Ecoestufas
Ecoestufas
Ecoestufas
MARCO DE REFERENCIAL
2.1 Marco conceptual
La coccin de los alimentos es una tcnica antigua, que puede relacionarse con el principio del
manejo del fuego por los humanos. Sobre el fuego que serva para calentar y alejar las fieras, se
fue gestando el modo de mejorar la textura (ablandando), el sabor y el aspecto de los alimentos
utilizados por los humanos, adems de mejorar la digestibilidad de muchos de ellos.
El hogar domstico no solamente serva para calentar, sino que tambin se utilizaba para cocinar
los alimentos. Lo ms comn era tener una olla colgada de una cadena sobre las brasas,
utilizando para otros modos de cocinar parrillas, ollas o sartenes sobre patas (trbedes, que a
veces formaban parte de la propia sartn), etc.
Con el tiempo aparecieron artefactos especficos, donde el fuego quedaba confinado, de modo
que se aprovechase mejor todo su poder calorfico para cocinar. Se adopt para estos ingenios el
nombre de fogn.
La evolucin de los combustibles, desde los primitivos, lea y despus distintos tipos de
carbones, hasta el gas o gas natural, y el aprovechamiento de la electricidad, fueron variando la
forma de la cocina, hasta la de nuestros das.
2.1.1 La Cocina econmica o Estufa domstica
Al inventarse la estufa, se aprovech a menudo su extremo superior, muy caliente, para cocinar.
Cuando la estufa se fabric de Fundicin, a partir de la misma idea se fabric la llamada cocina
econmica de mayor tamao que la estufa y con ms accesorios y usos. El calificativo de
econmica le viene de que, como la propia fundicin, aprovechaba mucho mejor el combustible
que la cocina tradicional sobre el hogar.
El trmino estufa tiene muchas acepciones. Por un lado, con este nombre (al que muchas veces se
le agrega el calificativo de domstica) se conoce a una hornilla, cocina o aparato destinado al
calentamiento de los alimentos, gracias a la presencia de una serie de hornillas. En lo que
respecta a su funcionamiento, ste aparato se pone en marcha con el gas Kerosene tambin
1
conocido como domstico, aunque hay casos en los cuales tambin se puede realizar con lea y
tambin con electricidad. Posteriormente, los alimentos se ponen sobre el artefacto no sin antes
ser colocados en ciertos elementos de la cocina, como es el caso de las ollas y las sartenes.
Existen varios tipos de fogones mejorados de los cuales se han diversificado dependiendo del uso
y costos econmicos que implican su construccin. Algunas familias hondureas han utilizado los
siguientes tipos:
Estufa Lorena
El nombre de esta estufa ahorradora de lea no viene de un nombre de mujer; la palabra Lorena
es una abreviatura de las palabras lodo y arena, los materiales principales de su construccin. La
mezcla de lodo y arena que forma el cuerpo de la estufa es un aislante trmico que disminuye la
prdida de calor. Por otro lado, hace que el calor se conserve, as que una vez apagado el fuego es
posible seguir cocinando con el calor que guarda en su interior. Al estar colocadas las hornillas a
lo largo del tnel interior, se aprovecha el calor que queda de la combustin. En los fogones
abiertos este calor se desperdicia hasta en 80%. (Ver figura No.2)
Desarrollado por el Doctor en Fsica Larry Winiarski. Este fogn tiene una eficiencia que oscila
entre el 12% y 43% dependiendo del tipo de intercambiador de calor. La construccin es simple,
la Estufa Rocket ms sencilla se puede construir con latas y desperdicios de madera. (Ver figura
No.3)
El Eco fogn2
La combustin de la lea es realizada en una cmara de cermica refractaria formada por dos
piezas que juntas se asemejan a un codo que se encuentra trmicamente aislada lo que le permite
el aprovechamiento eficiente de la energa liberada y una menor generacin de humo. Tiene
dimensiones de 56 x 56 centmetros lo que le confiere una superficie de contacto de 313
centmetros; es excelente para la preparacin de sopas, nacatamales, frijoles cocidos etc. La
eficiencia mnima vara de 20% a 25%, los materiales se pueden adquirir en el mercado local
