Calidad Productividad y Competitividad.
Calidad Productividad y Competitividad.
Calidad Productividad y Competitividad.
Docente:
Mg. Ing. Rosario Gonzales Lovn
CURSO:
UNIDADES
DIDACTICAS
Primera Unidad:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA CALIDAD TOTAL
Segunda Unidad:
HERRAMIENTAS BASICAS DE LA
GESTION DE CALIDAD TOTAL
Tercera Unidad:
GESTION Y ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD TOTAL
Primera Unidad:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL
Ses
Contenidos
CALIDAD PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
1.
2.
Ciclo de la Calidad
3.
Calidad y Productividad.
4.
Calidad y Competitividad
5.
6.
7.
2.
3.
Aspectos generales
2.
3.
Caractersticas. Implementacin
Primera Unidad:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL
Ses
6.
Contenidos
CINCO DISCIPLINAS BASICAS: LAS 5 S
1.
2.
3.
Caractersticas. Implementacin
MEJORA CONTINUA
1.
Conceptos. Definiciones.
2.
3.
Innovaciones
JUSTO A TIEMPO
1.
Antecedentes. Definiciones
2.
3.
Compras. Beneficios
4.
COMPRENSION DE LECTURA
1.
CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD
1. Concepto de Calidad
Es
En
En
1. Concepto de Calidad
Desde diferentes perspectivas:
1. Concepto de Calidad
La perspectiva del Cliente
Que automvil presenta mayor calidad ?
1. Concepto de Calidad
La perspectiva del Cliente
1. Concepto de Calidad
La perspectiva tcnica
Philip B. Crosby (1990), dice:
Calidad es el cumplimiento de unas
especificaciones o conformidad a unos
requisitos
Orientacin al producto
1. Concepto de Calidad
La perspectiva tcnica
1. Concepto de Calidad
La perspectiva estadstica
Edwards Deming, dice:
1. Concepto de Calidad
La perspectiva econmica
Genichi Taguchi, dice:
1. Concepto de Calidad
La perspectiva econmica
Caracterstica
Rasgo
diferenciador
inherente
Requisito
Necesidad o expectativa
establecida generalmente
implcita u obligatoria
Caractersticas de la Calidad
Del producto
Del servicio
Apariencia
Belleza
Peso
Transportabilidad
Gusto
Estilo
Dimensiones
Durabilidad
Credibilidad
Efectividad
Flexibilidad
Honestidad
Puntualidad
Cortesa
Rapidez
Competencia
REQUISITOS
Del Producto
Color
Rojo
Velocidad
180 km/hra
Precio
Plazo de entrega
7 das
Mantenimiento
Talleres cercanos
Horario amplio
De 9:00 a 9:00
Importancia de la calidad
La Calidad no debe ser entendida simplemente como el
garantizar la obtencin de cero defectos sino como la necesidad
de garantizar la satisfaccin de las necesidades del cliente a
travs de la continua mejora, con el fin de brindarle ms al menor
costo posible.
Por tal motivo, la calidad para una organizacin es importante porque:
Fecha de inicio:
INSPECCION
(1800)
CONTROL
ESTADISTICO DE LA
CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
ADMINISTRACION DE
LA CALIDAD TOTAL
REESTRUCTURACION DE LA ORG
Y MEJORA DE PROCESOS
(1930)
(1950)
(1980)
(1995)
Preocupacin
principal:
Deteccin
Control
La Calidad se ve
como:
Un problema a
resolver
Un problema
resolver
nfasis:
Uniformidad
del producto
Mtodos:
Estndares
mediciones
Papel de los
profesionales de
la calidad:
Inspeccionar,
contar
y
clasificar
Encontrar problemas
y aplicar mtodos
estadsticos
Medicin y planeacin de
la calidad, y diseo de
programas
Quien tiene la
responsabilidad
por la calidad?
