Organización Del Tiempo Diario Sep, Nov
Organización Del Tiempo Diario Sep, Nov
Organización Del Tiempo Diario Sep, Nov
CICLO: PRIMERO
PERIODO
Recepcin
8:30 9:00 hrs.
Desayuno
9:00 9:30 hrs
Saludo Grupal.
9:30 10:00 hrs.
Participacin en
tableros pedaggicos.
MBITO
NCLEO
CATEGORA
APRENDIZAJE
ESPERADO
Relacionarse con
otras personas fuera
del mbito de la
familia
PROPUESTA
PEDAGGICA
Saludar a nios/as y
adultos.
Jugar con elementos de
su inters.
Formacin Personal
y Social.
Convivencia
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporarse a la
rutina relacionada
con su alimentacin
Singularidad
Identificarse
progresivamente
como persona
singular, a travs del
reconocimiento de
su nombre e imagen
Formacin Personal
y Social.
Identidad
ORIENTACIONES
PDAGGICAS
Recibir afectuosamente
a nios, nias (Gnero)
y familias.
Crear un ambiente
clido, acogedor (Buen
Trato) preocupado
generar seguridad
(Prevencin de
Riesgos) y favorecer la
separacin
Se generar un
ambiente tranquilo
(Buen Trato), se
mediar aprendizajes
en relacin a la
importancia de la leche
en el desarrollo, de la
postura y utilizacin de
servilleta.
EVALUACION
Se incentivar a travs
de las seales, el saludo
colectivo.
Se favorecer el
conocimiento e
identificacin de su
nombre el de sus pares
docentes
(Multiculturalidad e
Interculturalidad) y
elementos del entorno
(Medio Ambiente)
Registros de
observacin
Relevantes
- Participa activamente
del saludo grupal
- Reconoce su imagen
en el distintivo que le
corresponde
- Dice su nombre
cuando se le pregunta
- Identifica das de la
semana
-Reconoce fenmenos
naturales en relacin al
clima
Registros de
observacin
relevantes
- Saluda al personal de
sala
- Manifiesta inters por
compartir o jugar con
sus pares
Registros de
observacin
relevantes
- Toma el jarro y bebe
su leche
- Se limpia despus de
comer su boca
Control de
esfnter
ACTIVIDAD FSICA
Experiencias motoras
todos los das
Higiene Personal
y control de
esfnter
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporarse a la
rutina de control de
esfnter
Control de esfnter,
lavado de manos
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Movimientos
voluntarios
Avanzar en su
coordinacin
motora. Adquirir
habito y gusto por la
actividad fsica
Planificacin anexa
semestral
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporarse a la
rutina de higiene
personal y control de
esfnter
Control de esfnter,
lavado de manos y cara
Formacin Personal
y Social
Convivencia
Juegos de Patio
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Registros de
observacin relevantes
Controla
esfnter
Evaluacin Anexa
semestral
Evaluacin anexa
Segn Planificacin
Experiencia de
Aprendizaje
Variable
Higiene Personal
y control de
Seguir protocolos
control de esfnter
respetando tiempos de
cada prvulo
(Inclusin)
Incentivar la
participacin de todos
los prvulos (Buen
Trato), proporcionarles
diferentes elementos,
cautelar la seguridad y
(Prevencin de
Riesgos) y accidentes.
Apoyar, guiar,
respetando ritmos e
intereses (Inclusin)
(mediar)
Seguir protocolos
control de esfnter.
Proporcionar a cada
prvulo la posibilidad
de realizar la
experiencia segn su
capacidad, apoyando e
incentivando (Buen
Trato)su autonoma,
respetando sus tiempos
(Inclusin). Mediar
respecto al uso del
agua, jabn y su
cuidado.
Integrarse a juegos
colectivos e
individuales,
realizados al aire
libre
Incorporarse a la
rutina de higiene
personal
Control de esfnter,
lavado de manos y cara.
Procurar la integracin
de todos y todas en
alguna actividad.
Proporcionar los
elementos necesarios.
Cautelar la prevencin
de accidentes y riegos.
(Prevencin de
Riesgos)Considerar los
factores climticos
(Medio Ambiente)
Seguir protocolos
control de esfnter.
Proporcionar a cada
prvulo la posibilidad
Registro de
observacin relevantes
Se integra a grupos de
juego
Controlaesfnter
Lava sus manos
esfnter
de realizar la
experiencia segn su
capacidad, apoyando e
incentivando (Buen
Trato) su autonoma,
respetando sus tiempos
(Inclusin). Mediar
respecto al uso del
agua, jabn y su
cuidado
Lava su cara
seca manos
Seca su cara
Evaluacin anexa
Segn Planificacin
Experiencia de
Aprendizaje
Variable
Formacin Personal
y Social
Preparacin para
el almuerzo,
Ingesta de
alimentos
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporando
prcticas
relacionadas con los
hbitos alimenticios
y posturales
Colaborar en la
adecuacin de la sala
para el almuerzo. Poner
manteles, floreros.
Guardar todos los juegos
en su lugar. Sentarse
cmodamente. Cantar la
cancin del almuerzo.
Conversar sobre los
alimentos.
