Bautismo Cristiano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

BAUTISMO CRISTIANO

La Seal y Sello de la
Promesa del Pacto de Dios

Bruce A. McDowell
Traducido por Ismael Omar Cedeo

Copyright 2007 por Bruce A. McDowell

Citas de las Escrituras son tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versin Internacional,
Sociedades Bblicas en Amrica Latina.
Citas de las Escrituras marcadas (RV) son de La Santa Biblia, Versin de Reina y Valera,
revisin de 1960 , Sociedades Bblicas en Amrica Latina.

BAUTISMO CRISTIANO
La Seal y Sello de la
Promesa del Pacto de Dios
JESS BAUTIZA CON EL ESPRITU
BAUTIZMO EN EL NOMBRE TRIUNO
LA PRENDA DE DIOS PARA NOSOTROS
EL BAUTISMO Y EL PACTO
El Eterno Pacto de Gracia
El Pacto con No
El Pacto con Abraham
El Pacto con Moiss
El Nuevo Pacto
LA RELACION ENTRE FE Y BAUTISMO
ES NECESARIO EL BAUTISMO PARA LA SALVACIN?
EL MODO DE BAUTISMO
Purificacin del Pecado
Llenos del Espritu Santo
El Significado de Baptizo
La Prctica Bblica
SE DEBERIA BAUTIZAR A LOS NIOS?
El Bautismo Como una Seal del Pacto
La Familia del Pacto
La Comunidad del Pacto
Resumen del Bautismo Para Infantes
BAUTIZADOS NUEVAMENTE?
BAUTISMO COMO UN SACRAMENTO
EL CONTINUO VALOR DEL BAUTISMO
APNDICE: Preguntas para Bautismo y Membresa a la Iglesia
BIBLIOGRAFIA

A travs de la historia de la iglesia la iglesia cristiana ha practicado el mandato y


ejemplo de Jess de que sus miembros sean bautizados. Como un rito de iniciacin a la
iglesia de Jesucristo se da por entendido como un paso bsico al discipulado y para vivir
por Cristo. Por esta razn en muchas culturas los creyentes que provienen de otras
religiones y se convierten a Jess son rechazados por sus familiares y perseguidos cuando
son bautizados. A pesar del conocimiento comn, el significado, el modo y los sujetos a
ser bautizados han sido debatidos entre las diferentes ramas de la iglesia. La presentacin
que sigue es lo que se conoce comnmente como la visin Reformada, Presbiteriana o
Pacto del sacramento del bautismo basado totalmente en las Escrituras. Como un
sacramento, es uno de solo dos sacramentos, el otro siendo el de la Santa Cena, que nos
fue dado por nuestro Seor Jess para ser practicado en la iglesia hasta que l regrese
como medio de su gracia.
JESS BAUTIZA CON EL ESPRITU
Como mensajero delante de Jess el profeta Juan el Bautista predico un mensaje
diciendo, Yo los he bautizado a ustedes con agua; pero l los bautizar con el Espritu
Santo (Marcos 1:8). Juan introdujo al principio de su ministerio pblico a Jess con su
bautismo. Como el Mesas, Jess tena que cumplir la promesa al ser nacido de una
mujer, nacido bajo la ley (Gl. 4:4) para cumplir con el requerimiento de Dios con
Israel. l hizo esto cuando fue bautizado como sacerdote por un sacerdote (Juan) para su
ordenacin (Num. 8:57) a la edad requerida de 30 aos (Num. 4:30; Lucas 3:23). Al ser
bautizado, Jess tambin se identifico con nosotros en nuestros pecados (aunque l no
haba pecado ni necesitaba arrepentirse) se hizo nuestro sustituto (2 Cor. 5:21). As que
Jess fue bautizado en nuestro lugar. l vino a llevar nuestro juicio y sufri la ira de Dios
contra el pecado. Al ser bautizado, Jess nos dio un ejemplo de lo que debemos hacer, al
nosotros identificarnos con su muerte al pecado a travs de nuestro bautismo.
Juan entonces dio este testimonio: Vi al Espritu descender del cielo
como una paloma y permanecer sobre l. Yo mismo no lo conoca, pero el que me
envi a bautizar con agua me dijo: Aquel sobre quien veas que el Espritu
desciende y permanece, es el que bautiza con el Espritu Santo. Yo lo he visto y
por eso testifico que ste es el Hijo de Dios. (Juan 1:3234)
El Espritu descendiendo como una paloma sobre Jess era un signo visible de la
uncin del Espritu, pero este no era para llenar a Jess por primera vez, ya que Jess
haba sido concebido del Espritu. Mejor dicho, Jess estaba siendo marcado
pblicamente como el que llevaba el Espritu que bautizara con el Espritu (Marcos 1:8
10; Juan 1:33). Vemos en el bautismo de Jess el significado como un signo del
recibimiento del Espritu. Si es Jess el que hace esto, entonces cuando nosotros somos
bautizados en agua, el Espritu realmente llega a nosotros o solo significa esto? El
bautismo es solo un signo del recibimiento del Espritu. El momento en que uno recibe el
Espritu es cuando uno se convierte a Jesucristo (Juan 3:58; 14:17; Rom. 8:9; 1 Juan
4:13). As que el bautismo del Espritu puede ocurrir antes o despus del bautismo por
agua, usualmente dependiendo si uno es bautizado como un infante o cuando uno es de

edad suficiente para entender el evangelio y creer. Ocurre en el momento en que somos
regenerados y justificados por fe en Cristo.

BAUTIZMO EN EL NOMBRE TRIUNO


Jess fue bautizado por Juan el bautista para demostrar su consagracin a Dios el
Padre y para ser aprobado como se indica cuando el Espritu desciende como una paloma
y una voz del cielo dice, Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con l
(comprese Mat. 3:16, 17). Aqu la Trinidad fue manifestada de una forma bien pblica.
Despus de la resurreccin de Jess, el se apareci a sus discpulos y les dijo:
Juan bautiz con agua, pero dentro de pocos das ustedes sern bautizados con el
Espritu Santo (Hechos 1:5). Cerca de una semana despus, el Espritu Santo vino a los
discpulos y a otros creyentes en el da de Pentecosts, un festival judo. Ese da el
apstol Pedro le predic a un gran nmero de personas, explicando el evangelio y de lo
que haba visto de la presencia del Espritu Santo. Cuando Pedro termino de predicar en
Jerusaln la gente preguntaba,
Hermanos, qu debemos hacer? Arrepintanse y bautcese cada
uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdn de sus pecados
les contest Pedro, y recibirn el don del Espritu Santo. (Hechos 2:37,
38)
Luego Pedro fue dirigido por el Espritu Santo para hablar del evangelio a un
centurin (un oficial del ejercito) gentil llamado Cornelio y a su familia. Ellos tambin
recibieron el Espritu Santo cuando creyeron el evangelio. Pedro dijo, Acaso puede
alguien negar el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espritu Santo lo
mismo que nosotros? Y mand que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo.
Entonces le pidieron que se quedara con ellos algunos das. (Hechos 10:47, 48) El
perdn de pecados, representado en el bautismo, es por creer en Jess (Hechos 10:43). Ya
que estos creyentes gentiles haban recibido el Espritu, estaban ms que cualificados
para ser bautizados. Aqu vemos la conexin entre el bautismo y el recibimiento del
Espritu, que el bautismo representa.
Sin embargo, el recibimiento del Espritu Santo no sucede necesariamente al
mismo tiempo que cuando se recibe el bautismo. Varios pasajes dan ejemplos del
recibimiento del espritu antes (Hechos 10:4448), durante (Mat. 3:16; Marcos 1:10;
Hechos 2:38) y despus del bautismo (Hechos 19:5, 6).
En los pasajes mencionados arriba del libro de Hechos, ser bautizados en el
nombre de Jesucristo es ser distinguido de la limpieza ceremonial del bautismo de
arrepentimiento de Juan el bautista o el que es hecho para proselitar a los convertidos al
Judasmo. El pasaje didctico de Mateo 28:19 nos ensea la formula de bautizar en la
Trinidad de Dios: Padre, Hijo y Espritu Santo. Similarmente en Hechos 2:38 Pedro
menciona que el bautismo es hecho en el nombre de Jesucristo como un resumen de las
instrucciones de Jess a sus discpulos que el bautismo fuera hecho a nombre de la

Trinidad de Dios, ya que el estaba aqu enfocndose en su sermn en el significado del


ministerio de Jess. Es el Padre quien enva a su Hijo y el Padre y el Hijo quienes envan
al Espritu Santo a vivir con nosotros. Jess le prometi a sus discpulos, Y yo le pedir
al Padre, y l les dar otro Consolador para que los acompae siempre: el Espritu de
verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes s
lo conocen, porque vive con ustedes y estar en ustedes (Juan 14:16, 17). Jess continua
diciendo, El que me ama... mi Padre lo amar, y haremos nuestra vivienda en l (Juan
14:23). As vemos como estamos unidos con el Dios de la Trinidad como Jess prometi,
simbolizado en nuestro bautismo. Entonces, la formula de ser bautizados en el nombre
del Padre, del Hijo y del Espritu Santo demuestra la entrada a una relacin con cada una
de las personas del Dios nico.
De hecho, nuestro bautismo es una ceremonia en la cual nos es dado el nombre de
la Trinidad de Dios (Isaas 43:6b, 7) como sus hijos e hijas, siendo ahora parte de su
familia. El Seor nos llama por nuestro nombre, nos bendice y cada miembro de su
familia mundial deriva su nombre de l (Num. 6:2427; Efesios 3:14, 15). Haciendo un
pacto con Abram y Sarai, Dios les cambio sus nombres. Abram fue cambiado a Abraham,
donde la aadidura de ha es un sonido como de aliento indicando el Espritu de Dios,
que tambin proviene del nombre de Dios, Jehov. Dios no solamente estaba impartiendo
su aliento o Espritu en Abram, sino que Dios estaba uniendo su nombre con el de
Abram. Cada vez que alguien entra en una relacin con Dios, su vida cambia. Para
Abram y Sarai el cambio de nombre a Abraham y Sara por parte de Dios, indicaba su
sumisin a l. Era muy comn en el mundo antiguo para un rey grande que haba hecho
una alianza con un rey menor, darle un nombre nuevo para demostrar que el rey grande
tenia control sobre el rey menor (comprese 2 Reyes 24:17). Dios, como el rey ms
grande, demostr su alianza controlando a Abram y Sarai. l les dio una nueva identidad.
Como Isaas profetizo al derramar su Espritu, su gente, ambos judos y gentiles, tomaran
el nombre Israel (comp. Gl. 6:16) y decir, Yo permanezco al Seor (Isaas 44:3, 5).
Lo mismo nos sucede a nosotros cuando entramos en la alianza de la familia de Dios.
Ahora somos hijos adoptados en la familia de Dios, nos llamamos cristianos como
seguidores y embajadores de Cristo. De ah tenemos la tradicin de recibir un nombre
cristiano cuando uno se bautiza. Correspondientemente, Juan el bautista fue nombrado en
el octavo da cuando fue circuncidado (Lucas 1:59, 60).
Hay que notar que el bautismo en Mateo 28:19hay un solo bautismo en el
nombre de Dios de la Trinidad (una fe, un Seor, un bautismo [Efe. 4:5]). Un bautismo
triple es innecesario, pero se practica en algunas iglesias como en la Iglesia Ortodoxa del
Este donde ellos lo ven representando a los tres das que Cristo estuvo en la tumba y a las
tres personas de la Trinidad. Entre algunas iglesias herticas es posiblemente indicativo
de la falsa doctrina de la Trinidad. Re-bautizar tambin es innecesario a menos de que no
hubiera sido un bautismo verdaderamente cristiano que incluyera a Jess y al Espritu
Santo (Hechos 19:25) y que fuera hecho por una secta.
En La Gran Comisin de Jess (Mateo 28:1820) vemos que bautizar a nombre
de la Trinidad es parte del proceso de hacer discpulos. Ya que el bautismo se hace en el
contexto de la comunidad cristiana con la predicacin de la palabra por una persona

cualificada espiritualmente, es tambin asociado con el establecimiento de iglesias con


clanes familiares de todas las personas del mundo. Hay que bautizar en el contexto de la
iglesia y la membresa en esa iglesia bajo circunstancias normales. Como el Dios de la
Trinidad es un Dios de misiones, el bautismo esta tambin asociado con la proclamacin
del evangelio para aquellos que nunca lo han odo y as incorporar a todos los que han
sido escogidos para vida eterna en la iglesia. A travs del bautismo, los nuevos creyentes
normalmente y formalmente declaran su compromiso a seguir a Jesucristo y son
incorporados a la iglesia.

LA PRENDA DE DIOS PARA NOSOTROS


La prenda solemne de Dios para nosotros en nuestro bautismo nos da afirmacin
y esperanza. Pedro predic a una multitud en el da de Pentecosts, Arrepintanse y
bautcese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdn de sus pecados
les contest Pedro, y recibirn el don del Espritu Santo. En efecto, la promesa es para
ustedes, para sus hijos y para todos los extranjeros, es decir, para todos aquellos a quienes
el Seor nuestro Dios quiera llamar (Hechos 2:38, 39, NVI). Aqu vemos que el
bautismo representa el perdn de los pecados y el recibimiento del regalo del Espritu
Santo. La promesa de Dios de recibir estas bendiciones no fue solamente para los que
escuchaban la palabra, sino tambin para los hijos del pacto y para los gentiles, los que
vivan en tierras lejanas.
Inmediatamente despus de la conversin a Cristo del apstol Pablo, Ananas le
dijo a Pablo, T le sers testigo [de Jess] ante toda persona de lo que has visto y odo.
Y ahora, qu esperas? Levntate, bautzate y lvate de tus pecados, invocando su
nombre (Hechos 22:15, 16). Aqu vemos la relacin entre el bautismo y el significado de
limpiar nuestros pecados. Pero no es el bautismo el que limpia el pecado, sino nuestra fe
en el redimiendo sangre de Cristo, que el agua del bautismo representa (Heb. 9:13, 14,
22; 1 Juan 1:7; Rev. 1:5). Llamando el nombre del Seor significa pedirle a Cristo que
nos salve en su misericordia y someter nuestra vida a la Seora y servicio de Cristo.
Tambin vemos que no transcurri mucho tiempo antes de que Pablo fuera bautizado. No
haba duda de la transformacin que haba ocurrido en su vida. El bautismo es un rito
iniciado al comienzo de la vida cristiana que confirma la obra de gracia de Dios en
nuestras vidas.
Por qu usamos agua? El agua del bautismo significa (a) la sangre de Cristo, la
cual nos libra del pecado original y del pecado actual; (b) la obra santificadora del
Espritu de Cristo contra el control del pecado y la corrupcin de nuestra naturaleza
pecaminosa.
Robert Godfrey explica, el bautismo testifica del hecho de que Dios nos hace
una prenda en el bautismo. Es un sacramento [el medio que usa Dios para darnos su
gracia] donde la promesa de Dios para nosotros toma una forma visible y tangible que
nos habla a nuestros sentidos. Dios ha dado el bautismo como un rito de iniciacin a su
iglesia, una iniciacin a la comunidad del pacto.1 El bautismo nos inicia en la gracia en
1

W. Robert Godfrey, Why Baptism?, Tenth, (July 1981), 14.

la cual nos encontramos, a travs de la seal y el smbolo. En l tambin ustedes, cuando


oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvacin, y lo creyeron,
fueron marcados con el sello que es el Espritu Santo prometido. Este garantiza nuestra
herencia... (Efesios 1:13, 14). El bautismo simboliza el sello del Espritu Santo que nos
asegura nuestra salvacin.