El
departamento
de inspeccin
Los departamentos
de manufactura e
Ingeniera
(Excelencia en la Gestin)
Competir eficazmente en un
mercado globalizado por los
clientes, con calidad, precio y
servicio
Una ventaja competitiva y la
condicin para permanecer en el
negocio
Coordinacin
Impacto estratgico
Un problema a resolver
que es atacado en forma
preventiva (proactiva)
Uniformidad
del
producto
con
reduccin de la
inspeccin
Herramientas
metodologas
estadsticas
Programas y sistemas
Planeacin estratgica de
metas y movilizacin de
la organizacin para
lograr mejora continua.
Un amplio men de
herramientas.
Establecimiento de metas,
educacin
y
entrenamiento, asesora a
otros departamentos y
diseo de programas.
Toda la Organizacin con
la AD ejerciendo un fuerte
liderazgo
Deteccin de oportunidades de
mejora,
entrenamiento
y
educacin, facilitador de la
mejora, diseo de programas.
Todos, principalmente aquellos que
tienen mando es responsable de
mejorar el desempeo de sus
procesos. La AD encabeza el
esfuerzo para generar visiones
compartidas, alinear esfuerzos,
eliminar
barreras
organizacionales, propiciar el
aprendizaje
organizacional,
facultar y potenciarla labor de
subordinados.
2. Ciclo de la Calidad
El ciclo de la calidad, basado en las ideas de Taylor, esbozado por Shewhart,
atribuido a Deming y modificado finalmente por Ishikawa, continua siendo el
esquema bsico para proceder en pos del control y la mejora de la calidad
Se le reconoce como metodologa de cuatro fases: "Planificar-Hacer-VerificarActuar" (PHVA). No es ms que un ciclo de mejora continua.
2. Ciclo de la Calidad
Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios
para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del
cliente (ya sea interno o externo) y las polticas de la
organizacin.
Hacer: implementar los procesos o actividades,
considerando la educacin y capacitacin como requisito
para seguir adelante con el ciclo.
Verificar: realizar el seguimiento y la medicin de los
procesos y los productos respecto a las polticas, los
objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre
los resultados.
Actuar: ejecutar acciones para mejorar continuamente el
desempeo de los procesos.
2. Ciclo de la Calidad
Si bien, parece una sencillez, cuando se analiza el desempeo de muchas
organizaciones, aflora el incumplimiento o la desviacin de una, o varias, de
las etapas establecidas por el ciclo PHVA.
No es posible realizar con calidad actividad,
proceso, producto o servicio alguno, si se viola
alguno de los pasos del ciclo.
Si el objetivo es realista y considera las variables
del entorno, entonces siguiendo la estrategia del
Ciclo de la Calidad, la probabilidad de xito es
mayor. No debe olvidarse que en cada paso
habr que realizar acciones tcticas y operativas
para seguir adelante con dominio.
3. Calidad y Productividad
La Productividad, se define como la relacin entre la cantidad de
bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados
(materiales, mano de obra, tiempo).
produccin
Productividad =
recursos utilizados
3. Calidad y Productividad
Ejemplos de calculo de productividad
1) Supongamos que una modista confeccion un vestido de novia
cobrando 2,500 dlares por dicho vestido. Para realizar dicha
confeccin utiliz los servicios de un remallador que emple 2 horas a
20 dlares/hora, un diseador que cobr 500 dlares. La productividad
para la modista ser el cociente originado entre las siguientes
magnitudes:
Produccin/consumo de recursos
=1x2,500/ (2*20 + 500) = 4,63
3. Calidad y Productividad
2) Calcular la productividad de cada hora por trabajador en la empresa
dedicada a la construccin de techos, si sus 28 trabajadores trabajan
cada uno 2,100 horas al ao poniendo un total de 215,000 m de techo.
Para hallar la productividad de cada hora por trabajador dividir la
produccin total entre el total de horas trabajadas:
3. Calidad y Productividad
Existen tres criterios comnmente utilizados en la evaluacin del
desempeo de un sistema, los cules estn muy relacionados con la
calidad y la productividad:
EFECTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA. Sin embargo a veces, se
les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinnimos; por lo que
vamos a puntualizar sus definiciones y su relacin con la calidad y la
productividad.
