Mecanizado Básico
Mecanizado Básico
Mecanizado Básico
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
Uncategorized
TEORA
1 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
2 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
3 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
La geometra de las herramientas de corte se puede describir por medio de diferentes ngulos: Si consideramos la normal y la tangente a la pieza obtenemos un ngulo recto. Dentro de este ngulo esta herramienta.
El ngulo de la cua ,herramienta , recibe el nombre de ngulo de filo o de hoja, y se denota por . El
ngulo que queda entre la superficie de incidencia principal y la tangente a la pieza recibe el nombre de ngulo de incidencia y se denota por . Y el ngulo de queda entre la superficie de desprendimiento recibe el
nombre de ngulo de desprendimiento o de ataque y se denota por .
La herramienta debe elegirse de acuerdo con el material a mecanizar, con una geometra de corte especfico que forme una cua de corte apropiada. Esto asegura, junto con la correcta velocidad de corte el flujo
ptimo de viruta y por lo tanto el mecanizado rentable de la pieza de trabajo con la calidad ptima, o requerida, de la superficie.
4 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* TORNO PARALELO;
Es una mquina-herramienta donde el
movimiento de corte, que es circular,
corresponde a la pieza.
La herramienta (cuchilla), que posee el
movimiento de avance, se desplaza, siguiendo
una trayectoria que va generando la superficie
de la pieza, lo que le permite obtener piezas de
revolucin, como:
Cilindros
Conos
Esferas
Roscas
* FRESADORA;
Es una mquina-herramienta donde el movimiento de corte, que es circular,
corresponde a la herramienta (fresa).
La pieza, que posee el movimiento de avance, se puede desplazar en varios sentidos,
siguiendo diversas trayectorias, lo que le permite obtener piezas de las ms variadas formas
geomtricas, como:
Piezas poliprismticas
Piezas ranuradas y taladradas
Engranajes
Levas helicoidales y espiroidales
5 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* RECTIFICADORA UNIVERSAL;
Es una mquina-herramienta donde el
movimiento de corte, que es circular, corresponde a la
herramienta (muela abrasiva).
La pieza, que tambin est animada de un
movimiento de rotacin, posee el movimiento de
avance y se desplaza siguiendo una trayectoria que le
permite acabar piezas de revolucin.
Es una mquina-herramienta indicada para
eliminar por abrasin pequeos espesores de
material en aquellas piezas previamente mecanizadas
en otras mquinas-herramientas y que tienen unas
caractersticas de dureza, dimensiones o estado superficial, que no es posible terminar por arranque de viruta con herramientas de corte.
6 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* Tipos:
-TORNO; aparato para dar forma a una pieza de metal, madera u otro material hacindola girar con rapidez
contra un dispositivo de corte que permanece fijo. Puede dar forma, taladrar,pulir y realizar otras operaciones.
La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guas o rieles paralelos al
eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z;sobre este carro hay otro que se mueve segn el eje X, en
direccin radial a la pieza que se tornea,y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza
la herramienta a lo largo del eje de rotacin, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal
se desplaza de forma perpendicular al eje de simetra de la pieza se realiza la operacin denominada refrentado.
FRESADO; el corte de material es el resultado de la rotacin de la herramienta que produce el corte, y
del desplazamiento de la pieza siguiendo los ejes X e Y para crear el movimiento de avance. La fresadora
convencional se dedicada al mecanizado de piezas prismticas porque la forma geomtrica que produce generalmente es un plano. Se puede tambin realizar agujeros si se utiliza como un taladro.
BROCHADO; la herramienta que se utiliza en una brochadura se llama una brocha. El movimiento de corte est combinado con el de avance. Se utiliza principalmente para poder mecanizar ranuras de posicin
para chavetero en las poleas y engranajes. Pero se puede tambin mecanizar agujeros cuadrados a partir
de un agujero circular. La brocha es una herramienta muy cara, delicada y que puede ser dbil.
Algunas pueden medir cuatro metros de longitud para un dimetro mnimo de 10mm entre cada paso.
En una brocha, no se puede arreglar la profundidad de paso entre cada diente.
3.3.- CORTE POR DESBASTADO:
Proceso en el cual se arranca un volumen de metal tan eficientemente como sea posible y dar a la pieza
una forma determinada o para eliminar restos de viruta,etc.
Esto se puede realizar mediante radiales, amoladoras de desbaste, piedras esmriles, limas,etc.
7 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
4. -LIMADO:
Proceso que tiene como objetivo eliminar material sobrante de una pieza metlica, desbastando o
arrancando pequeas virutas con ayuda de una lima, hasta dejar una forma adecuada a lo que se necesita.
Consiste en trabajar caras planas o curvas por medio de las limas hasta conseguir dejar las caras planas, paralelas y a escuadra con las medidas indicadas y el grado de acabado establecido en los planos de
las piezas.
Esta operacin se realiza con la herramienta denominada lima.
8 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
9 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
10 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
Picado doble: disponen de dos tallas, una situada con una inclinacin de 40 a 45
con respecto a uno de los bordes, y la otra con una inclinacin de 70 a 80 con
respecto al borde opuesto de tal forma que ambas tallas quedan cruzadas
transversalmente. Este tipo de limas estn indicadas especialmente para el limado
de metales duros.
