Unidad 1. Introduccion A Las Finanzas
Unidad 1. Introduccion A Las Finanzas
Unidad 1. Introduccion A Las Finanzas
Licenciatura en:
Gestin y Administracin de Pequeas y Medianas Empresas (PYMES)
Programa de la asignatura:
Anlisis e Interpretacin Financiera
Clave:
07142422
Temario de la unidad
Presentacin de la unidad
En la presente unidad se pondr en contexto el objeto e importancia de las finanzas en las
pequeas y medianas empresas, favorecindote para el entendimiento y manejo de la
informacin financiera, basada en la interpretacin y estructura de los estados financieros.
Durante tu estudio revisars el anlisis y fundamento de las finanzas, seguido de las
caractersticas e importancia de los estados financieros, as como los tipos de anlisis
para su estudio que pondrn en contexto la importancia de la identificacin de los factores
internos y externos antes de la toma de decisiones en la empresa.
Propsitos de la unidad
El estudio de esta unidad te permitir:
Competencia especifica
Analizar los componentes de los estados financieros de una empresa para describir la
situacin econmica financiera, examinando las funciones y estructura econmica.
Servicios financieros
Finazas
administrativas
Funciones
Actividades
Coordinacin y control
Se asegura de la obtencin
de los recursos de forma
eficiente mediante el
estudio y evaluacin de los
indicadores de la empresa.
Preparacin de pronosticos
y planeacin
Tomando en consideracin el contenido de la figura anterior los autores delimitan que las
funciones del ejecutivo financiero consisten de manera concreta en la evaluacin de las
condiciones economicas y financieras, optimizacin de los recursos financieros en el
aumento del valor fisico y econmico de la empresa.
En consecuencia, se torna indispensable tener presente la importancia que representan
las funciones y actividades del ejecutivo financiero al interior de la empresa, debido a que
de l se derivan las decisiones presentes y futuras de la organizacin mediante el manejo
de los recursos econmicos de la misma. Por lo tanto, su funcin es clave para las
PyMES, pero en su gran mayora las organizaciones subestiman el apoyo y eficiencia que
representa el ejecutivo financiero, lo que ha generado que las organizaciones dejen de
lado su consideracin y se hacen a la idea que solo aplica para las grandes empresas.
Finalmente es indispensable que la direccin o gerencia considere al ejecutivo financiero
como parte estratgica para el desarrollo de las actividades de apoyo que habr de
direccionar a la empresa hacia el xito.
Para comprender de una mejor manera cuales son las funciones del ejecutivo
financiero, consulta el documento La responsabilidad del administrador
financiero.
Una vez analizado las funciones del ejecutivo financiero, es necesario abordar las
disciplinas que apoyan a las finanzas, esto con la intencin de relacionar la presencia de
las mismas como herramienta cuantitativa universal presente en la mayora de las
disciplinas como complemento sustancial para el desarrollo de las actividades y planes de
trabajo emitidas por las dems reas de la empresa y para una mayor comprensin se
abordar de forma concreta en el siguiente apartado.
Disciplinas
La administracin
Marketing
Economa
Contabilidad
Sistemas de
Informacin
Ejemplificando lo anterior:
Una empresa dedicada a la produccin de juguetes infantiles considera
lanzar un nuevo producto, buscando satisfacer las exigencias del mercado
actual y para generar la certidumbre necesaria sobre la respuesta del
mercado se necesita la combinacin del estudio de la economa para
obtener el comportamiento de los ndices econmicos que a su vez llevarn
a la empresa a realizar sus estimaciones de venta y contables
correctamente, esto mismo permitir conocer de forma puntual sus costos
operativos. Lo que fusionar por inercia varias disciplinas para la obtencin
de informacin relevante para el manejo de sus recursos econmicos a
travs de la economa, ventas y contabilidad, por lo tanto, la administracin
necesita en su gran mayora de los planes generales de las reas
involucradas en el desarrollo del proyecto; del mismo modo es necesario la
colaboracin del marketing para la publicidad del nuevo producto y con ello
obtener un impacto en las ventas.
Finalmente se puede observar que los planes operativos de las empresas
se tornan cada vez ms multidisciplinarios para el aseguramiento del xito
de los negocios.
10
11
Una de las principales herramientas para dar cumplimiento a todo lo anterior de manera
sistemtica y tangible es a travs de los estados financieros, los cuales son
considerados herramientas que proyectan las condiciones econmicas a travs del
registro y ajuste del proceso contable de la empresa, representado en un informe donde el
producto final es llamado ciclo financiero, que permite apreciar la rentabilidad y liquidez de
la PyME. Para ejemplificar lo anterior se muestra la siguiente figura:
12
13
14
15
b) No ordinarias. Las cuales son las que se derivan de las actividades que no
representan la principal fuente de ingresos para la entidad. Generalmente estas
partidas son infrecuentes, como puede ser la cancelacin de una concesin, una
expropiacin. Estas partidas no ordinarias sustituyen a las partidas
extraordinarias mencionadas anteriormente en la normatividad de la informacin
financiera.
c)
Asimismo, las partidas de costos y gastos del estado de resultados se pueden presentar
por funcin, por naturaleza o por una combinacin de ambas segn Guajardo y Andrade
(2008:149-150).
La clasificacin con base en la funcin muestra, en rubros genricos los tipos de costos y
gastos atendiendo a su contribucin a los diferentes niveles de utilidad o prdida dentro
del estado de resultados. Esta clasificacin tiene como caracterstica fundamental el
separar el costo de ventas de los dems costos y gastos. Comnmente los sectores
comercial e industrial utilizan esta clasificacin.
