Síntesis para Proyecto Arquitectónico de Un Templo Católico
Síntesis para Proyecto Arquitectónico de Un Templo Católico
Síntesis para Proyecto Arquitectónico de Un Templo Católico
TEMPLO CATLICO
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ARQ. GIOVANY GODINEZ
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
LA IGLESIA CATLICA:
LA IGLESIA CATLICA SE VE A S MISMA Y SE PROCLAMA COMO LA
ENCARGADA POR JESUCRISTO PARA AYUDAR A RECORRER EL
CAMINO ESPIRITUAL HACIADIOS VIVIENDO ELAMORRECPROCO
Y POR MEDIO DE LA ADMINISTRACIN DE LOSSACRAMENTOS, A
TRAVS DE LOS CUALES DIOS OTORGA LAGRACIAAL CREYENTE.
LA IGLESIA CATLICA SE CONCIBE A S MISMA COMO LA NICA
IGLESIA FUNDADA POR CRISTO, Y POR TANTO, LA NICA
AUTNTICA FRENTE A LAS DEMS IGLESIAS Y DENOMINACIONES
CRISTIANAS QUE HAN SURGIDO HISTRICAMENTE DESPUS DE
ELLA.
LA IGLESIA CATLICA CONSIDERA QUE TIENE ENCOMENDADA LA
MISIN DE ELABORAR, IMPARTIR Y PROPAGAR LA ENSEANZA
CRISTIANA, AS COMO LA DE CUIDAR DE LA UNIDAD DE LOS
FIELES. DEBE TAMBIN DISPONER LA GRACIA DE LOS
SACRAMENTOS A SUS FIELES POR MEDIO DEL MINISTERIO DE SUS
SACERDOTES. ADEMS, LA IGLESIA CATLICA SE MANIFIESTA
COMO UNA ESTRUCTURA JERRQUICA Y COLEGIAL, CUYA CABEZA
ES CRISTO, QUE SE SIRVE DEL COLEGIO DE LOS APSTOLES, Y
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CASOS ANLOGOS:
TEMPLO DE TOKIO JAPN (CATLICO)
LA CATEDRAL TIENEPLANTADECRUZ
LATINA, DESDE LA CUAL SE ELEVAN
OCHOPARBOLOIDES
HIPERBLICOS.
LAS
MISMAS
AL
TOMAR
ALTURA
FORMAN UNA CRUZ DE LUZ QUE SE
CONTINA VERTICALMENTE A LO LARGO
DE LAS CUATRO FACHADAS QUE ALOJAN
4 GRANDESVITRALESQUE PERMITEN EL
PASO DE LALUZ NATURAL, ILUMINANDO
LOS MUROS DE HORMIGN. A ESTE
VOLUMEN ROMBOIDAL SE LE ADOSAN
OTRAS
ESTRUCTURAS
Y
CONSTRUCCIONES
SECUNDARIAS,
INCLUIDOS EL BAPTISTERIO, Y LA PILA
BAUTISMAL.
SUS
VOLUMEN
RECTANGULARES CONTRASTAN CON EL
ESQUEMA SIMBLICO DE LA CATEDRAL.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CASOS ANLOGOS:
LA IGLESIA DEL JUBILEO, ROMA, ITALIA
(CATLICO)
"LA
LUZ
ES
USADA
COMO
UNA
METFORA DEL BIEN EN TODA SU
PERFECCIN,
EN
EL
SIGNIFICADO
ATRIBUIDO POR FILSOFOS, POETAS,
PINTORES,
MSICOS,
POLTICOS
Y
PAPAS. EN ARQUITECTURA COMO EN
CUALQUIER OTRA EXPRESIN CREATIVA,
LA LUZ HA SIDO SIEMPRE UNA FUENTE
DE XTASIS E INSPIRACIN".