EL BAUTISMO Y EL PACTO
A travs de la historia, Dios se ha identificado con su pueblo por sus pactos. Un
pacto es un acuerdo que es iniciado y administrado por un soberano y ratificado por la
sangre. En el pacto de Dios con su pueblo, l nos ha dado ciertos requisitos para cumplir
y nos ofrece muchas bendiciones si mantenemos nuestro pacto.
El Eterno Pacto de Gracia
Hay una unidad espiritual entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento en
donde los pactos antiguos y los pactos nuevos tienen esencialmente el mismo significado.
Para poder interpretar las Escrituras correctamente tenemos que ver que hay una
continuidad entre el Antiguo y Nuevo Testamento, en donde el Nuevo Testamento se
desarrolla del Antiguo y elabora su fundacin. Usando la analoga de fe, debemos
interpretar las Escrituras con Escrituras para poder entender su aplicacin hoy da. A
travs de las Escrituras vemos la revelacin gradual del pacto de gracia desde Adn hasta
que todos los pactos encuentran su culminacin en Cristo.
Central a la enseanza de la Biblia es el pacto de la gracia, llamado el pacto eterno
(Gn. 17:7; Isa. 55:3; Eze. 37:26; Heb. 13:20). Quiere decir que hay un plan de salvacin
para toda la gente y una Iglesia durante toda historia. Aunque la forma externa ha cambiado
de consistiendo mayormente de la nacin de Israel a judos y gentiles unidos como un
cuerpo en Cristo, el pacto mismo no ha cambiado. El pacto de Dios fue renovado y
cambiado en como fue administrado por la historia de redencin, pero no el pacto mismo.
Pablo explica,
Hermanos, voy a ponerles un ejemplo: aun en el caso de un pacto
humano, nadie puede anularlo ni aadirle nada una vez que ha sido
ratificado. Ahora bien, las promesas se les hicieron a Abraham y a su
descendencia. La Escritura no dice: y a los descendientes, como
refirindose a muchos, sino: y a tu descendencia, dando a entender uno
solo, que es Cristo. Lo que quiero decir es esto: La ley, que vino
cuatrocientos treinta aos despus, no anula el pacto que Dios haba
ratificado previamente; de haber sido as, quedara sin efecto la
promesa. Si la herencia se basa en la ley, ya no se basa en la promesa;
pero Dios se la concedi gratuitamente a Abraham mediante una
promesa.
As que la ley vino a ser nuestro gua encargado de conducirnos a
Cristo, para que furamos justificados por la fe.

Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jess,


porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de
Cristo. Y si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de
Abraham y herederos segn la promesa. (Gl. 3:1518, 24, 26, 27, 29)
Este pasaje hace claro que somos herederos de las mismas promesas del pacto
dado a Abraham por medio de nuestra fe en Cristo. Del contexto vemos que la seal del
pacto de ser heredero de las promesas a Abraham es nuestro bautismo en que somos
vestidos en Cristo, la Semilla prometida.
Cada pacto tiene una seal. La forma del pacto del Antiguo Testamento de
circuncisin fue administrada una vez a creyentes y sus hijos como una figura de lavado
de pecados en un tipo de sangre. La forma del pacto en el Nuevo Testamento tambin fue
administrado una vez a creyentes y sus hijos ilustrando limpieza del pecado (Hechos
2:39), pero ahora con un antitipo sin sangre, por ser cumplido en el sacrificio de Cristo.
Similarmente, la pascua fue administrado frecuentemente a creyentes adultos ilustrando
crecimiento en la fe por medio de un tipo de sangre (Ex. 12:317; 43). La correspondiente
administracin del pacto de la cena del Seor en el Nuevo Testamento ahora es dado a
creyentes adultos demostrando crecimiento en la fe en un antitipo sin sangre (1 Cor. 5:7;
11:2329).2
La circuncisin era una seal eterna que encontr su cumplimiento eternal en
Cristo, por eso no es necesaria hoy da. l es nuestra circuncisin porque l corto nuestro
pecado y lo cancelo cuando pago por el, proveyendo para nuestra justificacin
[hacindonos rectos delante de Dios]. El bautismo es la nueva seal del pacto que indica
un corazn circuncidado y limpio. Nuestro bautismo ratifica el convenio que Cristo
realizo por nosotros con su expiacin. El bautismo es parte del plan singular de Dios de
salvacin por medio de su pacto eterno. Esto es aparente cuando es comparado con las
administraciones del pacto en el Antiguo Testamento como se ve en No, Abraham y
Moiss. Cada uno de estos paralelos es confirmado en el Nuevo Testamento.
El Pacto con No
El pacto con No es hecho paralelo en primera de Pedro. No fue un hombre
honrado que crea en Dios. Por lo tanto, Dios lo salvo a l y a su familia del diluvio.
Porque Cristo muri por los pecados una vez por todas, el justo por
los injustos, a fin de llevarlos a ustedes a Dios. l sufri la muerte en su
cuerpo, pero el Espritu hizo que volviera a la vida. Por medio del Espritu
fue y predic a los espritus encarcelados, que en los tiempos antiguos, en
los das de No, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia
mientras se construa el arca. En ella slo pocas personas, ocho en total, se
salvaron mediante el agua, la cual simboliza el bautismo que ahora los
salva tambin a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo,
2

G. I. Williamson, The Shorter Catechism, For Study Classes, Vol. 2 (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing, 1970),
102.

sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios.


Esta salvacin es posible por la resurreccin de Jesucristo. (1 Pedro
3:1821)
El Cristo pre-encarnado predico a travs de No a esa generacin (1 Pedro 3:19).3
El Espritu de Cristo en el profeta hablo de la gracia por venir al predecir los
sufrimientos y las glorias que sucederan (1 Pedro 1:10, 11). Cristo, predicando a travs
de No acerca de la muerte y resurreccin de Cristo, fue demostrado en el tipo [smbolo]
de la liberacin de No y su familia a travs del agua, ilustrando el anti-tipo
[cumplimiento] del bautismo. El bautismo, en parte, simboliza nuestra salvacin por la
muerte y resurreccin de Cristo. De la misma manera en que No y su familia fueron
liberados del juicio por medio del arca, el cristiano es liberado del juicio a travs del
trabajo de Jesucristo. El diluvio fue el tipo, el bautismo el anti-tipo. El bautismo por si
solo carece de poder para limpiar (no para remover sucio del cuerpo), pero a travs del
poder de la muerte y resurreccin de Cristo, uno entra en un nuevo pacto cuando uno
apela a Dios (la promesa de una buena conciencia hacia Dios). El bautismo representa
ese nuevo pacto.
Tenemos en este pasaje una figura doble. El diluvio representa el bautismo y el
bautismo simboliza salvacin. El bautismo seala la entrada a una relacin de nuevo
pacto con Dios. A travs del diluvio, un bautismo de liberacin de juicio, No y su
familia fueron salvados. El arca simbolizaba el reino de Dios en una casa espiritual
csmica, que libra de juicio a los elegidos cuando entran en el arca. El agua del diluvio
trajo la muerte a las personas bajo juicio. El agua en el bautismo simboliza la muerte de
Cristo por nosotros, cayendo sobre el nuestro merecido juicio.4 Vemos en el bautismo un
cuadro de cmo en las aguas del diluvio de No, el juicio de Dios, hemos sido trados a
travs del agua al arca de la gracia salvadora de Dios. El comentario de Debra Rienstra
ilustra esto: El bautismo demuestra preciosamente como Cristo ha transformado nuestro
peligro: el agua es peligrosa y dadora de vida; y Cristo ha transformado el peligro de
ahogarnos en pecado al amable, bao purificador de salvacin.5
El Pacto con Abraham
En el rito de la circuncisin, las Escrituras hacen paralelo al bautismo con el pacto
con Abraham. El pacto con Abraham era un pacto eterno en donde Dios iba a ser su Dios.
El signo permanente de la circuncisin confirma esto, indicando el amor de Dios para con
nosotros el cual no cambia y es para siempre. Circuncisin es cortar el prepucio en el
pene hecho a todos los bebes varones judos como una seal de ser parte del pacto de
Dios con su pueblo. Representa cortando el pecado del santo pueblo de Dios. Dios haba
hecho la circuncisin como una seal del pacto con Abraham y sus descendientes (Gn.
17:1013). Era un testimonio de las promesas de Dios de ser su Dios, de darles una
herencia eternal y era testimonio que Abraham y sus descendientes crean en las
3

Hoy da Cristo le predica al mundo a travs de nosotros cuando predicamos la palabra de Dios, el evangelio (Juan 10:16; Rom.
10:17).
4
Bruce A. McDowell, Noah: A Righteous Man in a Wicked Age (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2004), 59.
5
Debra Rienstra, So Much More: An Invitation to Christian Spirituality, quoted in On Baptism, Christianity Today, Vol. 49, No.
5 (May 2005), 52.

promesas de Dios. Por fe, los cristianos hoy da son descendientes de Abraham (Gl. 3:7
9). Las promesas espirituales conectadas con la circuncisin no eran solo para Abraham y
sus descendientes fsicos, pero para personas de todas las naciones que tienen la misma fe
que Abraham (Salmo 87:4; Isa. 44:3, 5; Joel 2:28). Esas promesas tambin se extienden a
nosotros y a nuestros hijos (Hechos 2:39).
El texto clave que conecta la seal del pacto de circuncisin con la seal nueva
del pacto de bautismo se encuentra en la descripcin que Pablo da sobre como Cristo ha
transformado nuestras vidas a travs de nuestra fe en el poder de su resurreccin. En
aquel tiempo algunos judos decan que para uno ser salvo, tenia que estar circuncidado.
Estos cristianos provenan de una tradicin pagana y por lo tanto no haban sido
circuncidados como bebes. En Colosas, a estos nuevos cristianos les estaban diciendo que
para ser verdaderos cristianos, tenan que ser circuncidados para alcanzar otra dimensin
de abundancia espiritual. Pablo seala que nuestra circuncisin fue hecha por Cristo en el
acto de diferir nuestra naturaleza pecaminosa. Esta hecha en nuestro ser interno. l les
escribi a estos nuevos cristianos:
Adems, en l [Cristo] fueron circuncidados, no por mano humana sino
con la circuncisin que consiste en despojarse del cuerpo pecaminoso.
Esta circuncisin la efectu Cristo. Ustedes la recibieron al ser sepultados
con l en el bautismo. En l tambin fueron resucitados mediante la fe en
el poder de Dios, quien lo resucit de entre los muertos.
Antes de recibir esa circuncisin, ustedes estaban muertos en sus
pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unin con Cristo, al
perdonarnos todos los pecados.... (Col. 2:1113)
Juan Sartelle explica,
Aunque no haban sido circuncidados externamente, Pablo afirmo que
haban tenido en efecto una circuncisin no hecha con manos. En otras
palabras, era una circuncisin simblica. Como? Cuando fue que
recibieron esto? Cuando fueron bautizados. Pablo dijo, en efecto, No
entienden que yo los bautice como una seal de su salvacin? Por lo tanto,
ustedes no necesitan ser circuncidados.6
Todo el mundo necesita una circuncisin espiritual de su corazn (Deut. 30:6). En
Colosenses 2:13 Pablo compara la muerte en pecados con la uncircuncisin. Nueva vida
en Cristo es vista como una circuncisin espiritual, eliminando la naturaleza pecaminosa.
En el nuevo pacto esto esta simbolizado en el bautismo por la unin con Cristo en su
muerto, entierro y resurreccin a travs de la fe en el poder de Dios (Col. 2:11, 12). La
seal del pacto de circuncisin con la eliminacin del prepucio del pene (que simboliza la
eliminacin del pecado) y el derrame de sangre para expiacin (visto en el sacrificio de
Cristo en la cruz) fue cumplido en la muerte de Jess por nosotros, donde el fue
circuncidado por nosotros cuando carg con nuestro juicio. Nuestra unin espiritual con
6

John P. Sartelle, What Christians Parents Should Know About Infant Baptism (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed
Publishing, 1985), 11.