Para este proyecto se investigo los tipos de fogones y se buscaba uno que representara
ms
eficiencia en la combustin, ahorro de lea, durabilidad, menos emisiones, y que fuera aislante
del calor por fuera y que la materia prima estuviera disponible todo el tiempo y que sea de
materiales locales. Es as que este proyecto se enfocara en la comercializacin de una Ecoestufa
ahorradora de lea y amigable con el ambiente
es una
De todos los pases en donde se ha implementado proyecto de Ecoestufas, China y la India tienen
los programas de estufas mejoradas ms grandes; en donde se ha implementado el proyecto de
las estufas con la ayuda de los gobiernos de estos pases. China es el lder mundial en la
produccin de las estufas y el programa ha tenido mucho xito en este pas. Una parte del gran
xito del programa en China es que hubo ms control local sobre la construccin y el diseo de la
estufa. Las personas que las recibieron tenan que aportar sus propios materiales y ayudar durante
el proceso de construccin. De esta manera, la gente invierte ms de sus propios recursos en la
construccin e implementacin de la estufa y le da ms importancia al producto final. En la India,
la produccin ha sido ms centralizada, y la gente ha tenido menos control sobre la construccin
e implementacin de las estufas mejoradas. En la India no se ha visto tanto xito como en China.3
AHDESA (Asociacin Hondurea por el Desarrollo) la cual trabaja con la Ecoestufa Justa es
una organizacin no gubernamental de carcter ambientalista dedicada a la elaboracin y/o
ejecucin de proyectos en relacin a actividades agrcolas, pecuarias, ambientales, obras
civiles y cualquier otra actividad orientada al desarrollo sostenible que involucre a las personas
de escasos recursos para promover su auto desarrollo. Esta constituida como una institucin
privada sin fines de lucro y fue fundada el 5 de Diciembre de 1992, con personera jurdica
obtenida mediante la resolucin No. 220-93, cuenta con patrimonio propio y con domicilio en
la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, municipio del Distrito Central y realiza actividades en
diferentes sectores geogrficos de Honduras.
Desde 1995 AHDESA, ha venido desarrollando trabajos puntuales y proyectos bajo diferentes
reas como: Medio ambiente, infraestructuras, educacin, desarrollo sostenible y dendroenerga y
uno de los proyectos de mayor experiencia e importancia en el rea de medio ambiente lo
constituye la construccin y aplicacin de fogones mejorados; debido al nmero de proyectos
ejecutados y la cantidad de fogones que permanecen en funcionamiento, AHDESA a la fecha y
desde 1999 ha ejecutado mas de 20 proyectos de eco estufas justas construyendo ms de cien mil
en todo el pas, adems la asociacin cuenta con recurso humano capacitado en forma continua
por parte de especialistas nacionales y extranjeros.
Actualmente la especializacin de AHDESA es la ejecucin de proyectos de Ecoestufas modelo
Justa, modelos porttiles y hornos para cermica as como otras alternativas de tecnologa
apropiada orientada a la utilizacin racional de los recursos naturales con propsitos productivos
y de subsistencia.
PROLEA
(Asociacin
para
el
fomento
dendroenergetico)
V. ESTUDIO DE MERCADO
5.1 Objetivo General
Determinar la demanda actual y demanda insatisfecha de las Ecoestufas en los hogares de
Siguatepeque tomando en cuenta la mezcla de marketing.
10
3. Que tipo de mercado debe estar dirigido, para orientar los esfuerzos en lograr condiciones
estratgicas que beneficien la empresa con el reflejo de la satisfaccin de las personas?
5.4 Justificacin
La disposicin constante de los inversionistas que quieren someter su dinero a proyectos de
inversin viables, aunado a la demanda sostenida de productos que generen, mayor rendimiento
en el comercio, generan la posibilidad de lograr utilidades adems de cubrir la demanda potencial
insatisfecha de Ecoestufas mejoradas, eficientes y en armona con la naturaleza mediante el
desarrollo y ejecucin del proyecto.