ESTACIONAMIENTO:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ESTACIONAMIENTO:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
GRADAS:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
MEDIDAS DE
SILLA
DE
CAPACIDADES REDUCIDAS
RUEDAS
PARA
PERSONAS
CON
ESTUDIO ANTROPOMTRICO
ESTUDIO ANTROPOMTRICO
CIRCULACIONES
CIRCULACIONES
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ATRIO:
ES UN LUGAR ABIERTO O PATIO FRENTE A UNA IGLESIA. CONSISTA
EN UN CUADRADO GRANDE RODEADO POR PASEOS ENTE
COLUMNATASEN SUS CUATRO LADOS QUE FORMABAN UN PRTICO
O CLAUSTRO. ESTABA SITUADO ENTRE EL PORCHE O VESTBULOY
EL CUERPO DE LAIGLESIA. EN EL CENTRO DEL ATRIO HABA UNA
FUENTE OPOZO, DONDE LOSFIELESSE LAVABANLAS MANOS
ANTES DE ENTRAR EN LA IGLESIA.
DESDE LA ANTIGEDAD, LAS DIMENSIONES DEL ATRIO SON DE
50M X 25M (100 CODOS X 25 CODOS)
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
NAVE:
LA FORMA VA EN FUNCIN DEL CONCEPTO, PUEDE SER DE PLANTA
CIRCULAR, CUADRADA, AUDITORIO, EN CRUZ, ROMBOIDAL O
IRREGULAR. EL PUNTO DE PARTIDA PARA LAS PROPORCIONES LO
CONSTITUYE EL NMERO DE FIELES. NORMALMENTE SE CALCULA
1 M2 POR CADA FIEL, CON UN MNIMO DE 2/3 DE M2.
SE RECOMIENDA QUE NO REBASE UNA LONGITUD DE 50 A 60
METROS, Y UN ANCHO PARA LA NAVE CENTRAL DE 13M A 16M.
LOS ASIENTOS SE DEBEN REPARTIR CONFORME A LA PLANTA DEL
DISEO. DOCE POR HILERAS SI HAY CIRCULACIONES POR CADA
EXTREMO, O SEIS SI SOLO HAY UNA CIRCULACIN. EL ASIENTO
DEL BANCO, CON Y SIN RECLINATORIO, TENDR UN ANCHO DE
0.40M; SU RECLINATORIO, 0.15M Y EL APOYO 0.10M.
NAVE:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
BANCAS
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CONFESIONARIO:
DEBE TENER UN COMPARTIMIENTO CON ASIENTO CENTRAL PARA
EL CONFESOR Y DOS LATERALES PARA LOS FIELES, LOS CUALES
DEBERN CERRARSE CON PUERTAS, VIDRIERAS O CELOSA. EL
ACCESO PARA EL CONFESOR DEBE SER DIRECTO, DE PREFERENCIA,
DESDE LA SACRISTA SIN PASAR POR LA NAVE. DEBEN ESTAR
CERCA DEL LUGAR DE COMUNIN O EN EL PREBISTERIO PARA
MAYOR FACILIDAD DE ACCESO. PUEDE QUEDAR AL NORTE, SUR Y
LAS MEDIDAS MS COMUNES DE UN
OESTE.
CONFESIONARIO SON
ALTURA 2.10 M
ANCHO 2.00 M
FONDO 1.00 M
Confesionario
Medellin
Catedral
de
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CONFESIONARIO:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
PRESBITERIO:
ES EL REA DONDE EL SACERDOTE CELEBRA LA MISA, DEBE TENER
UN ESPACIO LIBRE DE POR LO MENOS 2.4M X 4.8M PARA ATADES.
COMPRENDE EL ALTAR, ATRIL, PLPITO, ESPACIO PARA MINISTRO
Y SUS AUXILIARES Y LAS CIRCULACIONES DE CADA ELEMENTO.
Presbiterio Parroquia
Seora del Socorro
Nuestra
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ALTAR:
EL ALTAR MAYOR ES EL ELEMENTO PRINCIPAL DE LA IGLESIA; EL
DISEO DEBE DARLE VALOR, YA QUE ES EL PUNTO DONDE
CONVERGEN TODAS LAS MIRADAS.