10

Cristo en el evento de su muerte-entierro-resurreccin inicia una nueva seal del pacto


para el pacto eterno hecho con Abraham (Gn. 17:7). Esto hace evidente que la
circuncisin fue sustituida por el bautismo, haciendo la circuncisin obsoleta como una
seal de la salvacin. As como la circuncisin era aplicada a todos los nios judos, el
bautismo debe de ser aplicado a los nios de los creyentes en Cristo. Ellos son parte de la
familia del pacto de Dios.
El Pacto con Moiss
La seal del pacto con Moiss es vista como paralela al bautismo en 1ra de
Corintios. No quiero que desconozcan, hermanos, que nuestros antepasados estuvieron
todos bajo la nube y que todos atravesaron el mar. Todos ellos fueron bautizados en la
nube y en el mar para unirse a Moiss (1 Cor. 10:1, 2). La nube representaba la
presencia de Dios con los israelitas cuando cruzaron el desierto por cuarenta anos
despus del xodo de Egipto. El mar se refiere al Mar Rojo que los israelitas cruzaron
para escapar esclavitud en Egipto. Este gran milagro causo que el agua se separara para
que los israelitas cruzaran en tierra seca. Pero cuando el ejrcito de Egipto los sigui, el
agua los sumergi y los ahogo en un bautismo de juicio.
La nube y el mar por cual cruzaron los israelitas simbolizaron el bautismo. Mostr
que hay que tener una vida de obediencia. El significado aqu es un cambio de identidad.
Antes de cruzar el Mar Rojo, la gente estaba en rebelin contra Moiss. Su actitud
original cambio a una actitud de obediencia y regocijo despus de cruzar el Mar Rojo.7
El bautismo israelita simbolizo la separacin de los egipcios por el mar y de Dios por la
nube. Ellos pasaron de muerte segura a vida. Pero no debe de haber una dependencia en
la seal del bautismo para la salvacin. Pablo escribi que los israelitas murieron en el
desierto porque Dios no estaba satisfecho con la mayora de ellos. Ellos no vivieron por
fe. Lo que les sucedi a ellos fue escrito como un aviso de que no pongamos nuestro
corazn en cosas perversas, como lo hicieron ellos para poder vivir una vida de fe.
El Nuevo Pacto
Otra vez el pueblo de Dios haban endurecido sus corazones y rechazaron la Palabra
de Dios, entonces le mando al exilio a Asira y Babilonia. Dios prometi a su pueblo una
renovacin del pacto despus de su exilio (Jer. 31:3133). Este nuevo pacto seria
caracterizado por el Espritu Santo internalizando el pacto mientras el Espritu fue puesto en
el creyente (Isa. 59:21; Jer. 31:33, 34; Eze. 36:27; 37:114; 39:29; Zac. 12:10). l le dara
un nuevo corazn y un nuevo espritu (Eze. 11:19; 18:31; 36:26, 27) por iniciativa y gracia
divina. Seria un pacto hecho con judos y gentiles juntos confesando el nombre del Seor
(Isa. 44:35). Habiendo sido aprobado por la crucifixin de Cristo (Lucas 22:20), el pacto
hecho con nosotros por medio de la circuncisin de nuestros corazones es aplicada por la
entrada del Espritu simbolizada en nuestro bautismo (Col. 2:11, 12). El ministerio de vida
abundante del Espritu en nuestras vidas caracteriza nuestro nuevo pacto con Dios (2 Cor.
3:3, 6). Sin embargo, el cumplimento de todas las bendiciones del nuevo pacto no van a
ocurrir hasta que Cristo regrese otra vez. En este tiempo la iglesia visible todava tiene
7

James Montgomery Boice, Foundations of the Christian Faith (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1986), 599, 600.

11

incrdulos mezclados con creyentes (Mateo 13:2430, 3643; 1 Juan 2:19). Mientras tiempo
todava tenemos que ensear uno al otro diciendo: Conoce a Jehov (Jer. 31:34).

LA RELACION ENTRE FE Y BAUTISMO


Pablo dice claramente que a travs de nuestro bautismo nos identificamos con y
en unin con Cristo a travs de la fe. Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en
Cristo Jess, porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de
Cristo (Gl. 3:26, 27).
Nuestra identificacin con Cristo se ve particularmente en su muerte, entierro y
resurreccin, los eventos crticos de nuestra salvacin.
Qu concluiremos? Que vamos a persistir en el pecado, para que
la gracia abunde? De ninguna manera! Nosotros, que hemos muerto al
pecado, cmo podemos seguir viviendo en l? Acaso no saben ustedes
que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jess, en
realidad fuimos bautizados para participar en su muerte? Por tanto,
mediante el bautismo fuimos sepultados con l en su muerte, a fin de que,
as como Cristo resucit por el poder del Padre, tambin nosotros llevamos
una vida nueva. En efecto, si hemos estado unidos con l en su muerte, sin
duda tambin estaremos unidos con l en su resurreccin. (Rom. 6:15)
Nuestro bautismo es una demostracin de que, como Cristo muri por nuestro pecado y
derroto su consecuencia a travs de la resurreccin, nosotros no podemos vivir una vida
de pecado. Nosotros ya hemos muerto respecto al pecado, pero l nos ha dado nueva
vida.
El bautismo se asocia con el perdn de pecados, la limpieza espiritual de la
conciencia culpable, entrando en una relacin del pacto con Dios, el nacer de nuevo, la
adopcin como hijos en la familia de Dios, el regalo del Espritu Santo y la unin con
Cristo en su muerte y resurreccin. El bautismo nos recuerda la obra de Dios y nos seala
a la vida de fe. Significa que por medio de la fe, hemos entrado en una nueva relacin con
Dios.
Aunque el bautismo es una seal externa fsica, tiene un significado espiritual
interno. La aplicacin fsica del bautismo no necesariamente incluye los resultados
espirituales de la vida de una persona. Solo cuando la seal del bautismo es recibida en
fe, la gracia de Dios la acompaa. La efectividad del bautismo no depende de la fe o
espiritualidad de la persona que lo administra, sino en la persona que lo recibe; y en el
caso de un nio, depende de la fe del (los) padre(s) y luego en la fe del nio, que se
expresa pblicamente en la confirmacin.
Dios nos hace su promesa en el sacramento del bautismo antes de nosotros tener
fe, si hemos sido bautizados como infantes. Pero se convierte en una bendicin para
nosotros cuando lo recibimos por fe. De la misma manera los israelitas tenan que

12

reclamar por fe la promesa que Dios les haba prometido cuando les dijo, Circunciden su
corazn (Deut. 10:16; Jer. 4:4). La promesa de Dios es real, segura. Pero para que el
fruto de esa promesa eche races en nuestros corazones, tenemos que vivir en ella por
fe.8 Entonces por fe podemos ver nuestro bautismo como una promesa del amor de Dios
para con nosotros.
De forma paralela, Isaac y los otros nios de la casa de Abraham fueron
circuncidados antes de tener fe, as como todos los nios de Israel. Abraham recibi la
seal del pacto de circuncisin despus de ser justificado por fe y de recibir las promesas
del pacto. Sin embargo, Ismael recibi la seal del pacto cuando tenia trece anos de edad
(Gn. 17:23, 25) pero nunca indico que tenia fe. Mas bien, el rechazo la promesa de Dios,
salio de la comunidad del pacto y se caso con una egipcia (Gn. 21:9, 14, 21). As paso
tambin con muchos israelitas cuando caminaban en el desierto, murieron sin fe, aunque
haban sido circuncidados.
En las iglesias bajo el pacto, los nios bautizados se consideran parte de la iglesia
como los nios judos circuncidados eran considerados parte de la comunidad del pacto,
el pueblo de Dios. Si ellos rechazan la fe de sus padres y rompen el pacto en el cual
fueron bautizados, viviendo una vida en pecado, no perdern su justificacin. Ellos nunca
fueron justificados a travs de la fe. La muerte de Cristo no puede ser frustrada en su
propsito, porque los verdaderos creyentes son salvos hasta el final (Juan 6:37, 39, 51;
10:28, 29; Rom. 8:2939). En la iglesia visible siempre habr algunos que no tienen fe
(Mat. 7:1527; 13:2430, 3643). Sin embargo, un nio criado en una casa donde se cree
en Dios y que recibe todos los beneficios y la admonicin en el Seor, se puede presumir
que tiene una fe personal a menos que su vida y testimonio demuestren lo contrario.
Tenemos la seguridad de Dios que sus promesas son para nuestros hijos (Hechos 2:39).

ES NECESARIO EL BAUTISMO PARA LA SALVACIN?


Es cierto que todos los creyentes estn encomendados a ser bautizados (Mat.
28:19; Marcos 16:16; Hechos 2:38) y no hacerlo es pecado. Cada persona que tiene fe y
sus hijos debe obedecer y seguir a Cristo en el bautismo, proclamando su identificacin
con su nueva vida en Cristo y con el pueblo de Dios, la iglesia. Pero la salvacin es
cuestin de la gracia de Dios trabajando en nuestros corazones creando fe en el trabajo de
Cristo (Rom. 4:235:2; Gl. 2:16). No puede ser simplemente un rito automtico de
aspersin o inmersin en agua. El acto del bautismo no tiene valor para salvar por si solo,
pero se hace efectivo a travs de la fe.
Observemos el paralelo de la seal del pacto en el Antiguo Testamento con la fe
salvadora. Ha habido alguien que al ser circuncidado se ha hecho recto delante de Dios?
Ha salvado a alguien? Es acaso un trabajo externo hecho por nosotros un trabajo que
provee la salvacin? Pablo lo dice claramente en su carta a los romanos que esto no es
as.

Godfrey, 16.

13

Hemos dicho que a Abraham se le tom en cuenta la fe como justicia. Bajo qu


circunstancias sucedi esto? Fue antes o despus de ser circuncidado? Antes, y
no despus! Es ms, cuando todava no estaba circuncidado, recibi la seal de la
circuncisin como sello de la justicia que se le haba tomado en cuenta por la fe.
Por tanto, Abraham es padre de todos los que creen, aunque no hayan sido
circuncidados, y a stos se les toma en cuenta su fe como justicia. Y tambin es
padre de aquellos que, adems de haber sido circuncidados, siguen las huellas de
nuestro padre Abraham, quien crey cuando todava era incircunciso (Rom. 4:9b12).
Lo que es claro aqu es que Abraham ya era salvo, hecho recto por Dios a travs
de su fe, antes de haber recibido el sello de la circuncisin catorce anos despus. Pero
Dios exigi que todos los varones fueran circuncidados como una seal de que estaban en
una relacin de pacto con Dios o serian cortados de la comunidad (Gn. 17:14).
Aunque la seal de la circuncisin era fsica, su significado era espiritual, como
las promesas a Abraham eran primordialmente espirituales. A travs de la circuncisin, el
rgano de procreacin era consagrado a Dios (comprese Lev. 19:23), ya que las
promesas del pacto eran para los descendientes de uno tambin. La circuncisin
verdadera era la circuncisin del corazn (Deut. 10:16; 30:6; Jer. 4:4). Una persona no
poda ser un hijo verdadero de Abraham sin tener un corazn circuncidado. Eso significa
que uno cumpla con las obligaciones del pacto de obedecer los mandamientos de Dios,
de amor para Dios con todo su corazn y alma, y renunciar al pecado. La circuncisin era
una seal externa simblica de una gracia interna de Dios que mostraba un cambio de
corazn. La seal en si, no poda salvar a nadie. En este punto es donde la Iglesia
Catlica Romana, la Iglesia Ortodoxa del Este, algunos Anglicanos [Episcopalitas],
Luteranos, Reformados seguidores de la Visin Federal y las iglesias del siglo XIX del
movimiento Campbell, como la Iglesia de Cristo, estn confundidas. Ellos confunden las
seales del pacto con lo que significa eso, de esta manera creyendo en la regeneracin
bautismal.
Uno tiene que nacer de nuevo para ser salvo (Juan 3:5), esto es un acto del
Espritu de Dios, no una ceremonia ni un ritual. La alabanza verdadera es de espritu y
verdad (Juan 4:23, 24). Cuando creemos en Cristo, es cuando nos convertimos en hijos de
Dios, no nacidos de la voluntad de la carne o de la voluntad humana, sino habiendo
nacido de Dios (Juan 1:12, 13). El bautismo en agua es una ilustracin externa de una
obra interna que la gracia de Dios hace a travs del Espritu Santo. Es un testimonio
pblico de la necesidad y la naturaleza del nacimiento espiritual. Pero no es un ritual que
salva. Relegar el nacer de nuevo a la aspersin mecnica o a la inmersin con agua fsica,
roba el nacer de nuevo de su significado espiritual y la realidad. Ser nacido del agua y
del espritu (Juan 3:5) es una clara alusin a la purificacin de pecado que Dios le
prometi a Ezequiel, cuando dijo, Los rociar con agua pura, y quedarn purificados.
Los limpiar de todas sus impurezas e idolatras. Les dar un nuevo corazn, y les
infundir un espritu nuevo; les quitar ese corazn de piedra que ahora tienen, y les
pondr un corazn de carne (Eze. 36:25, 26). El corazn nuevo no es creado con la
actual aspersin de agua, sino por el Espritu. Si en el lecho de muerte una persona clama

14

a Dios, ser salvo. Como Pablo le dijo a los romanos: porque todo el que invoque el
nombre del Seor ser salvo (Rom. 10:13). La habilidad de clamar a Dios por fe, es el
trabajo del Espritu de Dios (1 Cor. 2:1214). Es totalmente aborrecible a las Escrituras,
que la posicin de una persona que esta delante de Dios depende de cualquier cosa
externa, como el nacimiento, membresa en cualquier organizacin visible, o la
participacin en cualquier rito o ceremonia externa.
Jess le dijo al ladrn crucificado a su lado, Te aseguro que hoy estars conmigo
en el paraso (Lucas 23:43). Jess no requiri que se bautizara primero. Si furamos
salvos por el bautismo, aunque Pablo tambin bautizo, porqu dira, Por que Cristo no
me envi a bautizar, sino para predicar el evangelio (1 Cor. 1:17)? La respuesta es clara
cuando vemos lo que Pablo le escribi a los creyentes en Roma.
Qu afirma entonces? Cerca de ti est la palabra, en tu boca y en tu corazn.
Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confiesas con tu boca que Jess es el
Seor, y crees en tu corazn que Dios lo levant de entre los muertos, sers salvo. Porque
con el corazn se cree para ser justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo
Ahora bien, cmo invocarn a aquel en quien no han credo? Y cmo creern
en aquel de quien no han odo? Y cmo oirn si no hay quien les predique? (Rom. 10:8
10, 14)
Si, somos salvos de nuestros pecados despus de haber sido justificados por fe
(creyendo) en Cristo. Sin embargo, en obediencia al mandamiento de Cristo, un creyente
nuevo que no fue bautizado cuando nio, tiene que ser bautizado para serle fiel al Seor
como su discpulo. No tenemos ejemplos en el Nuevo Testamento de personas que
hicieron profesin de fe despus del da de Pentecosts que no fueron bautizados. El
bautismo es una identificacin publica de ser un discpulo de Cristo, renunciando al
mundo, la carne y al diablo, y dejando una vida de pecado. Pero la seal externa no puede
ser confundida con la realidad espiritual interna.

EL MODO DE BAUTISMO
Desafortunadamente, una de las pequeas cosas que divide a los cristianos es el
modo del bautismo. En la iglesia mayormente se practican tres modos diferentes:
aspersin (rociar), efusin (derramar), e inmersin seguido por la emersin. Los tres
modos pueden ser aceptables y legtimos para el bautismo, pero uno o dos son preferibles
por su significado simblico primario y fuerte apoyo bblico.
Purificacin del Pecado
El significado primordial del bautismo es limpieza espiritual o purificacin
espiritual de la profanidad y culpabilidad, que significa la muerte a nuestra vieja manera
de vivir. Un mtodo es utilizado en ambos el Antiguo y Nuevo Testamento como una
seal de purificacin- la rociada de agua y la rociada de sangre.

