Entre Gar 00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA”

TARMA

“APLICACIÓN DEL PROGRAMA AUTOCAD 2004


PARA MEJORAR EL AREA DE EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO EN LOS ESTUDIANTES DEL 5º
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.
Nº 32 TARMA”

INFORME PRESENTADO POR:

GÓMEZ CÁRDENAS, Santos Ricardo

Para optar por el Título Profesional de Profesor de Educación Secundaria en

Computación e Informática.

Tarma – Perú

2011
2

DEDICATORIA

A mis señores padres,


quienes son el apoyo necesario para
el logro y caro anhelo de ser docente
y formación para mi vida futura.

SANTOS
3

AGRADECIMIENTO

Al Señor Director Lic. Herminio


ROJAS AVELLANEDA, al Profesor José
CanchumanyaPopi de la I.E. Industrial
Nº 32, quienes me brindaron
generosamente su apoyo y las aulas
para realizar el presente estudio, vaya
mi agradecimiento eterno, porque es el
momento y espacio de gran apoyo en mi
anhelo personal y que me conlleva a
tener en cuenta un referente para
concretar la programación curricular.
4

INTRODUCCIÓN

El avance tecnológico y científico está acelerando los cambios

radicalmente en la sociedad en que vivimos, uno de los inventos más

importantes de esta era es la computadora ya que día a día o como año a

año este invento sufría grandes cambios; cambios en su forma, en su

sistema, y en los accesorios que lleva, otro de los cambios que hoy en día la

computadora trae es consigo los programas que son necesarios para su

buen funcionamiento.

Ahora, hablando de los programas que hoy en día también han

evolucionado sus versiones distintas a estas anteriores, dando de esta

manera nuevas órdenes, nuevos comandos, nuevos estilos de visualización


5

del escritorio de trabajo y entre otras cosas; la tecnología avanza

incansablemente y esto se debe a los programadores que diariamente crean

también nuevos programas para el buen funcionamiento de la PC

(Computadora Personal).

En este siglo las personas estamos en la obligación de estar

actualizándonos constantemente ya que hoy en día una persona que no está

sujeta a los nuevos Avances Tecnológicos es considerado como una

persona ignorante tecnológico, es por ello que hoy en día en las instituciones

educativas también se ha cambiado las nuevas formas de enseñanza, las

formas de vivir y trabajar; no sólo es una necesidad sino que es necesario

aprender las nuevas formas de aprendizaje y la tecnología del hoy.

Hoy en día en las instituciones educativas, a los estudiantes se les

incentiva a tener una mentalidad progresista, una mentalidad innovadora y

esto se debe, que hoy en día estamos en la necesidad de aprender de todo.

A todo esto, la presente propuesta está diseñado especialmente para

los estudiantes del 5toGrado de Secundaria de la Institución Educativa

Técnica Industrial Nº 32, ya que los estudiantes de este colegio son

participantes a aprender una Carrera Técnica, los estudiantes al finalizar sus

estudios secundarios salen con un Certificado que acredita estar

especializado en la en una de estas carreras: Carpintería, Mecánica de

Producción, Automotriz yElectricidad, con capacidades de diseño a través de

la computadora.
6

Es por ello que en estas especialidades los estudiantes trabajan

bastante con la computadora y haciendo un uso importante del programa

“AUTOCAD”, diseñado especialmente para esquematizar todo tipo de

objetos y diseños de planos de construcción, de tal manera que nos ayude a

perfeccionar nuestras aplicaciones en el trabajo efectivo, siendo un asistente

poderoso para el desenvolvimiento profesional con AutoCAD 2004 y prever

los posibles inconvenientes de aplicación al trabajo diario en planta y

solucionar los inconvenientes que pudieran suscitarse, es decir los

estudiantes estarán preparados para el trabajo eficiente y eficaz.

El autor.
7

ÍNDICE
CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Pág.
1.1 Descripción del Problema ...................................................................... 12
1.2 Formulación del Problema..................................................................... 14
1.2.1 Problema General ......................................................................... 14
1.2.2 Problema Específico ..................................................................... 14
1.3 Hipótesis Central .................................................................................... 15
1.3.1 Hipótesis Específica ...................................................................... 15
1.4 Delimitación de Objetivos ....................................................................... 16
1.4.1 Objetivo General ........................................................................... 16
1.4.2 Objetivo Específico........................................................................ 16
1.5 Justificación de Estudio .......................................................................... 16
1.5.1Justificación Legal .......................................................................... 16
1.5.2Justificación Pedagógica ................................................................ 17
1.5.3Justificación Científica .................................................................... 17
1.6 Importancia............................................................................................. 18

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes del Estudio....................................................................... 19
2.2 Bases Teórico – Científicas.................................................................... 24
2.2.1El Diseño Educación Secundaria ................................................... 24
2.2.2 Historia del Diseño Gráfico ............................................................ 26
2.2.3 Diseño Gráfico............................................................................... 32
2.2.4. Programas CAD .......................................................................... 33
2.2.5. Programa AutoCAD ..................................................................... 34
8

2.2.6. AutoCAD en el Colegio ................................................................ 35


2.2.7. Los Software Educativos .............................................................. 37
2.2.8. Software para el Diseño Gráfico................................................... 43
2.2.9. Área de Educación para el Trabajo .............................................. 45
2.2.10. Informática y Educación ............................................................. 47
2.2.11. Computadora y Aprendizaje ...................................................... 47
2.2.12. Teorías de Aprendizaje para la aplicación de
ProgramasEducativos ........................................................................... 48
2.3Definición de Conceptos ........................................................................ 54

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación ............................................................................. 58
3.2 Diseño de Investigación ......................................................................... 59
3.3 Población y Muestra............................................................................... 59
3.4 Variables de Estudio .............................................................................. 60
3.4.1 Variable Independiente ................................................................. 60
3.4.2 Variable Dependiente ................................................................... 60
3.5 Técnicas e Instrumentos de Acopio de Datos ........................................ 60
3.6 Procesamiento de Datos ........................................................................ 61

CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Prueba Piloto ......................................................................................... 64
4.2 Presentación de los resultados del Pre y Post ...................................... 74
4.2.1. Observación del Pre Test .................................................................. 75
4.2.2. Observación del Post Test ................................................................ 76
4.3. Confrontación del Pre y Post Test ........................................................ 77
4.4. Prueba de Hipótesis ............................................................................. 78
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍAS
ANEXOS
9

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR, ponemos a su

disposición el presente trabajo titulado: “APLICACIÓN DEL PROGRAMA

AUTOCAD 2004 PARA MEJORAR EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL

TRABAJO EN LOS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA DE LA I.E Nº 32 TARMA”.

El Diseño Gráfico conforma una nueva visión en cuanto a la creación

de objetos, trayendo como consecuencia un cambio en el orden cultural, que

se sustrae a una imagen que se tiene del mundo. Todos los objetos pueden

ser interpretados como un mensaje icónico, instaurados en un nuevo

esquema de contenidos: carteles, vidrieras, volantes, guías telefónicas,

planos, libros, mapas, afiches, envases, etc. Este conjunto de elementos se


10

encuentra distribuido por doquier y ejerce una fuerte influencia, con una

lectura disímil, como un gran hipertexto capaz de acrecentar nuevos hábitos.

A partir de este concepto, es posible delimitarlo en un campo propicio de

actividades.

Hoy, es necesario ver al Diseño Gráfico desde una óptica distinta. La

computación ha ingresado a sus filas, con un nuevo aporte teórico, en lo que

es posible fusionar los conceptos tradicionales del diseño, con un

afianzamiento de corte tecnológico, a fin de aprovechar al máximo las

posibilidades de un recurso cada vez más sofisticado. Por ello, en este

informe de investigación nos referimos a los aspectos teóricos, los recursos

tecnológicos y aportes técnicos, la interface gráfica y aplicación práctica para

establecer las competencias que practican los estudiantes del 5° grado de

educación secundaria.

El presente informede investigación está estructurado de la siguiente

manera:

PRIMER CAPÍTULO:

En este capítulo indicamos el planteamiento del problema, en la que

mencionamos la caracterización del contexto de estudio, caracterización

del problema, la formulación del problema, el sistema de hipótesis, el

sistema de objetivos, importancia del estudio y la justificación del

estudio.

SEGUNDO CAPÍTULO:

En este capítulo diseñamos el Marco Teórico conceptual, donde

incluimos los antecedentes del estudio, las bases teórico científicas de


11

las lecturas motivadoras y sobre el programa AutoCAD 2004, asimismo

indicamos la red conceptual y la concepción pedagógica.

TERCER CAPÍTULO:

En este capítulo mencionamos la metodología de estudio, de la

misma forma incluimos el tipo y nivel de investigación, el diseño de

investigación, el método, la población y muestra, las variables de

estudio, las técnicas e instrumentos de recopilación de información y las

técnicas de procesamiento de datos.

CUARTO CAPÍTULO:

En el cuarto capítulo realizamos el análisis e interpretación de

resultados, del grupo experimental y de control.

Esperando su consideración y aporte al planteamiento del presente

estudio queda a disposición de ustedes.

El Autor.
12

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

A fines de los años 80se inició un desarrollo vertiginoso de la

informática, al Perú nos alcanza con fuerza esta corriente en la mitad de

la década, y es casi una necesidad en la década de los90.

En la actualidad la población estudiantil está inmersa a la

necesidad de contar con una mejor tecnología en computación. Dado

que la tecnología ha cambiado drásticamente la comunicación; hoy en

día podemos ver los avances tecnológicos de manera abierta ya que

tenemos muchas maneras de tener acceso a estos avances científicos

(radio, televisión, Internet, etc.), las instituciones educativas también han

cambiado hasta la forma de enseñanza, hoy en día las clases que se


13

aplican diariamente en los colegios son aplicados a través de un

proyector multimedia que son de gran ayuda para el aprendizaje de los

estudiantes; ya que es una manera de motivar al estudiante a que

pretenda darle más interés por aprender.

Hoy en día hasta los programas han avanzado también y esto se

debe a que la computadora está en constante evolución ya sea interno y

externo; hoy en día en las instituciones educativas a los estudiantes se

les exige que domine lo que es el curso de informática ya que en el

mundo laboral de hoy es necesario conocer y aprender esta

especialidad que se ha convertido en una necesidad.

LaInstitución Educativa Industrial Nº32 de Tarma brinda a sus

estudiantes la oportunidad de estudiar una Carrera Técnica como:

Electricidad, Automotriz, Carpintería, Mecánica de Producción. Estos

estudiantes al término de su secundaria lograrán obtener un certificado

de estudios donde se le acredita como técnico en estas áreas y/o

especialidades ya mencionadas y así de esta manera poder trabajar en

un centro laboral.

Los estudiantes están en la obligación de llevar el curso de

computación e informática ya que es de gran necesidad y utilidad para la

carrera que están desempeñando y es por ello que nos estamos

centrando en ellos al presentar este informe por que los estudiantes

llevan el curso de AutoCAD con la versión 2004, aunque existen otras

versiones más actualizadas, pero las computadoras no están en

condiciones de soportar la instalación de las últimas versiones.