LAS DIMENSIONES DEL ALTAR SON OPCIONALES AUNQUE LA
LITURGIA MODERNA CONSIDERA ELEVARLO ENTRE 0.98 A 1.02 CON
EL FIN DE TENER UNA POSICIN DOMINANTE. NECESITA POR LO
MENOS 3.5 METROS DE PROFUNDIDAD Y UN FRENTE DE 3.25
METROS.
CREDENCIA:
REPISA
DONDE
SE
COLOCAN
LOS
OBJETOS
CULTURALES
SAGRARIO: SE UTILIZA PARA LA RESERVA EUCARSTICA Y SE
EMPOTRA EN LA PARED
CIMBORIO: ES LA PARTE MS NTIMA, LA MS SAGRADA DENTRO
DE LA CUAL LA IMAGEN DE DIOS SE CONSERVA.
CRUZ: SE COLOCA SOBRE EL ALTAR, PERO SE OMITE EN CASO DE
EXISTIR UN CRUCIFIJO EN ALGN RETABLO.
SILLA PARA EL OBISPO: DEBER COLOCARSE DEL LADO NORTE DEL
SANTUARIO.
MESA PARA LA COMUNIN: SE PUEDE HACER DE PIEDRA, MADERA
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ALTAR:
ALTAR:
CRU
Z
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CIMBORI
O
SAGRARI
O
CREDENC
IA
MESA PARA
LA
COMUNIN
IGLESIA
BEATAS
DE
SILLA PARA
EL PRROCO
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Anlisis de Ambientes
PLPITO:
BAPTISTERIO:
CONSTRUCCIN ANEXA A LA
ZONA DEL CULTO. LA FORMA DE
LA PLANTA ES VARIABLE, Y LA
PILA SE COLOCA EN EL CENTRO
DEL ESPACIO. COMO EL AGUA
QUE SE COLOCA ES SALADA,
DEBE SER DE MRMOL O
GRANITO.
SUELE
SER
COLOCADA CERCA DEL NARTEX.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Anlisis de Ambientes
MESA DE
OFRENDAS:
REA DE
DONATIVOS:
LA
MESA
DE
OFRENDAS
REGULARMENTE
SE
UBICA
CERCA DEL NARTEX. AUNQUE
HOY EN DA, SON LOS MISMO
FIELES
CON
ALGUNOS
PRIVILEGIOS DENTRO DE LA
IGLESIA,
LOS
QUE
SE
ENCARGAN DE RECOGER LA
OFRENDA DE CADA MIEMBRO.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Anlisis de Ambientes
SACRISTA:
RGANO:
LASACRISTAES
UNA
HABITACIN EN LA QUE SE
GUARDAN LOS OBJETOS QUE
SON NECESARIOS PARA LA
MISA,
COMO
POR
EJEMPLOHOSTIASSIN
CONSAGRAR,CLICES,CASULL
AS,AGUA Y TOALLA PARA QUE
EL SACERDOTE SE LAVE LAS
MANOS, ETC, POR LO QUE
SUELE ESTAR CERRADA AL
PBLICO. SU REA MNIMA ES
DE 11M2
CONSIDERANDO UN MUEBLE
CON TUBOS DE SONIDO, ESTE
PUEDE
SER
COLOCADO
EN
CUALQUIER PARTE DONDE EST
GARANTIZADA
LA
MEJOR
DISTRIBUCIN DEL SONIDO.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Anlisis de Ambientes
CORO:
REA DE
ARREGLOS:
SE
POSICIONA
CERCA
DEL
PRESBITERIO. DEBE SER UN
LUGAR
REDUCIDO,
DE
PREFERENCIA FRO, EQUIPADO
CON MOBILIARIO ADECUADO
PARA
GUARDAR
FLORES
Y
FLOREROS.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Anlisis de Ambientes
CUARTO DE
LIMPIEZA:
CUARTO DE
MQUINAS:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
GUARDIANA:
LOS
ESPACIOS
PROYECTADOS
DEBEN
SER
MNIMOS,
LA
GUARDIANA PUEDE SER DESDE UNA CASETE DE SEGURIDAD
HASTA UN PEQUEO APARTAMENTO PARA EL ENCARGADO DE
SEGURIDAD.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
CASA PARROQUIAL:
ES UN EDIFICIO PLURIFUNCIONAL QUE AGLUTINA LAS FUNCIONES
DE UNA CASA DEL PUEBLO DE DIOS. EN ELLA SE CELEBRA LA
LITURGIA;
TAMBIN
ACTIVIDADES
EDUCATIVAS
DE
CONCENTRACIN Y FRUTIFICACIN DE LAS MISMAS.
