Principio de Sinergia.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Guia de Contenido N° 1c: “Proceso Sistemico”.

Curso :2do Medio


Departamento de Educacion Tecnologica : Nivel NM-2 Fecha:
Nombre Profesor: Jorge Segundo Jiménez Arias Tipo de Ealuacion
Nombre Alumno:

Procesos Sistémicos.

El Principio de Sinergia.
El todo, en este caso un sistema, es
Se enuncia en los siguientes términos: más que la suma de sus factores
componentes.

Puede sostenerse que los factores o elementos, que forman parte de un sistema representan
siempre una Cantidad. En tanto, que el sistema resultante de la agresión de estos elementos
componentes representan, siempre una calidad.

Un conjunto no sistémico

Si de esta fuentes de, cuyos componentes están


ordenados al azar, tomo una de sus manzanas,
puedo describir al resto como un alto grado de
aproximación; aun cuando la fuente y las frutas
restantes no estén a la vista, puesto que toda las
manzanas poseen los mismos atributos.

Observe que la fuente de las manzanas estas


ordenadas, representan una
Cierta organización que no agrega nada a sí
misma. Lo más que podemos Decir es que tiene
una cantidad de manzanas. Nos es posible definir
su tamaño y Podemos agregar el color de su
corteza.

Un conjunto sistémico.

Observemos esta otra figura.


1
Aquí tenemos una organización de elementos interrelacionados entre sí. La Relación entre estas
partes adiciona a la organización algo. La idea de un poste que no se desprende de la naturaleza los
elementos componentes una idea que es más que la suma de sus elementos componentes.

La Organización dispuesta en la figura N ° 1.- No tiene Sinergia. Por lo tanto no es sistémica. Y la


figura N° 2.- Si tiene Sinergia, por lo tanto es Sistémica.

Diremos entonces que: “Una entidad posee Sinergia cuando el examen de una de sus partes, en
forma aislada, no puede explicar o predecir el comportamiento del todo”

Pongamos el ejemplo de un colegio, como proceso educativo que tiene sinergia que se pueden
aclarar con tres ideas:

1. Es que el proceso educativo del colegio, está formado por un sinnúmero de elementos
componentes cuya sumatoria es una cantidad; pero su conjunto y, por ende, su producto, es
una calidad. Grafiquemos esta apreciación.

Los elementos marcados: Profesores, Aprendizajes de los Alumnos(as), Sueldos del personal del
Colegio, pueden ser descrito numéricamente, entonces, por si solos son cantidades. Pero ellos
están relacionados entre sí, es decir, se afectan mutuamente, entonces, el conjunto de sus
cantidades y de las relaciones que se establecen entre sí, resumida en la idea de producto, supone
algo más que simples cantidades, suponen una calidad.

2.- Puesto que el sistema colegio es sinérgico, los elementos que lo componen están compuesto
de forma reciproca, y por tanto, todo lo que se haga en uno de sus elementos tendrá
necesariamente, un efecto sobre el resto de los elementos componentes y también sobre el sistema
entendido en su conjunto por ejemplo:

 El modelo sistémico se aplica de forma significativa y periódica. Si agregamos un factor


nuevo mejorías en el sueldo profesor, cabria esperar una acción de rebote en el resto de los
factores (Profesores, calidad del trabajo, organización, compromiso etc.) a su vez esta
intervención se vería reflejada en un factor que no es del sistema como ejemplo la familia del
profesor y su imagen. A este rebote se llama trasferencia sinérgica.

3.- Finalmente es posible pensar que no todos los factores del sistema poseen la misma
capacidad de transferencia sinérgica De donde se desprende que si se desea modificar un sistema,
ejemplo un colegio, se debería realizar un análisis para encontrar los factores que poseen la mayor
potencia de transferencia sinérgica a fin de focalizar los esfuerzo de cambio.
1

También podría gustarte