14

La especialidad de mecánica y carpintería dentro de su malla

curricular contemplan la construcción y diseño de planos y objetos por lo

que es muy importante el uso de AutoCAD para su desenvolvimiento

óptimo.

Se observó que los estudiantes en su mayoría tienen dificultades

al aprender y realizar los diseños exigidos para la internalización de los

productos yel programa propuesto AUTOCAD 2004 ayudará a una

fundamentación teórico práctica que redundará en el aprendizaje

significativo de las diversas especialidades como electricidad, mecánica

y carpintería, que ayudará a los estudiantes del 5ºGrado de Educación

Secundaria a promover sus capacidades en el Área de Educación para

el Trabajo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:

o ¿En qué medida la aplicación del Programa AutoCAD 2004

mejora las capacidades del Área de Educación para el Trabajo

en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N°

32 – Tarma - 2010?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

o ¿En qué medida el Programa AutoCAD 2004 promueve la

capacidad de diseño, en el Área de Educación para el Trabajo

en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N°

32 – Tarma - 2010?
15

o ¿En qué medida el Programa AutoCAD 2004 promueve la

capacidad de recursos en 2D - 3D, en el Área de Educación

para el Trabajo en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E.

INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - 2010?

o ¿En qué medida el Programa AutoCAD 2004 promueve la

capacidad de los productos en 2D - 3D en el Área de

Educación para el Trabajo en los estudiantes del Quinto Grado

de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - 2010?

1.3 HIPÓTESIS CENTRAL:

La aplicación adecuada Programa AutoCAD 2004 mejora las

capacidades del Área de Educación para el Trabajo en los estudiantes

del quinto grado de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma – 2010.

1.3.1. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

La aplicación del Programa AutoCAD 2004 mejora la

capacidad de diseño en el área de Educación para el Trabajo

en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N°

32 – Tarma - 2010.

La aplicación del Programa AutoCAD 2004 mejora la

capacidad de los recursos en 2D - 3D en el Área de Educación

para el Trabajo en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E.

INDUSTRIAL N° 32 – Tarma – 2010.

La aplicación del Programa AutoCAD 2004 mejora la

capacidad de los productos en 2D - 3D en el Área de


16

Educación para el Trabajo en los estudiantes del Quinto Grado

de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma – 2010.

1.4 DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS:

1.4.1 OBJETIVO GENERAL:

o Aplicar el Programa AutoCAD 2004 para mejorar las

capacidades del Área de Educación para el Trabajo en los

estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 –

Tarma - 2010.

1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:

o Aplicar el Programa AutoCAD 2004 para promover el diseño en

el Área de Educación para el Trabajo en los estudiantes del

Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - 2010.

o Aplicar el Programa AutoCAD 2004 para promover los recursos

en 2D - 3D en el Área de Educación para el Trabajo en los

estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 –

Tarma – 2010.

o Aplicar el Programa AutoCAD 2004 para promover los

productos en 2D - 3D en el Área de Educación para el Trabajo

en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. INDUSTRIAL N°

32 – Tarma – 2010.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO:

1.5.1. JUSTIFICACIÓN LEGAL:

Para obtener el título Profesional de Profesor un requisito es

tener en cuenta las normas legales vigentes, es así que nos


17

enmarcamos dentro de la Resolución Directoral Nº 0592-2010-

ED, emitido el 21 de julio del año 2010 y su Reglamento en la que

estipulan las normas para la ejecución de los trabajos de

investigación.

1.5.2. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA:

El nivel de diseño tiene una gran acogida por los estudiantes

del 5° grado y es por ello dicha demanda tiene su ejecución en los

proceso pedagógico para el aprendizaje y la utilización del

Programa AutoCAD 2004, que conllevan a un aprendizaje

significativo de las capacidades del Área de Educación para el

Trabajo.

1.5.3. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA:

Inmersos en el Área de Computación y como futuro docente de

profesión, cae en nuestra responsabilidad hacer todo lo posible

para solucionar los problemas educativos y potenciar los modelos

educativos a partir de mejora la enseñanza aprendizaje,

promoviendo estrategias y mejora de las actividades pedagógicas,

con nuevas propuestas como es la utilización de software de

diversos cortes como es AutoCAD2004 y de acorde a las

necesidades de los educandos, una de las tareas fundamentales

del docente es prepararse, capacitarse e innovarse en aspectos

educativos que le ayude a brindar una educación de calidad, que

nos conllevará mejorar aspectos científicos en la educación.


18

1.6 IMPORTANCIA:

o Establecer las condiciones reales para mejorar el nivel de

conocimiento del Programa AutoCAD 2004 en los estudiantes del

5to año de educación secundaria de la I.E. Industrial Nº 32 Tarma,

periodo lectivo 2010 con la propuesta ejecutada.

o Reconocer los logros de aprendizaje de los estudiantes de

computación e informática de los estudiantes del 5to grado de

educación secundaria de la I.E Industrial Nº 32, periodo electivo

2010, a través de procesos de ejecución y aplicación de las

tecnologías por parte de los docentes y que repercute en los

estudiantes que aplican nuevas técnicas con un aprendizaje

significativo y colaborativo.

o Establece un referente para planear propósitos administrativos

estratégicos que permitan un mejor aprendizaje de los estudiantes,

ya que se puede contar con otras variantes de aprendizaje. Dado

los resultados de trabajo es de preocupación de la administración

el plantear una solución a los bajos rendimientos en el área de

Educación para el Trabajo.


19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO:

2.1.1. ANTECEDENTES LOCALES

Antecedente (1)

Título: “Textos Autodidácticos para el aprendizaje de computación

e informática en educación primaria”

Autor: Izaguirre Arzapalo, José Luís y otros.

Institución: I.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería”

Año: 2002

Conclusiones:
20

a) El uso de los textos autodidácticos fomenta el aprendizaje,

puesto que permite que los alumnos inicien y avancen su

aprendizaje en la medida en que se sienten motivados a hacerlo.

b) La necesidad de aprender el uso de la computadora y su

aplicación en el campo del aprendizaje y del uso diario es urgente

en estos tiempos, por ello su aprendizaje eficaz debe

garantizarse, una forma es con el uso de textos autodidácticos.

Antecedente (2)

Título: “Manual educativo impreso para el aprendizaje significativo

del Visual Basic en los alumnos en los alumnos del V semestre,

especialidad de computación e informática del Instituto Superior

Pedagógico “Gustavo Allende Llavería” de Tarma 2003”

Autor: Meza Pérez, CleverFelix y otros.

Institución: I.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería”

Año: 2003

Conclusiones:

a) Con el Manual Educativo impreso se logra un aprendizaje

significativo de Visual Basic.

b) Se ha podido apreciar que los estudiantes han manifestado un

alto grado de interés por el Visual Basic al utilizar el Manual

Educativo Impreso, por lo práctico e ilustrativo que son los

manuales, como se establece también en la concepción

pedagógica del Marco Teórico y los resultados estadísticos.


21

c) El Manual Educativo Impreso al alcance de todos, motiva a los

estudiantes a concentrarse en el tema y no tener ciertos temores

a la asignatura “Lenguaje de Programación”.

Antecedente (3)

“Módulo educativo para mejorar el aprendizaje sobre el programa

MS-WORD 2000 en las alumnas del 2do grado de educación

secundaria de la I.E. “Santa Teresa” Tarma 2004”.

Autores: Aliaga Huaringa, Jane y otros.

Institución: I.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería”

Año: 2005

Conclusiones:

a) La necesidad de aprender el uso de las computadoras y el uso

de sus programas en el campo de aprendizaje es necesaria en

estos tiempos, por ello su aprendizaje debe garantizarse en forma

eficiente con el uso del módulo educativo que promueve el

autoaprendizaje.

b) El módulo educativo es recurso para el docente porque ya no

es necesario elaborar las clases a dictarse, lo cual hará que sus

clases sean más eficientes.

Antecedente (4)
22

Título: “El tutorial SoftCorel para mejorar el aprendizaje del

Programa CorelDRAW en los alumnos del 5° grado de educación

secundaria del Colegio Nacional “San Ramón” de TARMA - 2004”.

Autor: Hinostroza Zavala, Shirley Lizbeth.

Entidad: I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería”

Año: 2005.

Conclusiones:

a) Con la aplicación adecuada del tutorial educativo “SoftCOREL”

ayudamos considerablemente en el proceso de aprendizaje en el

Programa CorelDraw.

b) Con este tutorial los alumnos podrán conocer, definir y diseñar

trabajos importantes con el programa CorelDraw.

Antecedente (5)

Título: “Módulo auto instructivo impreso Tecnicad para mejorar el

aprendizaje del Programa AutoCAD en los alumnos del 5° Grado

de Educación Secundaria de la I.E. Industrial N° 32 - Tarma”.

Autor: García Flores, Mónica Hilda.

Entidad: I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería”.

Año: 2006.

Conclusiones:

a) La efectividad del módulo Auto Instructivo impreso

“TECNICAD” es valioso por los resultados favorables alcanzado


23

en las pruebas de salida comprados con las pruebas de entrada

respectivamente.

b) El módulo Auto Instructivo impreso “TECNICAD” es un material

educativo, que sirve para el aprendizaje de AutoCAD.

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Antecedente (1)

Título: “Creación de un entorno 3D para la simulación de Tráfico

Urbano”

Autor: ROMERO PAREDES, Víctor.

Institución: Universidad Carlos III de Madrid

Año: 2009.

Conclusiones:

a) Sketchup es una herramienta de diseño 3D potente y de muy

fácil manejo, por lo tanto recomendar esta herramienta no solo a

usuarios con poca experiencia en el diseño 3D, sino también a los

usuarios experimentados que necesitan desarrollar modelos 3D

de forma rápida, pero con buenos resultados.

b) La importancia de los entornos virtuales como entornos de

pruebas, ya que pueden llegar a ahorrar grandes cantidades de

dinero, al no tener realizar dichas pruebas. Por un error se podría

perder el prototipo.

Antecedente (2)
24

Título: Análisis de sensibilidad con comportamiento no lineal del

material y su aplicación en el diseño asistido de estructuras.

Autor:GirlEspert, Lluis.

Institución: Universidad Politécnica de Catalunya.

Año: 1996

Conclusiones:

a) En general, y salvo las excepciones comentadas en el

apéndice 4 de ejemplos, los algoritmos han mostrado su

funcionamiento correcto.

b) Se destaca que, al calcular de forma iterativa al derivada de la

deformación plástica, existe una mejora en el resultado de la

sensibilidad, frente a los planteamientos de linealización de otros

autores.

c) Se ha comprobado que la matriz consistente con el esquema

de integración produce mejores resultados que la no consistente,

tal y como proponen los autores de trabajo precedente.

2.2 BASESTEÓRICO – CIENTÍFICAS:

2.2.1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA:

La capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere

mediante la práctica y la reflexión. Aun así, sigue siendo una

facultad, una capacidad en potencia. Para explotar este potencial

es necesaria la educación permanente y la práctica, ya que es

muy difícil adquirirla por la intuición. La creatividad, la innovación y

el pensamiento lateral son habilidades clave para el desempeño


25

laboral del diseñador gráfico. La creatividad en el diseño existe

dentro de marcos de referencias establecidos, pero más que

nada, es una habilidad cultivable, para encontrar soluciones

insospechadas para problemas aparentemente insolubles. Esto se

traduce en trabajos de diseño de altísimo nivel y calidad. El acto

creativo es el núcleo gestor del proceso de diseño pero la

creatividad en sí no consiste en un acto de diseño. Sin embargo,

la creatividad no es exclusiva en el desempeño del diseño gráfico

y de ninguna profesión, aunque sí es absolutamente necesaria

para el buen desempeño del trabajo de diseño.