11 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
SUPERFICIES CNCAVAS:
Para limar superficies cncavas, es necesario elegir la lima de mediacaa, logrando que su cara redondeada se adapte, lo ms posible, a la superficie interior a limar.
SUPERFICIES CONVEXAS:
Las caras redondeadas se liman siguiendo el trazado, perpendicularmente a la pieza. Para obtener la cara
alisada y su forma, se describen movimientos circulares con la lima plana fina.
5.- BRUIDO:
Proceso mediante el cual un accesorio de corte, alojado en la herramienta de bruido rota sobre la superficie sobre la que vamos a trabajar, a velocidades relativamene bajas y a presiones de contacto
comparables al rectificado.
Este proceso es llevado a cabo por una o ms piedras de bruido que giran horizontalmene mediante
un movimiento helicoidal dentro de la pieza a trabajar.
El proceso se basa principalmente en el acabado de orificios despus de perforar, escariar aunque
no es necesario que todos los orificios sean mecanizados antes del bruido, muchos componentes de carburo de tungsteno y cermico son bruidos directamente desde su estado sinterizado y los tubos de acero se
bruen a menudo tal y como se reciben de la planta.
12 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
Un requisito del proceso es que ya sea la herramienta de bruido o la pieza como la que vamos a trabajar ha de estar en un estado flotante alineado con el eje axial. De otra manera la concentricidad no podr
ser generada por el bruido aunque estas condiciones se mantengan en el orificio que ha sido correctamente posicionado por el proceso de mecanizacin anterior. Por este motivo, el bruido se hace normalmente
en etapas primarias de la fabricacin del producto para producir una ubicacin de referencia para posteriores fases de mecanizado.
Las piedras de bruido estn fabricadas con un abrasivo desde xido de aluminio o carburo de silicio
con diferentes granos, el cual se mezcla con un agente de unin para despus ser moldeado con la medida necesaria. Si cambiamos el tamao del grano y la dureza del agente de unin produce una amplia gama de piedras que sern untilizadas en el proceso de bruido.
6.- TALADRADO:
Proceso que realiza un corte mediante una broca al hacerla girar, arrancando viruta y realizando un
orifico ciego, pasante, cnico,de distintos dimetros. La herramienta empleada es la broca y la mquina
que la hace girar es una taladradora.
Para taladrar primeramente debemos realizar un graneteado para que la broca est centrada durante
el corte y no cabecee. Importante es el lubricar con taladrina la broca durante el corte para al menos
prolongar su eficacia.
La operacin de taladrar se puede hacer con un taladro porttil, con una mquina taladradora, en un
torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.
13 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* BROCA;
Herramienta de corte que tiene generalmente dos filos y est hecha de acero rpido (metales). Forma
un cilindro que tiene dos hlices practicadas en este terminando en sus filos. Generalmente los filos y hlices van en sentido a derechas (aunque tambin hay brocas a izquierdas).
La sujeccin a la taladradora se hace a travs de su mango o cola si es cilndrico se puede agarrar con
un cabezal portabrocas.
Si es cnica se emplea para su sujeccin un cono morse al cual se adapta (hay que asegurarlo encajando bien la broca en el hueco).
7.- TORNEADO:
Proceso de mecanizado realizado con un torno (maquina-herramienta para tornear) en el cual la pieza o
barra gira y mediante herramientas acopladas se pueden realizar distintas operaciones de mecanizado, tales como, cilindrado sobre el eje o interiores, roscados, agujeros, ranuras o distintas formas.
Para efectuar el torneado los tornos disponen de portaherramientas adecuados para fijar las herramientas
adecuadamente, que permiten realizar las operaciones de torneado que cada pieza requiera, como los porta-brocas, para la realizacin de agujeros mediante brocas, o las torretas para la fijacin de las herramienta es de acero rpido, o plaquita de metal duro.
14 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
8.- ROSCADO:
Consiste en tallar una rosca sobre la superficie de un cilindro (tornillo) o las paredes interiores de un
taladro (tuerca).
Una rosca es una configuracin de trayectoria helicoidal elaborada en un cuerpo de revolucin, generalmente cilndrico.
Su uso se basa como elementos de fijacin o sujeccin de uniones amovibles (tornillos,tuercas,varillas
roscadas,tirafondos,esprragos,etc) y como sistemas transformadores de movimiento.
Dependiendo de si la ejecucin de la rosca es en la parte interior o exterior de la superficie de la pieza,se
obtienen roscas interiores (tuercas) o exteriores (tornillos).
15 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* Por su posicin:
Exteriores (tornillos)
Interiores (tuercas)
16 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
* Por su sentido:
Rosca a derecha
Rosca a izquierda
Rosca diente de sierra; son capaces de soportar grandes presiones unilaterales,siendo muy resistentes a
esfuerzos axiales en el sentido de avance.
17 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
Rosca trapecial o cuadrada; se utilizan para transmitir fuerzas y movimientos o para transformar un movimiento circular en otro rectilneo.