15

Los judos levitas fueron separados para servir y fueron ordenados a travs de un
proceso que inclua la rociada con agua para limpiarlos y purificarlos (Num. 8:7).
Cuando el Rey David confeso su pecado en el Salmo 51, el le pidi a Dios
Purifcame con hisopo, y quedar limpio (v. 7). El hisopo era una rama de un rbol que
se usaba para rociar el agua en las ceremonias de limpieza que permitan que una persona
se reintegrara a la comunidad del pacto, como esos que haban sido curados de
enfermedades infecciosas (Lev. 14:6, 7) y esos que haban tocado a una persona muerta o
una tumba (Nm. 19:18). Se usaba tambin en Egipto por los israelitas para rociar la
sangre del cordero de la Pascua en el marco de la puerta de sus casas (xodo 12:22).
Cuando Dios instruyo a Moiss para confirmar el pacto con Israel, ellos sacrificaron
toros y Moiss roci con sangre el altar, significando la aceptacin de Dios de esta como
ofrenda del pacto por medio de la sangre de expiacin. Entonces Moiss tom la sangre y
roci sobre el pueblo, y dijo: He aqu la sangre del pacto que Jehov ha hecho con
vosotros (xodo 24:8; RV). Rociando con sangre sobre la gente indicaba participacin en
los beneficios del sacrificio. Indicaba limpieza del pecado para que la gente pudiera entrar
en el convenio del pacto. Adicionalmente, rociando con sangre significa que rompiendo el
pacto resulta en muerte.
El autor del libro de los Hebreos se refiere a una rociada cuando habla de los
sacrificios del templo.
La sangre de machos cabros y de toros, y las cenizas de una
novilla rociadas sobre personas impuras, las santifican de modo que
quedan limpias por fuera. Si esto es as, cunto ms la sangre de Cristo,
quien por medio del Espritu eterno se ofreci sin mancha a Dios,
purificar nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, a fin
de que sirvamos al Dios viviente!...
Despus de promulgar todos los mandamientos de la ley a todo el
pueblo, Moiss tom la sangre de los becerros junto con agua, lana
escarlata y ramas de hisopo, y roci el libro de la ley y a todo el pueblo,
diciendo: "sta es la sangre del pacto que Dios ha mandado que ustedes
cumplan." De la misma manera roci con la sangre el tabernculo y todos
los objetos que se usaban en el culto. (Hebreos 9:13, 14, 1921, nfasis
aadido)
Hebreos contina ilustrando que pasa cuando una persona se convierte a Cristo y
es bautizada.
Acerqumonos, pues, a Dios con corazn sincero y con la plena
seguridad que da la fe, interiormente purificados [rociados en griego] de
una conciencia culpable y exteriormente lavados con agua pura. (Hebreos
10:22)

16

El autor de Hebreos tambin ilustra los privilegios espirituales en que hemos


entrados por fe en decir hemos venido a Jess, el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre
rociada que habla mejor que la de Abel (Heb. 12:24). La sangre rociada habla mejor de
perdn para el creyente (Heb. 11:4) y de juicio para los malvados, en vez de un grito para
venganza por el asesinato de Abel (Gn. 4:10). Nuestro perdn fue mediado por la sangre de
Cristo de la cruz como seal de un nuevo pacto simbolizado en agua rociado en nuestro
bautismo.
El bautismo de forma rociada simboliza visiblemente la limpieza interna de la
conciencia del pecado, la vergenza, y la culpabilidad. En el Antiguo Testamento solo el
sacerdote mayor se lavaba ceremonialmente antes de entrar al Lugar Mas Santo en el
templo. Pero ahora nosotros podemos entrar por fe como sacerdotes en la presencia de
Dios por nuestro santo Sumo Sacerdote, Jesucristo, quienes sangre rociado limpia
nuestras conciencias de obras que llevan a la muerte, para que servimos al Dios vivo
(Heb. 9:1114).
El profeta Ezequiel profetizo lo que el Seor hara por su pueblo, Israel.
Los rociar con agua pura, y quedarn purificados. Los limpiar de todas sus
impurezas e idolatras. Les dar un nuevo corazn, y les infundir un espritu
nuevo; les quitar ese corazn de piedra que ahora tienen, y les pondr un corazn
de carne. (Eze. 36:25, 26)
Tambin lo vemos en la primera epstola de Pedro.
A los expatriados de la dispersin elegidos segn la presciencia de Dios Padre
en santificacin del Espritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de
Jesucristo. (1 Pedro 1:1, 2; RV)
A travs de la sangre rociada de Cristo, somos purificados de todo pecado (1 Juan
1:7) porque Cristo tomo el juicio que nosotros merecemos. Por este medio somos sellados
en el nuevo pacto y entonces participamos en sus beneficios y obligaciones. Los elegidos
de Dios no solo fueron entre los Israelitas, pero fue profetizado que el Mesas iba a
rociar muchas naciones (Isa. 52:15; en Hebreo).
Llenos del Espritu Santo
Adems de la purificacin, el bautismo significa tambin ser llenos del Espritu.
Como el Espritu se aplica a la persona, tambin a travs de las Escrituras el agua es
aplicada a la persona como cuando es rociada o por efusin, y no la persona al agua,
como en la inmersin. En los relatos del bautismo del Espritu en el Nuevo Testamento
vemos que cuando el Espritu vino, l cayo (Hechos 10:44), descendi (Lucas 3:22; Juan
1:33; Hechos 2:3), o fue derramado en los creyentes (Hechos 2:17, 33; 10:45; Rom. 5:5;
Tito 3:5, 6). Isaas, Ezequiel, Joel y Zacaras profetizaron las palabras del Seor que iba a
derramar su Espritu sobre todo su gente (Isa. 32:15; 44:3; Eze. 39:29; Joel 2:28, 29; Zac.
12:10). Este derrama del Espritu para bendicin sobre nuestros descendientes es

17

demostrado como agua derramada sobre el sequedal y arroyos sobre la tierra rida (Isa.
44:3). En el mismo pasaje donde Ezequiel profetizo que el Seor esparcir su gente para
limpiarlos de pecado y darles una corazn de carne en vez de piedra, el prometi a poner
su Espritu en ellos para moverlos en cumplir sus leyes (Eze. 36:2527). Entonces una
conexin clara es hecho entre el seal de esparcir agua pura y recibiendo el Espritu
Santo. Juan el Bautista (Mat. 3:11) y Jess (Hechos 1:5) cuando Jess envi el Espritu,
ambos lo llamaron bautismo. Ambos tambin compararon el bautismo de agua de Juan al
bautismo de Jess por el Espritu. Por lo tanto, si el bautismo en agua representa el
bautismo del Espritu, entonces debe de ser de un modo similar. Nadie en la Biblia es
mostrado siendo inmersionado en el Espritu. Se entiende, entonces, que los bautismos
hecho por Juan fue por efusin (o rociado) en la cabeza de las personas. En el bautismo
no tenemos un bao fsico, sino una seal fsica de una limpieza espiritual9 a travs de la
sangre de Cristo y siendo llenados con el Espritu. Entonces si el bautismo mayor por el
Espritu fue por efusin, as el bautismo menor por agua debera ser en un modo similar.
El Significado de Baptizo
Parece que en algunos pasajes el bautismo por inmersin es implcito: Ambos
Felipe y el eunuco (Etiope) bajaron al agua y Felipe lo bautizo. Cuando subieron del
agua (Hechos 8:38, 39). Aunque es verdad que la palabra griega baptizo puede
significar sumergir o mojar, no siempre tiene ese significado, como se puede demostrar
en diferentes pasajes. La palabra es multifactico en su significado, incluyendo echar,
rociar o tinturar. Por ejemplo, en Lucas 11:38 el fariseo que invito a Jess a cenar estaba
sorprendido que Jess no baptizo primero, que es traducido como lavar o limpiar
como en la ceremonia de lavarse las manos antes de comer (no por razones higinicas).
Ya que Jess la persona es el sujeto de la accin verbal, por supuesto que el fariseo no
esperaba que l se sumergiera en agua antes de cada comida. Yo tuve la experiencia de
lavarme las manos en un oasis en el Norte de frica, donde no haba agua corriente, y el
anfitrin echaba agua de un envase, algo as como una regadera, sobre los visitantes
encima de una sartn. Esta efusin (vertir agua) es a lo mejor la forma en que los fariseos
se lavaban las manos durante el tiempo de Jess, as como en el tiempo de Elas (2 Reyes
3:11).
En Marcos 7:4 se dice de los fariseos, Al regresar del mercado, no comen nada
antes de lavarse (literalmente, bautizarse ellos mismos). No es lgico pensar en que
ellos se sumergieron en agua cada vez que regresaban del mercado. El verso continua, Y
siguen otras muchas tradiciones, tales como el rito de lavar [baptismous] copas, jarras y
bandejas de cobre (NVI), y de los lechos (Reina Valera). Aunque y de los lechos o
sofs en donde se come no se encuentra en algunos manuscritos, se indica que no hay
nada incongruente con bautizarlos, que seria sencillo con rociar pero algo completamente
difcil con sumergir.
Otro ejemplo del uso del baptizo en donde la palabra no puede significar sumergir
es en la traduccin griega del Antiguo Testamento (Septuagint, LXX) porque Daniel 4:33
en donde dice que el cuerpo del Rey Nabucodonosor fue bautizado con el roco del cielo.
9

J.B. Green, Why We Baptize By Sprinkling, (Weaverville, NC: The Presbyterian Journal, n.d.), 5.

18

Aunque l estaba bien mojado, en un sentido a lo mejor haba sido rociado, pero
definitivamente no haba sido sumergido en el roco.
Refirindonos otra vez a Hebreos 9 concerniente al rociado con sangre y agua
(versos 13, 19, 21) para purificar, vemos que varias limpiezas (verso 10) son varios
bautismos que son solamente rociados, como fue usado en Levticos 14:4952.
Finalmente, concerniente a otros usos de la palabra baptizo, en varios pasajes de
las Escrituras baptizo se debe de tomar metafricamente para poder comprender. (Marcos
16:16 [comprese Juan 3:5]; 1 Cor. 10:1, 2; Gl. 3:27).
La Prctica Bblica
En el Antiguo Testamento se describen siete tipos de bautismo que incluyen el
uso del agua, sangre, y aceite, pero ninguna es echa por inmersin; mas bien todos fueron
hechos vertiendo agua o rociados. El bautismo por inmersin era siempre una seal del
juicio, como el diluvio en el tiempo de No o el bautismo del ejrcito del Faran en el
mar Rojo. A. A. Hodge explica, los egipcios sumergidos no fueron bautizados; y los
israelitas que fueron bautizados no fueron sumergidos y la esencia de [la salvacin de
la familia de No en donde el bautismo se dice que fue anti-tpico] consista en que ellos
no fueron sumergidos.10 Adicionalmente, a travs de la lluvia podemos decir que la
familia de No fue rociada (Gn. 7:12, 13).
Aquellos que creen que hay que ser sumergidos en agua para tener un bautismo
verdadero muchas veces usan Romanos 6:3, 4 y Colosenses 2:12 para enfatizar su punto
de vista. Sin embargo, cuando examinamos esos versos, vemos que no mencionan nada
del modo en que deberamos ser bautizados. El cuerpo de Cristo no fue puesto en una
tumba aguada, sino que en una cueva tallada. Estos textos hablan del simbolismo del
bautismo. Dicen que el bautismo es un signo de nuestra unin con Cristo cuando
morimos para el pecado, y la maldicin de la ley a travs de la muerte de Cristo, y de ser
levantados con el a nueva vida por la fe.
No hay ningn pasaje de las Escrituras en que bautismo por inmersin puede ser
probado. Igualmente, no podemos probar que nunca fue usado. Puede ser que fue usado.
Pero, cuando miramos a los diferentes pasajes que describen el bautismo con agua en un
ro o en un arroyo, no se menciona nada del modo del bautismo. Las expresiones que
dicen que ellos entraron en el agua y salieron del agua (JessMat. 3:16; Marcos
1:9, 10; el eunuco etiopeHechos 8:38) indican que la persona que bautizaba y la
persona que era bautizada estaban en el agua. Pero el acto de bautismo, cualquier modo
que fuera usado, suceda despus de entrar al agua y antes de salir. Estas no son
descripciones de bautismo. Noten que ambos Felipe y el eunuco bajaron y subieron del
agua. Claramente, Felipe no fue bautizado, as que esto no era una descripcin del modo
de bautismo. Ya que Felipe y el eunuco estaban en el desierto (Hechos 8:26), el agua a la
que ellos fueron era probablemente un pequeo arroyomuy pequeo para sumergirse, y
10
Citado en Robert L. Raymond, A New Systematic Theology of the Christian Faith, segunda edicin (Nashville: Thomas Nelson
Publishers, 1998), 943, nota 56.

