Practica Alcoholes Quimica
Practica Alcoholes Quimica
Practica Alcoholes Quimica
Material
1 Bao Mara
1 Lupa
12 tubos de ensaye
1 agitador
1 probeta de 10ml
1 cristalizador
Equipo
1 Parrilla Elctrica
Reactivos
Alcohol etlico
Alcohol isopropilico
Alcohol amlico
Alcohol ter-amlico
Hidrxido de potasio
Octanol
Glicerina
cido sulfrico
Etilen glicol
Dicromato de sodio
Lugol
cido saliclico
Sodio metlico
Alcohol isoproplico
(tubo 2),
Prueba de Yodoformo
A un vaso de precipitado
de 50 ml, agregue 10 ml
de alcohol etlico
(etanol).
Adale10 ml de
lugol (solucin de
yodo-yoduro de
potasio).
Adale gota
a gota, una solucin de hidrxido de
potasio al 20%, hasta que
desaparezca la coloracin del lugol.
Alcohol n-amlico
(tubo 3),
La solucin se
calienta en bao
mara durante 4
minutos.
Oxidacin de alcoholes
Alcohol n-amlico
Etilenglicol,
Octanol-1.
Glicerina,
Glicerina,
Caliente las mezclas, para percibir aroma.
Alcohol isoproplico,
Alcohol n-amlico
Etilenglicol,
Octanol-1.
Observaciones
Hidrgenos Activos
Reactivo
Alcohol Isopropilico
Alcohol ter-amlico
Glicerina
Octanol-1
Alcohol n-amilico
Nota: Se supone que los alcoholes primarios y secundarios reaccionan ms rpido que los
terciarios.
Prueba del Yodoformo
Esterificacin
Sustancia
Aroma practico
Aroma terico
Alcohol etlico
acetona
acetona
Propanol
No se percibi
Olor Frutal
Alcohol amlico
pltano
pltano
Metanol
mentol
Mentol o medicinal
Nota: metanol ms cido saliclico ms cido sulfrico formo salicilato de metilo es un agente
aromatizante que se emplea para aliviar el dolor como analgsico
Oxidacin de alcoholes
En la parte de oxidacin de alcoholes, observamos que al preparar el etanol, su color fue verde
oscuro antes y despus de llevar a calentar, y su olor despus de calentarse fue a vegetal; el
alcohol isopropilico, antes de calentarse tuvo un color verde de arriba, pues fue precipitado, y
despus de calentarse adquiri un olor verde bandera, y un ligero olor a acetona; el
etilenglicol, al principio tuvo un color caf rojizo, y al calentarse, su olor fue como a pintura, y
su color, verde oscuro, que se quedaba adherido al tubo de ensayo; la glicerina, al principio
tuvo precipitado, y despus de calentarse, tuvo un color verde esmeralda, su olor posterior al
calentamiento fue muy dulce; el alcohol terbutilico, tuvo al principio un color anaranjado, y
posteriormente, su color se torn naranja oscuro con caf, y su olor fue como a podrido; el
alcohol n-amlico, tuvo un color azul con naranja, y posteriormente se torn un precipitado de
color gris arriba y negro abajo, y su olor fue a olor casero; el octanol-1, era de color verde
oscuro, y se torn de un color caf oscuro y percibimos un olor muy fuerte y desagradable.
En esta parte de oxidacin de alcoholes, comparamos nuestros resultados obtenidos, con los
que realmente son:
-El color que debe adquirir el etanol, es verde-azulado, y al calentarlo percibir un olor
agradable.
-En el alcohol tert-butlico no debe haber reaccin, por lo tanto no habr cambio de color ya
que este es un alcohol terciario.
-El octanol-1 si tendr oxidacin, ya que este es un alcohol primario tornndose de un color
caf oscuro, cuyo olor ser desagradable.
-El alcohol isoproplico se tornara de color verde oscuro y su olor ser agradable.
-El etilenglicol se tendr que poner de un color verde oscuro y su olor deber ser desagradable.
-El alcohol n-amilico se tornara de color caf oscuro y su olor debe ser desagradable.
Resultados
Hidrgenos Activos:
Tubo 1 Octanol-1 o Heptanol-1: Hubo desprendimiento de Hidrogeno con una duracin de 4
min.
Tubo 2 Alcohol isoproplico: Hubo desprendimiento de Hidrogeno con una duracin de 4 min,
al igual que el tubo no. 1.
Tubo 3 Alcohol n-amlico: Desprendimiento de Hidrogeno, con duracin de 28 min, el
desprendimiento de hidrogeno duro mucho ms.
Tubo 4 Glicerina: al igual que en el alcohol n amlico, el desprendimiento de Hidrogeno duro
28 min, el trocito de sodio no se disolvi completamente.
Tubo 5 Alcohol ter-amlico: Tubo desprendimiento de Hidrgeno con duracin de 28 min.
Prueba de Yodoformo:
Se puede decir que los alcoholes primarios al agregarles sodio reaccionan rpidamente
con el liberando hidrogeno como el octanol-1 y que los terciarios reaccionan ms lento
Cuestionario
1.- Qu factores son determinantes para que un alcohol presente reacciones de
eliminacin o sustitucin? de que sean primarios, secundarios o terciarios,
Frente a eliminacin la reactividad relativa es terciario > secundario > primario
Frente a sustitucin la reactividad relativa es primario > secundario > terciario
2.-Escriba las reacciones qumicas que muestren la oxidacin completa de
a) Alcohol primario
b) Alcohol secundario
c) Alcohol Terciario
6.-Durante la esterificacin se forma agua como producto resultante. Usando una de las
reacciones de esterificacin que se lleve a cabo en la prctica indique como se logra la
formacin del agua.