El Carnaval Dominicano
El Carnaval Dominicano
El Carnaval Dominicano
El carnaval es una obra maestra popular, una pera bufa que tiene
a la calle como escenario y al pueblo como actor y protagonista.
Realmente significa baile a la carne (baile de la carne)1
Durante el Carnaval en Repblica Dominicana aparecen en las
mascaradas los "lechones", hombres disfrazados con amplios trajes de
seda multicolorados, con "piedras preciosas" y espejuelos pegados por
todas partes. La mscara de Los lechones "joyeros" son an ms
decorados, y llevan numerosos cascabeles. Las mscaras espantosas de
los "lechones" que representan Los Pepines son ms tienen la boca
parecida del Donald Duck (con ancho pico aplastado), coronadas con dos
grandes cuernos de toro (los cuernos de los las caretas "joyeras" lucen
excrecencias coraliformes). Tienen el torso estrechamente ceido por un
cinturn "en forma de longaniza". Se menean, saltan y bailan con las
figuras femeninas, las Robalagallina. Esas (segn las estatuas ubicadas
al pie del Monumento a los Hroes, en la eminencia seoreando el
centro de Santiago , con lpidas explicativas exponiendo a lo largo su
papel en las tradiciones populares dominicanas) son clsicamente de dos
tipos distintos : la "sencilla" es una nia bonita y delgada que luce falda
larga, cintura de avispa apretada en un cors, cabellos en mono y
sombrilla - mientras que la "exagerada" es obesa, y tiene enorme
antepecho y amplio verdugado, ambos atractivos a menudo postizos que
atraen los toqueteos y pataditas de los "lechones" ...Pero ahora las
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mejor
Mejor
Mejor
Mejor
Mejor
Mejor
Carnaval
Carnaval
Carnaval
Carnaval
Carnaval
Carroza
de Provincia
de Temtica
de Colorido
de Creatividad
Individual
sus habitantes, este municipio el cual cuenta con una tradicin nica por
aos, celebrando el desfile de las Cachuas la manifestacin cultural del
pueblo de Cabral, son los diablos danzantes que invaden al pueblo los
tres das siguientes al Viernes Santo, cuya influencia arropa a casi toda
la regin, traspasando fronteras nacionales e internacionales, es una de
las fiestas populares que ms intacta mantiene sus costumbres, como
una continuidad imperecedera del patrimonio cultural de la comunidad
Cabralea. El desfile en procesin por las calles del pueblo, cargando
con el Judas, un mueco hecho de paja al que, finalmente, le espera un
trgico final. Judas es pateado, maltratado, apedreado y, finalmente,
quemado dos veces. Primo, el mueco de paja, es conducido al campo
deportivo de la localidad. All los participantes descargan su furia, su ira
contra el personaje que, segn el Evangelio, traicion a su Maestro.
Despus de convertirlo en cenizas, la multitud se traslada al cementerio
municipal.
el pueblo se abalanza con los Macaraos y les arrancan todos los papeles
de adornos, con el objetivo de obligarlos a confeccionar el prximo ao
un nuevo traje, dejando las calles llenas de un luminoso arcoris que se
lleva el viento.