El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de

comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje.

Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los

mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser

paralela a su sensibilidad para el contenido. Este trabajo tiene que

ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones,

con su producción y evaluación. El trabajo de diseño parte

siempre de una demanda del cliente, demanda que acaba por

establecerse lingüísticamente, ya sea de manera oral o escrita. Es

decir que el diseño gráfico transforma un mensaje lingüístico en

una manifestación gráfica, que es allí donde deben empezar

nuestros estudiantes del 5° año de secundaria, así se hace

preponderante la utilización del programa AutoCAD 2004 y que

los desarrolladores del programa ahora dan gratis la licencia a los


26

centros educativos y es una manera que promueve el uso del

diseño gráfico.

2.2.2. HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO:

El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse

con sus semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si

el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en

gran parte a la facilidad que ha tenido para hacer partícipe a los

demás de sus ideas de una forma u otra.

Las primeras formas comunicativas fueron mediante elementos

visuales. Antes de que desarrollaran capacidades de expresión

mediante el lenguaje hablado, los hombres utilizaron su cuerpo

para comunicar a los demás estados de ánimo, deseos e

inquietudes a través de ademanes, expresiones y signos, que con

el tiempo adquirieron la condición de "lenguaje", al convertirse en

modelos de comunicación.

Aunque posteriormente el lenguaje hablado pasara a ser el

medio de intercambio de información más directo, el lenguaje

visual siguió teniendo un importante peso en las relaciones

comunicativas, sobre todo a partir del uso de diversos materiales

y soportes como medios del plasmar mensajes visuales, como lo

demuestran multitud de dibujos en piedra y pinturas rupestres que

han llegado a nuestros días, en las cuales se representan

elementos naturales, actividades cotidianas y diferentes signos

artificiales con significado propio.


27

La representación de ideas mediante grafos experimentó su

mayor avance con la aparición de los lenguajes escritos, que

permitieron expresar cadenas estructuradas de pensamientos

mediante un conjunto de elementos gráficos de significado propio

dispuestos según una estructura definida, capaces de transmitir

mensajes entendibles por la comunidad.

Estos lenguajes escritos estaban basados, bien en la

representación de elementos tomados de la naturaleza, a los que

se les asignaba una interpretación particular, bien en un conjunto

artificial de símbolos inventados: los alfabetos. Cada uno de estos

signos aislado tenía a veces un significado incierto, pero unido a

otros, permitían representar gráficamente el lenguaje hablado por

cada pueblo o cultura.Grabado en piedra con jeroglíficos (Egipto).

Como soporte físico se utilizó inicialmente la piedra, pero

pronto se buscaron otros tipos de materiales que permitieran una

mayor facilidad de uso y una mayor portabilidad, como los papiros

o los pergaminos.Papiro de los muertos.

También se empezaron a usar diferentes tipos de pigmentos

naturales para dar un mayor colorido y expresividad a las obras

escritas y composiciones artísticas, y a disponer los diferentes

elementos textuales y gráficos de forma armoniosa y equilibrada,

ya que se apreció que con ello se ganaba poder comunicativo,

claridad y belleza. Esto se puede apreciar en la confección de los

incunables medievales realizados en los monasterios, en los que


28

se observa de forma clara la importancia de la "FORMA" (diseño)

para transmitir un mensaje.Incunable medieval.

Posteriormente, Johann Gutenberg inventó la imprenta,

artefacto capaz de reproducir en grandes cantidades y de forma

cómoda un original, lo que hizo posible que los documentos

impresos y el mensaje que contenían fueran accesibles a un gran

número de personas.Primer libro impreso

Pronto empezaron a aparecer imprentas en las que se

reproducían todo tipo de obras, cada vez más elaboradas. Se

empezaron a usar nuevos materiales como soporte, nuevas tintas

y nuevos tipos de letras, originando la aparición de unos

profesionales especializados en su manejo, los tipógrafos y los

cajitas, tal vez los primeros diseñadores gráficos como tal, ya que

se encargaban de componer y maquetar los diferentes elementos

que iban a formar una obra de forma que resultara lógica, clara,

armoniosa y bella.

Otro gran impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la

Revolución Industrial. Surgieron las fábricas y la economía de

mercado, un gran número de personas se desplazó a las

ciudades a trabajar, aumentaron las tiendas y los comercios y

empezó la competitividad entre empresas por hacerse con una

parte del mercado. Con ello apareció y se desarrolló una nueva

técnica comercial, la publicidad, encargada de hacer llegar a los


29

consumidores mensajes específicos que les convencieran de que

un producto dado era mejor que otros análogos.Cartel publicitario.

El desarrollo de la publicidad trajo consigo un desarrollo

paralelo del diseño gráfico y de los soportes de comunicación.

Había que convencer al público de las ventajas de un producto o

marca, y para ello nada mejor que mensajes concisos, cargados

de componentes psicológicos, con diseños cada vez más

elaborados, que se hacían llegar al mayor número posible de

personas. El cómo se transmitía la información llegó incluso a

superar en importancia a la misma información transmitida.

No se trataba ya de presentar mensajes visuales bellos, sino

efectivos, que vendieran, y para ello no se dudó en realizar

grandes inversiones, haciendo posible un gran avance en las

técnicas de diseño y la aparición de profesionales dedicados

exclusivamente a desarrollarlas y ponerlas en práctica: los

diseñadores gráficos.

En el siglo XX, hicieron su aparición los ordenadores, máquinas

en un principio destinadas a un grupo reducido de técnicos y

especialistas, pero que poco a poco fueron ganando popularidad y

que con la aparición del ordenador personal se extendieron a

todos los ambientes y grupos sociales.

El ordenador es útil porque permite el uso de programas

informáticos capaces de realizar multitud de tareas. Pero estos

programas tienen una estructura interna muy compleja, que la


30

mayoría de las veces va más allá de los conocimientos que

poseen los usuarios de los mismos.

Esto dio lugar a la introducción de unos elementos intermedios,

denominados "Interfaces de Usuario", cuya misión era aislar al

usuario de las consideraciones técnicas y procesos internos de

los programas, permitiéndoles realizar tareas con ellos por medio

de un "lenguaje" intermedio, más fácil de entender por el

usuario.Interface de usuario en modo texto.

En sus principios, estos programas se manejaban de forma

textual, mediante comandos crípticos, que entendían tan solo

expertos en la materia. Pero con el acceso a la informática de

todo tipo de personas se hizo necesaria una simplificación en el

manejo de las aplicaciones, surgiendo el concepto de "Interface

Gráfica de Usuario" en toda su extensión, como un medio capaz

de hacer entendibles y usables estas aplicaciones a través de

elementos visuales comunes, que presentados en la pantalla del

ordenador permitieran al usuario medio realizar las tareas propias

de cada programa concreto.Interface Gráfica de Usuario.

La labor de diseñar estas IGU (Interface Gráfica Usuario)

correspondió inicialmente a los mismos programadores que

desarrollaban las aplicaciones, pero pronto se vio que su

concepto de interface de usuario no se correspondía con la que

necesitaban los usuarios finales.


31

Hacía falta pues profesionales del diseño que se encargaran de

concebir las interfaces, pero los diseñadores gráficos clásicos no

estaban acostumbrados a construir obras con capacidades de

interacción y navegabilidad, por lo que hubieron de reciclarse,

aprendiendo conceptos y funcionalidades nuevas.

Con la entrada en escena de Internet y las páginas web se hizo

aún más patente el desfase de los diseñadores gráficos con el

nuevo medio. Hacía falta ahora diseñar y construir interfaces de

usuario muy especiales, condicionadas a pequeños tamaños de

fichero y a un medio concreto de presentación, los navegadores

web, que imponían serias limitaciones al diseño, que necesitaban

sistemas de navegación entre páginas simples y

entendibles.Interface web

Si a esto sumamos la necesidad de los creadores de interfaces

web de conocer a fondo diferentes lenguajes de marcas y de

programación (HTML, JavaScript, DHTML), es evidente que era

necesaria la aparición de un nuevo profesional, el diseñador web,

híbrido entre el diseñador gráfico clásico y el programador de

aplicaciones para Internet, como lo describe el Diccionario de

Computación:

El diseño y la construcción de interfaces


constituyen una parte principal del trabajo de los
ingenieros, programadores y consultores. Los usuarios
“dialogan” con el software. El software dialoga con otro
hardware, así como otro software. El hardware dialoga con
32

otros hardwares y todo este “dialogo”, no es más que el uso


de interfaces. (1 )

2.2.3. DISEÑO GRÁFICO:

El diseñográfico es una actividad es la acción de concebir,

programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales,

producidas en general por medios industriales y destinadas a

transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.

Ésta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas,

hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma

y comunicación, factores sociales, culturales, económicos,

estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de

“diseño en comunicación visual”, debido a que algunos asocian la

palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que

los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de

comunicación, y no sólo los impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de

información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que

nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas

tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores

humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las

desarrollan.

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el

diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de

1
FREEDMAN, Alan. (2003) Diccionario de Computación. P. 423.
33

identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el

diseño tipográfico, la cartelera, la señalética y el llamado diseño

multimedia, entre otros

2.2.4.PROGRAMAS CAD:

Son programas de diseño asistido por computadora y está

asociada al dibujo con los sistemas CAD.El diseño asistido por

computadora, más conocido por sus siglas inglesas CAD

(Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de

herramientas computacionales que asisten a ingenieros,

arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas

actividades. El CAD es también utilizado en el marco de procesos

de administración del ciclo de vida de productos (en inglés

Product Lifecycle Management).

También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas

CADD (Computer Aided Design And Drafting), que significan

"dibujo y diseño asistido por ordenador".

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de

propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre,

definición geométrica, etc., que permiten manejar la información

de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o

conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc.,

que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y

producción.
34

2.2.5. PROGRAMA AUTOCAD

El Software AutoCAD es un programa de diseño asistido por

computadora (CAD) para el dibujo en 2D y 3D (Dos dimensiones y

Tres dimensiones), actualmente es desarrollado y comercializado

por la empresa Autodesk.

AutoCAD es un software del tipo CAD - ComputerAidedDesign

o diseño asistido por computadora - creado y comercializado por

Autodesk desde 1982. Es utilizado principalmente para la

elaboración de piezas de dibujo técnico en dos dimensiones (2D)

y para creación de modelos tridimensionales (3D). Además de

dibujos técnicos, el software incorpora, varios recursos para la

visualización en diversos formatos. Es ampliamente utilizado en

arquitectura, diseño de interiores, ingeniería mecánica y en varios

otros ramos de la industria.

