredDotUI
D=000000QVCR&redDotUID=000000QVCR&brand
=000000QVE9