Historia Contrafactual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Historia contrafactual

1.1 Especulacin acadmica

Para otras acepciones de historia alterna o historia alternativa vase historia alternativa

El trmino historia contrafactual suele otorgarse priLa historia contrafactual, llamada tambin historia al- mordialmente al proceso acadmico y riguroso del anliterna o historia virtual es el resultado de un ejercicio sis de condiciones contrafactuales.
mental que responde a la pregunta qu habra pasado
Si se considera que un evento fue una causa determinansi ...?.
te en un proceso histrico, se parte de la especulacin
Algunos historiadores, tales como Niall Ferguson, han de que ese evento hubiera ocurrido de forma diferente.
promovido la historia contrafactual como un mtodo v- Por ejemplo, si se considera que la crisis institucional en
lido del estudio de la historia. Sin embargo, la historia al- Espaa a principios del siglo XIX fue determinante para
terna es tambin una fuente de ccin comparable con la la independencia de la Amrica Hispana, podra partirse
literatura fantstica o la ciencia ccin, en lo que se deno- de la pregunta Que hubiera pasado si Espaa no hubieminan ucronas. Todava muchos historiadores conside- ra tenido una crisis institucional en 1808?. La pregunran la historia contrafactual como meras especulaciones ta puede ser ms especca: Que hubiera pasado si el
y la historia alterna ms como un caso para la literatura prncipe Fernando no hubiera instigado el motn de Arande ccin que para el anlisis histrico acadmico serio. juez?.
Independientemente del rigor acadmico, puede trazarse
una lnea clara entre la historia alterna o contrafactual y
una ucrona o ccin histrica. Mientras la historia contrafactual parte de una premisa (condicin contrafactual
o punto de partida) y explora los posibles cambios en la
historia, las ucronas suelen despreciar el proceso y utilizan la historia alterna como un escenario para desarrollar
un relato de ccin.

En este caso, al analizar las aspiraciones de Napolen y


las tropas francesas ya en Espaa, el inters del Reino
Unido de abrir mercados en Hispanoamrica, el plan de
Godoy de trasladar a la familia real a Amrica, las aspiraciones de Fernando, las ideas de americanos ilustrados
como Miranda y las aspiraciones polticas de los espaoles nacidos en Amrica, etc. se concluye que Espaa
hubiera perdido igualmente sus colonias antes de 1825,
podra pensarse que el motn de Aranjuez no fue una causa real de la independencia de Amrica. Por el contrario,
si se concluye que la ausencia del motn hubiera preservado la unidad del imperio espaol durante los siguientes
50 aos, entonces se prueba que el motn de Aranjuez fue
una causa primaria de la independencia.

Tipos y propsitos de la historia


alterna

La historia contrafactual, en su mayor rigor acadmico,


parte de un cambio, llamado tambin condicin o premisia contrafactual o punto de partida, y busca determinar,
de acuerdo a los datos conocidos sobre el comportamiento de los pueblos y los individuos, cmo los hechos hubieran sido diferentes, o iguales, a nuestra historia.

La historia alterna puede partir del rigor acadmico por


medio del cual, al intentar responder la pregunta Qu
habra pasado si ...?, y observar los cambios planteados,
se puede comprender la importancia de un evento en particular, y analizar as si la premisa contrafactual fue o no
determinante en un desarrollo histrico.

La premisa contrafactual debe ser interesante desde el


punto de vista histrico. Qu hubiera pasado si la noche
anterior a su suicidio, Adolf Hitler hubiera tomado caf y
no t? no tendra consecuencias histricas si concluimos
que Hitler se hubiera suicidado igual al da siguiente. Por
el contrario, especular con la muerte de Hitler en el atentado de julio de 1944 pudo haber tenido consecuencias
marcadamente diferentes: o bien los generales del Tercer
Por otro lado, la historia alterna, particularmente aquella Reich hubieran controlado a la cpula nazi y negociado
que produce cambios notables respecto a nuestra historia, la paz con los aliados, o bien hubiera seguido una guees un buen escenario para tramas de ccin, similar a la rra civil en Alemania, o bien algn ocial nazi hubiera
literatura fantstica o de ciencia ccin.
controlado rpidamente la situacin y continuado con la
Con menos rigor acadmico puede ser fuente de especulacin histrica. Cmo sera el mundo si Alemania hubiera ganado la primera guerra mundial? puede ser un
tema de conversacin entre amigos quienes pueden analizar desde los efectos en la Copa Mundo hasta el calentamiento global, conclusiones que para un historiador podran parecer descabelladas.

3 CONFUSIONES COMUNES DE LA HISTORIA ALTERNA

guerra pero con una diferencia de estilo que bien la habra


alargado hasta que los Estados Unidos poseyera bombas
atmicas para usar sobre Europa, o acortado, permitiendo un mayor o menor avance del ejrcito sovitico. Cualquiera de estos escenarios hubiera tenido consecuencias
importantes sobre el mundo que conocemos.

rencias entre la historia contrafactual acadmica y la


ucrona como gnero literario.
En ocasiones, sin embargo, puede ser interesante la otra
pregunta: en lugar de preguntarnos Qu hubiera
pasado si ...?, podramos preguntarnos Qu hubiera tenido que pasar para que ...?. En un trabajo
riguroso, la respuesta a esta pregunta debera regresarse a la primera pregunta y comenzar a elaborar
desde ah.