Al igual que otros programas, AutoCAD gestiona una base de

datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la

que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se

muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del

usuario se realiza a través de comandos de edición o dibujo,

desde las líneas de órdenes, a la que el programa esta

fundamentalmente orientadas:

Autodesk lleva más de 28 años aumentando la


eficacia del proceso de diseño. Con millones de usuarios en
todo el mundo, AutoCAD® es una solución líder para diseño
y documentación. AutoCAD lleva la innovación en diseño a
empresas de todos los tamaños y casi todos los sectores,
porque les ofrece herramientas sólidas para diseñar formas
35

libres en 3D y potentes funcionalidades de dibujo y


documentación. (2 )

2.2.6. AUTOCAD EN EL COLEGIO:

Autodesk, compañía fabricante de software (programas

computacionales) especializado para el diseño, ingeniería y

entretenimiento 3D, señaló que ampliará el tiempo de uso de

algunas de las licencias de sus productos para el uso de los

estudiantes de Perú y el mundo de manera gratuita.

Autodesk es ampliamente conocido por distribuir el software

Autocad, el cual se ha especializado en el diseño arquitectónico

desde hace más de 28 años.

“Hoy en día los estudiantes se enfrentan con un mercado

laboral desafiante, y el propósito de Autodesk es garantizar que la

siguiente generación de diseñadores, ingenieros y artistas

digitales tengan acceso a los mismos recursos que utilizan los

profesionales diariamente.”, dijo el director de la división de

educación en Autodesk, Joe Astroth, en un comunicado de

prensa.

Las licencias estudiantiles (para usar el programa en una

computadora) pasarán a servir hasta dos años adicionales, de 13

a 36 meses, asegura el documento.

Astroth explicó que está opción de apoyo educativo ha crecido

a más de 1.3 millones de usuarios en más de 145 distintos países.

2
KICERA, Tyler. (2012) Autodesk. Autocad. México[25/07/11]
36

Los estudiantes pueden asociar a cada entidad una serie de

propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre,

definición geométrica, etc., que permiten manejar la información

de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o

conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc.,

que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y

producción.

De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y

anotaciones para generar la documentación técnica específica de

cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir

previsualizaciones fotorrealistas del producto, aunque a menudo

se prefiere exportar los modelos a programas especializados en

visualización y animación, como Autodesk Maya, Bentley

Microstation, Softimage XSI o Autodesk 3ds Max y la alternativa

libre y gratuita Blender, capaz de modelar, animar y realizar

videojuegos.

Se requiere que la enseñanza con temas relacionados al

Diseño Asistido por Computadora incluyendo algunos temas en la

programación curricular de las áreas técnicas que les será muy

útiles, orientadas al modelado de objetos y su representación

ortogonal, representación foto realista, animación y simulación,

con el uso del Software AutoCAD, asimismo orientar los destinos

del colegio la universidad como un ente educativo vinculado con

el sector empresarial y la sociedad a fin de intercambiar


37

tecnologías, soluciones y conocimientos; esto se puede lograr

desarrollando trabajos aplicativos de campo.

Relacionar estas tecnologías con los cursos impartidos en las

diferentes especialidades que se imparten mediante el uso del

laboratorio y centro de producción, buscando aplicaciones

directas e innovaciones en cada uno de ellos.

En el diseño y análisis de componentes mecánicos la práctica nos

dice que sí es viable una solución analítica y/o experimental a un

bajo costo y con alto nivel de confiabilidad.

2.2.7. LOS SOFTWARE EDUCATIVOS:

Los software educativos (SE), se definen de forma genérica

como aplicaciones oprogramas computacionales que faciliten el

proceso de enseñanza aprendizaje.Algunos autores lo

conceptualizan como cualquier programa computacional

cuyascaracterísticas estructurales y funcionales sirvan de apoyo

al proceso de enseñar,aprender y administrar, o el que está

destinado a la enseñanza y elautoaprendizajey además permite el

desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, términos

queseguramente se replantearán en la medida que se introduzcan

nuevos desarrollostecnológicos para el trabajo con el diseño

gráfico.

Esta definición engloba todos los programas que


han estado elaborados con fin didáctico, desde los
tradicionales programas basados en los modelos
conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza
Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas
experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por
38

Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del


campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia
Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial
personalizada que realizan los profesores y presentan
modelos de representación del conocimiento en
consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan
los alumnos. (3 )

Así la mayoría de los programas didácticos, igual que

muchos de los programas informáticos nacidos sin finalidad

educativa, tienen tres módulos principales claramente definidos:

el módulo que gestiona la comunicación con el usuario, el

módulo que contiene debidamente organizados los contenidos

informativos del programa y el módulo que gestiona las

actuaciones del ordenador y sus respuestas a las acciones de

los usuarios.

2.2.7.1. CARACTERÍSTICAS:

Las características más generalizadas en los

Software Educativos son:

o Finalidad: orientados a la enseñanza-aprendizaje

en todas sus formas.

o Utilización del computador: el medio utilizado

como soporte es el computador.

o Facilidad de uso: son intuitivos y aplica reglas

generales de uso y de fácil comprensión para su

navegabilidad o desplazamiento y recursividad o

3
MARQUES, Pere. (2004). El Software Educativo. Madrid. España.[11/11/10]
39

posibilidad de regreso a temáticas de interés desde

cualquier punto en el ambiente virtual.

o Interactividad: permite un intercambio efectivo de

información con el estudiante.

o Estas herramientas pueden contener diferentes

módulos se clasifican del siguiente modo:

TIPO PROPÓSITO
Tutor Busca presentar de forma secuencial el
desarrollo de contenidos específicos
Hipertextos e Proporciona un entorno de aprendizaje no
Hipermedios lineal
Proporciona entornos de aprendizaje cerrado
Micromundo desarrollado a partir de la solución de
problemas.
Simulador Proporciona entornos de aprendizaje basados
en situaciones reales
Práctica y ejercitación Proporciona ejercicios para que se adquiera
una destreza por medio de su realización.

Las expresiones software educativo, programas

educativos y programas didácticos. Los tres términos se

utilizan para designar a los programas para

computadoras que se han creado específicamente como

medio didáctico. Esto significa que se utilizan para

facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la

computadora, como lo manifiesta ROJAS, Hilda (2004):

“Enseñar a los alumnos y alumnas a


controlar mecánicamente una computadora, no es
enseñarles nada, ya que este modelo respondió a la
necesidad de educar para realizar tareas mecánicas
diseñadas por otros. Actualmente es necesario
40

preparar a los usuarios con iniciativa, capaces de


organizar su trabajo y tomar decisiones” (5)

Con esta conceptualización nos da pie a la

utilización de diversos programas y software para que

los docentes se apoyen para los procesos de la

enseñanza aprendizaje, así mismo comprende todos los

programas construidos conuna finalidad didáctica. Los

primeros programas se basaron en los modelos

deaprendizaje de la psicología conductista, luego se

desarrollaron programas deEnseñanza Asistida por

computadora y más tarde programas experimentalesde

Enseñanza Inteligente Asistida por computadora aun en

etapa experimental.

Estos programas se han organizado a partir de los

conocimientos de lapsicología cognitiva y constructivista,

incorporando técnicas del campo de losSistemas

Expertos y de la Inteligencia Artificial. Estos últimos

ponen énfasis enel trabajo tutorial personalizado de los

profesores y presentan modelos derepresentación del

conocimiento acorde con los procesos cognitivos

quedesarrollan los alumnos.

También las características de utilización de

materiales educativos diseñados con una finalidad

5
ROJAS BUSTAMANTE, Hilda (2004)
www.ulsa.mx/public_htlm/publicaciones/ontanqui/b17/interacion.htm[14/04/11]
41

didáctica, el empleo de la computadora como un soporte

en el cual los alumnos desarrollan las actividades

propuestas y las que ellos pueden proponer, la

interactividad sostenida. Dan respuesta inmediata a las

acciones de los estudiantes y permiten tanto el diálogo

como el intercambio deinformaciones entre la

computadora y los estudiantes, la personalización del

trabajo. Esto implica la adaptación del programa al ritmo

de trabajo de cada uno de los alumnos y de las

actividades propuestas según sus actuaciones.

Finalmente el manejo fácil. Los conocimientos

informáticos necesarios para utilizarestos programas son

de un nivel muy bajo de dificultad. Se requieren

conocimientos de electrónica mínimos, similares a los

requeridos para manejar una videograbadora. No

obstante, cada programa tiene unas reglas de

funcionamiento que es necesario conocer.

Cuadro de análisis y síntesis de las funciones del

software educativo y suimpacto en los procesos de

enseñanza y aprendizaje (6 )

TIPO DE IMPACTO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y


FUNCIONES SOFTWARE
EDUCATIVO APRENDIZAJE

La mayoría de los programas a través de sus

6http://epymes.galeon.com/enlaces763223.html[14/09/11]
42

Programas actividades presentan unos contenidos que


tutoriales, proporcionan una información estructurada de la
Informativa realidad a los alumnos. Como toso los medios
Simuladores, didácticos, estos materiales representan la
bases de datos realidad y la ordenan.

Todos los programas educativos orientan y


regulan el aprendizaje de los estudiantes,
promueven determinadas actuaciones de los
mismos enfocadas a facilitar el logro de uno
objetivos educativos específicos. Condicionan el
Instructiva Programas tipo de aprendizaje que se realiza, pueden
tutoriales disponer un tratamiento global de la información
(propio de los medios audiovisuales) o un
tratamiento secuencial (propio de los textos
escritos). Mediadores en la construcción del
conocimiento y el meta conocimiento de los
estudiantes pues dirigen las actividades en
función de las respuestas y avances del alumno

Los programas suelen incluir elementos para


captar la atención, mantener el interés y
Motivadora Todos los focalizar la atención hacia los aspectos más
programas importantes de las actividades. Aspectos de
gran importancia para la enseñanza del
profesor.

Los programas permiten realizar una evaluación


sostenida a lo largo del programa e inclusive
Los programas reorientar el proceso de enseñanza del alumno.
que incluyen un La evaluación puede ser implícita o explícita. Se
Evaluadora módulo de detectan errores a partir de las respuestas y/o el
evaluación programa presenta informes valorando la
actuación del estudiante.

Bases de datos, Programas no directivos, ofrecen a los


simuladores, estudiantes interesantes entornos donde
programas investigar: buscar determinadas informaciones,
Investigadora constructores, cambiar los valores de las variables de un
programas sistema, etc. Aportar herramientas para el
herramientas. desarrollo de los trabajos de investigación

Procesadores Dado que los ordenadores son unas máquinas


de textos, capaces de procesar los símbolos mediante los
editores cuales las personas representamos nuestros
Expresiva gráficos, conocimientos y nos comunicamos, sus
lenguajes de posibilidades como instrumento expresivo son
43

programación muy amplias

Sistemas
operativos,
ms/dos, Aprendizaje de lenguajes propios de la
informática.
Metalingüística Windows,
lenguaje de
programación
basic, logo.

El trabajo con la computadora al momento que


se despliegan actividades es una tarea de
Lúdica connotaciones lúdicas y recreativas para los
alumnos.

Aunque no todas las propuestas pedagógicas y


didácticas resulten innovadoras, el software
Innovadora educativo se puede considerar un material
didáctico innovador pues utiliza la tecnología
incorporándola a los centros educativos y
proporcionando muy diversas formas de uso.