La clasificacin con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos
atendiendo a la esencia especfica del tipo de costo o gasto de la entidad, es decir, no
agrupados en rubros genricos. Esta clasificacin normalmente es utilizada por las
empresas de servicio.
En el estado de resultados se debe presentar, en primer lugar, las partidas ordinarias y,
cuando menos, los siguientes niveles de utilidad:
Utilidad o Prdida
16
Guajardo y Andrade
(2008:150)
Su objetivo principal es mostrar los cambios
en la inversin de los accionistas de la
empresa, en lo que se denomina capital
contable, es decir, muestra los movimientos
realizados para aumentar, disminuir o
actualizar las partidas de capital del capital
contable aportado por los accionistas son
factores indispensables para su
elaboracin, igualmente, las utilidades del
periodo que haya generado el negocio y los
dividendos que los accionistas hayan
decidido pagarse se incluyen en este
estado financiero.
17
De acuerdo con el ejemplo anterior, se puede identificar que hasta la fecha estipulada en
el estado de variaciones en el capital contable, las aportaciones en el capital social
ascenda a $300,000 pesos, asimismo gracias al registro de utilidades de ejercicios
anteriores se presenta un aumento en el rubro mencionado por $87,000 pesos, donde
hasta ese momento se poda contar con un total en el capital contable de $387,000 pesos,
pero debido al registro de $8,000 pesos por concepto de pago de dividendos a los socios
se hace valida la disminucin al capital contable la cantidad antes mencionada, reflejando
un saldo remanente del total de capital por $379,000 pesos netos.
Tomando como base el resultado del estado de variaciones en el capital contable es
indispensable considerar que su resultado representar la cuenta de capital contable en el
18
Guajardo y Andrade
(2008)
Informe que tambin se conoce como
balance general, presenta informacin til
para la toma de decisiones en cuanto a la
inversin y el financiamiento. En l muestra
el monto del activo, pasivo y capital
contable en una fecha especfica
Es decir, presenta los recursos con que cuenta la empresa, lo que debe a sus acreedores
y el capital aportado por los dueos. ste tipo de estado financiero es de vital importancia
debido que a travs de l se determina la administracin, organizacin y comportamiento
de sus cuentas representados en sus rubros vitales clasificados en Activos, Pasivos y
Capital Contable, el cual se considera indispensable para las organizaciones, puesto que
en l se muestra de forma concreta las condiciones operacionales de la empresa, ya sea
para informar al consejo directivo, los inversionistas o alguna institucin bancaria para
acceder a algn apoyo econmico.
Asimismo para su mejor apreciacin se presenta la estructura que constituye al estado de
situacin financiera o balance general:
19
20
Estado de Cambios en
la Situacin Financiera
o Estado de Flujo de
Efectivo
21
22
ESTADO DE
VARIACIONES
EN EL CAPITAL
CONTABLE
ESTADOS
FINANCIEROS
BSICOS
ESTADO DE
RESULTADOS
ESTADO DE
CAMBIOS EN
LA SITUACIN
FINANCIERA
Finalmente considerando el anlisis realizado, se puede decir que los estados financieros
se consideran bsicos en la administracin econmica de la empresa, debido a que la
informacin que de ellos se emane se determinarn los planes y la toma de decisiones
para el cumplimiento de los planes prestablecidos en la empresa.
23
Definicin
Elementos que lo integran
Funcin
24
Solvencia
Estabilidad
Mide la
capacidad de
la empresa
para hacer
frente a sus
obligaciones a
corto plazo.
Mide la
capacidad de la
empresa para
hacer frente a
sus
compromisos a
mediano y
largo plazo.
Rentabilidad
Productividad
Eficiencia
Efectividad y
eficacia
Indica la renta
o el retorno
que los
accionistas
perciben a
cambio de la
inversin,
riesgo y
esfuerzo que
desarrollan.
Representa
hacer ms
con los
mismos
insumos
materiales y
financieros
con los cuales
cuenta la
empresa.
Es el hacer
ms con
menos, el
tener una
planta
productiva
que cada
vez realiza
ms
productos o
servicios con
menos
insumos.
Es llegar a
los objetivos
y logar
resultados,
deseableme
nte
acompaada
de la
eficiencia.
25
26
Todo lo anterior muestra la importancia que tiene el anlisis cuantitativo para las
empresas en la obtencin de las condiciones econmicas y financieras de s de una
manera clara y objetiva, tambin para la toma de decisiones y el cumplimiento de los
planes prestablecidos. De igual manera, es de vital importancia tomar en cuenta los
factores internos y externos que podran generar algn tipo de efecto en el desempeo de
la empresa, por lo que se debe de considerar el abordar dichos factores para una mejor
apreciacin en la creacin de escenarios y estrategias de desempeo econmico.
Del mismo modo, hoy en da las empresas no pueden evitar enfrentarse a la nueva
realidad de mercado basado en la competitividad, donde las organizaciones se ven
obligadas a buscar las mejores alternativas que les permitan elevar el grado de
asertividad para poder hacer frente a esta tendencia de mercado.
27
28
29
Autorreflexiones
Recuerda que debes hacer tu Autorreflexin al terminar la evidencia de aprendizaje. Para
ello, ingresa al foro de Preguntas de Autorreflexin y consulta las preguntas de tu Docente
en lnea formule a partir de ellas, debes elaborar tu Autorreflexin en un archivo de texto
llamado ATR_U1_XXYZ. Tu archivo lo debers enviar mediante la herramienta
Autorreflexiones.
30
31