Rosca triangular; sirven para lograr un efecto de cua, logrando una gran resistencia al deslizamiento entre filetes del tornillo y tuerca. Se utilizan en tuberas de conducto de fluidos.
* Entre los tipos de roscas triangulares ms importantes se encuentra la rosca Mtrica,Whithworth y Sellers.
* Caractersticas de las roscas;
Paso: Es la distancia que hay entre dos filetes consecutivos. Los pasos de rosca estn normalizados de
acuerdo al sistema de rosca que se aplique.
Dimetro exterior de la rosca: Es el dimetro exterior del tornillo. Tambin estn normalizados de
acuerdo al sistema de rosca que se utilice.
Dimetro interior o de fondo: Dimetro menor de la rosca.
Dimetro de flanco o medio: Es la superficie del filete que une la cresta con la raz.
ngulo de la hlice de la rosca: Es roscar a derechas, cuando para introducir el tornillo giramos en sentido
horario y rosca a izquierdas cuando giramos el tonillo en sentido anti horario.
18 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
19 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
3) Realizar un avellanado a 120C para evitar las rebabas que se producen en el roscado y para facilitar
el centrado e inicio de la rosca.
Ejecucin del roscado:
1) Sujetar la pieza a roscar.
2) Introducir el macho a roscar de prerroscado con el giramachos. Para hacerlo adecuadamente, giramos dos veces hacia delante y una hacia atrs (para desenganchar la viruta).
3) A continuacin se pasa el segundo macho de roscar, el cual tiene un extremo menos cnico que el anterior y los filetes de rosca ms perfilados. Este desbasta la rosca.
4) Se introduce el tercer macho de roscar. Este pule y calibra la rosca.
5) Lubricar en todo el proceso con aceite o taladrina para facilitar el roscado y la eliminacin de viruta
y obtener un buen acabado.
6) Limpiar los machos de roscar y engrasarlos para una mejor conservacin.
* ROSCADO A MQUINA:
FRESADORA;
.ROSCADO CON FRESA DE DISCO: la fresa se monta en un cabezal orientable que se inclina segn el ngulo
de la hlice de la rosca. Especialmente indicado para obtener roscas de gran longitud.
.ROSCADO CON FRESA MADRE: el roscado se realiza en una sola vuelta de la pieza con ayuda de una fresa
de forma cuyos dientes reproducen los vanos entre los filetes de la rosca. Se utiliza para obtener roscas interiores y exteriores de pequea longitud situadas en los extremos de las piezas.
TORNO;
* La operacin de roscado en el torno consiste en dar a la pieza un movimiento de rotacin respecto a su
eje, y a la herramienta un movimiento de traslacin sincronizado con el de rotacin y paralelo a la generatriz de la rosca.
20 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
.ROSCADO CON MACHO: se dispone un macho de roscar en el contracabezal. Se utiliza para obtener roscas
interiores de pequeo dimetro.
.ROSCADO CON TERRAJA: se dispone una terraja de roscar en el contracabezal o fijada al carro portaherramientas. Se utiliza para obener roscas exteriores de pequeo dimetro.
.ROSCADO CON TERRAJA DE PEINES: similar a la terraja pero con la particularidad de que al final de la rosca, los peines se abren automticamente para poder retroceder o retirar la pieza de una manera rpida. En
este caso la rosca se elabora de una sola pasada. Los peines pueden ser: radiales o tangenciales.
.ROSCADO CON CUCHILLA: en el portaherramientas se dispone una cuchilla cuyo perfil debe corresponder
con el perfil de la rosca a mecanizar, obteniendo esta despus de varias pasadas de profundidad creciente.
Permite obtener roscas interiores y exteriores, cilndricas y cnicas.
.ROSCADO CON RODILLOS DE LAMINACION: en este caso se dispone una terraja con rodillos de laminacin
en el contracabezal, obteniendo la superficie roscada por deformacin del material, es decir, sin desprendimiento de viruta.
* LAMINACIN:
Es un procedimiento de roscado sin arranque de viruta, en el que la formacin de los filetes se logra
por deformacin del material de la pieza. Se obtienen roscas ms resistentes que las obtenidas por los
procedimientos de arranque de viruta, ya que las fibras del material toman la forma del filete.
.LAMINADO DE ROSCAS POR RODILLOS: dos cilindros perfilados idnticos de ejes paralelos, que giran a la
misma velocidad e igual sentido, comprimen progresivamente la pieza a roscar, la cul, gira entre ellos sin
avanzar. La fuerza de compresin necesaria para el laminado la proporciona una prensa hidrulica.
.LAMINADO DE ROSCAS POR PEINES: la accin deformadora la realizan dos piezas prismticas fresadas y
rectificadas, denominadas peines, uno fijo y otro mvil, entre los que gira la pieza a roscar.
21 de 22
14/04/15 00:24
https://alexgarbi93.wordpress.com/2014/02/17/tema-9-m...
Share this:
Me gusta
S el primero en decir que te gusta.
Relacionado
22 de 22
PRCTICA 3: CONSTRUCCIN
DE BANCADA DE MANGUETAS
TRASERAS
14/04/15 00:24