19

que se dice que todava existe en ese lugar. El eunuco pudo haber pensado y solicitado
bautismo poco tiempo despus de haber ledo Isaas 52:15 en donde el Sirviente Sufrido
(Jess) purifica a los gentiles rociar a muchas naciones (en hebreo). Ese texto
obviamente se refiere al modo de bautismo. Es interesante ver que cuando el fariseo le
pregunto a Juan el bautista porque l bautizaba si l no era Cristo [el Mesas] (Juan 1:24,
25), nos preguntamos de donde ellos pensaron que el Mesas bautizaba. Isaas 52:15 es el
nico texto en el Antiguo Testamento que se refiere al Mesas bautizando, que fue
rociando. Esto sugiere que Juan bautizaba rociando agua porque esto provoco a que los
fariseos preguntaran si l era el Mesas, ya que ellos conocan de la profeca mesinica en
Isaas 52:15. 11
Los bautismos que ocurrieron en el Ro Jordn pudieron haber sido hechos
cuando el recipiente del bautismo entraba hasta que el agua le llegaba a los tobillos o
hasta los muslos, o arrodillndose cerca de la orilla, y la persona que bautizaba derramaba
agua sobre la cabeza. De acuerdo al Talmud, agua en movimiento era necesaria para
bautizar, en la cual rociando agua o vertiendo agua cumpla con esa regla, mientras que
sumergirse en una piscina no. Cuando los tres mil fueron bautizados en Jerusaln
(Hechos 2:41), no haba un cuerpo de agua lo suficientemente grande para el bautismo, ni
un arroyo, simplemente piscinas llanas para purificacin en el templo, que no eran lo
suficientemente grande para sumergirse. Algunos se refieren a Juan 3:23 como una
indicacin del modo de bautismo ya que Juan estaba bautizando en Enn, cerca de
Salim, porque all haba mucho agua. El nombre Enn significa manantial, as que haba
muchos manantiales de agua. Este detalle es mencionado no por la cantidad de agua
necesaria para bautizar, sino por el agua necesaria para sustentar a las largas multitudes
con vida en condiciones ridas. La mayora de los arroyos en Israel que provienen de
manantiales, son muy llanas para sumergirse.
Es interesante que las primeras descripciones cristianas de bautismo encontradas
en pinturas en las catacumbas de Roma (encontradas en el tercer siglo) y de monumentos
encontrados a principios del cuarto siglo, fueran de agua siendo vertidas en la cabeza de
los convertidos.12
Desde un punto de vista practico, tiene sentido el que Dios instituyera un medio
para que su gracia fuera aplicada a travs del bautismo por un modo el cual pueda ser
aplicado fcilmente en todas las situaciones. Por ejemplo, se ve claramente que Pablo y
Silas bautizaron al carcelero filipense y a los miembros de su casa en su hogar a media
noche (Hechos 16:25, 3034), en vez de salir de la ciudad, que tenia la puerta cerrada, al
ro en la oscuridad (Hechos 16:13). Es difcil imaginar que el sacramento del bautismo,
ordenado por Dios, hubiera sido negado a una persona severamente impedida, con
enfermedades crnicas, o cerca de la muerte, porque no podan ser sumergidos. Tambin,
en diferentes zonas climatologitas es extremadamente difcil encontrar aguas tibias en
lugares fros o agua suficiente en lugares ridos para sumergirse. Adems, las iglesias con
escasos recursos econmicos que no tienen una piscina para bautizar, muchas veces
11

Ibid., 932.
Benjamin Breckinridge Warfield, The Archeology of the Mode of Baptism, Studies in Theology, The Works of Benjamin B.
Warfield, Vol. IX (Grand Rapids: Baker Book House, reprinted 2000), 365.
12

20

posponen bautismos para muchos, a veces lo hacen solo una vez al ano, cuando pueden ir
a un gran cuerpo de agua para bautizar. Todas estas frustraciones, demoras, gastos y
peligro pueden ser evitados con el uso bblico de rociar o de efusin.
Los bautismos hechos por la rociada de agua, el derrame de agua o por inmersin
pueden ser aceptables y legtimos siempre y cuando signifique la purificacin del pecado,
recibiendo el Espritu Santo, inicindose en la familia de Dios, y nueva vida en Cristo por
el trabajo del Espritu; y si son hechos a nombre del Dios de la Trinidad (Mat. 28:19). La
cantidad de agua usada o cual bien el agua ha cubierto tu cuerpo no es el factor
significante. No podemos concluir de las Escrituras que Dios manda que seamos
bautizados por inmersin. Sin embargo, usando el modo que expresa exactamente el
significado de bautismo es preferible y fiel a las Escrituras.

SE DEBERIA BAUTIZAR A LOS NIOS?


Una justificacin bblica para bautizar a los infantes se puede entender solamente
cuando uno comprende los pactos de Dios con su pueblo, ya que el bautismo es una seal
del pacto. Cuando el bautismo de infantes es visto como un medio para su salvacin,
limpiando el pecado original (como lo hacen los catlicos romanos) no tiene ninguna
justificacin bblica.
El Bautismo como una Seal del Pacto
Dios estableci su pacto no solamente con No, sino con la esposa de No, sus
tres hijos y las esposas de sus hijos. Este es un tema que se repite (Gn. 6:18; 7:1, 7, 13,
23; 8:16, 18; 9:9, 12). Todos ellos fueron llevados al arca para ser salvos. Pero noten que
el pacto fue hecho solamente con No, la palabra tu es singular cuando se lee Pero
contigo establecer mi pacto (6:18) y porque t eres el nico hombre justo que he
encontrado en esta generacin (7:1). Porque No, como la cabeza de la familia, era justo,
toda su familia entro al arca para ser salva.
Esto es un patrn consistente de cmo Dios obra a travs de las familias (Gn.
17:7, 10, 12, 23; Hechos 2:39; 1 Cor. 7:14). Frecuentemente, Dios salva a toda la familia,
incluyendo a los nios (CornelioHechos 10:48; 11:14; LidiaHechos 16:15; carcelero
de FiliposHechos 3134; CrispoHechos 18:8; Estfanas1 Cor. 1:16). Esto ilustra
la relacin moral y responsable que los padres tienen sobre sus hijos. Por esta razn,
Hebreos nos dice, Por la fe No, advertido sobre cosas que an no se vean, con temor
reverente construy un arca para salvar a su familia (Heb. 11:7).
En el contexto del relato del diluvio, el pacto con la cabeza de la familia ilustra
el principio de la seal del pacto, el diluvio como un tipo de bautismo, dado a los nios
de padres creyentes. Este pacto con No y su familia no significa que todos los miembros
eran parte de los escogidos (comprese Gn. 9:22, 25). De igual manera, no todos los
nios bautizados de padres creyentes, aunque son parte de la comunidad del pacto,
confiesan fe en Cristo. Solo en la consumacin, al final de la poca cuando Jess traer a
todos bajo escrutinio judicial, coincidirn completamente el circulo de los electos y los de

21

la comunidad del pacto (Mat. 13:2430, 3643). Hasta ese momento, estamos llamados a
la comunidad del pacto en la iglesia con los padres trayendo a sus hijos a la casa de Dios.
Para alguien, es contrario a los principios bblicos estar aislado como cristiano, aparte de
la familia del pacto.13
Dios hizo un pacto no solo con No y sus hijos, sino con todos sus
descendientes. No solo fue hecho con esos que respondieron en fe sino con toda criatura
viviente [Gn. 9:810]. Esto es una indicacin de cmo Dios puede hacer su pacto aun
con aquellos que no estn concientes de su relacin de pacto o tienen la habilidad de dar
su consentimiento, como los infantes. Esta relacin se ve en la circuncisin y en el
bautismo de infantes.14
El bautismo funciona como una seal del pacto de Dios con su pueblo as como la
circuncisin funciono para los israelitas. Como Juan Sartelle escribi,
No es extrao que el bautismo se desempee como la circuncisin. Cada
doctrina ensenada en el Nuevo testamento tiene sus races en el Antiguo
Pero lo mas precioso es que Dios no retiene la bendicin que el dio a su
pueblo en el pasado. Seguimos en los pasos de Abraham circuncindando a
Isaac cuando traemos a nuestros nios para ser bautizados.15
Josu, quien gui a los israelitas a la Tierra Prometida despus de la muerte de
Moiss, dijo, Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Seor (Josu 24:15). Josu
tomo la responsabilidad espiritual y el mando de su familia. Les ense a amar y a servir
a Dios. Sus hijos eran parte de la familia del pacto de Dios. La circuncisin de sus nios
representaba la fe de los padres. Era una seal de que eran parte de la comunidad del
pacto de Dios y que estaban incluidos en sus bendiciones externas.
Presentar a nuestros hijos para ser bautizados no es tanto un asunto de prometer lo
que nosotros haramos, sino que significa lo que ya Dios ha hecho por nuestros hijos a
travs de su relacin de pacto. Pablo indica esto cuando habla de los hijos de una pareja
en la cual solo uno de ellos cree en Dios. Porque el esposo no creyente ha sido
santificado por la unin con su esposa, y la esposa no creyente ha sido santificada por la
unin con su esposo creyente. Si as no fuera, sus hijos seran impuros, mientras que, de
hecho, son santos (1 Cor. 7:14). Es Dios el que ha llamado a los nios a recibir la seal
del pacto, no a los padres. l esta diciendo, Este nio es mo. El bautismo significa lo
que Dios ya ha hecho por el nio. Los nios han sido separados del mundo y han sido
incorporados en la iglesia visible.
Quiere eso decir que nuestros nios han sido salvados a travs del bautismo? No.
Como padres cristianos oramos y enseamos a nuestros hijos en la enseanza e
instrucciones de nuestro Dios (Deut. 6:6, 7; Salmos 78:46; Efesios 6:4). Pero no
tenemos ninguna garanta de que ellos pondrn su fe en Cristo. Lo mismo pas con los
13

McDowell, Noah, 58, 59.


Ibid., 176.
15
Sartelle, 11.
14

22

padres israelitas que circuncidaban a sus hijos. Cuando bautizamos a nuestros hijos, los
presentamos a Dios para recibir sus promesas y bendiciones. Luego oramos por ellos y
los criamos de una manera piadosa, confiando en que su bautismo se cumplir a travs de
la salvacin de Dios en sus vidas.
La Familia del Pacto
Dios hizo esta promesa en su pacto con Abraham: Establecer mi pacto contigo
y con tu descendencia, como pacto perpetuo, por todas las generaciones. Yo ser tu Dios,
y el Dios de tus descendientes (Gn. 17:7). Dios obra en sus promesas del pacto a travs
de de las generaciones por venir. No solo Abraham fue circuncidado, tambin su hijo
Ismael, y todos los varones, nacidos en la familia o comprados como extranjeros, tenan
que ser circuncidados. Dios mando a que los bebes varones de ocho das de edad fueran
circuncidados por las generaciones por venir. Lo que es evidente es que Dios trabaja a
travs de las familias, particularmente la fe que se pasa a la prxima generacin. Las
generaciones venideras son afectadas por la fe de sus abuelos.
La Biblia nos ensea que Dios nos da bendiciones y nos juzga a travs de la
familia. En el segundo de los Diez Mandamientos, en donde Dios nos ordena a no tener
dolos, Dios dice, No te inclines delante de ellos ni los adores. Yo, el Seor tu Dios, soy
un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta
la tercera y cuarta generacin. Por el contrario, cuando me aman y cumplen mis
mandamientos, les muestro mi amor por mil generaciones (xodo 20:5, 6).
El juicio de Dios pasa de una generacin a la otra. Primero lo vemos en el hecho
de que Adn y Eva pecaron contra Dios y como resultado toda la raza humana fue
condenada con la naturaleza pecaminosa desde el momento en que nacemos. Todo el
mundo esta bajo la condena de Dios, a menos que Dios derrame su gracia sobre nosotros.
Luego vemos que Dios trae juicio sobre generaciones sucesivas por los pecados de los
padres. Dios le dijo a Moiss, pero que no deja sin castigo al culpable, sino que castiga
la maldad de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y la cuarta
generacin (xodo 34:7).
El punto principal que debemos de notar aqu es que Dios da sus bendiciones a
travs de familias. La bendicin del pacto de Dios pasa de generacin en generacin.
Dios vio que No era justo e inocente entre personas malas y violentas. Dios pudo haber
salvado solo a No, pero tambin salvo a su esposa, a sus tres hijos y a las esposas de los
hijos del Diluvio. Ellos compartieron en las bendiciones del pacto. Dios les prometi
bendiciones a Abraham y a su familia. Dios le dijo a Abraham, Cumple con mi pacto,
t y toda tu descendencia, por todas las generaciones (Gn. 17:9). Dios confirmo la
promesa del pacto con Isaac y Jacob y sus descendientes (Gn. 26:3, 4; 28:13, 14). La
palabra de Dios habla sobre el tema de las bendiciones a travs de las familias
repetidamente en la Biblia. David dice en el Salmo 103:17, Pero el amor del Seor es
eterno y siempre est con los que le temen; su justicia est con los hijos de sus hijos
Los infantes y los nios pequeos eran claramente considerados parte de la comunidad
del pacto, y esto fue confirmado en la renovacin del pacto por la segunda generacin

23

despus del xodo (Deut. 29:913); toda la generacin nacida en el desierto fue
circuncidada cuando entraron en la Tierra Prometida con Josu (Josu 5:28); Josu ley
el Libro de la Ley en el monte Ebal ante toda la asamblea de los israelitas, incluyendo a
las mujeres, a los nios (Josu 8:35); cuando el Rey Josafat se enfrento al ejercito de
Edom, el proclamo un ayuno para toda Judea en el cual todos los hombres de Judea
estaban de pie delante del Seor, junto con sus mujeres y sus hijos, aun los ms
pequeos (2 Crnicas 20:13); cuando el profeta Joel llamo a Israel a arrepentirse, los
infantes que todava lactaban tambin fueron llamados a estar presentes en la asambleas
solemnes de Israel de ayuno y consagracin (Joel 2:15, 16). Todo esto confirma la
prctica del Antiguo Testamento de que los nios creyentes son miembros del pueblo del
pacto de Dios.
Esta prctica de incluir a nios en el pacto de Dios no fue revocada en el Nuevo
Testamento. Mas bien el nuevo pacto esta caracterizado por mejores privilegios y
bendiciones, no peores. Para ilustrar esto podemos ver numerosos ejemplos de Dios
proveyendo bendiciones para los nios, por la fe de sus padres (Mateo 9:119, 2326;
Mateo 17:1418; Juan 4:4654). En cada uno de estos casos, la bendicin de curacin
ocurri por la fe de los padres. En otra ocasin Jess se encontr con el recaudador de
impuestos Zaqueo. Cuando Zaqueo indico su arrepentimiento por robarle dinero al
publico, Jess le dijo, Hoy ha llegado la salvacin a esta casa, ya que ste tambin es
hijo de Abraham (Lucas 19:9). Vean que Jess no dijo que la salvacin le llego a
Zaqueo individualmente, sino que a toda su casa. Dios iba a bendecir a la familia de
Zaqueo porque la cabeza de la familia haba hecho profesin de fe.
Cuando Pedro predico en el Da de Pentecosts, cuando el Espritu Santo
descendi por primera vez a los creyentes de la iglesia del Nuevo Testamento, el dijo,
La promesa es para ustedes, para sus hijos y para todos los extranjeros, es decir, para
todos aquellos a quienes el Seor nuestro Dios quiera llamar (Hechos 2:39). Pedro
reafirmaba que las promesas del pacto de Dios, de ser su Dios y Salvador y para recibir al
Espritu Santo no eran solo para aquellos que estaban escuchando, sino tambin para sus
hijos. El estaba reafirmando que Dios continuaba trabajando como lo haba hecho con
Abraham y los israelitas, y que Dios tiene una consideracin especial para los hijos de sus
hijos. Las promesas hechas en el pacto y dadas en el Antiguo Testamento continan en el
Nuevo Testamento y continuaran por las generaciones por venir hasta que no haya
nuevas generaciones. Por lo tanto, Jess puso sus manos en los bebes (Lucas 18:15, 16) y
los bendijo (Marcos 10:16) como una indicacin de que eran los herederos de las
bendiciones del pacto.
Cuando Pablo ilustra las continuas bendiciones de salvacin para los judos,
aunque la mayora de ellos, por un tiempo, rechazaba las buenas nuevas, el dice, Si se
consagra la parte de la masa que se ofrece como primicias, tambin se consagra toda la
masa; si la raz es santa, tambin lo son las ramas (Rom. 11:16). Cuando un judo le
ofreca al Seor una parte de la masa de los primeros granos cosechados, entonces toda la
cosecha era consagrada. As el ilustra que si los patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) eran
santos, entonces sus descendientes, los judos, serian santos tambin, eso significa que