Ofrecer un ambiente
acogedor, estimulante
(Buen Trato),
verbalizando las
acciones que se
realizan. Adecuar el
espacio fsico (Medio
Ambiente),
ambientando con
diversos elementos en
colaboracin con nios
y nias (Gnero).
Proporcionando un
ambiente clido.
Incentivar la ingesta de
alimentos, respetando
sus ritmos individuales
y gustos(Inclusin), ser
flexibles. Generar
conversaciones sobre lo
que se come, explicar
preparacin, presentar
los platos
(Multiculturalidad e
Interculturalidad).
Cautelar la postura y
Registro de
observacin relevante
. Come solo
. Come tomando
correctamente la
cuchara
. Identifica alimentos
que ingiere
. Consume su almuerzo
. Consume su ensalada
. Consume su postre
prevenir accidentes y
riesgos (Prevencin de
Riesgos)
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporarse a la
rutina de higiene
personal
Higiene Personal
y Control de
esfnter
Peinarse
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Reposo
Formacin Personal
y Social
Onces
Control de esfnter,
lavado de manos y cara.
Lavado de dientes
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporase segn su
necesidad a la rutina
relacionada con el
sueo, descanso y
reposo
Incorporarse a las
rutinas relacionadas
con su alimentacin
Seguir protocolos de
control de esfnter.
Proporcionar a cada
prvulo la posibilidad
de realizar la
experiencia segn su
capacidad, apoyando e
incentivando su
autonoma (Buen
Trato), respetando sus
tiempos (Inclusin).
Mediar respecto al uso
del agua, jabn y su
cuidado
Controla esfnter
Seguir protocolos de
hora de reposo. Generar
un ambiente seguro
(Prevencin de
Riesgos), tranquilo y
sin distractores. Poner
msica suave.
Acompaar y vigilar el
descanso en todo
momento Asegurarse
que todos/as estn bien
(Buen Trato)
Duerme siesta
Se generara un
ambiente tranquilo
(Buen Trato), se
mediar aprendizajes
en relacin a la
importancia de la leche
en el desarrollo, de la
postura y utilizacin de
servilleta
Registro de
observacin relevantes
Duerme sienta
tranquilo/a sin
sobresaltos durante un
periodo de tiempo
Se duerme por s solo/a
Higiene Personal
y Control de
esfnter
Formacin Personal
y Social
Autonoma
Impulso a la
accin
Incorporase a la
rutina de higiene
personal
Control de esfnter,
lavado de manos y cara.
Peinarse
Seguir protocolos de
control de esfnter.
Proporcionar a cada
prvulo la posibilidad
de realizar la
experiencia segn su
capacidad, apoyando e
incentivando su
autonoma (Buen
Trato), respetando sus
tiempos (Inclusin).
Mediar respecto al uso
del agua, jabn y su
cuidado
Controla esfnter
Lava sus manos
Lava su cara
Seca manos
Seca su cara
Comunicacin
Lenguaje Verbal
Expresin Oral
Lenguaje
comprensivo
Avanzar en el
desarrollo del
lenguaje, gestual,
oral y fortalecer el
placer por la lectura
y disfrute de ellas.
Planificacin y
calendarizacin anexa
Incentivar la
participacin de todos
los nios y nias en las
diversas experiencias
educativas planificadas,
teniendo presente
siempre las diferencias
individuales
(Inclusin), el
protagonismo de
ellas/os y las
experiencias previas
(Multiculturalidad e
interculturalidad), en
un ambiente seguro
(Prevencin de
Riesgos), confortable,
favoreciendo el disfrute
y placer por las
experiencias
Evaluacin Anexa
Formacin Personal
y Social
Convivencia
Relacionarse con
otras personas fuera
Registro de
Fomento Lector
Experiencia de
aprendizaje
variables Lunes a
Viernes
Despedida
del mbito de la
familia
durante el da
Cada nio y nia saca su
distintivo y se evalan
como estuvieron durante
el da, luego guarda el
distintivo donde
corresponde
Cantar canciones breves.
Despedida grupal,
sentados todos y todas en
semicrculo
incentivando la
participacin. Se har
una sntesis del da. Se
despedir cada uno/a
con afecto (Buen
Trato). Se informar a
las familias sobre
hechos relevantes
ocurridos durante el da
y detalle de su hijo e
hija
observacin relevante.
Se despide de las
docentes
Se despide de sus
compaeros/as
Participa del ritual de
despedida de forma
activa
En todo momento de la jornada diaria se tendr como base fundamental los derechos de las nias y los nios, se potenciar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje, se utilizar un lenguaje que
visibilice a hombre y mujeres, Gnero (oral y escrito), se favorecer la libre expresin de sentimientos de nios y nias, se potenciara y favorecer el uso igualitario de los espacios, el buen trato.
La segunda semana de cada mes se realizar el control de peso y talla (edicin antropomtrica) al iniciar la maana, cada familia se integrar en el proceso, aprovechando la instancia para conversar
sobre hbitos alimenticios y la importancia de la alimentacin saludable.
La actividad fsica se realizar en los periodos planificados no obstante teniendo presente que se realiza durante todo el da, a travs de la libre ejercitacin de la marcha y permanente ejercicios
motores. (Ms de 45 minutos diarios)
Los horarios de la organizacin del tiempo sern flexible y siempre considerando el inters de los nios y nias.
Evaluacin Escala de Apreciacin