El distinguir una oportunidad, estudiarla y ponderar su viabilidad definen la ruta a seguir para
maximizar en lo posible las utilidades de las inversiones en el mercado. La contribucin en la
economa de la regin, incluye el asesoramiento tcnico sobre las definiciones del producto, la
reduccin de costos para los consumidores al no tener que incurrir en gastos por transporte, y la
generacin de empleos, que en su totalidad significan un valor agregado para el desarrollo de la
economa de la regin.
selecciona los sujetos o al grupo social, porque tienen uno o varios atributos que ayudan a ir
desarrollando una tarea8.
Se utilizar como parmetros de segmentacin:
Hogares de Siguatepeque.
Tipo de fogn.
Precio.
Frecuencia de compra.
13
n 381 encuestas
Donde:
n =?
S 0.5 Desviacin estndar 1.96 (para un 95% de confianza).
14
Del clculo anterior se determina que el tamao de la muestra para realizar el presente estudio es
de trescientas ochenta y uno individuos.
15
la
disponibilidad en la localidad de materia prima, insumos y mano de obra en un 100% para poner
en marcha el proyecto.
Precio: Cantidad monetaria a la que los productores estn dispuestos a vender y los
consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda estn en
equilibrio.11
Oferta: Cantidad de bienes o servicios que en un cierto nmero de oferentes esta dispuesto a
poner a disposicin del mercado a un precio determinado.12
Demanda: Cantidad de bienes y servicios que el mercado solicita para buscar la satisfaccin
de una necesidad especifica a un precio determinado.13
Plaza: Ubicacin estratgica de la empresa que ponen las Ecoestufas disposicin de los
consumidores meta.15
DEFINICION
DEFINICION
INDICADORES
CONCEPTUAL
OPERACIONAL
MINIMOS
Conjunto
de Se mide de acuerdo a la El 26.59% de la El
80%
del
Compradores reales cantidad de personas que demanda
y potenciales de un estn
producto
Precio
en
disposicin
esta mercado
de satisfecha.
satisfecho.
servicio16.
Suma de los valores Es el valor monetario en Precio
justo El
de
los
de
Siguatepeque
cambio
aceptan el precio de
de
los Es
de
suma
importancia
depende
que
la Ecoestufa.
las
sean satisfactorias.
Conjunto de fogones 1,848
Ecoestufas
que
hacen
se Compradores con El
que
comprador
primer ao.
de 50%
de
un
establecido.
Cualquier
Ecoestufas.
los
tengan
capacidad
de compra.
lugar
forma Este elemento es de vital El 70% de los 80%
el
compradores
a un precio dado y
en
se
que probables
80%
comercializara
mercado.
para el primer ao.
adquisitiva.
Cantidad de bienes o 1,848 Ecoestufas a un precio Numero
servicios
Publicidad
85%
Demanda
esta
que
Oferta
REFERENTES
promocin
de
radiales poblacin
conocimiento
16Ibd. Pg. 9
17 Ibd. Pg. 339.
18
la
tiene
de
que es la Ecoestufa
volantes
alcance
de
posibles
80%
del compradores.
mercado
meta
para
que
puedan
optar
por
los
Ecoestufas Justa.
La empresa tendr
Ubicacin
estratgica
de
la ubicacin
accesible
una 85%
de
y aceptacin
disposicin de los
la 85%
de
del poblacin
ve
por estratgico
la
la ubicacin de la ubicacin
empresa.
la
empresa.
consumidores meta.