24

muchos de ellos sern salvos a travs de la misma fe. Dios ser fiel a sus promesas. Las
bendiciones de salvacin vendrn a los descendientes de sus hijos del pacto.
Al escribir su carta a los efesios, Pablo, se refiri a la iglesia como santos (1:1)
y procedi directamente a hablar con los nios (6:1), que presupone que ellos eran
parte de la comunidad del pacto.
Un ejemplo para concluir, (repetido arriba), cuando Pablo escribi en los libros a
los corintios en relacin a un esposo o esposa en la cual uno de ellos no es un creyente, ya
que haban sido convertidos del paganismo, su pareja era santificada, o separada, y sus
hijos son santos. Pablo dice, Porque el esposo no creyente ha sido santificado por la
unin con su esposa, y la esposa no creyente ha sido santificada por la unin con su
esposo creyente. Si as no fuera, sus hijos seran impuros, mientras que, de hecho, son
santos (1 Cor. 7:14). Pablo explica que como un hijo de creyentes es separado en los
ojos de Dios, el mismo principio aplica a una pareja en la cual uno de ellos no es creyente
y el otro lo es. La diferencia es que cuando somos adultos, la persona no creyente tiene
que hacer profesin de fe, mientras que un nio lleva la marca de la fe de sus padres
creyentes. Esta seal de bautismo convoca al nio al Seor desde la edad en cuanto los
nios comienzan a entender las cosas.
El pastor escocs William Still da un ejemplo que ilustra que un hijo de padres
creyentes puede ser bautizado. El dice que cuando criemos a nuestros hijos, debemos
decirles, Esta es tu casa en donde tu eres amado, te cuidamos y te proveemos con lo
necesario. T perteneces aqu. Si t no quieres ser amado o cuidado, vas a tener que irte
de esta casa y rechazar el amor que tu familia te ofrece. Una familia no echa a un hijo
afuera y despus espera a que el hijo entre. Son parte de la familia desde el momento en
que nacen. As es para un hijo en la familia de Dios. Cuando t creces en una familia
cristiana, t perteneces a Dios y a su familia. Mientras creces, si quieres rechazar la fe,
vas a tener que salirte de la familia de Dios, de la iglesia, de la educacin bblica que has
recibido y de la comunidad de amor en donde Dios te ha puesto. Pero habiendo recibido
la seal del bautismo significa que recibimos todas las ventajas de las bendiciones de una
familia cristiana. 16
Otra manera de ver el bautismo de infantes es comparndolo a un matrimonio
arreglado. Los padres comienzan a conocer a otra familia con un hijo elegible. Ellos le
dicen a su hija que ellos conocen a una buena familia con un hijo perfecto para ella. Le
hablan de toda las cualidades sobresalientes y de la buena familia de donde el proviene.
Entonces se casan, como planeado. Al principio la novia no conoce muy bien al novio,
pero despus de un tiempo, ella se enamora de el, cuando empieza a conocerlo mejor. El
bautismo es similar a esto. Cristo, como el novio ya planeado, es prometido al nio o nia
en su bautismo. Es posible que cuando el nio(a) crezca l o ella se escape del arreglo y
no se case, significando que el joven no vino a hacer profesin de fe. Pero los padres
cristianos saben quien es compatible para su hija y as arreglan su matrimonio. Si ella es
sabia, se casara con el novio arreglado por sus padres. Por eso la iglesia, el cuerpo de
creyentes, es conocido como la novia de Cristo.
16

Una ilustracin relatada por Philip G. Ryken, Pastor Principal de la Dcima Iglesia Presbiteriana, Filadelfia, PA, EE.UU. de N.A.

25

La Comunidad del Pacto


No solo el concepto del pacto se extiende a toda la familia biolgica, sino que
tambin se extiende a la comunidad, a toda la familia de Dios, la iglesia. Dios ordeno a
que todos los varones en la nacin de Israel deban de ser circuncidados como una seal
de que ellos estaban bajo las sanciones del pacto. Pero el varn incircunciso, al que no
se le haya cortado la carne del prepucio, ser eliminado de su pueblo por quebrantar mi
pacto (Gn. 17:14). Los descendientes que no sean leales a la comunidad del pacto
sufriran las maldiciones del pacto (Lev. 26:1439).
La seal de la circuncisin era aplicada a todos en la casa sin importar su
experiencia espiritual. Hasta los sirvientes en la casa haban sido ordenados a recibir la
seal del pacto de la circuncisin (Gn. 17:12, 13). Abraham fue el que tuvo un encuentro
con Dios. El fue el que recibi el cambio de nombre [de Abram a Abraham] en donde el
aliento de Dios fue aadido a su nombre, simbolizando su transformacin espiritual. Con
el fue quien Dios hizo el pacto. Pero ahora vemos como Dios ordeno a Abraham a darles
la seal del pacto a todos en su casa. Si, Abraham tuvo que haberle dicho a los sirvientes
y a los familiares de los sirvientes lo que el haba experimentado y odo de Dios. Y de
seguro que ellos no tenan la misma experiencia espiritual que el posea. Ciertamente, que
los nios pequeos y los infantes que iban a ser circuncidados no haban tenido esa
experiencia espiritual.
Hasta Ismael fue circuncidado a los trece anos. Pero, el fue salvo? Todo indica
que no. El no era un hijo de la promesa dada a Abraham. El no fue un hijo que vino por
fe. Como Pablo escribe en Romanos,
Tampoco por ser descendientes de Abraham son todos hijos suyos. Al
contrario: Tu descendencia se establecer por medio de Isaac. En otras
palabras, los hijos de Dios no son los descendientes naturales; ms bien, se
considera descendencia de Abraham a los hijos de la promesa. (Rom. 9:7,
8)
Ismael no era un hijo de la promesa de Dios, as que no era heredero espiritual
como lo era Isaac. En Gnesis 21, vemos que despus de unos anos que el y su madre
fueron sacados de la familia de Abraham por las burlas de Ismael. Dios estuvo de acuerdo
con Sara de que deban de ser sacados de la familia diciendo: porque tu descendencia se
establecer por medio de Isaac (Gn. 21:12). Ismael no poda compartir en la herencia
con Isaac. Esto significaba que mucho ms que la herencia material, significaba la
herencia espiritual. Ismael haba rechazado las bendiciones del pacto.
Luego en la historia de Israel vemos que cientos de miles de israelitas tenan la
seal de la circuncisin, pero sus corazones no haban sido circuncidados. Siguieron
dioses falsos, practicaron injusticia, eran inmorales, y se quedaron obstinadas y tercos en
sus corazones a los mandamientos de Dios. Aun as, todos estos israelitas eran parte
visible de la comunidad del pacto. Tener la seal del pacto no garantiza el estado

26

espiritual del corazn. Para ser salvos, todos ellos personalmente tuvieron que hacer
profesin de fe como lo hacemos hoy da.
No obstante, ser miembro de la comunidad del pacto tenia sus ventajas a
diferencia de aquellos que estn fuera de la comunidad del pacto. Pablo habla de las
ventajas que los judos tenan en su carta a los Romanos:
De ellos son la adopcin como hijos, la gloria divina, los pactos, la ley, y
el privilegio de adorar a Dios y contar con sus promesas. De ellos son los
patriarcas, y de ellos, segn la naturaleza humana, naci Cristo, quien es
Dios sobre todas las cosas. Alabado sea por siempre! Amn. (Romanos
9:4, 5)
Las mismas ventajas se encuentran hoy con los nios bautizados y criados en una
familia cristiana. Ellos tienen que ser criados en donde la Palabra de Dios se lee, se
estudia, se cree y se vive. Tienen el nimo, la enseanza y el ejemplo de una comunidad
de creyentes en la iglesia que los ayuda a crecer en su fe. Tienen las promesas de Dios,
como Pedro predico en el Da de Pentecosts. Qu es prometido?El don del Espritu
Santo y salvacin. No obstante, es para todos aquellos a quienes el Seor nuestro Dios
quiera llamar (Hechos 2:39). De esta manera, aun aquellos que reciben la seal del
pacto, no todos sern llamados o sern salvos. Pablo discute esto en el libro de Los
Romanos: Lo que sucede es que no todos los que descienden de Israel son Israel.
Tampoco por ser descendientes de Abraham son todos hijos suyos (Rom. 9:6, 7).

Resumen del Bautismo Para Infantes


Aunque el Nuevo Testamento no da ningn ejemplo explicito de nios siendo
bautizados, se puede asumir e implicar por muchas razones.
1) La Continuidad de Recibir la Seal del Pacto
Como las seal del pacto de circuncisin para los judos era dada a los nios varones
cuando cumplan ocho das de nacidos, por qu entonces la seal del nuevo pacto no
seria dada tambin a los hijos de creyentes? En Colosenses 2:11, 12 se hace claro que el
bautismo ahora corresponde a la nueva seal del pacto en donde reemplaza a la
circuncisin ya que Cristo fue circuncidado por nosotros. Entonces ceremonia de sangre
no es necesitado, desde que Jess muri por nuestros pecados haciendo expiacin por
medio de su sangre. Entendiendo esto hace claro porque un mandamiento bblico no fue
necesario para bautizar infantes. Los principios bblicos tienen la fuerza de mandamientos
por la inferencia necesaria. El principio bblico de la continuidad sacramental entre los
dos testamentos es tan fuerte que no bautizar a los hijos de los creyentes requerira un
mandamiento explicito de Dios. Desde el principio Dios incluyo a nios juntos con sus
padres creyentes en recibiendo el seal y sello del pacto. No ha sido cambio hecho a esta
realidad.

27

Por supuesto la seal del pacto de circuncisin solamente se aplica a los varones. La
razn por que ambos sexos son bautizados es que en la nueva seal del pacto no hay
distincin entre hombre y mujer. Aunque Dios reconoci y adapto el patrn cultural
patriarcal de la poca de Abraham, este fue ajustado cuando en el tiempo de ignorancia
fue derrotado por una mayor iluminacin reveladora. Como dice en Glatas 3:2628, no
hay hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jess. El bautismo
tambin extiende la gracia de Dios a todas las personas acompaadas de una revelacin
mas completa por el Espritu de Dios.
Tal y como no hay un mandato directo para bautizar a los nios, tampoco hay un
mandato directo para solamente bautizar a aquellos que han hecho profesin de fe.
Ambos provienen por parte de una deduccin de la Escrituras. Los que estn en contra
del bautismo de infantes hacen una discontinuidad dispensacional en el pacto de gracia
entre ambos testamentos. Pero la premisa para el bautismo de infantes es que en el Nuevo
Testamento tenemos el despliegue y el cumplimiento del pacto hecho con Abraham. Hay
unidad y continuidad entre la iglesia en el Viejo Testamento (Israel) y en el Nuevo.
2) Nios Recibidos en el Reino de Dios
Dios claramente nos confirma que nuestros hijos son una herencia del Seor
(Salmo 127:3) y una bendicin para todos los que le temen (Salmo 128:3, 4). Esta
herencia y bendicin son conforme a la lnea divina que tambin servir al Seor como
parte del pueblo del pacto de Dios. Jess reprendi a sus discpulos cuando ellos
atentaron detener a los padres que traan a sus bebes a l porque le llevaban nios
pequeos a Jess para que los tocara (Lucas 18:15). Pero Jess llam a los nios y dijo:
Dejen que los nios vengan a m, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de
quienes son como ellos (Lucas 18:15, 16; comprese Mateo 19:18). Si el reino de Dios
pertenece a los nios pequeos, por qu entonces los nios no pueden recibir el smbolo
de entrada a ese reino? Jess tomaba a los nios Y despus de abrazarlos, los bendeca
poniendo las manos sobre ellos (Marcos 10:16). Aunque los nios pequeos no hubieran
entendido esa bendicin, esto no nulificaba el efecto, sino que confirmaba su inclusin al
resino de Dios. Los creyentes de la doctrina de la Reforma afirman con los judos del
Viejo Testamento, con Jess, y con la iglesia antigua que los nios son parte del pacto de
gracia y de la Iglesia de Cristo. Como es evidente en muchas iglesias en las cuales solo
bautizan a aquellos creyentes que son mayores de edad, esas iglesias aun traen a sus
infantes delante de la congregacin para dedicarlos a Dios, porque es ms razonable de
que Dios cumplir su promesa a los nios de creyentes. Por qu no dejamos que reciban
el smbolo de la bendicin prometida en el bautismo? Negarles el derecho de ser
bautizados es negar que ellos posean los derechos ordenados por Dios en el reino de
Dios. Esto constituye un gran pecado contra Dios (Gen. 17:1214; xodos 4:2426;
ordenado en Hechos 2:38, 39).
Cuando un Bautista pregunta a un paedobautista, Donde vemos en la Biblia que
Dios puso a nios en la iglesia? nosotros decimos, Mira al pacto de Dios con Abraham
y todos los nios en su hogar en Gnesis 17. Como una respuesta al Bautista nosotros

