Vibrato Violin
Vibrato Violin
Vibrato Violin
La primera articulacin del dedo (la ms cercana a la ua) acta como freno en el
vibrato. Cuanto ms se libera la articulacin ms amplio y lento es el vibrato. Es
importante no tocar con el freno en el mismo estado todo el tiempo, cambia segn el
vibrato buscado. El freno casi nunca est completamente activo ni totalmente inactivo.
Flexiona y estira alernativamente la primera articulacin de cada dedo, sobre la
cuerda. Fjate en que el ngulo del vibrato sobre la cuerda no puede ser en su misma
direccin, sino diagonal.
Coloca un dedo sobre la cuerda en una posicin normal(1), con los dedos
haciendo curva. Endereza el dedo de modo que quede estirado hasta la articulacin
media(2). Flexiona de nuevo la primera articulacin, estira, flexiona, etc Realiza el
movimiento un poco ms rpido cada vez pero sin apretar.
Mueve el dedo por su articulacin base tirando y empujando los nudillos hacia
fuera y hacia dentro.
El dedo se endereza levemente mientras tira el nudillo lejos del cuello del violn.
Los dedos se curvan de nuevo a medida que traes los nudillos hacia adelante.
Repite los ejercicios con cada uno de los dedos, en cada cuerda y en varias posiciones.
Apoya con cuidado la voluta en una pared. Pisa la cuerda con un dedo.
Movimiento adelante (signo x, con puntillo). La punta del dedo se mueve hacia
dentro de la cuerda, el dedo se curva.
Practica este movimiento circular con todos los dedos, en varias posiciones y en cada
una de las cuerdas.
Segundo comps. Haz vibrato (sin deslizar la yema del dedo sobre la cuerda)
usando el vibrato de mueca o de brazo que hayas usado en el comps anterior. La
nota x representa el movimiento de retroceso, que no debera orse. Mantn la
primera articulacin (la cercana a la ua) suelta.
Mueve la mano adelante y atrs desde la mueca, sin mover el brazo. Controla el
movimiento desde la punta del dedo.
Mueve el brazo y la mano como un bloque. Sin embargo, aunque el movimiento
principal se realiza desde el codo, no tengas la mueca rgida. Controla el movimiento
desde la punta del dedo.
(El tapping es realizar sonidos rtmicos con las yemas de los dedos, ya sea sobre la caja
del violn o sobre las cuerdas en el diapasn)
Practica el ejercicio sin arco.
Coloca la base del pulgar a lo largo del borde superior de la caja del violn (figura).
Coloca la yema del pulgar en el sitio habitual para las posiciones altas. Los dedos no
deben moverse por s mismos, mueve la mano adelante y atrs desde la mueca.
1.-Haz tapping con las yemas de los dedos (los 4 a la vez) sobre la caja del violn a la
izquierda del diapasn. Haz ritmos de cuatro en cuatro, dejando el dedo abajo en el
quinto. Por ejemplo:
2.- Haz el mismo ejercicio pero sobre las cuerdas en la parte superior del diapasn.
3.- Haz tapping con un dedo cada vez, en cada cuerda, en la parte superior del
diapasn.
Mantn la base del pulgar en la parte superior del diapasn (cuello), pero lejos de la
caja. Haz tapping con los dedos moviendo el brazo, sin flexionar la mueca.
Haz el mismo ejercicio pero moviendo el antebrazo desde el codo, con la mano
y el antebrazo movindose como un bloque.
El movimiento principal del antebrazo es adelante y atrs, pero tambin hay un casi
imperceptible movimiento de giro a los lados.
Sin violn, sujeta la mano izquierda en la postura de estar tocando, a la altura del
hombro.
1.
Gira el antebrazo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la palma
mire en sentido opuesto a ti. A continuacin, gralo de nuevo en sentido contrario a
su posicin primera.
2.
3.
4.
5.
Sin arco, haz tapping con los dedos en las cuerdas con bastante rapidez, un tap cada
vez. En este ejercicio concreto, no muevas mucho los dedos, realiza el tapping girando
la mano lateralmente.
Mantn el pulgar relajado y siente cmo rota sobre el cuello del violn.
Al tocar las notas con vibrato normal, siente cmo ste parece para ser
producirse tanto por los dedos como por la mano o el brazo.
Y hasta aqu puedo traducir sin abusar de los prolijos ejercicios de Simon Fischer. Aun
hay muchos ms en este libro, diferentes velocidades de vibrato, vibratos acentuados,
vibratos de diferentes amplitudes, etc
Es remarcable el hecho de que este captulo es el ltimo del libro Basics, dndonos a
entender de alguna manera que hay muchas cuestiones tcnicas que deben ser
practicadas antes.
Espero que las explicaciones os hayan quedado claras.