2.2.8. Software para el Diseño Gráfico:

Programas orientados al diseño y creación de material

publicitario, de dibujo técnico y artístico. Estos programas hacen

más accesible el área de dibujo para que todas las personas

puedan desarrollar su creatividad. Por ejemplo: Autocad, Page

Maker, PhotoDraw, Front Page, Corel y Publisher son programas

de diseño gráfico y autoedición. Wikipedia da una orientación:

Parte del programa AutoCAD está orientado a la


producción de planos, empleando para ello los recursos
tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de
líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión
11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel
para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las
específicas para obtener planos trazados en papel a su
44

correspondiente escala. La extensión del archivo de


AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos
(el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos
IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros
softwares de dibujo. (7 )

2.2.8.1. Configuración del AutoCAD:

AutoCAD 2004 funciona con la siguiente

configuración:

 Una PC Intel Pentium III o posterior con un

mínimo de 800 MHz.

 Windows XP Home Edition ( SP1 o 2), Windows

XP tablet PC, Windows 2000 SP4. 500 mb de disco duro

para la instalación.

 1 GB de memoria RAM.

 Es aconsejable disponer de conexión con internet

para acceder a las ayudas en Internet e Intranet, con

Microsoft Exploret 6.0 Service Pack 1 o posterior.

 Como la mayoría de las aplicaciones gráficas,

AutoCAD 2004 prefiera pantallas grandes (17, 19, 20 o 21

pulgadas), de alta resolución (se aconseja una resolución

de 1024 x 768 con color verdadero).

7
Wikipedia,AutodeskAutocad,http://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk_AutoCAD[14/05/10]
45

2.2.9. ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:

Uno de los Objetivos del Plan Nacional de educación es la

formación técnica y tecnológica del más alto nivel, por ello en

educación secundaria los estudiantes deben de conocer la

aplicación de estas tecnologías pero más aún aplicarlas y que

mejor a través de trabajos de investigación como la aplicación del

Programa Autocad para los Estudiantes del 5° grado de

educación.

Existe una tendencia pedagógica sobre la educación para el

trabajo que plantea capacitar instruccionalmente a los

estudiantes de la Educación Básica (E.B.) en una especialidad

técnica. Esta corriente, se basa en un ineludible aprendizaje

operativo, así como en una concepción estática de las

ocupaciones en el mercado laboral. Sin embargo,

mayoritariamente, se considera que la educación para el trabajo

en la E.B. debe ser un eje transversal. Indudablemente, desde

una perspectiva de formación polivalente que logre en los

estudiantes aprendizajes referidos, entre otros, a la actitud

emprendedora, la observación y la innovación, la planificación y la

administración, la gestión financiera y presupuestal, el

conocimiento básico del inglés técnico y las tecnologías de la

información y la comunicación.

Esta posición propone que en los últimos grados de la Básica,

se enseñen, también, módulos ocupacionales vinculados a las


46

demandas y oportunidades que genera el entorno económico-

productivo, como por ejemplo, confecciones y textiles,

computación e informática, agropecuaria, comercio, turismo y

hotelería, gastronomía, así como economía y finanzas.

Para Ubaldo Pérez, profesor de la Universidad Pedagógica

Nacional de México, la educación polivalente permite la aplicación

de capacidades en contextos y circunstancias diversas; el uso de

máquinas y equipos vinculados con múltiples tareas; y, el trabajo

en equipo basado en la auto organización y la intercomunicación.

Por otro lado, la Dirección de Cultura y Educación del Gobierno

de Buenos Aires, en su Programa para el Diseño Curricular

(2003), sostiene, que una educación polimodal debe ser básica y

común, así como fuertemente formativa en todas las áreas del

conocimiento. Además, que para el fomento de la empleabilidad

se requiere unas formaciones polivalentes y no especializadas

que desarrolle competencias comunicacionales, científicas y

tecnológicas, éticas y estéticas aplicables a contextos complejos y

cambiantes.

Por eso, tiene sentido que uno de los propósitos al


2021, planteados en el Diseño Curricular de la EBR-2009, sea
el: “desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y
emprendedora como parte de la construcción del proyecto de
vida de todo ciudadano”. (8)

Además, en la secundaria el Área de Educación para el

Trabajo desarrolla conocimientos, capacidades y actitudes que

8
MINSTERIO DE EDUCACIÓN. (2009) Diseño Curricular Nacional.
Lima.[12/08/11]
47

permitan a los estudiantes insertarse, con flexibilidad, en el

mercado ocupacional mediante el empleo y autoempleo.

Mejorar el estado socio económico del país demanda, esfuerzos

convergentes de los sectores productivos y educativos para

fortalecer una consistente educación para el trabajo que permita a

los egresados de la formación básica incorporarse, con

versatilidad, a los procesos productivos. Por supuesto, a partir de

una cultura científica y tecnológica que considere competencias

de alta empleabilidad en un mundo laboral en constante

renovación y modernización.

2.2.10INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN:

Es importante tener que anotar lo que significa la relación entre

informática y educación, puesto que las computadoras son

también para servir al proceso educativo, mucho se ha hablado

acerca de lo que puede aportar la informática en los distintos

campos del saber humano, no muy lejos tenemos los adelantos

científicos logrados gracias a la ayuda de las computadoras y los

software que son de gran ayuda para trabajar en estas. Hoy en

día el mundo globalizado está en constante cambio y que

nosotros como parte de la sociedad estamos sujetos a

actualizarnos constantemente.

2.2.11.COMPUTADORA Y APRENDIZAJE:

Dispositivo programable que puede ejecutar

operacionesmatemáticas y lógicas. Usualmente está compuesta


48

de un procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. La

computadora tiene componentes físicos (hardware) y

componentes lógicos (software), que se combinan entre sí para

interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron

programadas.

Una computadora suele estar administrada por un software

llamado sistema operativo que sirve como plataforma para la

ejecución de otras aplicaciones o herramientas. Ahora hablando

que tanto la computadora es un ente de aprendizaje significativo

ya que este componente es muy llamativo al momento de

observarlo y como también trabajando en ella.

El proceso de enseñanza – aprendizaje es casi siempre

significativo ya que podemos enseñar mediante este computador

cualquier tema.

2.2.12. TEORÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA APLICACIÓN DE

PROGRAMAS EDUCATIVOS

A. TEORÍAS COGNITIVAS:

 Aprendizaje por descubrimiento: La perspectiva del

aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner,

atribuye una gran importancia a la actividad directa de los

estudiantes sobre la realidad.

 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula

que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y

para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los


49

saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje

por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por

recepción donde el profesor estructura los contenidos y las

actividades a realizar para que los conocimientos sean

significativos para los estudiantes.

La característica más importante del aprendizaje

significativo es que, produce una interacción entre los

conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las

nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal

modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la

estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial,

favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los

conocimientos pre existentes y consecuentemente de toda la

estructura cognitiva, así Ausubel plantea que el aprendizaje del

alumno depende de la estructura cognitiva previa que se

relaciona con la nueva información, debe entenderse por

"estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un

individuo posee en un determinado campo del conocimiento,

así como su organización.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital

importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo

se trata de saber la cantidad de información que posee, sino

cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como

de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje


50

propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de

herramientas metacognitivas que permiten conocer la

organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual

nos permitieron una mejor orientación de la labor educativa,

ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con

"mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos

comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos

tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan

su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio,

llamados conocimientos previos, que también están cuando los

estudiantes utilizan las tecnologías de la información y

comunicaciones.

En la vida diaria también se produce el aprendizaje

mecánico, contrariamente al aprendizaje significativo, se

produce cuando no existen esquemas adecuados, de tal forma

que la nueva información sea almacenada arbitrariamente, sin

interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de

ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física o que los

estudiantes recuerden el procedimiento de uso del programa

AutoCAD 2004, esta nueva información es incorporada a la

estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que

consta de puras asociaciones arbitrarias, que cuando, "el

estudiante carece de conocimientos previos relevantes y

necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea


51

potencialmente significativo" independientemente de la

cantidad de significado potencial que la tarea tenga, o puede

ser porque le gusta hacer uso de los nuevos proceso de

adquisición de conocimientos a través del Programa Autocad.

Obviamente, el aprendizaje mecánico no se da en un "vacío

cognitivo" puesto que debe existir algún tipo de asociación,

pero no en el sentido de una interacción como en el

aprendizaje significativo. El aprendizaje mecánico puede ser

necesario en algunos casos, por ejemplo en la fase inicial de

un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen

conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo

caso el aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este

facilita la adquisición de significados, la retención y la

transferencia de lo aprendido.

Finalmente Ausubel no establece una distinción entre

aprendizaje significativo y mecánico como una dicotomía, sino

como un "continuum", es más, ambos tipos de aprendizaje

pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de

aprendizaje del Programa AutoCAD; por ejemplo la simple

memorización de usar las herramientas del Programa AutoCAD

se ubicaría en uno de los extremos de ese continuo

(aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones entre

conceptos podría ubicarse en el otro extremo (Ap. Significativo)

cabe resaltar que existen tipos de aprendizaje intermedios que


52

comparten algunas propiedades de los aprendizajes antes

mencionados, por ejemplo Aprendizaje de representaciones o

el aprendizaje de los nombres de los objetos en cuanto a

diseño gráfico.

 Cognitivismo: La psicología cognitivista (Merrill,

Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la

información y recogiendo también algunas ideas conductistas

(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,

aparece en la década de los sesenta y pretende dar una

explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.

 Constructivismo: Jean Piaget propone que para el

aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los

esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento

que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento está

alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá

atribuirle significación alguna y el proceso de

enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin

embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el

estudiante lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de

motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra

correctamente.

La formalización de la teoría del Constructivismo se atribuye

generalmente a Jean Piaget, que articuló los mecanismos por los

cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende. Sugirió

que a través de procesos de acomodación y asimilación, los


53

individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las

experiencias. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los

individuos se alinean con su representación interna del mundo.

Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. La

acomodación es el proceso de remarcar su representación mental

del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La

acomodación se puede entender como el mecanismo por el cual el

incidente conduce a aprender. Cuando actuamos con la expectativa

de que el mundo funciona en una forma y no es cierto, fallamos a

menudo. Acomodando esta nueva experiencia y rehaciendo nuestra

idea de cómo funciona el mundo, aprendemos de cada experiencia

como es el caso del aprendizaje del programa de AutoCAD 2004,

donde los estudiantes construyen su propio aprendizaje en base a

las experiencias que están viviendo con el nuevo programa.

 Socio-constructivismo: Basado en muchas de las ideas de

Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso

personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de

los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable

de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un

proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad.

La cultura en la concepción vigotskiana, es el producto de la

vida y de la actividad social del hombre y se expresa a través

de los signos, los cuales tienen un significado estable ya que

se han formado en el desarrollo histórico y transmitido de

generación en generación. Entre los signos señala la escritura,

las obras de arte, los signos numéricos, el lenguaje al cual le


54

asigna un papel esencial. Es a través de la apropiación que

hace el hombre de la experiencia histórico-social que éste

asimila no sólo las distintas formas de actividad humana, sino

también los “signos” o medios materiales o espirituales

elaborados por la cultura, en nuestro caso se refiere a como el

hombre ha aprendido desde el dibujo en las piedras hasta un

diseño computarizado.

