Antecedentes de La Mercadotecnia
Antecedentes de La Mercadotecnia
Antecedentes de La Mercadotecnia
Aqu est un resumen de 31 definiciones de marketing por profesionales con experiencia a travs
de diferentes campos de especializacin.
Definiciones de Marketing.
Para empezar, aqu estn las explicaciones dadas por la American Marketing Association (AMA), la
organizacin profesional del marketing y del Dr. Philip Kotler, les siguen las dems definiciones en
orden alfabtico por el apellido del autor.
1. Segun la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es la actividad,
conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar
ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.
2. El Dr. Philip Kotler define la mercadotecnia como la ciencia y el arte de explorar, crear y
entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La
mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y
cuantifica el tamao del mercado identificado y el potencial de ganancias. Seala qu
segmentos la compaia es capaz de servir mejor y disea y promueve los productos y
servicios adecuados.
3. La mercadotecnia es tradicionalmente el medio por el cual una organizacin se comunica,
se conecta con y se compromete con su pblico objetivo para transmitir el valor de marca
y en una ltima instancia, el de vender sus productos y servicios. Sin embargo, desde la
aparicin de los medios digitales, en particular las redes sociales y las innovaciones
tecnolgicas, se ha convertido cada vez ms sobre la construccin de relaciones ms
profundas, significativas y duraderas con las personas que quieren comprar tus productos
y servicios. Julie Barile.
4. La mercadotecnia incluye la investigacin, la seleccin, la comunicacin (publicidad y el
correo directo) y a menudo las relaciones pblicas. El marketing es a las ventas como la
labranza de la siembra es a un agricultor. Prepara a una audiencia para recibir un
argumento de ventas directo. Mara Elena Bianco
5. La mercadotecnia es un proceso continuo de intercambio de comunicaciones con los
clientes de una manera que educa, informa y establece una relacin con el tiempo. La
parte con el tiempo es importante ya que slo con el tiempo se puede crear confianza.
Con confianza se construye una comunidad orgnicamente en torno a productos y
servicios y los clientes se vuelven tan emocionados alrededor de los productos como tu
mismo ellos se convierten en defensores leales, evangelistas, clientes que repiten una
compra y habitualmente en amigos.
6. La mercadotecnia cuando se hace bien es la estrategia de la empresa su propuesta de
valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca e imagen ante el mundo.
La mercadotecnia cuando no se hace bien es una lista de control sin fin de la publicidad y
de promocin de tareas pendientes que no se pueden completar. La mercadotecnia en el
siglo XXI debe ser en gran parte, pero no totalmente, medible y responsable de conducir
los objetivos del negocio. Matt Blumberg.
7. Intuitivo por diseo, la mercadotecnia coincide con el correcto mensaje/causa de la
persona adecuada. La mercadotecnia puede ser tan simple como la creacin de redes en
un evento o tan compleja como una campaa multimillonaria que integr medios
impresos, digitales, relaciones pblicas, redes sociales y difusin de la entrega de un
mensaje especfico con un objetivo unificado. Algunos de los mejores resultados de
Importancia de la mercadotecnia
Libro Mercadotecnia, autores Laura Fischer, Jorge Espejo pgina de la 15 a la 17
Enfoques de la mercadotecnia
En la historia y en el contexto del comercio han surgido diferentes orientaciones o enfoques para
hacer negocios. Estos enfoques an estn presentes en algunas industrias y mercados, incluso
algunos autores recomiendan dependiendo de la situacin utilizar alguno de estos enfoques en
particular.
Orientacin al producto: Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o est
dominado por una nica empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por
las ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita exclusivamente a
mejorar el proceso productivo.
Luego de la orientacin al mercado (marketing) la mayora de los autores por largo tiempo han
indicado que la siguiente orientacin es el marketing social, sin embargo algunos autores indican
que se da un cambio paradigmtico surgiendo otras orientaciones como por ejemplo: marketing
relacional (Alet, Barroso y Martin), marketing 11(Rogers,y Peppers), warketing (), marketing
Holstico (Kotler), entre otras.