28

preguntamos, Donde podemos encontrar que Dios alguna vez a puesto a nios fuera de
su Iglesia?
3) Hogares Bautizados
Numerosos pasajes en el libro de Hechos hablan de creyentes y sus hogares
siendo bautizados. Se implica claramente que los miembros en la casa de Cornelio fueron
bautizados por Pedro (Hechos 11:14 con 10:48). Despus de que el Seor le cambio el
corazn de Lidia al evangelio, el relato en Hechos continua, Cuando fue bautizada con
su familia, nos hizo la siguiente invitacin: vengan a hospedarse en mi casa (Hechos
16:15). Tambin, cuando Pablo y Silas fueron milagrosamente liberados, ellos predicaron
la palabra de Dios al carcelero filipense. El lo llevo a su casa en donde en seguida fueron
bautizados l y toda su familia (Hechos 16:33). Crispo, el lder de la sinagoga en
Corintios, crey con todos sus familiares y se implica de que ellos fueron bautizados con
los dems corintios que creyeron (Hechos 18:8; comprese 1 Cor. 1:14). Pablo escribi,
tambin bautic a la familia de Estfanas (1 Cor. 1:16). Podemos asumir que en la
mayora de esos casos haba nios pequeos. Tambin en Hechos 2:39, Pedro dice
explcitamente que la promesa de recibir el don del Espritu Santo es para ustedes y para
sus hijos.
4) No Hay Controversia en el Nuevo Testamento
Prcticamente todos los primeros cristianos eran judos que practicaban la
circuncisin y esto los identificaba como las personas que tenan un pacto con Dios. El
sermn de Pedro en Jerusaln en el da de Pentecosts (Hechos 2) era para los judos en
donde Pedro los llamo a reclamar la promesa del pacto a travs del bautismo que es para
ustedes y para sus hijos. Si un nuevo smbolo del pacto hubiera sido instituido como
bautismo, qu hubiera ellos presumido acerca del smbolo del pacto tambin dado a sus
infantes? Para los infantes no ser bautizados hubiera sido un cambio radical al patrn en
el Antiguo Testamento. Consecuentemente, uno supone que esto hubiera levantado
alguna controversia en la iglesia antigua. De cualquier modo, el Nuevo Testamento no
menciona ninguna controversia acerca de que solo adultos creyentes y sus nios infantes
debieran de ser bautizados. Es solamente una nocin de las regiones del oeste moderno
que los padres no toman decisiones por sus hijos. Ambos padres judos y gentiles
insistan en que la era del Nuevo Testamento, de traer sus hijos para incorporarlos en la
comunidad del pacto era a travs del recibimiento del smbolo.
Por supuesto, los ejemplos de bautismo de personas individuales dados en el
Nuevo Testamento son descripciones de la primera generacin de adultos bautizados
porque nuevos creyentes adultos estaban comenzando a hacer profesin de fe en Cristo.
Sin embargo, los miembros de sus hogares eran tambin bautizados. Nada en el Nuevo
Testamento indica que los miembros del hogar no eran parte de la familia del pacto, que
no podan recibir la seal del pacto. Ms bien cada ejemplo de bautismo en el Nuevo
Testamento menciona miembros del hogar siendo bautizados con excepcin del eunuco
etiope, que no pudo haber tenido una familia, y esos que fueron re-bautizados en Efeso
que tenan solo el bautismo de Juan. Los ejemplos en el Nuevo Testamento de personas

29

que son bautizadas despus de hacer profesin de fe luego de escuchar el evangelio no


por ese mismo hecho excluye el bautismo de infantes ya que estos ejemplos no son
normales para determinar si un nio pequeo que esta fuera del alcance de la llamada
evangelistica puede legtimamente recibir el bautismo.
5) Confirmado a Travs de la Historia de la Iglesia
Adems del testimonio en las Escrituras, tambin debemos de aadir el testimonio
de la iglesia a travs de la historia. Aunque la tradicin de la iglesia no es autoritativa,
como lo son las Escrituras, provee una indicacin importante de lo que es entendido
desde el principio de la iglesia. En las primeras etapas de la iglesia, la historia refleja que
el bautismo de infantes era practicado desde los primeros das de la iglesia. Justino Mrtir
(nacido en el primer siglo) escribi de esos que fueron hechos discpulos [presuntamente
por bautismo] desde su infancia.17 El padre Origen, de la Iglesia Griega Antigua, fue
bautizado como un infante despus de haber nacido alrededor del ao 180 despus de
Cristo. Siendo el hombre mas brillante en sus das, el escribi que el bautismo de infantes
era la practica general de la iglesia y que la iglesia haba recibido una orden de los
apstoles para que bautizaran a los infantes.18 Cipriano, un padre de la iglesia Latn, que
era contemporneo con Origen, fue presidente de un snodo de sesenta y seis obispos que
se reunieron en Cartago en el ao 253, despus de Cristo, en donde unnimemente
escribieron una respuesta a preguntas de que si los infantes deberan esperar hasta
cumplir ocho das para ser bautizados, que a nadie se le debera retardar el bautismo, y la
gracia de Dios, especialmente a infantes acabados de nacer. 19 En la historia de la iglesia
no hay record de que la practica de bautismo a infantes de padres cristianos haya sido
detenida en algn momento. Origen (185?-254?), Cipriano (c200-258), Crisstomo
(347?-407), Agustino (354-430), y Pelagius (360?-420?) todos ellos dijeron que el
bautismo de infantes era universal y una practica de la iglesia sin oposicin desde los
tiempos de los apstoles, por los ortodoxos y los herejes. Una excepcin fue Tertulian
(c160-c230), quien aconsejo posponer el bautismo de infantes si pareca que los infantes
viviran mas all de la infancia, para que ellos pudieran ser bautizados por la remisin de
sus pecados despus del periodo de vida en el cual las pasiones de la adolescencia
hubieran pasado. Teniendo una idea errnea de que el bautismo venia acompaado con la
limpieza de pecados en el pasado, y que los pecados cometidos despus del bautismo
eran particularmente graves, l concluy que el bautismo se debera hacer mas tarde en la
vida. Sin embargo, este punto de vista no tiene ninguna conexin con la posicin
Anabaptista. (Bautizar a un adulto despus de haber sido bautizado como un infante o
nio pequeo.) La opinin del bautismo de los anabaptistas fue desarrollada en Alemania
en 1522, siendo totalmente desconocida en todo el mundo cristiano a travs de la historia
de la iglesia hasta ese tiempo. Este punto de vista ignora la clara conexin hecha entre el
pacto de Dios y el bautismo como el sello de la entrada a la comunidad del pacto.

17
Citado en el libro de Robert L. Reymond, A New Systematic Theology of the Christian Faith, segunda edicin (Nashville: Thomas
Nelson Publishers, 1998), 943.
18
Samuel Miller, Infant Baptism Scriptural and Reasonable (1834) citado en el libro de Robert Booth, Children of the Promise
(Phillibsburg, N.J.: P & R Publishing, 1995), 170.
19
Ibid., 170, 171.

30

BAUTIZADOS NUEVAMENTE?
El bautismo es un rito de iniciacin a la familia de Dios que se hace una vez y
para siempre. Porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de
Cristo (Gl. 3:27). Nuestra unin con Cristo, si fue verdaderamente una unin, no se
puede desatar.
Qu pasara si yo hubiera sido bautizado como un infante pero no fui criado por
padres creyentes y luego como adulto hago profesin de fe, debera de ser bautizado
nuevamente? No, eso no es necesario, porque al hacer profesin de fe confirmas en tu
vida el significado del bautismo que ya recibiste. Te has convertido en alguien que
guarda el pacto. Los que han sido bautizados como infantes pero que no hacen profesin
de fe, rompen el pacto y deberan de ser excluidos de la membresa de la iglesia hasta su
arrepentimiento y profesin de fe. Adems, esos que han sido bautizados como adultos
pero no creyeron verdaderamente, pero luego en sus vidas tienen fe verdadera en Cristo,
no tienen que ser bautizados nuevamente. Cuando se unen a una iglesia pblicamente
confirman el bautismo recibido por fe. De forma similar, nios adolescentes confirman su
fe, reclamando las promesas de Dios en su bautismo, al ser confirmados despus de haber
recibido instrucciones en la fe. De esta manera, ellos son bienvenidos como miembros
que comulgan en la iglesia visible, permitiendo que participen en la Santa Cena y tienen
voto en las asambleas de la congregacin. El principio para recordar es que la obra de
regeneracin no es atada al momento de bautismo, pero puede ocurrir antes, durante, o
despus de su administracin. El uno o el otro, el significado es lo mismo.
Qu pasara si en la iglesia en la cual fui bautizado como un infante no es una
iglesia en donde se predica el evangelio, es el bautismo valido? Si tu bautismo fue hecho
en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo en una iglesia que cree oficialmente
en la doctrina cristiana, aunque si el liderato de la iglesia no lo esta predicando, entonces
se debe considerar como un bautismo valido. As que si a tu juicio el pastor o el sacerdote
que oficio el bautismo no era un verdadero creyente, si el bautismo fue hecho de una
forma legtima y recibido por fe, se considera valido. Los discpulos de Jess bautizaron
(Juan 4:2), incluyendo Judas Iscariote quien traicion a Jess, pero nada es dicho en las
Escrituras indicando que sus bautismos no fueron legitimas. Si el eficaz de un sacramento
fue dependiente sobre la condicin espiritual o intencin del ministro, nunca podramos
tener cualquier aseguramiento de que nuestro bautismo fue eficaz, porque solo Dios ve al
corazn (Heb. 4:13). La validez del sacramento es dependiente sobre nuestro intencin y
fe, no de la persona que lo administro.
Hay debates en la comunidad reformada en donde se discute si se aceptan los
bautismos de la Iglesia Catlica Romana y de la Iglesia Ortodoxa del Este, dependiendo
si uno ve esas iglesias como verdaderas a pesar de sus enseazas herticas. As que eso
ser un asunto de conciencia para el creyente y los ancianos de la iglesia. Sin embargo, si
el bautismo ha sido hecho a travs de un culto, como los Mormones, los Testigos de
Jehov, o el pentecostalismo solo Jess, entonces este no ha sido un bautismo
verdaderamente cristiano y debe de ser hecho en una forma valida y de acuerdo a la
Palabra de la verdad. El nico ejemplo bblico de un re-bautismo es en Hechos 19:5 en

31

donde esos que haban sido bautizados con el bautismo de Juan pero que no haban
escuchado del Espritu Santo y no haban sido dirigidos a fe en Jess, ellos fueron
bautizados en Su nombre. Esos que no han escuchado del Espritu Santo, no han recibido
un bautismo valido, ya que el recibimiento el Espritu es uno de su significado principal.
El bautismo de Juan era una llamada a la gente para que se arrepintiera y para dirigirlos a
fe en el Mesas que venia. El Espritu Santo no haba sido derramado en la poca del
Antiguo Testamento de Juan. Por lo tanto, a diferencia de los discpulos de Jess o
Apolos (Hechos 18:24, 25) que haban recibido el bautismo de Juan y que saban
exactamente de Jess y su promesa de bautizar con el Espritu Santo, esos fueron
bautizados nuevamente.
Si alguien profesa ser un creyente y luego reincide en el pecado, debera esa
persona ser bautizada otra vez cuando se arrepienta? No, porque caer en pecado no
significa que una persona ha perdido su salvacin. Actualmente, cada cristiano peca
diariamente en pensamiento, palabra y/o accin hasta que sean glorificados. Una vez la
persona es salva, son salvos eternamente y el Seor nunca los dejara caer de su mano
(Juan 6:39; 10:28, 29). No podemos ser regenerados dos veces. Sin embargo, las personas
que continan pecando sin arrepentirse, el fruto del Espritu da evidencia de que ellos
nunca fueron verdaderos creyentes en primer lugar. De lo contrario, hubieran
permanecido en compaa de los creyentes (1 Juan 2:19). Judas Iscariote es el ejemplo
claro de esta apostasa. Es imposible que renueven su arrepentimiento aquellos que han
sido una vez iluminados, que han saboreado el don celestial, que han tenido parte en el
Espritu Santo y que han experimentado la buena palabra de Dios y los poderes del
mundo venidero, y despus de todo esto se han apartado. Es imposible, porque as
vuelven a crucificar, para su propio mal, al Hijo de Dios, y lo exponen a la vergenza
pblica (Hebreos 6:46). Rechazar el mensaje del evangelio que una vez profesaron en
su bautismo es ser cmplice de crucificar a Cristo otra vez como un criminal en vez de
verlo como el santo Salvador sacrificado una vez por todos. Una analoga existe entre el
sacrificio de Jess hecho una vez y para siempre por el pecado (Hebreos 10:2, 10) y la
participacin del creyente en el sacrificio de Cristo a travs del bautismo (Romanos 6:3,
4; Colosenses 2:12). As como la muerte sacrificatoria de Jess no puede repetirse, as
nuestra participacin en su muerte a travs del bautismo no se puede retractar y luego
repetirse.
Para concluir recordemos las enseanzas de Pablo: Hay un solo cuerpo y un solo
Espritu, as como tambin fueron llamados a una sola esperanza; un solo Seor, una sola
fe, un solo bautismo (Efesios 4:4, 5).

BAUTISMO COMO UN SACRAMENTO


Los sacramentos son signos visibles del trabajo interno del Espritu y de la
presencia de Cristo que l trabaja en nosotros por fe. Como un sacramento, el bautismo es
uno de solamente dos; el otro es la Santa Cena, que nos fue dado por nuestro Seor Jess
para que fuera practicado por la iglesia hasta que l regrese por medio de su gracia. El
siguiente texto son las palabras de Jess cuando instituyo el bautismo como un
sacramento. Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en

32

el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo (Mateo 28:19). Ambos sacramentos
son repetidos en las epstolas como instituciones permanentes en la iglesia para todos los
creyentes.
La Iglesia Catlica Romana ensea que hay siete sacramentos. Adems de los dos
ya mencionados (a la Santa Cena ellos la llaman misa), ellos incluyen la confirmacin,
la penitencia, el matrimonio, la ordenacin, y la uncin extrema. Sin embargo, no hay
autorizacin bblica para incluir a estos como sacramentos y como necesarios para un
sistema completo de salvacin. Estos ltimos cinco no son sacramentos por las siguientes
cuatro razones: 1) No son ordenados por Cristo; 2) Debe de ser una representacin
externa y visible de un trabajo interno e invisible hecho por la gracia de Dios; 3) No
pueden ser presentados como decretos perpetuos hasta que Cristo regrese; y, 4) Debe de
ser un sello que confirme y consolide la fe de aquellos que lo reciben.20
Los sacramentos son perceptibles en el hecho de que afectan los cinco sentidos:
vista, odo, gusto, tacto y olfato. Ya que Dios nos creo como seres con ambas
caractersticas fsicas y espirituales, nos ha dado sacramentos que traen bendiciones
espirituales a travs de medios fsicos. A travs de los sacramentos recibimos el mismo
mensaje del evangelio como el que es predicado en un sermn visible. De esta manera,
no necesitamos imgenes o iconos para ayudarnos en nuestra adoracin. Solamente los
dos sacramentos han sido consecrados en la palabra de Dios como ayuda fsica en nuestra
adoracin.
El sacramento del bautismo es un signo y un sello que representa la gracia de
Dios, y aplica a los creyentes que responden en fe y en obediencia y a sus hijos. Un signo
es una ilustracin visible o un smbolo de algo que no se puede ver, como un signo en la
carretera indicando un cruce sobre un cerro el cual no es aun visible al conductor. De esta
manera nuestro bautismo es una representacin real visible representada por smbolos de
accin del trabajo invisible de la gracia de Dios.
El sello puede ser comparado con el sello en el certificado de graduacin. Este
certifica que una persona ha completado con xito un curso de estudio. El sello afirma
que ha sido certificado por las propias autoridades. Si hubiera alguna duda en cuanto a si
esa persona se gradu, simplemente hay que mirar el sello. Similarmente, nuestro
bautismo certifica la autenticidad de los beneficios que recibimos de Cristo. Testifica de
lo que Dios ha hecho. Sella su trabajo de salvacin. Nuestra conversin, quizs aun
algunos aos despus de nuestro bautismo como un infante, testifica de su poder y su
fidelidad, demostrando nuestra total inhabilidad y que toda nuestra alabanza debe de ser
dirigida solamente a Dios. Cuando nosotros creemos, nosotros fuimos marcados con el
sello que es el Espritu Santo prometido (Efesios 1:13), para el da de la redencin
(Efesios 4:30), que es simbolizado en nuestro bautismo.
En el Catequismo Corto de Westminster la pregunta #91 es: Cmo los
sacramentos se convierten en medios eficaces de salvacin? Respuesta: Los sacramentos
se convierten en medios eficaces de salvacin, no por ninguna virtud en ellos, o en la
20

Williamson, 97.

