Proyecto TIC
Proyecto TIC
Proyecto TIC
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGA EDUCATIA
MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
SANTIAGO-PUTUMAYO
2015
Asesora
DEIVIS EDUARD RAMREZ MARTNEZ
Magister en Tecnologas de la Informtica
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGA EDUCATIA
MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
SANTIAGO-PUTUMAYO
2015
TABLA DE CONTENIDO
1.
1.1
1.3
justificacin .............................................................................................. 7
1.4
objetivos ................................................................................................... 8
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
TABLA DE ILUSTRACIONES
1
LISTA DE TABLAS
2
ACTIVIDAD N 3
Realice la lectura completa y detallada del captulo 4 del presente mdulo. En el proceso
responda a las siguientes preguntas:
o
Elabore un Proyecto de Gestin en el cual siga los pasos indicados. Para ello realice un
modelo de cronograma usando una de las herramientas para la gestin de proyectos.
El cronograma debe contener los elementos analizados en el captulo 3 que contenga por
lo menos 7 actividades.
Nombre_Apellido_Activ3_proyecto.pdf
3
DESARROLLO
Una vez realizada la lectura recomendada, podemos dar respuesta a los interrogantes
generados.
CULES
SON
LOS
PRINCIPALES
REQUERIMIENTOS
PARA
5
1. ACTA DE INICIACION DEL PROYECTO
1.1
REQUISITOS
SATISFACEN
LAS
NECESIDADES,
DESEOS
6
NMERO DE DOCENTES 30
NUMERO DE DIRECTIVOS 3
DOCENTES
NCLEO EDUCATIVO 8
INSCRIPCIN DANE 186760000104
INSCRIPCIN DEL PEI 0594 de Diciembre 06 de 2002
CDIGOS ICFES: JORNADA A.M: 029090
NIT 800.058.601-9
RECTOR Digna Mery Arciniegas
Tabla 1 Requisitos del Cliente
1.2
La IE Ciudad Santiago, municipio de Santiago, departamento del Putumayo cuenta con una
resistencia para romper paradigmas en cuanto al uso y aprovechamiento de las TiC en los
procesos acadmicos, especficamente en las estrategias didcticas dentro del aula de clase,
si bien la tecnologa ha tenido un acelerado avance en estos ltimos aos, se espera de los
actores, miembros de un campo tan importante a nivel social como lo es la Educacin que
constantemente se estn actualizando en las nuevas formas para ensear a los estudiantes de
una generacin que se la puede considerar Nativos Digital (Barros, 2009) donde la
tecnologa es una actividad cotidiana y no una promesa futurista, lugar donde los docentes
estamos estancados y donde la resistencia se ve marcada , causando una brecha generacional.
7
Actualmente, ya sea adquirido en calidad personal o institucional, todos conocemos las
bondades y beneficios de internet y las grandes posibilidades que pueden ofrecer al docente
para dinamizar y hacer ms eficaz su quehacer pedaggico, pero buscar en internet, no es lo
mismo que saber dnde buscar dentro de las miles de opciones que nos ofrece esta
herramienta. Hoy en da podemos encontrar en internet muchas alternativas, pero que mejor
hacer uso de las herramientas gratuitas de Google, para nuestro caso Blogger y poder
almacenar enlaces o hipervnculos que nos direccionen a websities con el fin de mejorar los
procesos de enseanza aprendizaje.
1.3
JUSTIFICACIN
8
del trabajo colaborativo y participativo del equipo de trabajo, se busque la correlacin entre
todos los miembros de la Comunidad Educativa.
El proyecto pretende incorporar elementos TIC; como informacin websities con referentes
relacionados con las reas fundamentales y la creacin de archivos multimedia por parte del
personal docente interesado en publicar sus creaciones; con el propsito de hacer ms eficaz
el proceso de enseanza -aprendizaje para que favorezca el quehacer pedaggico de los
maestros. La activa participacin de los maestros hace que el websities este actualizado y se
enriquezca con las colaboraciones y retroalimentacin entre y con los maestros, esto permite
que cada da el temor por las TIC se disminuya y que los maestros sean capaces de afrontar
las nuevas tecnologas y estar a la altura de su responsabilidad en la atencin de estudiantes
nativos digitales, llenando las expectativas y produciendo en ellos mas y mejores
aprendizajes.