de
la
comerciales en las ferreteras de la ciudad, para la fabricacin de las planchas se cuentan con una
variedad de talleres de estructuras metlicas y soldaduras donde la materia prima que es el metal
es de uso comercial y los Rocket son procesados como la teja o ladrillo y en la zona de la
localizacin de la empresa existen empresas dedicadas a este rubro e igual que los otros
materiales son comerciales en las ferreteras. (Ver tabla No. 4)
Tipo de material de combustin que se puede utilizar en la Ecoestufa:
1. Lea con dimensiones de corte reducido.
2. Olote de maz.
3. Bellota de pino.
4. Caa de maz.
5. Cscara de coco.
6. Vaina de semilla de acacia.
7. Vena de hoja de coco o palma africana.
8. Bagazo de caa.
9. Ramas secas de rboles, etc.
Planchas
Chimeneas
Piezas del
Rocket
Ladrillos
Cemento
Arena
Varilla de hierro
Reglas de
Clavos de 3"
madera
21
22
23
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
SI
256
67
NO
125
33
TOTAL
381
100
24
FOGONES TRADICIONALES
33%
67%
SI
NO
De las personas encuestadas el 51% estn satisfechas con su fogn tradicional y el 49% restante
no lo estn. (Ver tabla No. 6 y grfica No. 2)
Tabla No. 6: Satisfaccin por el fogn tradicional
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
SI
129
51
NO
126
49
TOTAL
257
100
25
49%
SI
NO
51%
Descripcin
LA CONSTRUYE
Cantidad de hogares
% de encuestas
137
54
MERCADOS
118
46
TOTAL
255
100
USTED MISMO
26
54%
Mercados
El 80% de las personas les gustara adquirir otro tipo de fogn, en cambio el 20% no le gustara
adquirir un fogn. (Ver tabla No. 8 y grfica No.4)
Tabla No. 8: Gustara otro tipo de fogn
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
SI
207
80
NO
49
20
TOTAL
256
100
SI
NO
20%
80%
Las personas cambian su fogn tradicional con frecuencia, para el caso el 11% cada tres meses,
el 29% cada seis meses y el 60% lo hacen cada ao. (Ver tabla No.9 y grfica No.5)
Tabla No. 9: Cambia su fogn tradicional
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
27
11
74
29
CADA AO
155
60
TOTAL
256
100
28
Cada 3
meses
Cada 6
meses
Cada ao
11%
29%
60%
C) Conocimiento de la Ecoestufa
De las personas encuestadas el 35% han escuchado de las Ecoestufas en cambio el 65%
desconocen la existencia de la Ecoestufa Justa. (Ver tabla No. 10 y grfica No. 6)
Tabla No. 10: Ecoestufa Justa
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
SI
97
35
NO
184
65
TOTAL
281
100
ECOESTUFAS JUSTA
35%
65%
SI
NO
Una vez conocida esta alternativa de Ecoestufas el 73% la adquiriran pero un 27% de las
personas aseguran que no les gustara adquirirla. (Ver tabla No. 11 y grfica No. 7)
Tabla No. 11: Gustara adquirir una Ecoestufa Justa
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
SI
280
73
NO
101
27
TOTAL
381
100
30
SI
NO
27%
73%
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
ADOBES
49
24
BLOQUES
50
25
LADRILLOS
103
51
TOTAL
202
100
51%
Adobes
Bloques
Ladrillos
24%
25%
D) Accesorios de la Ecoestufa
Del 49% de las personas encuestadas les gustara encontrar en la empresa accesorios, en segundo
lugar planchas con 41%, en tercer lugar chimeneas con 6% y por ultimo capacitacin con 4%.
(Ver tabla No.13 y grfica No.9)
Tabla No. 13: Productos o servicios
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
PLANCHAS
80
41
CHIMENEAS
ACCESORIOS
99
49
CAPACITACION
14
32
TOTAL
202
100
PRODUCTOS O SERVICIOS
Planchas
49%
Accesorios
6%
Chimeneas
41%
4%
Capacitacion
E) Precio
Las personas encuestadas estaran dispuestas a pagar dentro de 1001 -1,200 Lps en primer
lugar con un 51%, para 49% de 700-1,000 Lps (Ver tabla No. 14 y grfica No.10)
Tabla No.14: Dispuesto a pagar por una Ecoestufa Justa
Descripcin
Cantidad de hogares
% de encuestas
700-1000 Lps
99
49
102
51
TOTAL
201
100
33
700-1000
51%
49%
1001-1200
34