EL EDIFICIO DEBE SER FUNCIONAL Y RESPETAR LAS ACTIVIDADES
ECLESISTICAS EN SU CONJUNTO Y DEBE MOSTRAR EL
DESEMPEO DEL HOMBRE EN SU CONCEPCIN PLENA (CUERPO,
ALMA Y ESPRITU).
LA CONSTRUCCIN DEBE ESTAR DISEADA CON SABIDURA; DEBE
MOSTRAR EL ARTE Y EL CARCTER ESPECFICO DE UN EDIFICIO
ECLESISTICO CRISTIANO.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Diseo
de
Saln
de
Usos
Mltiples
en
CAFETERA:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
PLANTEAMIENTO:
LAS
NECESIDADES
ESPRITUALES
CADA
DA
SE
HACEN
IMPERATIVAS EN LA VIDA DE CADA PERSONA, EN UN MUNDO TAN
CAMBIANTE Y ABSORTO COMO EL NUESTRO; DERIVADO A ELLO SE
REQUIERE UN CONJUNTO QUE CONTENGA UNA FUNCIN
ESPIRITUAL.
LA IGLESIA ES EL LUGAR DE CONGREGACIN DE TODAS LAS
PERSONAS QUE ESTN BAUTIZADAS Y QUE CREEN EN CRISTO Y EN
SUS ENSEANZAS.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
ZACAPA (Municipio):
ZACAPA ES TAMBIN EL NOMBRE DE LA CABECERA DEL
DEPARTAMENTO DEL DEZACAPA. LA POBLACIN DE TODO EL
DEPARTAMENTO DE ZACAPA A PARTIR DEL AO 2002 SE ESTIMA EN
59,089.794; 94,09% SON NO-INDGENAS (EN SU MAYORA DE
ORIGENEUROPEOOMESTIZO), SLO EL 5,91% SON INDGENAS.
EL CLIMA EN ZACAPA ES BASTANTE ESTABLE, MANTIENE UNA
TEMPERATURA MXIMA DE 32C Y UNA MNIMA DE 19C DURANTE
LA MAYOR PARTE DEL AO Y SUS VIENTOS REGISTRADOS SON DE
11 KM/H
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
METFORA CONCEPTUAL:
LA METFORA CONCEPTUAL SE COMPONE DE UN PENSAMIENTO
METAFRICO, EL CUAL SE TRADUCE COMO LA CAPACIDAD PARA
ESTABLECER RELACIONES ENTRE DOS COSAS U OBJETOS
DIFERENTES, RECONOCIENDO QUE EN CIERTO MODO COMPARTEN
UN RASGO COMN.
EN S, LA METFORA CONCEPTUAL ES LA REPRESENTACIN
GRFICA DE LAS GENERALIDADES QUE CRUZAN DOMINIOS
CONCEPTUALES.
COMO LO VIMOS EN LA RESEA ANTERIOR, PARA CREAR NUESTRA
METFORA DEBEMOS INVESTIGAR ACERCA DEL TIPO DE
EDIFICACIN QUE ESTAMOS POR DISEAR, PARA QU SIRVE,
CMO FUNCIONA, POR QU FUE CREADO ESTE TIPO DE EDIFICIOS,
QU ACTIVIDADES SE LLEVAN A CABO EN EL, ETC. ADEMS,
DEBEMOS INVESTIGAR ACERCA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DE
LUGAR DONDE SE LLEVAR A CABO EL PROYECTO.