33

persona que los administra; pero solo por las bendiciones de Dios, y el trabajo de su
Espritu en aquellos que por fe los reciben.
Negativamente, Cmo los sacramentos no son medios eficaces de salvacin? No
hay ningn medio eficaz dado a entender en los sacramentos para nuestra salvacin por
alguna virtud en ellos para impartir gracia a quienes lo reciben. As que en nuestro
bautismo no es la aplicacin del agua lo que nos salva. Como escribi Pedro: El
bautismo que ahora los salva, no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el
compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvacin es posible por
la resurreccin de Jesucristo (1 Pedro 3:21). En otras palabras, es a travs del poder
transformador de Cristo en nuestras vidas el cual limpia nuestra conciencia de nuestros
pecados y nos da nueva vida a travs de nuestra fe en la resurreccin de Jess de entre los
muertos. Muchas personas que participan en los sacramentos no tienen verdadera gracia
de Dios, ni tampoco comparten en nuestra salvacin. Podemos ver en las Escrituras un
ejemplo de esto cuando Pedro reprende a Simn quien haba credo y haba sido
bautizado, pero luego mostr que el crea que poda obtener el regalo del Espritu de Dios
con dinero. Su corazn no estaba correcto con Dios. El estaba camino a la amargura y a
la esclavitud del pecado. Pedro le reclamo para que se arrepintiera (Hechos 8:13, 20
23). Solo porque una persona sea bautizada no significa que esa persona es salva.
Tampoco los sacramentos tienen medios eficaces de salvacin a travs de la
intencin de la persona que los administra o por la virtud y santidad de esta persona. No
hay ningn poder en ministros santos o sacerdotes para administrar gracia y salvacin
para aquellos que reciben los sacramentos. Ms bien es el trabajo del Espritu de Dios.
Como Pablo escribi acerca del trabajo en el ministerio, Yo sembr, Apolos reg, pero
Dios ha dado el crecimiento. As que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino
slo Dios, quien es el que hace crecer (1 Cor. 3:6, 7). Es Cristo quien nos bautiza con el
Espritu (Mateo 3:11).
En un sentido positivo, los sacramentos son un medio eficaz de salvacin por la
bendicin y presencia de Cristo, que acompaa a los sacramentos. Por ejemplo, tenemos
la promesa de la presencia de Cristo cuando l dijo, Porque donde dos o tres se renen
en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos (Mateo 18:20). Tambin en la gran
comisin al mandar a sus apstoles para hacer discpulos y bautizarlos l prometi, Y
les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo (Mateo 28:20). Esta
promesa esta cumplido en el ministerio de Pablo. Mientras l predicaba y bautizaba en
Corinto, el Seor le prometi al ser enfrentado con persecucin diciendo, porque yo
estoy contigo, y ninguno pondr sobre ti la mano para hacerte mal (Hechos 18:10).
Es por el trabajo del Espritu que Cristo pone su vida, virtud y eficacia en sus
sacramentos. Sin el Espritu efectuando la presencia y bendiciones de Cristo, los
sacramentos estaran completamente muertos y no tendran ningn efecto. Como Pablo
nos ensea, Todos fuimos bautizados por un solo Espritu para constituir un solo cuerpo
ya seamos judos o gentiles, esclavos o libresy a todos se nos dio a beber de un mismo
Espritu (1 Cor. 12:13). El Espritu no trabaja a travs de los sacramentos eficazmente

34

para nuestra salvacin, para todos aquellos que los reciben, sino solo para aquellos que
los reciben por fe.21
Cmo es que los sacramentos llegan a ser medios eficaces de gracia? Es por la
aplicacin de la palabra de Dios por el Espritu Santo, que le da a la persona que recibe el
sacramento y a aquellos que observan la fe para creer y crecer en gracia. De esta manera
cuando Pablo compara el matrimonio con nuestra relacin con Cristo l habla del rol de
la palabra en nuestra limpieza. Cristo am a la iglesia y se entreg por ella para hacerla
santa. l la purific, lavndola con agua mediante la palabra... (Efesios 5:25, 26).
Lavndola con agua es una referencia a nuestro bautismo, que simboliza la limpieza de
nuestros pecados (referencia 1 Cor. 6:11). Es a travs de la predicacin de la palabra con
la administracin de los sacramentos que ellos tienen un significado espiritual y se
convierten en el medio de gracia. Como Pablo escribi, As que la fe viene como
resultado de or el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo (Romanos
10:17). El mensaje dado con los sacramentos debe de incluir las promesas de Dios
asociadas con el sacramento. Adems, los sacramentos deben de ser administrados con la
predicacin de la palabra de Dios para que no sean asociados con ser parte de un rito
supersticioso o mgico, ms bien que fluyen de las promesas en la palabra de Dios.
El bautismo es frecuentemente descrito como un sacramento que incluye la idea
de un compromiso de obediencia y de misterio. Administrados propiamente, los
sacramentos significan algo para aquellos que tienen fe y se convierte en medio de
bendiciones. Si son removidos de la relacin interna y espiritual, se convierten nulos e
invlidos, ya que no son un signo verdadero. De esta manera, si alguien se trata de
bautizar a si mismo, no es considerado un bautismo valido. Si un sacramento es separado
de la Iglesia, pierde su significado. Tiene que ser en el contexto de la palabra predicada
de Dios y de la congregacin de creyentes. La palabra predicada provee el significado
espiritual, la presencia de Cristo, y la aplicacin por el Espritu de las promesas de Dios.
La congregacin es el cuerpo de creyentes en el cual la persona bautizada ingresa y a
quien esa persona es responsable en su relacin con Cristo (Heb. 10:2425).

EL CONTINUO VALOR DEL BAUTISMO


El significado y el valor del bautismo no se encuentran solo en el momento en que
eres bautizado, sino que su significado es para toda la vida. El bautismo es el escudo para
el cristiano contra cualquier duda; dudas de que si Dios puede realmente amar a
personas pecaminosas como nosotros, dudas de la poca moderna que nos invade por
todos lados: Existe un Dios? Tiene nuestra vida algn significado? Puede ser la tajante
reclamacin de que la cristiandad es la nica verdad a la que se le puede dar crdito?22
El bautismo es la promesa de Dios a nosotros de que podemos vivir una vida de fe, de
que nuestros pecados han sido perdonados, de que hemos sido sellados por el Espritu, y
de que l nos ama. Ese gran amor, por el cual muri por nosotros, no nos dejara nunca.
(Juan 6:3740; 10:2729). Entonces cada vez que somos testigos de un bautismo,
21

Thomas Vincent, The Shorter Catechism Explained from Scripture (Edinburgh: The Banner of Truth Trust, [1674] reimpreso 1998),
241, 242.
22
Godfrey, 20.

35

debemos aplicar su significado otra vez a nuestros corazones. Esto debera llevarnos a
ms entendimiento y agradecimiento a Dios por su gracia hacia nosotros.
El bautismo nos asegura individualmente de la voluntad de Dios para nosotros y
su promesa para nosotros. No es como la Palabra predicada que puede ser escuchada por
muchas personas; el bautismo es dado a cada persona individualmente. Cuando alguien
esta en afliccin o en duda, podemos recordar nuestro bautismo como la promesa de Dios
a nosotros de su amor, su perdn, y renovacin hasta llevarnos a la vida eterna. Nos
recuerda que Dios ha derramado su amor en nuestro corazn por el Espritu Santo que
nos ha dado (Romanos 5:5).
El bautismo simboliza tambin nuestra unidad como el cuerpo de creyentes por
nuestra unin con Cristo (Gl. 3:2628). Ahora somos todos hijos de Dios por nuestra
unidad en el nico hijo de Dios. Ninguna distincin humana es necesaria en cuanto a
nuestra salvacin. Como los judos en el pasado eran un pueblo con la ley, pero separado
del mundo y luego los gentiles no tenan la ley pero estaban en el mundo, la barrera o la
pared que los divida ha sido derrumbada para convertirnos en una sola comunidad en
Cristo. Las diferencias sociales entre judos y gentiles, hombre y mujer, esclavo y libre,
raza y etnicidad que haban separado a las personas, han sido superadas por nuestro
nuevo status como miembros en un mismo plano en la familia de Dios. En efecto, esta
unidad es tan cercana que somos llamados un cuerpo. Como Pablo escribi, De hecho,
aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los miembros, no obstante
ser muchos, forman un solo cuerpo. As sucede con Cristo. Todos fuimos bautizados por
un solo Espritu para constituir un solo cuerpoya seamos judos o gentiles, esclavos o
libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espritu (1 Cor. 12:12, 13, NVI). El
bautismo por el Espritu incorpora al creyente en el nico cuerpo de Cristola iglesia.
Hay un solo cuerpo y un solo Espritu, as como tambin fueron llamados a una sola
esperanza; un solo Seor, una sola fe, un solo bautismo (Efesios 4:4, 5). De esta
manera el bautismo significa la admisin al pacto de Dios y a la comunidad del pacto,
que nos une como un cuerpo a travs de la obra especial del Espritu.

36

APNDICE

Preguntas para Padre(s) de Hijo(a) por ser Bautizado23


1. Reconoces para tu hijo(a) la necesidad de sangre purificatoria de
Jesucristo, y la gracia renovatoria del Espritu Santo?
2. Reclamas las promesas del pacto de Dios para (l), y miras en fe al
Seor Jesucristo para su salvacin, como para el tuyo?
3. Ahora dedicas sin reservacin tu hijo(a) a Dios, y prometes, en
humilde confianza sobre gracia divina, que vas a empearse a poner
delante de (l) un ejemplo piadoso, que vas a orar con y para (l), que
vas a ensear a (l) las doctrinas de nuestra santa religin, y que vas a
esforzarse, con todo manera que Dios provee, a criar a (l) en
disciplina y amonestacin del Seor?
A la congregacin (opcional):
Como congregacin tomas la responsabilidad de asistir los padres en el cuidado de este
nio?

Preguntas para Bautismo y Membresa a la Iglesia24


Declaraciones y promesas para entrar en un pacto solemne con Dios y su iglesia.
1. Reconoces que eres pecador delante de Dios, justamente mereciendo su
desaprobacin, y sin esperanza a menos que en su misericordia soberana?
2. Crees en el Seor Jesucristo como el Hijo de Dios y Salvador de pecadores, y
recibes y descanses solo en l para salvacin como l es ofrecido en el evangelio?
3. Ahora resuelvas y prometes, en humilde apoyo sobre la gracia del Espritu Santo,
que vas a comprometer a vivir como es digno los seguidores de Cristo?
4. Prometas apoyar la iglesia en su culto y trabajo a lo mejor de tu habilidad?
5. Te sometes al gobierno y disciplina de la iglesia, y prometas a promover su
sanidad y paz?

23
24

Directorio para Culto de Adoracin, Libro de Orden de la Iglesia Presbiteriana en Amrica, 56-5.
Ibid., 57-5.

37

BIBLIOGRAFIA

Boice, James Montgomery. Foundations of the Christian Faith. Downers Grove, Ill.:
InterVarsity Press, 1986.
Berkhof, Louis. Manual of Christian Doctrine. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans
Publishing Co., 1933.
_____________. Systematic Theology. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.,
1939.
Booth, Robert R. Children of the Promise: The Biblical Case for Infant Baptism.
Phillipsburg, N.J.: Presbyterian & Reformed Publishing, 1995.
Clark, Gordon H. What Do Presbyterians Believe? Nutley, N.J.: Presbyterian &
Reformed Publishing, 1977.
Directorio para Culto de Adoracin, Libro de Orden de la Iglesia Presbiteriana en
Amrica.
Douglas, J.D., ed. The New Bible Dictionary. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans
Publishing Co., 1962.
Fape, M.O. Baptism, New Dictionary of Biblical Theology, T. Desmond Alexander,
Brian S. Rosner, D. A. Carson, Graeme Goldsworthy, editors. Downers
Grove, Ill.: InterVarsity, 2000.
Godfrey, W. Robert. Why Baptism? Tenth (July, 1981), 1221.
Green, J.B. Why We Baptize By Sprinkling. Weaverville, N.C.: The Presbyterian Journal,
n.d.
LaSor, William Sanford. Church Alive, Laymans Bible Commentary, Acts. Glendale,
Calif.: G/L Regal Books, 1972.
McDowell, Bruce A. Noah: A Righteous Man in a Wicked Age. Chattanooga, Tenn.:
AMG Publishers, 2004.
Pratt, Richard L., Jr., general editor. Spirit of the Reformation Study Bible, NIV. Grand
Rapids: Zondervan, 2003.
Reymond, Robert L. A New Systematic Theology of the Christian Faith, second edition.
Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1998.

38

Rienstra, Debra, So Much More: An Invitation to Christian Spirituality, quoted in


Reflections: On Baptism, Chrisatianity Today, Vol. 49, No. 5 (May
2005), 52.
Sartelle, John P. What Christian Parents Should Know About Infant Baptism.
Phillipsburg, N.J.: Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1985.
Schaeffer, Francis A. Baptism. Wilmington, Del.: Trimark Pub. Co., 1976.
Sproul, R. C., gen. editor. New Geneva Bible Study. Nashville, Tenn.: Thomas Nelson,
1995.
Vincent, Thomas. The Shorter Catechism Explained from Scripture. Edinburgh: The
Banner of Truth Trust, (1674) reimprimido 1998.
Webster, William. Salvation, the Bible, and Roman Catholicism. Edinburgh: The Banner
of Truth Trust, 1990.
Williamson, G. I. The Shorter Catechism, For Study Classes, Vol. 2. Phillipsburg, NJ:
Presbyterian and Reformed Publishing Co., 1970.

39

También podría gustarte