1.4
1.4.1
OBJETIVOS
General
Crear un blog de recursos institucional para fortalecer la prctica docente en las cuatro reas
fundamentales en la IE Ciudad Santiago.
1.4.2
Especficos
1. Presentar la propuesta al Consejo Directivo para buscar apoyo y
acompaamiento institucional.
2. Socializar con el personal docente el proyecto y formar un equipo de trabajo
3. Identificar las necesidades de recursos tecnolgicos para las prcticas de
aula.
9
4. Recopilar creaciones y/o aportes de los docentes para alimentar el blog
5. Subir y organizar las entradas del blog.
6. Publicar la direccin del blog a travs de medios fsicos y digitales.
7. Evaluacin: actividad del blog, visitas, comentarios, entradas, descargas.
1.5
Este proyecto ser administrado por las docente Ana Mara Luna Revelo y Katy Anabell
Benavides Ortega, junto al equipo de trabajo.
1.6
OBJETIVOS
Objetivo 1
HITOS
Presentar la propuesta al Consejo
Directivo para buscar apoyo y
acompaamiento institucional.
FECHA DE TERMINACIN
trabajo
Objetivo 3
Objetivo 4
10
Objetivo 5
Objetivo 6
travs de medios fsicos y digitales
Evaluacin: actividad del blog,
Objetivo 7
descargas
Tabla 2 Resumen de Cronograma
1.7
INTERESADOS
PARTICIPACIN
RESULTADOS
EVALUACIN
Mejorar los
Aceptacin del
resultados de los
proyecto
DIRECTIVOS
procesos de
Citaciones
enseanza
Reconocimientos
Planes de aula
aprendizaje
Visitas al blog
Reuniones
Insertar dentro de
Colaboraciones
DOCENTES
Talleres
Colaboracin
acadmica
referentes de
Entre otros
herramientas TIC
11
1.8
NOMBRE/CARGO
1.9
Cultura Institucional
Automotriz e Industrial,
Infraestructura
12
Docentes
Seccin Primaria
Coordinador acadmico
Seccin Primaria
Rectora
IE Ciudad Santiago
Lderes funcionales
Equipo de trabajo
Participacin de foros
13
Trabajo colaborativo
Elaborar el proyecto
Promover el proyecto ante
el consejo directivo de la
IE Ciudad Santiago
Socializar con los
docentes el proyecto
Conformar un equipo de
trabajo para la creacin
del blog
Capacitar a los docentes
en el manejo adecuado del
blog
Recoger informacin
sobre direcciones de
websities o creaciones de
los docentes para
alimentar el blog
Subir, organizar la
informacin en el blog
Publicar la direccin del
blog a travs de correo
electrnico
Evaluacin: actividad del
blog, visitas, comentarios,
entradas
VALOR ACTIVIDAD
CUOTA PROYECTO
10000
10000
10000
20000
50000
70000
70000
50000
120000
120000
10000
130000
130000
50000
180000
14
1.13 REQUISITOS PARA LA APROBACIN DEL PROYECTO
En la IE Ciudad Santiago, municipio de Santiago, Departamento del Putumayo, en la fecha
indicada al inicio de esta acta, se lleva a cabo la firma de acuerdos con la rectora de la IE
donde se desarrollara el presente proyecto, dando a conocer los tiempos, costos, producto,
miembros la organizacin responsable de la ejecucin del proyecto, donde firman el jefe del
proyecto y Consejo Directivo de la IE Ciudad Santiago
Consejo directivo
NOMBRE
CARGO
FIRMA
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
15
1.14 APLICACIN
QUE
SOPORTA
LA
GESTIN
DE
PROYECTOS
EDUCATIVOS
La herramienta que se utiliz para elaborar el cronograma de hitos, fue OpenProj.
16
17
18
BIBLIOGRAFA