Warketing: El arduo combate que diariamente se ven enfrentados los ejecutivos de las
empresas, exige que piensen y acten con iniciativa, que aprovechen toda situacin de
modo meditado, el valor combativo de una tropa, lo da la capacidad del comandante y de
su gente.
Se cree que la forma de pensar, actuar de Oriente y Occidente es completamente distintas debido
a su historia y a sus lderes, pero veremos a continuacin que no importando de donde vengan los
pensamientos y las reglas que siempre nos ensean, todas terminan con un mismo objetivo.
En el lejano oriente hace muchos aos atrs especficamente 500 antes de Cristo el estratega
chino Sun Tzu escribi The Art of War y sent las bases de la estrategia militar del Oriente, que se
apoya en el concepto de que para ganar hace falta una buena planificacin. Sun Tzu dice que
quienes tienen verdaderas aptitudes para la batalla pueden someter al ejrcito enemigo sin
entablar la lucha.
Mientras en el occidente tenemos Al general alemn Carl von Clausewitz, que escribi On War en
el siglo XVIII, el cual suministr las bases de la estrategia militar de Occidente, dentro de la cual la
idea esencial es que para ganar se debe pelear la batalla ms importante.
Si se las interpreta correctamente, ambas estrategias pueden ser de gran utilidad para una
estrategia comercial:
Claramente, en el prrafo anterior el pensamiento de Sun Tzu apunta al aspecto estratgico del
negocio y Clausewitz aporta el aspecto tctico.
Una buena planificacin estratgica con resultados reales parte en saber dnde termina la
estrategia y comienza la tctica
Para poder diferenciar ambas incorporaremos a nuestra terminologa la palabra Contacto esta
es una palabra que indica, quizs como ninguna otra, el limite entre estrategia y tctica.
En la guerra, la estrategia se detiene justo en la frontera. Y cuando se toma contacto con el
enemigo comienza la tctica. Entonces en los negocios, se detiene en la puerta en la cual un
cliente va a tomar una decisin de compra. Cuando un ejecutivo habla con un cliente, la accin
que desarrolla es una tctica. Cuando el gerente de ventas planea visitar al cliente, la accin es
estratgica. En la actividad de una empresa cualquiera sea su rubro, las estrategias ganadoras se
formulan antes. Y la tctica debe maximizar las capacidades fsicas, intelectuales y morales del
personal, en el logro de los objetivos de la empresa como un todo.
En el campo tctico la fuerza no solo es cantidad, a ello se le debe agregar capacidad de cada
persona que compone la organizacin, el valor, la audacia y la voluntad de vencer. Dnde y con
cuanta gente parti Microsoft?
Como resumen a lo anterior y dando punto de partida a esta nueva terminologa Warketing,
hemos definido principios para la estrategia como para la tctica, estos son los siguientes:
Principios de la ESTRATEGIA de WARKETING.
1. Sorpresa
2. Seguridad
3. Ofensiva
4. Economa de las fuerzas
5. Reunin de los medios
6. Libertad de accin
Mercadotecnia pasiva: Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o est
dominado por una nica empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por
las ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita exclusivamente a
mejorar el proceso productivo en algunos casos esto se convierte en algo negativo pues la
empresa decide no mejorar su producto y subir su precio ya que tiene las ventas
aseguradas. La orientacin al producto es la ms indicada para esta etapa.
Mercadotecnia de organizacin: Cuando el mercado se encuentra en expansin y hay
varias empresas luchando por su dominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las
ventas. Al tratarse de un producto nuevo, el consumidor no es muy exigente y lo compra
principalmente en funcin del precio. La orientacin a ventas es la ms indicada para esta
etapa.
Mercadotecnia activa: Una vez que el mercado se ha asentado y los consumidores
conocen bien el producto, el enfoque de la comercializacin cambia. Las empresas tratan
de conocer los gustos de los compradores en potencia para adaptar los productos a sus
necesidades y la produccin se diversifica. La orientacin al mercado es la ms indicada
para esta etapa.