B. Teoría del procesamiento de la información:

 Teoría del procesamiento de la información: La teoría

del procesamiento de la información, influida por los estudios

cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una

explicación sobre los procesos internos que se producen

durante el aprendizaje.

 Conectivismo: Pertenece a la era digital, ha sido

desarrollada por George Siemens que se ha basado en el

análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el

constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha

tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos

comunicamos y aprendemos.

2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

2.3.1PROGRAMA:

Conjunto de órdenes que hace un determinado proceso.

También se refiere a una colección de instrucciones que indican a

la computadora que debe hacer. Un programa se denomina


55

Software, por lo tanto programa o software son sinónimos. Un

programa se escribe en lenguaje de programación y se convierte

en lenguaje de programación y se convierte en lenguaje máquina

de la computadora por medio del software denominado

ensambladores o compiladores.

2.3.2AUTOCAD:

Es un programa especializado en la creación de objetos,

planos de construcción entre otras cosas. El programa AutoCAD

trabaja necesariamente con funciones matemáticas de tal manera

que es un programa entretenido.

Este programa para crear objetos es necesario trabajar de dos

maneras, podemos trabajar en el espacio 2D y 3D“para crear

objetos planos o tridimensionales ya que en este programa

tenemos que tener conocimientos matemáticos ya que se utiliza

bastante medidas ya sean en centímetros, metros, milímetros, etc.”

(9)

AutoCAD 2004 ofrece un juego de entidades para construir los

dibujos. Una entidad (objeto) es un elemento de dibujo como, por

ejemplo, unalínea, un arco, un texto. El usuario puede indicar a

AutoCAD 2004 la nitidez a dibujar introduciendo el comando desde

el teclado, o bien escogiéndolo en el menú desplegable o una barra

de herramientas. A continuación deberá contestar a los mensajes

que irán apareciendo en la parte inferior de la pantalla para dar

9
LE FRAPPER, Olivier. (2006). AutoCAD. Ediciones Eni. Mexico.[12/08/10]
56

algunos datos, como por ejemplo la posición de la entidad en el

dibujo y, en su caso, la escala y el ángulo de rotación. Una vez

facilitadas estas respuestas, la entidad será dibujada y aparecerá

en la pantalla. Podrá entonces proseguir con nuevos comandos de

dibujo. Los sucesivos cambios aparecen inmediatamente en la

pantalla.

Aprendizaje:Es un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la

experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone

un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En

segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En

tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre

a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej.,

observando a otras personas) Debemos indicar que el término

"conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando

cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al

referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual,

asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y

modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias

y actitudes

2.3.3. RENDIMIENTO ACADÉMICO:

Se denomina rendimiento escolar o académico al nivel

de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado

con la norma. Se puede tener una buena capacidad intelectual y


57

unas buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un

rendimiento adecuado.

Esto puede ser debido a:

- baja motivación o falta de interés.

- poco estudio.

- estudio sin método.

- problemas personales.

- Falta de habilidades.

Por otro lado, las notas suelen reflejar las

preferencias, dedicación y capacidad mayores o menores de los

alumnos con relación al rendimiento académico y también

podemos reconocer las habilidades sociales que tienen algunos

alumnos y generaran grandes cambios en su aprendizaje.


58

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Se eligió el Tipo Descriptivo Explicativo porque este trabajo está

dirigido a responder a las causas de la aplicación del Programa

AutoCAD y los eventos educativos dando a conocer por qué ocurre un

proceso o hecho, en qué condiciones se da éste, además se

proporcionará un "sentido de entendimiento" del fenómeno estudiado, se

tomó este tipo de modelo para poder analizar algún déficit en los

estudiantes, laboratorio de cómputo y aplicación de un Programa; claro

que más nos centraremos en los que son software de trabajo y


59

estudiantes, de esta manera identificar los problemas que influyen en el

proceso de enseñanza – aprendizaje (E - A).

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

El presente estudio estará guiado por el diseño Pre Experimental,

comparativo y mixto (Ballesteros, 1996; Weiss, 1998). Es un diseño que

mezcla instrumentos métricos que pretenden dar cuenta de: la

consideración del problema a investigar; la clase de datos con que se va

a trabajar; y al seguimiento temporal que a los sujetos se pretende hacer

(Strauss y Colvin, 1991)

Esquema:

Grupos Pre- Programa Post-


Test Test
G1 O1 X O2

Donde:

G1 = Grupo de Experimentación.

01 = Pre Test

02 = Post Test

X = Programa AutoCAD 2004.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:

3.3.1 POBLACIÓN:

o INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL N° 32 –TARMA, con

160 estudiantes del 5togrado de educación secundaria.


60

3.3.2 MUESTRA:

o Como muestra se tomó a 22 estudiantes del5to“C” de Educación

Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 – TARMA.

Seleccionadas bajo la técnica no probabilística intencional.

3.4 VARIABLES DE ESTUDIO:

3.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

o Programa AutoCAD 2004.

3.4.2 VARIABLE DEPENDIENTE:

o Área de Educación para el trabajo.

3.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

VARIABLES INDICADORES

X1: Creatividad.
X: Programa AutoCAD 2004 X2: Dibujo.

Y1: Diseño.
Y: Área de Educación para el Y2: Recursos.
Trabajo Y3: Productos en 3D

Z1: Método del Profesor.


Z: Intervinientes Z2: Interés del estudiante

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ACOPIO DE DATOS:

3.5.1. TÉCNICAS:

3.5.1.1. PRUEBA. Esta técnica permitió determinar los niveles


de aprendizaje de los estudiantes antes y después de
aplicar el Programa de AutoCAD 2004 propuesto.
61

3.5.1.2. FICHAJE. Técnica aplicada para obtener información


concerniente para el marco teórico del trabajo de
investigación.

3.5.1.3. OBSERVACIÓN. Técnica utilizada para conocer las


características básicas y fundamentales en la
aplicación del Programa AutoCAD 2004 que
determina su eficacia.

3.5.2. INSTRUMENTOS:

5.3.2.1 CUADERNILLODE REACTIVOS PRE-TEST Y POST-


TEST. Midió la variable dependiente nivel de
aprendizaje a través del indicador (Rendimiento
académico del área de Educación para el trabajo con
un total de 10 ítems.

3.5.2.1. FICHAS TEXTUALES: Instrumento para determinar


el marco teórico y la fundamentación del presente
trabajo de investigación.

3.5.2.2. PRUEBA PILOTO. Instrumento que permitió hacer un


seguimiento evaluativo a los estudiantes del 5to grado
de Secundaria de la I.E. N° 32 “Industrial” y verificar el
progreso de aprendizaje y la confiabilidad del
Programa AutoCAD 2004 propuesto.

3.6 PROCESAMIENTO DE DATOS:


Para el procesamiento de datos, se hizo uso de la estadística en sus
dos niveles:

3.6.1. NIVEL DESCRIPTIVO:

3.6.1.1. ORGANIZACIÓN DE DATOS:

 Tabla de una entrada


 Tabla de doble entrada

3.6.1.2. REPRESENTACIÓN DE DATOS:


62

 Histogramas
 Polígono de frecuencia

3.6.1.3. MEDIDAS DE RESUMEN:

 Media aritmética
 Desviación estándar
 Varianza
 Coeficiente de variación
 Coeficiente de asimetría

3.6.2. NIVEL INFERENCIAL:

PRUEBA DE HIPÓTESIS: “t” Students.


63

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Con la debida consulta a expertos como ingenieros y profesores

conocedores del programa AutoCAD, se observó que en la institución

Educativa Industrial N°32, las condiciones de las máquinas resultaron

obsoletas para la aplicación del programa AutoCAD 2004, se tuvo en mente

la instalación de otras versiones más actualizadas pero las condiciones de

estas máquinas no hacían posible la instalación de versiones actuales y es

por ello que se tuvo que trabajar con los estudiantes en estas condiciones.

A continuación se mostrará un informe detallado con las tablas informativas

sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del 5to Grado

de Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 TARMA.


64

4.1. PRUEBA PILOTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA

AUTOCAD 2004

CUADRO Nº 1
INGRESO A UN PROGRAMA
Fi Pi
CRITERIO
07
Carpeta Inicio 13%

04 08%
Inicio programa a ejecutar programas
40 77%
Inicio programas a programas a ejecutar
01 02%
Inicio programa a ejecutar a ejecutar carpetas
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 1

77%
40

30

20
13%
10 8%
2%
0
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 77% de estudiantes tiene conocimiento de cómo ingresar a un


determinado programa.El 13 % de estudiantes no tiene mucho conocimiento
de cómo ejecutar algún determinado programa a utilizar.Los estudiantes del
5toGrado de Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en
su mayoría dominan el manejo de cómo ingresar a un programa y una
pequeña parte de estudiantes necesita una pequeña retroalimentación sobre
este tema.
65

CUADRO N° 02
PARTES DEL ENTORNO DE TRABAJO DE UN PROGRAMA
CRITERIO Fi Pi

01 02%
Barra de título/inicio/programas

Inicio/área de trabajo/programa a ejecutar/barra 00 00%


estándar
50 96%
Barra de título/barra de estado/barra de menús.
01 02%
Inicio barra de menús/programas/íconos
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 2

96 %
50

40

30

20

10 2% 2%
0% 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El96% de estudiantes conocen las partes del entorno de trabajo de un


determinado programa ejecutado.El 2% de estudiantes dominan a medias
los conocimientos del entorno de trabajo de un determinado programa
ejecutado.El 2% de estudiantes no dominan el entorno de trabajo de un
determinado programa. Los estudiantes del 5to Grado de Educación
Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría dominan el
manejo del entorno de trabajo de un determinado programa, y un pequeño
grupo necesita retroalimentar este tema sobre el entorno de trabajo de
programas.
66

CUADRO N° 03
PROGRAMAS QUE ESTAN CREADOS PARA DISEÑAR OBJETOS
Fi Pi
CRITERIO
00 00%
Word/paint/Access
02%
Corel draw/autocad/photoshop/ 01
Macromedia flash
50 96%
Excel/Macromedia flash/autocad
01 02%
Excel/Publisher/Word/windows
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 3

96 %
50

40

30

20

10 2%
0% 2% 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 96 % de estudiantes conocen los programas que están diseñados para


la creación de objetos.El 4 % de estudiantes desconocen a los programas
que están diseñados para este fin.Los estudiantes del 5to Grado de
Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría
tienen conocimiento sobre estos programas que están creados para el
diseño de objetos y una parte reducida desconocen estos programas; para
ello se recomienda brindarles una pequeña charla sobre actualización de
programas para este fin y en sus versiones anteriores y actuales.
67

CUADRO N° 4
CORRESPONDE A UNA VUELTA COMPLETA EN EL PLANO
Fi Pi
CRITERIO
10 19%
260°
07 13%
368°
00 00%
354°
34 65%
360°
01 02%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 04