3. Calidad y Productividad
EFECTIVIDAD
Concepto
Responde a la
pregunta
EFICACIA
EFICIENCIA
Qu?
Cmo?
3. Calidad y Productividad
Veamos un ejemplo muy prctico:
La casa de legos es una dinmica donde a cada participante o grupo se le da una cantidad
de legos para armar una casa a una tortuga y con un tiempos determinado (puede ser 1 minuto) .
El objetivo es construir una supuesta casa o un lugar para alojar a la tortuga.
.
El diseo es libre y los participantes pueden solicitar mas legos si lo creen conveniente, a un costo
supuesto de $1 dlar adicional por lego.
Al final del ejercicio hay quienes no lo terminan por preocuparse mucho por el diseo (los que
buscan la eficacia) otros creen que no les alcanzara la cantidad de legos y piden mas (eficientes)
y por ende se demoran mas y otros la terminan dndose cuenta al final que si bien es cierto
cumplieron el objetivo en el tiempo solicitado no cumplieron con el resultado (efectividad)
En resumen construir la simple casa para la tortuga nos muestra algunos ejemplos de ineficiencia,
ineficacia y sobre todo poca efectividad
3. Calidad y Productividad
Conclusin
El caso 1 y 2 es el tipo de proyecto que una vez finalizado NO es ACEPTADO por el cliente y como tal implica entrar a situaciones de conflictos,
cambios y sobre todo mayores costos para terminarlo satisfactoriamente. Valgmonos de este simple ejemplo para pensar en que tenemos que
hacer proyectos Eficientes y Eficaces pero sobre todo Efectivos logrando resultados y valor para el cliente.
3. Calidad y Productividad
Ejemplo de Eficiencia:
O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aqu vemos que se hace
un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)
4. Calidad y Competitividad
La Competitividad, se entiende como la capacidad de una empresa de
generar un producto o servicio de mejor manera que sus competidores.
del producto
Calidad en el servicio
Precio
SATISFACCION DEL
CLIENTE
COMPETITIVIDAD DE
UNA EMPRESA
CALIDAD
EN EL
SERVICIO
Factores crticos
PRECIO
Atributos
Tecnologa
Funcionalidad
Durabilidad
Prestigio
Confiabilidad
Tiempo de entrega
Flexibilidad en capacidad
Disponibilidad
Actitudes y conductas
Respuestas a la falla
Asistencia tcnica
Precio directo
Descuento/ ventas
Trminos de pagos
Valor promedio
Costo servicio postventa
Margen de operacin
Costos totales
Nuestra empresa
Competidor A
Competidor B
Calidad
Aceptable (6)
Excelente (10)
Mala (4)
Precio
Moderado (6)
Elevado (4)
Bajo (8)
Trminos de pago
Aceptables (6)
Malos (4)
Tiempo de entrega
Largos (4)
Cortos (8)
Cumplimiento de tiempos
Regular (6)
Bueno (8)
Psimo (2)
Informacin sobre el
producto
Poca (4)
Diferenciacin del
producto
Innovador (8)
Suma de puntos
48
56
28
Las respuestas se dan en la misma empresa contra los obtenidos del cliente, de clientes potenciales
(clientes de la competencia) y de ex clientes (clientes del pasado que ahora prefieren el producto de los
competidores)
6. Costos de calidad
1. COSTOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD
Costos de prevencin
Costos de evaluacin
6. Costos de calidad
1.Costos para asegurar la calidad
Costos de prevencin
6. Costos de calidad
Costos de evaluacin
6. Costos de calidad
2.Costos de mala calidad
Costos de falla interna
6. Costos de calidad
Costos de falla externa
Defectos
Sobreproduccin
Inventario
Movimiento excesivo
Reprocesamiento
Transportacin
Tiempo de esperas
https://www.youtube.com/watch?v=-2HukCNhyPU