METFORA CONCEPTUAL:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
METFORA CONCEPTUAL:
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
PROCESO DE ABSTRACCIN
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
FILOSOFA :
CONSTRUIR EL REINO DE DIOS EN LA TIERRA, INTEGRANDO LAS
RDENES,
SUBGRUPOS
Y
CONGREGACIONES
RELIGIOSAS,
MOVIMIENTOS, APOSTOLADOS, ETC. TODOS CON UNA META
EXCLUSIVA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL OBJETIVO
DESEADO POR LA IGLESIA EN SU CONJUNTO.
ESTO SE LOGRAR A TRAVS DE LA PALABRA DE DIOS, LOS
SACRAMENTOS, LA OBSERVACIN Y APLICACIN DE LOS
MANDAMIENTOS DE DIOS Y LA IGLESIA.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
SIMBOLISMO:
ES UN SISTEMA DE SMBOLOS QUE PERMITE REPRESENTAR UN
CONCEPTO, UNA CREENCIA O UN SUCESO.
ESTE SISTEMA
FUNCIONA A BASE DE LA ASOCIACIN DE IDEAS QUE PROMUEVEN
LOS SMBOLOS Y DE LAS REDES QUE VAN SURGIENDO.
EL SIMBOLISMO SE REFIERE ALA EXPRESIN DE UNA OBRA
ARQUITECTNICA, EN EL SENTIDO DE QUE REPRESENTAN UN
TIEMPO,
LUGAR,
BRINDNDOLE
UN
CARCTER
QUE
LO
PERSONIFICA Y LO HACE NICO.
DE IGUAL FORMA,HABLAMOSDE ARQUITECTURA SIMBLICA,
AQUELLA
OBRA
QUE
HOY
EN
DA,
NOS
SIGUEEXPRESANDOCONCEPTOS QUE SE PLASMARON EN ELLA,
TENEMOS COMO EJEMPLO, LASPIRMIDESDE EGIPTO, QUE AUN A
TRAVS DE SIGLOS SIGUEN EN PIE Y NOS REPRESENTAN EL CULTO
A LA VIDA DESPUS DE LA MUERTE.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
SIMBOLISMO:
PALOMA
QU REPRESENTA?
REPRESENTA
EL
ESPRITU
SANTO. TAMBIN REPRESENTA
LA PAZ Y LA PUREZA, LA
MIGRACIN DE UN ESTILO DE
VIDA A OTRO MEJOR.
CMO LO REPRESENTA?
EL REINO DE DIOS ES PUREZA Y
LA
PAZ
REINA
EN
LOS
CORAZONES FIELES A DIOS; LA
MIGRACIN
REPRESENTA
EL
CAMBIO
DE
PENSAMIENTO,
SALIR DE UN ESTILO DE VIDA
HACIA OTRO MEJOR.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
Del Terreno:
EL TERRENO A UTILIZAR SE ENCUENTRA EN LA AVENIDA MIGUEL
GARCA GRANADOS, CALLE PRINCIPAL DE ESTE MUNICIPIO.
CUENTA CON 14,000 M2 DESTINADOS PARA LA ELABORACIN DEL
PROYECTO.
TALLER DE DISEO
ARQUITECTNICO III
FAUNA:
RATONES, AVES,
INSECTOS,
LAGARTIJAS,
PERROS, GATOS.
VIENTOS
DOMINANT
ES
VIVIEND
AS
CLIMA CLIDO
TEMPERATURA
MEDIA ANUAL 32C,
MAXIMA DE 40C Y
UNA MINIMA DE
27.3C.
MESES MAS CALIDOS
MARZO, ABRIL Y
MAYO.
NEGOCIOS DE
LAVADO DE
CARROS
TALLERES
MECANICOS
LLANTESA
FLORA:
MONTE ESPINOZO
SECO
ARBOLES
FRONDOSOS, CEIBAS.
VIENTOS
DOMINANT
CIRCULACION
DE
VEHICULOS
30 POR