65 %
35
30
25
20
15 19%
13 %
10
5 0 % 2%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 65 % de estudiantes tiene conocimiento sobre cuanto equivale una


vuelta en el plano cartesiano.El 32 % de estudiantes no recuerdan mucho
sobre el valor de una vuelta completa en el plano cartesiano.El 2 % no sabe.
Los estudiantes del 5to Grado de Educación Secundaria de la I.E.
INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría conocen sobre cuadrantes y
ángulos, y un grupo reducido no conocen o no recuerdan sobre este tema,
para ello se recomienda una retroalimentación sobre este punto muy
importante; ya que será necesario que aprendan esta parte porque el
programa AutoCAD requiere de conocimientos sobre este tema.
68

CUADRO N° 05
CONCIERNE AL PROGRAMA AUTOCAD 2004

Fi Pi
CRITERIO
29 56%
Diseño de objetos
07 13%
Base de Datos
00 00%
Oficios
14 27%
Páginas Web
02 04%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 05

56%
30

25

20
27 %
15

10 13 %

5 4%
0 %
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 56% de estudiantes tienen conocimiento sobre el uso del programa


AutoCAD 2004.El 44% de estudiantes no tiene conocimiento sobre el
programa.Los estudiantes del 5to Grado de Educación Secundaria de la I.E.
INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría tienen conocimiento sobre la
utilidad de este programa y otro grupo casi semejante no tienen
conocimiento sobre la utilidad de este programa, para ello será necesario
poner más en práctica este programa con este grupo que no tiene
conocimientos sobre AutoCAD.
69

CUADRO N° 06
ESPACIO BIDIMENSIONAL
Fi Pi
CRITERIO
08 15%
Un plano de arquitectura
27 52%
Un espacio con dos dimensiones
09 17%
Es un área de ubicación de Líneas
08 15%
Son partes geométricas
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 06

52 %
30
25
20
15 17 % 15 %
15%
10
5 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 52% de estudiantes tiene conocimiento sobre el espacio


bidimensional, tienen conocimiento sobre figuras planas.El 48% de
estudiantes no tienen conocimientos sobre espacio bidimensional.Los
estudiantes del 5to Grado de Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL
N°32 TARMA, en su mayoría tienen conocimiento sobre el espacio
bidimensional, estos estudiantes tienen conocimiento sobre figuras planas
de tal manera saben que estos objetos están creados en lo que es alto y
ancho; una parte casi semejante a este grupo de estudiantes no tiene
conocimiento sobre este tema esto quiere decir que también es aquí donde
se necesitará ayuda de materiales educativos para que el aprendizaje sea
significativo en estos estudiantes.
70

CUADRO N° 07
EL ESPACIO 3D
Fi Pi
CRITERIO
16 31%
Un espacio con 3 dimensiones alto, ancho y profundidad
01 02%
Un espacio con dos dimensiones, ancho y alto
24 46%
Un espacio con 3 dimensiones alto, ancho y base
11 21%
Son partes geométricas
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 07

46 %
25

20 31%
15 21 %

10

5 2% 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 69% de estudiantes no tiene conocimiento sobre el tema de


espacio 3D. El 31% de estudiantes tienen conocimiento sobre el tema de
espacio tridimensional. Los estudiantes del 5to Grado de Educación
Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría no conocen
sobre el tema de espacio tridimensional (3D), esto quiere decir que los
estudiantes necesitan bastante ayuda en este tema ya que en el programa
AutoCAD 2004 se trabaja en 2D Y 3D son elementales estos puntos, una
parte pequeña sólo tienen conocimiento sobre este tema; estos estudiantes
serían de gran ayuda para estos estudiantes que no dominan y así de esta
manera lograr objetivos que beneficien el aprendizaje colectivo.
71

CUADRO N° 08
PLANO CARTESIANO
Fi Pi
CRITERIO
Un sistema de puntos y coordenadas (X,Y) que ayudan 77%
40
a la creación de objetos.
Sistema de líneas y arcos. 03 06%

02 04%
Es un área de trabajo.
07 13%
Son partes geométricas
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 08

77%
40
35
30
25
20
15
13 %
10
6% 4 %
5 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 77% de estudiantes tienen conocimiento sobre la definición de un


plano cartesiano y sus componentes.El 23% de estudiantes no conocen la
definición de un plano cartesiano.Los estudiantes del 5to Grado de
Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría
conocen sobre la definición de un plano cartesiano y sus utilidad, una parte
reducida no conocen para ello será necesario hacer una pequeña
retroalimentación como haciendo recordar.
72

CUADRO N° 09
DIVISIÓN DEL PLANO CARTESIANO
Fi Pi
CRITERIO
24 46%
2.
00 00%
5.
01 02%
6.
27 52%
4
00 00%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 09

52 %
30
46%
25

20

15

10

5 2 %
0% 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 52% de estudiantes tienen conocimiento sobre la división de un


plano cartesiano.El 48% de estudiantes no tiene o no recuerda sobre la
cantidad de cuadrantes de un plano cartesiano.Los estudiantes del 5to
Grado de Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su
mayoría conocen la cantidad de cuadrantes de un plano cartesiano, y un
grupo casi semejante a este no conocen u olvidaron este tema sobre
cuadrantes; para ello se prevé hacer una retroalimentación de este tema
como reforzamiento.
73

CUADRO N° 10
EQUIVALENCIA DE UN CUADRANTE
Fi Pi
CRITERIO
01 00%
75°.
00 02%
85°.
50 96%
90°
01 00%
95°
00 02%
Sin respuesta
52 100%
TOTAL

GRÁFICO N° 10

96 %
50
45
40
35
30
25
20
15
10
2% 2%
5 0% 0%
0
A B C D E

INTERPRETACIÓN:

El 96% de estudiantes tiene conocimiento al valor de un cuadrante


dentro de un plano cartesiano.El 4% de estudiantes no recuerda o no sabe el
valor de un cuadrante.Los estudiantes del 5to Grado de Educación
Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N°32 TARMA, en su mayoría tienen
conocimiento de este tema, una parte reducida no tiene conocimiento, pero
con ayuda de los estudiantes se solucionará este problema.
74

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje se pudo observar y

comprobar que los estudiantes que tenían bajo rendimiento académico en el

Área de Educación para el Trabajo, del contenido AutoCAD, esto se debía al

poco interés de parte de los docentes que no incentivaban al desarrollo de

su aprendizaje, pero ahora se podrá observar que estos estudiantes tienen

un calificativo considerable y aceptable. El cambio se debe al transcurso de

las sesiones de aprendizaje y al programa que se aplicó.

4.2. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PRE Y POST TEST

En esta parte del informe presentamos los resultados de las

puntuaciones del Pre Test y Pos Test del grupo experimental. Por otra

parte cabe indicar que las puntuaciones obtenidas en la variable

independiente pertenecen a la escala Vigesimal. Siendo el calificativo

para evaluar:

PONDERACION BAREMO CALIFICATIVO

MUY ALTO [17 – 20) A

ALTO [14 – 17) B

MEDIO [11 – 14) C

BAJO [07 – 11) D

MUY BAJO [04 – 07) E


75

4.2.1. OBSERVACIÓN DEL PRE TEST

a) Índices de Conocimiento de AutoCAD

04 06 10 10 10 10
6 06 12 16 16 18
16 14 10 10 10 8
6 6 6 12

b) Organización de los datos

Cuadro N° 11
PRE TEST
I Xi fi Xi fi (x-Xi)2 fi(x-Xi)2
4.0 7 5.5 1 6 38 38
7 10 8.5 6 51 10 59
10 13 11.5 10 115 0 0
13 16 14.5 1 15 8 8
16 19.0 17.5 4 70 34 138
TOTAL 22 256 243

PRUEBA DE ENTRADA DEL PROGRAMA AutoCAD 2004 EN LOS


ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE SECUNDARIA

Niveles fi pi

Muy Alto [17 – 20) A


6 27%

Alto [14 – 17) B


8 36%

Medio [11 – 14) C


3 14%

Bajo [07 – 11) D


4 18%

Muy bajo [04 – 07) F


1 05%

Totales 22 100%
76

GRÁFICO 11

45%

10
9
8
7 27%
6
5 18%
4
3
5%
2 5%
1
0
Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

MEDIDAS: X = 10,36 S = 3,88Cv = 31%

INTERPRETACIÓN:

En el gráfico podemos apreciar que el rendimiento de los estudiantes


en el Área Educación para el Trabajo antes de aplicar el Programa
AutoCAD, fue mayormente entre los niveles bajo y medio.
4.2.2. OBSERVACIÓN DEL POST - TEST
a) Índices de Conocimiento de AutoCAD

16 16 20 16 20 16
14 18 20 20 20 20
14 20 20 20 20 20
14 18 20 20

b) Organización de Datos

CUADRO N° 12
POST TEST DEL PROGRAMA AutoCAD 2004

Yi-1 Yi Xi Fi Xi Fi (x-Xi)2 fi(x-Xi)2


14.00 16.00 15 3 45 10 29
16.00 18.00 17 4 68 1 5
18.00 20.00 19 15 285 1 12
TOTAL 22 398 46
77

Niveles fi pi
Excelente [16 – 20) 15 68.00%
Bueno [12 – 16) 04 18.00%
Regular [08 – 12) 03 14.00%
TOTAL 22 100,0%

GRÁFICO N° 12

68%

15

10

18%
14%
5

0
Medio Alto Muy Alto

MEDIDAS: X = 18,27 S = 2,33Cv = 13%

INTERPRETACIÓN:

Se puede apreciar que el rendimiento de los estudiantes en el Área de


Educación para el Trabajo después de aplicar el Programa AutoCAD 2004,
fue en el nivel Muy Alto
4.3. CONFRONTACIÓN ENTRE PRE TEST Y POST TEST.

CUADRO Nº13
DISTRIBUCIÓN DE NOTAS 5° GRADO “C”
OBSERVACIONES
NIVELES
PRE POST
Muy Alto [17 – 20) A 6 15
Alto [14 – 17) B 8 04
Medio [11 – 14) C 3 03
Bajo [07 – 11) D 4 00
Muy bajo [04 – 07) F 1 00
Totales 22 22
78

CUADRO N° 14
Distribución de Indicadores por Observación

INDICADORES

OBSERVACIONES
X S Cv n

Pre - Test 10,36 3,88 31 22

Post - Test 18,27 2,33 13 22

Interpretación:

Al observar los indicadores estadísticos podemos aseverar que:

a) El aprendizaje medio en la observación post test a superado en más

del 32,35 % al aprendizaje medio del Pre Test.

b) Los calificativos en la observación del Post Test son menos variados

en un 18% respecto a los calificativos del Pre Test.

c) En el Post Test se aprecia que el calificativo es superado al

aprendizaje medio hasta llegar a un promedio Muy Alto representado

por una nota promedio de 18.

En conclusión se puede decir que los efectos del programa propuesto

mejora el nivel de aprendizaje en el Área de Educación para el trabajo

en las capacidades de diseño, recursos y productos en 3D.

4.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS

a) Formulación de la Hipótesis.

Ho: La utilización del Programa AutoCAD2004, no mejora el

aprendizaje en el Área de Educación para el Trabajo.

H1: La utilización del Programa AutoCAD2004, mejora el

aprendizaje en el Área de Educación para el Trabajo.

Ho : 1 = 10,36

H1 : 1> 10,36
79

b) Distribución de zonas.

