Los huilliches eran los primeros habitantes de la isla de Chiloé. Cruzaron desde el continente en embarcaciones llamadas dalcas para establecerse en la isla, donde vivían en comunidades a orillas del mar y los ríos. Se alimentaban de la recolección de frutos del bosque, pesca y mariscos. Vivían en grandes casas de madera llamadas rucas. Mantenían su cultura e idioma mapudungun y creían en dioses como el padre sol y la madre tierra. Algunas de sus tradiciones musicales y jue
Los huilliches eran los primeros habitantes de la isla de Chiloé. Cruzaron desde el continente en embarcaciones llamadas dalcas para establecerse en la isla, donde vivían en comunidades a orillas del mar y los ríos. Se alimentaban de la recolección de frutos del bosque, pesca y mariscos. Vivían en grandes casas de madera llamadas rucas. Mantenían su cultura e idioma mapudungun y creían en dioses como el padre sol y la madre tierra. Algunas de sus tradiciones musicales y jue
Los huilliches eran los primeros habitantes de la isla de Chiloé. Cruzaron desde el continente en embarcaciones llamadas dalcas para establecerse en la isla, donde vivían en comunidades a orillas del mar y los ríos. Se alimentaban de la recolección de frutos del bosque, pesca y mariscos. Vivían en grandes casas de madera llamadas rucas. Mantenían su cultura e idioma mapudungun y creían en dioses como el padre sol y la madre tierra. Algunas de sus tradiciones musicales y jue
Los huilliches eran los primeros habitantes de la isla de Chiloé. Cruzaron desde el continente en embarcaciones llamadas dalcas para establecerse en la isla, donde vivían en comunidades a orillas del mar y los ríos. Se alimentaban de la recolección de frutos del bosque, pesca y mariscos. Vivían en grandes casas de madera llamadas rucas. Mantenían su cultura e idioma mapudungun y creían en dioses como el padre sol y la madre tierra. Algunas de sus tradiciones musicales y jue
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Los Huilliches
Los Huilliches forman parte del pueblo chilote, muchas
de nuestras familias son descendientes de esos primeros habitantes y nosotros llevamos sus apellidos. Para saber ms de este pueblo, vamos a recordar cmo eran y qu hacan en el pasado.
Huilliche significa gente del sur, (Huilli= sur Che=
gente) Los Huilliches cruzaron del continente navegando hasta esta isla donde vivimos ahora, tal como lo hacemos nosotros si queremos viajar a Puerto Montt, solo que ellos ocupaban una Dalca , que era una embarcacin hecha de tablas grandes, cosidas con quilinejas y junquillos. Estas dalcas eran grandes y caban unas 10 personas. Fue as que le dieron el nombre de Chilhu a la isla que llegaron, que quiere decir Tierra de Gaviotas.
Decidieron vivir a orillas de la playa, en lugares
planos, donde hubiera adems ros para as tener agua dulce, muchos de esos lugares son hoy pueblos y ciudades. Para alimentarse los huilliches, recolectaban del bosque frutos que haba en los rboles y tanto de la playa como del mar, sacaban alimentos como pescado y mariscos. Con el tiempo tambin comenzaron a hacer siembras (papas, etc.) En esos lugares donde eligieron para vivir hicieron sus casas, que eran grandes y espaciosas, sus paredes eran de tablas y su techo de junquillo. A esta casa le llamaban Ruca Tanto antes como hoy, los huilliches viven en grupos de familias, o comunidades y tienen un jefe llamado Lonko o Cacique. El cacique mayor de todas las Comunidades Huilliches de la Isla de Chilo se llama Carlos Lincoman y su apellido significa bandada o ejercito de condores. Tambin cada comunidad tiene una Machi, que es la encargada de rogar y cominicarse con Buta Chao, el dios huilliche, ademas la Machi cura los males y enfermedades. Muchos de los nombres o palabras que hoy ocupamos son de origen huilliche, por ejemplo: huie (tejido de lana), nalca, milcao, etc. y los apellidos de algunas de nuestras familias en la actualidad tienen los mismos apellidos de los antiguos huilliches Nuestros nombres eran Nain Nauto Chodil Carimonei Guenteo Chiguay Panichine
Lincoman Antipani
Colivoro Llautureo
Rain
Llancalahuen
Hueicha
Tecay
Millacura
Estas palabras y apellidos son en lengua Mapudungun,
que es el idioma de los Huilliches, as mismo, como el ingles que aprendemos en el jardn, el Mapudungun tambin hoy es estudiado en algunas escuelas del pas, para conservarla y mantenerla dentro de la cultura y la identidad de los nios, que sern futuros adultos. Religin, Msica y Juegos Los Huilliches tambin crean en un ser superior o dios, El Wenumapu es el cielo, en l viven los dioses. Ellos creen en seres bondadosos que los cuidan y protegen tales como: Chau anti o Padre Sol, uke Mapu o Madre Tierra.. Tambin queran mucho a la tierra, es decir al lugar donde vivian, pues a la tierra la consideraban una mam, uke Mapu, es decir, madre tierra, por lo tanto la cuidaban, respetaban y pedan al Padre Sol que la cuidara, en muchas ocasiones rogando que sus siembras sean buenas, para esto hacan rituales en los que se usaban algunos instrumentos musicales como por ejemplo.
Cultrun Trutruca
Pifilca
Trompe
Los juegos que se sabe practicaban los Huilliches son
dos: El Palin o Chueca: parecido al hochey sobre csped, se juega con una vara curva y una pelotita. La raya seria lo mismo que el gol, por lo tanto el que anotaba mas rayas al equipo contrario ganaba.
El Linao: juego de manos con pelota de cochayuyo
envuelta en tela de lana, muy brusco. Es algo semejante al rugby.