La premisa contrafactual debe ser plausible. Qu hubiera pasado si Napolen Bonaparte hubiese dirigido a
Francia durante la segunda guerra mundial? puede ser
interesante para la especulacin histrica de cafetn, pero
no tendra ningn valor como mtodo histrico.
Plausibilidad No slo el punto de divergencia debe ser
plausible: todos los eventos que se derivan deben
serlo igualmente. Si la premisa contrafactual, parte
1.2 Ficcin histrica
de que Chamberlain hubiera permanecido al frente
del Reino Unido durante toda la segunda guerra muEn ocasiones la historia alterna se busca como un escenidal, esto no implica que automticamente el CI de
nario para una trama, por ejemplo una novela policiaca
Hitler hubiera aumentado previnindolo de cometer
situada en los aos 1960 en un mundo donde la Alemania
los errores que cometi en nuestra historia.
nazi hubiera ganado la segunda guerra mundial, como es
el caso de la novela Patria.
Estos escenarios de historia alterna se conocen tambin 3 Confusiones comunes de la histocomo ucronas. Si bien la ucrona, como gnero literaria alterna
rio, se basa en la novela y el escenario histrico alterno
cumple tan solo un papel de escenario, muchos autores de
ucronas parten de un anlisis riguroso de una condicin La historia alterna, y particularmente la historia contrafactual acadmica, no debe confundirse con:
contrafactual.
En la mayor parte de los casos, sin embargo, la ccin
histrica o ucrona parte del escenario, generalmente a Puntos de vista alternativos La historia alterna no debe confundirse con la historia vista desde un punto
partir de premisas difusas, y luego busca llenar los esde vista alternativo, generalmente el punto de vista
pacios en blanco de una forma ms o menos creble. En
de un pueblo subyugado en contraste con la historia
algunos casos no existe siquiera un intento de explicar las
ocial, generalmente escrita desde el punto de vista
diferencias.
del ganador.

Elementos de la historia contrafactual

Un punto de vista alternativo no cambia los hechos histricos, slo los describe con palabras distintas.

Historias secretas Una historia secreta consiste en un


hecho histrico, real o imaginario, que ocurri en
En la historia contrafactual rigurosamente acadmica se
el pasado pero debido a que slo lo conocen pocas
debe buscar cumplir los siguientes requisitos:
personas, no ha tenido consecuencias histricas.
Punto de divergencia Conocido tambin como punto Precisamente por no haber tenido consecuencias histricas una historia secreta no es relevante dentro de
de partida o condicin contrafactual, ste es el
la historia contrafactual acadmica.
acontecimiento histrico que marca la diferencia
entre nuestra historia y la historia alterna.
Revisionismo histrico El revisionismo histrico pone
en duda la historia ocial, esto es la historia docuEl punto de divergencia debe ser histricamente interementada y comnmente aceptada, y sostiene que essante y plausible.
tos hechos no han sucedido cambindolos por una
historia revisada. La historia alterna, por otro lado,
Unicidad del punto de divergencia En la forma ms
no duda de la historia ocial y es consciente que la
rigurosa de la historia contrafactual debe existir un
historia alterna es ccin.
nico punto de divergencia. Todas las diferencias
histricas que se planteen deben estar encadenadas
Errores histricos En muchas obras de ccin existen
como consecuencias del punto de divergencia.
diferencias entre el escenario descrito y la historia
Sentido histrico Un trabajo serio de historia alterna
real (es decir acadmica y comnmente aceptada).
debe partir del punto de divergencia y no de las conCuando estas diferencias no parten de una decisin
secuencias. Esta suele ser una de las mayores difeconsciente de hacer el escenario distinto al mundo

3
que conocemos, sino que parte de licencias creativas, errores de percepcin, mala documentacin
u omisiones involuntarias, no se trata realmente de
historia alterna sino de errores histricos.
Anacronismos Los anacronismos pueden ser objeto de
errores histricos o de licencias creativas, en muchas ocasiones con efectos humorsticos. Estas se
dan cuando en la caracterizacin de una poca aparecen elementos de otras pocas que no pudieron haber coexistido. Los anacronismos intencionales no
podran considerarse historia alterna cuando el autor no pretende explicar por qu la anacrona existe.
Como ejemplo, en la Loca historia del mundo de Mel
Brooks, Leonardo da Vinci toma una fotografa de
la ltima cena.
Historia futura Un trabajo serio de historia alterna debe analizar cmo los hechos histricos distintos desde el punto de divergencia, producen o no consecuencias diferentes respecto a la historia documentada. Desde este punto de vista, la historia futura no
corresponde a historia alterna porque trata de escenarios y consecuencias que no pueden compararse
con los hechos histricos.

Vase tambin
Evento divergente (ucrona)
Hito ucrnico
Ucrona
Amerika (miniserie)

Enlaces externos
Wikia de Historias Alternas en espaol
Chile y Argentina 1978-1979 Historia contrafactual* del conicto del Canal Beagle
Artculo: J. Pelegrn (2010) La Historia alternativa
como herramienta didctica: una revisin historiogrca. Proyecto Clo, 36

6 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

Text and image sources, contributors, and licenses

6.1

Text

Historia contrafactual Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia%20contrafactual?oldid=67552283 Colaboradores: Sabbut, Lourdes Cardenal, Chlewey, Silente, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Javialacarga, Yrbot, YurikBot, KnightRider, Jaques Sabon, Randroide~eswiki, Chlewbot, Folkvanger, Nihilo, CEM-bot, -jem-, Ricardo Bello, Davius, Fero, ngel Luis Alfaro, Botones, JAnDbot, Cmontero,
Rei-bot, Belgrano, Macarrones, Amoroma, Mrfoxtalbot, Tirithel, HUB, PixelBot, UA31, AVBOT, Alpinu, Hopez2000, BorisAirwolf,
Michael13~eswiki, KamikazeBot, ArwinJ, ChuispastonBot, KLBot2, Elvisor, Chamarasca, AlichiaUruguay y Annimos: 20

6.2

Images

6.3

Content license

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte