Monografía Antonio Vivaldi
Monografía Antonio Vivaldi
Monografía Antonio Vivaldi
ndice
Introduccin.. 1
Origen........ 2
Etapas 2 - 5
Obras. 5 - 9
Dedicacin a la msica. 10
Obras significativas...... 11 - 12
Conclusin... 12
1
La msica, como todo, tiene una historia que se va formando con el pasar de los
aos. Ese cambio o evolucin se ha clasificado en distintas etapas caracterizadas por
factores o cambios que las identifican. La historia de la msica, una que abarca aspectos
trascendentales en el desarrollo del ser humano, esta dividida en ocho etapas hasta el
presente. Las cuales son La Antigedad, la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el
Clasicismo, el Romanticismo, el Posromanticismo y la Contempornea. La msica de la
Antigedad comprende desde tiempos remotos hasta el siglo V. La etapa de la Edad
Media comenz en el siglo V hasta el siglo XIV. El Renacimiento desde el siglo XV
hasta el siglo XVI. Ei tiempo del Barroco tom desde el ao 1600 hasta el 1750. El
Clasicismo comprende desde 1750 hasta 1825. EL Romanticismo solo dur un perodo
de tiempo dentro del siglo XIX. El Posromanticismo comenz a finales del siglo XIX
hasta principios del siglo XX. Por ultimo se encuentra la poca Contempornea que
comprende desde el siglo XX hasta el presente. Dentro de estas pocas se destacar la
Barroca con compositores Ilustres como Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Joseph
Haydn, Domenico Scarlatti, Claudio Monteverdi y Georg Philipp Telemann. Antonio
Vivaldi form parte de la msica del Barroco en Italia. En el Barroco de Italia los
compositores italianos se inclinaron a desarrollar la pera y la msica sacra. Esta msica
sacra, utilizada en las celebraciones religiosas, se vi influenciada por las estticas de la
poca, pero siempre dejando claro su carcter religioso. Antonio Vivaldi estara envuelto
en este mbito religioso de la msica barroca.
2
El origen de Antonio Vivaldi comienza con su padre Giovanni Battista Vivaldi,
tambin conocido como Rossi, que trabaj como barbero y ayud en la panadera de su
padre desde joven. Giovanni, como amante de la msica, aprendi a tocar el violn hasta
llegar a unirse al conjunto musical de la Catedral San Marcos, donde toco por el resto de
su vida. El 4 de marzo de 1678 nace su hijo Antonio Lucio Vivaldi en Venecia, Italia.
Desde muy pequeo fue un nio muy enfermizo, lo que eventualmente afectara su
carrera musical. Sus primeros pasos como msico los dio gracias a su padre y a su fama
como violinista. Ya que era el mayor de tres hermanas y dos hermanos, desde su
nacimiento se vio destinado a ser sacerdote. Debido a sus problemas de salud, a Vivaldi
se le dificult este asunto de entrar a un monasterio. No fue hasta 1693 que fue aceptado
para estudiar la clereca con los padres de San Giminiano. En 1703 fue ordenado como
Sacerdote y fue conocido como il prete rosso o el cura pelirrojo. Un dato curioso de la
vida de Antonio y que no se dio a conocer hasta 1962 es que fue bautizado dos veces. Al
nacer, tenan miedo de que muriera por sus complicaciones y fue bautizado por la
comadrona al momento. Al ver que sobrevivi, fue bautizado dos meses despus por el
padre Giacomo Fornaciere en la iglesia San Giovanni en Bragora, Venecia. Vivaldi
sigui con sus estudios como msico mientras ejerca como Sacerdote. El que fuera
Sacerdote y estudiara msica a la vez no era algo inusual, ya que la religin siempre ha
ido de la mano con el arte y la msica. Sin embargo, sus complicaciones de salud
muchas veces no le permitan realizar sus oficios religiosos. Lo que se conoce de sus
condiciones es que tena problemas respiratorios, muy probable asma o angina. Debido a
esto y por su inspiracin hacia a la msica, fue abandonando poco a poco su deber
3
sacerdotal. Luego de ser ordenado sacerdote en 1703, fue contratado como maestro de
violn en el Ospedale della Piet, un orfanato para nias en Venecia. Este orfanato era
bien reconocido ya que se imparta una estricta educacin musical de canto e
instrumentos musicales. Comenz solo como maestro de violn pero su implacable
trabajo le fue brindando ms oportunidades y responsabilidades dentro de orfanato.
Ejerci all como profesor y director musical hasta el 1740. Durante este periodo de
tiempo Vivaldi compuso conciertos y oratorios para las presentaciones semanales. En
esta posicin, Vivaldi tena la libertad de componer su msica con una libertad que no
haba tenido antes. As mismo se fueron publicando varias obras de l que influenciaron
mucho su carrera y la msica en s. Esto lo llev a adquirir muchos reconocimientos
como compositor profesional. Se dice que todo este trabajo musical fue la causa de que
Vivaldi dejara de dar misa, pero es algo que no se puede decir con mucha certeza. La
carrera musical de Vivaldi no solo se desarroll en el orfanato. Del 1713 en adelante
tambin trabajo como compositor y empresario de peras en Venecia. Adems, viajaba a
Roma, Mantua, Viena, Praga, entre otras ciudades para supervisar otras presentaciones.
Tambin compuso operas para el teatro Grimani. En 1716 ocurre un suceso que marca la
carrera de Vivaldi, se estrena la Juditha Triunfans, un oratorio dramtico escrito en latn,
considerado hoy la mejor obra sacra de todo su repertorio (Octavio Aceves, La Venecia
de Casanova, 2006, pgina 112). Antonio Vivaldi no solo fue un gran compositor, fue un
hombre de negocios. Durante toda su carrera aprovecho todas las oportunidades que tuvo
para exponer su arte y as lo hizo ante figuras poderosas de aquellos tiempos, como el
Rey Frederick IV y el prncipe Ferdinand de Toscana. As se fueron expandiendo sus
4
obras desde ciudades grandes hasta ciudades pequeas en toda Europa. Su fama creci
as como la cantidad de dinero que ganaba por sus representaciones.
La vida de Antonio Vivaldi no siempre estuvo a la par con la buena fama y
grandes cantidades de dinero. En un momento de su carrera, Tomas Ruffo, Cardenal de
Ferrara, acus a Antonio de sostener un romance con la cantante Anna Giraud. La
realidad era que Ruffo no estaba de acuerdo con que Vivaldi no diera misa y estuviera
dedicado a la msica. Esto le creo mala fama al compositor por lo que sus peras dejaron
de venderse, obtena menos ganancias y tena que pagar por las producciones. As
comenzaron sus problemas financieros. La situacin no mejor y ya para 1738 sus obras
eran consideradas anticuadas La otra situacin que lo aquejaba era el supuesto romance
del cual era acusado tener con la cantante. Como un sacerdote ordenado, siempre neg
tal romance. Sin embargo, la verdad a ese asunto siempre ser un misterio ya que nunca
se aclar completamente.
5
de vida, Vivaldi escribi una carta aclarando porque haba dejado de dar misa y se la
envi al marqus Bentivoglio diciendo: "Hace veinticinco aos que no digo misa y nunca
ms volver a decirla, y no por orden o prohibicin de mis superiores... sino por decisin
ma, a causa de un mal que me oprime desde que nac. Apenas ordenado sacerdote, dije
misa durante un ao o algo ms y luego dej de hacerlo por haber tenido que abandonar
el altar sin terminarla... no puedo andar a causa de este mal de pecho, o mejor dicho de
esta estrechez de pecho" (Antonio Vivaldi, fecha desconocida). Esta carta da una
explicacin totalmente diferente del por qu dej de dar misa por el resto de su vida.
6
para solista, 220 para violn y otros para fagot, violonchelo, oboe y flauta. Muchas de sus
obras son:
peras
La costanza trionfante degl'amori e degl'odii
Arsilda, regina di Ponto
L'incoronazione di Dario
Tieteberga
Artabono Re de' Parti
Armida al campo d'Egitto
Scanderbeg
Teuzzone
Tito Manlio
La Candace o siano Li veri amici
Gli inganni per vendetta
La verit in cimento
La Silvia
Ercole su'l Termodonte
Giustino
Cunegonda
La Fede tradita e vendicata
Dorilla in Tempe
Ipermestra
Farnace
Siroe Re di Persia
Orlando (furioso)
Rosilena ed Oronta
L'Atenaide
Argippo
Semiramide
La fida Ninfa
Doriclea
Motezuma
L'Olimpiade
L'Adelaide
Il Tamerlano
La Griselda
7
Ginevra principessa di Scozia
Catone in Utica
L'oracolo in Messenia
Rosmira (fedele)
Feraspe
Msica instrumental
Opus 1, 12 Sonatas para 2 violines y bajo continuo
Opus 2, 12 Sonatas para violn y bajo continuo
Opus 3, L'estro armonico, 12 conciertos para diversas combinaciones. Los ms
conocidos son el n. 6 para violn en la menor, el n. 8 para 2 violines en la menor, y el
n. 10 para 4 violines en si menor
Opus 4, La stravaganza, 12 conciertos para violn
Opus 5, (segunda parte del Opus 2), 4 sonatas para violn y 2 sonatas para 2 violines y
bajo continuo
Opus 6, 6 conciertos para violn
Opus 7, 2 conciertos para oboe y 10 conciertos para violn
Opus 8, Il cimento dell'armonia e dell'invenzione, 12 conciertos para violn (los primeros
4, en Mi mayor, Sol menor, Fa mayor, y Fa menor son mundialmente conocidos como Las
cuatro estaciones, el quinto en Mi bemol mayor como La Tempestad del Mar, el sexto en
Do mayor como El Placer y el dcimo en S bemol mayor como La Cacera)
Opus 9, La cetra, 12 conciertos (once para violn y uno para 2 violines)
Opus 10, 6 conciertos para flauta
Opus 11, 5 conciertos para violn, 1 concierto para oboe (el segundo en Mi menor, RV
277 es conocido como "El favorito")
Opus 12, 5 conciertos para violn y 1 sin solos
Opus 13, Il pastor fido, 6 sonatas para musette, viola, flauta, oboe o violn, y bajo
continuo
Opus 14, 6 Sonatas para cello y bajo continuo
Cantatas
Alla caccia, alla caccia
All'ombra di sospetto
All'ombra d'un bel faggio
All'or che lo sguard
Amor hai vinto
Aure voi piu non siete
Candida Lylia
Care selve amici prati
Cessate omnai cessate
Che giova il sospirar
Del suo natio rigore
8
Elvira, Elvira anima mea
Era la notte
Filli di gioia
Fonti di pianto piangete
Geme l'onda che parte
Il povero mio cor
Indarno cerca la tortorella
Ingrata lidia hai vinto
La farfalletta s'aggira
La Gloria e Himeneo
Lundi dal vago
Nel partir da te mio caro
O mie porpore piu belle
Par che tardo
Perche son molli
Perfidissimo cor!
Piango, gemo, sospiro
Pianti, sospiri
Prendea con mandi latte
Qual in pioggia dorata
Qual per ignoto
Scherza di fronda
Seben vivono senz'alma
Si levi dal pensier
Si si luce adorate
Sorge vermiglia in ciel
T'intendo si mio cor
Tra l'erbe, i zeffiri
Vengo a voi luci adorate
Cantata
Serenatas
Le gare del dovere
Le gare della giustitia e della pace
Mio cor povero cor
Il Mopso
Questa Eurilla gentil
La Sena festeggiante
L'unione della Pace e di Marte
Andromeda Liberata
Motetes
9
Canta in prato
Carae rosae respirate
Clarae stellae, scintillate
In furore giustissimae irae
In turbato mare
Invicti bellate
Longe mala umbrae terrores
Nulla in mundo pax
O qui coeli terraeque
Sum in medio tempestatum
Vestro principi divino
Vos aurae per montes
Msica sacra
Missa Sacrum
Kyrie
Gloria
Credo
Domine ad adiuvandum me festina
Dixit Dominus
Dixit Dominus di Praga
Confitebor tibi Domine
Beatus vir
Laudate pueri Dominum
In exitu Israel
Credidi propter quod
Laudate Dominum
Laetatus sum
Nisi Dominus
Lauda Jerusalem
Magnificat
Deus tuorum militum
Gaude Mater Ecclesia
Laudate Dominum omnes gentes
Regina coeli
Salve Regina
Sanctorum meritis
Stabat Mater
Te Deum
Ascende laeta
Canta in prato
10
Cur sagittas
Filiae mestae
Jubilate o amaeni
Longe mala umbrae terrores
Non in pratis
Ostro picta
Oratorios
Juditha Triumphans devicta Holofernis Barbarie
L'adorazione delli tre re magi al bambino Gesu
La Vittoria navale
Moyses Deus Pharaonis
11
de compositor, fundada sin duda en la difusin manuscrita de sus obras antes de ser
publicadas, pero, por encima de todo, en su formidable celebridad como prodigio del
violn, que durante mucho tiempo suplantara su renombre como compositor en Venecia e
Italia. Vivaldi realiz en la Piet a lo largo de su vida en una carrera tumultuosa,
consecuencia de su personalidad histrica e independiente. Pero sus caticas relaciones
con aquella institucin, sembradas de rupturas y reconciliaciones, no le impidieron hacer
de aquel puesto prestigioso su laboratorio y su santuario, al mismo tiempo. Muchas de
las obras de Vivaldi fueron compuestas en el orfanto en un periodo de treinta y cinco aos
incluyendo unas de las ms significativas, Ottone in villa, Ercole su'l Termodonte,
Ipermestra, Farnace, entre otras.
Ottone in Villa es un drama dividido en tres actos co un libreto italiano de
Domenico Lalli. Esta obra sali al pblico por primera vez en el teatro Delle Grazie de
Vicenza el 17 de mayo de 1713. El drama pastoral de Lalli toma ambiente en la Antigua
Roma. Fue una adaptacin resumida del libreto satrico de Francesco Maria Piccioli para
la pera de Carlo Pallavicino Messalina. Es la primera pera reconocida en estos das
como compuesta por Antonio Vivaldi. Clasificada como pera italiana, fue escrita en
1713. Fue encargada por el gobernador de Vicenza, Antonio Francesco Farsetti
apareciendo con solo dos representaciones en un periodo entre el 2005 y el 2010. El
primer acto de esta obra transcurre en una villa perteneciente a Romano Germnico. La
favorita del emperador Ottone le est engaando con el joven Caio Silio pero al comienzo
de la accin est considerando comenzar una aventura amorosa con Ostilio, un escudero.
ste ltimo es en realidad Tullia, una noble mujer que Calio sedujo y abandon
12
anteriormente. Vestida con ropas de hombre entra en la residencia del emperador para
destapar la traicin, pero en ese momento Cleonilla declara solemnemente su amor al
supuesto
Ostilio.
En el
segundo
acto
Decio,
consejero
de
Ottone, intenta
abrirle los ojos
al
para
Emperador
que
se
diera cuenta de
la realidad sin acusar directamente a Caio. Mientras, ste ltimo slo se preocupa por
Ostilio, en el cual no pierde oportunidad para atormentarlo un poco ms. Por fin encontr
una manera para arreglrsela y encontr a Cleonilla al fin sola, Caio le entrega una carta
llena de reproches y se marcha. Mientras Cleonilla an est leyendo la carta, Ottone
aparece por sorpresa y se la quita. Cleonilla consigue convencer al Emperador de que la
carta est en realidad dirigida a Tullia, insistiendo en que es Tullia quien ha perdido la
confianza de su enamorado y que sta le ha pedido que le conteste por ella. Cleonilla
escribe una segunda carta dirigida a Caio en la cual promete que mantendr el
compromiso de matrimonio con l. En el tercer acto Tullia planea su venganza. En la
confusin que sigue al intento de asesinato, las acusaciones de traicin vuelan en todas
13
direcciones ante la mirada del estupefacto Emperador. Por otro lado, ante la revelacin
de que Ostilio es en verdad una mujer, Cleonilla arguye que lo saba desde un primer
momento y consigue limpiar su nombre con una sarta de mentiras. Pero al fin y al cabo
ottone se disculpa por dejarse llevar por sus sentimientos y todos se unen en un coro
mostrando la confianza entre ellos.
14
a Theseus y tan pronto como la
Reina
Antilope
sacrificarlo,
promete
Hippolyte
se
15
Bibliografa:
The Story of Antonio Vivaldi: His Life, His Times and His Music, Centro Nacional
de Artes
http://artsalive.ca/pdf/mus/vivaldi_all_e.pdf
Informacin obtenida el 13 de diciembre de 2014