Es Unilateral derecha.

c) Nivel de confianza.
Nc = 95%;  = 5%
d). Test de Prueba:
“t” Student
e) Grados de Libertad:
n = (22-1) = 21.
n = 21
f) Estadístico:

g) Toma de decisión:
Como el estadístico “t” cae en la zona de rechazo,
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alterna, es decir
que con la aplicación del Programa AutoCAD 2004, mejoran
significativamente el nivel de conocimientos en el Área de
Educación para el trabajo en los estudiantes del 5° grado de
Educación Secundaria de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 de Tarma
– 2010. Sujetos a estudio. Aseveración formulada con un
riesgo del 5%.
80

CONCLUSIONES

1. La aplicación del módulo Programa AutoCAD 2004 durante el proceso

educativo del grupo experimental influyo de manera positiva sobre el

aprendizaje del Área de Educación para el Trabajo, sub área de

computación.

2. Las características particulares del programa AutoCAD, hacen que los

estudiantes se sientan motivados y comprometidos en lo que se

refiere al diseño, recursos y Productos en 3D teniendo una

participación idónea del mismo como apoyo en el aprendizaje.

3. El Programa AutoCAD es de apoyo al docente, de ninguna manera

este puede suplirlo, puesto que los estudiantes observados tienen

poca motivación hacia el aprendizaje autónomo o autodidacta.

4. Los estudiantes de los 5° “B” de Educación Secundaria de la I.E.

INDUSTRIAL N° 32 TARMA, han logrado elevar su nivel de

conocimiento. Y esto se debe a que los estudiantes lo demostraban

en las sesiones de aprendizaje que se brindaba, haciendo ver de esta


81

manera el interés que los estudiantes manifestaban en las horas de

clase.

5. al aplicar el programa autocad se observa que hay excelentes

resultados en los estudiantes al promover sus ideas dentro de este

programa y ponerlos en práctica.

6. Los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. Nº 32 aplican

satisfactoriamente el programa en los espacios en 2D Y 3D.

7. Los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. Nº 32 aplican

satisfactoriamente el programa en los espacios en 2D Y 3D y obtienen

sus productos dentro del programa CAD y en su ÀREA INDUSTRIAL.


82

SUGERENCIAS

o En las acciones desarrolladas se ha encontrado que el uso adecuado

del Programa AutoCAD 2004 es importante por lo que sugerimos el

uso en diferentes áreas y actividades académicas.

o Las habilidades innatas de los estudiantes, deben ser aprovechados

adecuadamente para desarrollar el aspecto cognitivo y social con la

aplicación de Diseños, Recursos y Producto en 3D, promoviendo la

creatividad y el dibujo técnico.

o Me permito sugerir además que los profesores de computación que

deben utilizar diverso programas para incentivar los procesos

productivos desde la secundaria a los estudiantes y promover el interés

del área para la conducción eficaz y con calidad del aprendizaje con los

programas informáticos.
83

o Como futuro docente la sugerencia que daría es que brindemos más

atención a los estudiantes y no los dejemos a su propia suerte

brindándoles ayuda cuando lo requieran y promulgar más los proyectos

de gestión para así lograr un ambiente más cómodo y así de esta

manera incentivar al estudiante que tenga ganas de estudiar y tanto

docentes como estudiantes estemos en constante actualización.


84

BIBLIOGRAFÍA

o CALERO PEREZ, Mavilo. TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Realidades y

Perspectivas. Edit. San Marcos. Lima – Perú. 1993.

o EJEJALDE FLORES, Alfredo. EDUCACIÓN E INFORMÁTICA. Lima –

Perú. 1996.

o MEZARINA AGUIRRE, Carlos. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA

COMPUTACIÓN. Chupaca, Junín, Perú. 1998.

o MEZARINA AGUIRRE, Carlos y otros. LA COMPUTADORA E

INTERNET EN EDUCACIÓN. Chupaca, Junín, Perú. 1999.

o CALERO PEREZ, Mavilo. SUPERVISIÓN EDUACTIVA INTEGRAL.

Edit. San Marcos. Lima – Perú. 1993.

o CÓRDOVA BALDEÓN, Isaac. ESTADÍSTICA. Edit. Coveñas. Lima –

Perú. 1998.

o CÓRDOVA BALDEÓN, Isaac. INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

Edit. Coveñas. Lima – Perú. 1998.

o CRISÓLOGO ARCE, Aurelio. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Edit.

Abedul. Lima – Perú. 1998.

o FOX, David. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.

Edit. Enunsa. Pamplona, España.1981.

o TAFUR PORTILLA, Raúl. LA TESIS UNIVERSITARIA. Edit. Nuevo

Mundo. Lima – Perú. 1992.

o CABERO, J. (Abril de 2006). Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento. Barcelona, España.


85

o CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN. (Enero de 2007). Proyecto

Educativo Nacional al 2021. Lima, Perú.

o ENCARTA. (1993-2008). Microsoft Encarta. Recuperado el 15 de 12

de008,ehttp://es.encarta.msn.com/encyclopedia_202600992/

Constructivismo_(educaci%C3%B3n).html

o JOYANES AGUILAR, L. (2007). TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN LA DOCENCIA PRESENCIAL Y E-LEARNING:

OPORTUNIDADES, RIESGOS Y DESAFIOS. III CONGRESO

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Docencia Presencial y e-

learning. (pág. 17). Madrid: Facultad de Informática. Universidad

Pontificia de Salamanca campus Madrid.

o GALVIS,Álvaro.(1994)Ingenieríade SoftwareEducativo. Ediciones

UNIANDES. Santa fe de Bogotá, Colombia.

o MINISTERIO DE EDUCACION. OPT DEL AREA DE EDUCACION PARA

EL TRABAJO. Lima Editorial Quebecor. World Perú. S.A., 2006.


86
87

MATRIZ DE CONSISTENCIA
“APLICACIÓN DEL PROGRAMA AUTOCAD 2004 PARA MEJORAR EL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO EN LOS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E.
INDUSTRIAL Nº 32 TARMA-2010”.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES

Problema general: Objetivo general: Hipótesis principal: V. Independiente: Programa AutoCAD


¿En qué medida la aplicación del Aplicar el Programa AutoCAD La aplicación adecuada Programa Instrumentos:
Programa AutoCAD 2004 mejora las 2004 para mejorar las AutoCAD 2004 mejora las
Lista de Cotejo
capacidades del Área de Educación capacidades del Área de capacidades del Área de Educación
para el Trabajo en los estudiantes del Educación para el Trabajo en para el Trabajo en los estudiantes Ficha de evaluación de expertos
quinto grado de la I.E. INDUSTRIAL los estudiantes del quinto grado del quinto grado de la I.E. X Indicadores Ítems /
N° 32 – Tarma - 2010? de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - 2010 Índices
Problemas específicos: Tarma - 2010. Hipótesis Secundarias: Programa Interactivo Lista de
A. ¿ En qué medida el Programa Objetivos específicos: H1. La aplicación del Programa AutoCAD Cotejo
AutoCAD 2004 para promover la A. Aplicar el Programa AutoCAD 2004 mejora la capacidad Interpretación y comunicación
capacidad de diseño, en el Área de AutoCAD 2004 para promover de diseño en el área de Educación 2004 de elementos arquitectónicos
Educación para el Trabajo en los el diseño en el Área de para el Trabajo en los estudiantes
estudiantes del quinto grado de la I.E. Educación para el Trabajo en del quinto grado de la I.E. V. Dependiente: Área de Educación para el trabajo
INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - 2010? los estudiantes del quinto grado INDUSTRIAL N° 32 – Tarma -
B. ¿ En qué medida el Programa de la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – 2010.
AutoCAD 2004 para promover la Tarma - 2010. H2. La aplicación del Programa Y Indicadores Ítems /
capacidad de recursos en 3D, en el B. Aplicar el Programa AutoCAD 2004 mejora la capacidad Índices
Área de Educación para el Trabajo en AutoCAD 2004 para promover de los recursos en 3D en el Área de Área de Diseño 4
los estudiantes del quinto grado de la los recursos en 3D en el Área Educación para el Trabajo en los Educación Recursos en 3D 3
I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - de Educación para el Trabajo estudiantes del quinto grado de la para el Productos en 3D 3
2010? en los estudiantes del quinto I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma –
trabajo
C. ¿ En qué medida el Programa grado de la I.E. INDUSTRIAL 2010.
AutoCAD 2004 para promueve la N° 32 – Tarma – 2010. H3. La aplicación del Programa
capacidad de los productos en 3D en C. Aplicar el Programa AutoCAD 2004 mejora la capacidad
el Área de Educación para el Trabajo AutoCAD 2004 para promover de los productos en 3D en el Área
en los estudiantes del quinto grado de los productos en 3D en el Área de Educación para el Trabajo en los
la I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma - de Educación para el Trabajo estudiantes del quinto grado de la
2010? en los estudiantes del quinto I.E. INDUSTRIAL N° 32 – Tarma –
grado de la I.E. INDUSTRIAL 2010.
N° 32 – Tarma – 2010.
88

MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA

El método de la investigación es el cuantitativo, POBLACION: La población está constituida 1. Técnica del cuestionario para Los datos serán procesados a
porque desarrollaremos diverso por 160 estudiantes de la I.E. INDUSTRIAL conocer el desarrollo de las través de las medidas de
procedimientos para lograr la factibilidad de la Nº 32: capacidades del área de Educación para tendencia central para posterior
investigación Cuadro Nº01 Población del estudio. el trabajo.
presentación de resultados.
I.E. INDUSTRIAL Nº 32 Total de
DISEÑO: Estudiant 2. Técnica del fichaje y su instrumento Cuantitativo: Tipo de diseño
El diseño de la investigación es el pre es las fichas bibliográficas, para registrar estadístico
experimental con pre y post prueba conforme 5º Grado 160 la indagación de bases teóricas del Para el procesamiento de
datos asimilados se utiliza la técnica
al esquema siguiente: FUENTE: Padrón de centros educativos estudio.
de análisis estadísticos a dos niveles:
2010.
Nivel descriptivo:
MUESTRA: La muestra en el caso de los 3. Técnica de tabulación y
estudiantes será No Probabilística procesamiento de datos a. Organización de datos:
GE I: O1 X O2 Tabla de doble entrada.
Intencionada, dicha representatividad se
da en base a una opinión o intención Variaciones porcentuales
Donde: particular de quien selecciona la muestra. Medidas de tendencia central
GE : Grupo Experimental (SANCHEZ Y REYES 1999, p.101) 1 b. Representación de datos:
X : Variable experimental: Tablas estadísticas
Independiente: Programa AutoCAD Al efecto se aplicará el muestreo Gráficos estadísticos
O1 : Pre test sistemático. En consecuencia la muestra
Polígonos de frecuencia.
O2 : Post Test queda conformada de la manera siguiente:
Nivel Inductivo:
Cuadro Nº Muestra del estudio. a. Distribución:
Secciones Grupos Estudiantes Prueba de hipótesis
mediante la “t” de students.
5º “C” GE 22

1 1
SANCHEZ Y REYES 1999, p.101)
89

EVIDENCIAS EN EL LABORATORIO DE COMPUTO


90
91

También podría gustarte