Actividades de Coherencia y Cohesión Textual
Actividades de Coherencia y Cohesión Textual
Actividades de Coherencia y Cohesión Textual
I.- Reescribe las siguientes oraciones para que su sentido est ms claro. La palabra marcada en
negrita es la que encabeza la nueva frase
a) Demuestran, los remedios que se venden a travs de los medios de comunicacin, una vez ms,
que, para ganar dinero, en Espaa son infinitas las capacidades imaginativas.
b) Hija segunda de los Reyes Catlicos, Juana la Loca naci en el ao 1474. El derecho de las
coronas de Castilla y Aragn lo hizo recaer en ella la muerte sucesiva de sus hermanos Juan e Isabel
c) Que se causen los daos La compaa a repararlos en un breve tiempo queda obligada
II.- A partir de la siguiente informacin, construir un texto cohesionado que tenga tres prrafos el texto
1 y cuatro prrafos el texto 2
Texto 1
Primer prrafo (usar un punto seguido)
Texto 2
Primer prrafo (sin punto seguido)
EJERCICIOS DE COHESIN
I.- Trata de mejorar la cohesin de estos breves textos:
a) El otro da en la calle me encontr con unos amigos. Los amigos me contaron que haban
comprado una moto. Haban comprado la moto con un dinero que haban ganado en verano. En
verano haban estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.
b) Tener animales en casa es muy agradable. Tambin tener animales en casa tiene problemas.
Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no
quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas
tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.
c) Mis padres vivan en una casa junto a un campo de ftbol. Mis padres siempre van a ver los
partidos de ftbol y antes tambin iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se
mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida ms tranquila y siempre han vivido junto a un
campo de ftbol. Hay mucho ruido junto a un campo de ftbol
II.- Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las
transformaciones que considere oportunas)
Las turistas estaban preocupadas
Las turistas iban en coche
El coche tena poca gasolina
La gasolina no pareca suficiente
Las turistas miraban el mapa
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin
Las turistas no tenan suficiente luz para ver bien el mapa
Era invierno
Haca mucho fro
Las turistas hablaban entre ellas y se rean
Las turistas estaban preocupadas
Apareci un polica
Las turistas se asustaron mucho
Las turistas dieron un grito
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor
Una de las turistas pregunt al polica
El polica no contest
El polica las mir
El polica les pidi los pasaportes.
El polica les contest.
La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera
Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas
Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer
3. No pona gran inters en aquellas investigaciones, y con toda seguridad estaba desalentado. Pero
una vaga curiosidad me impulsaba a continuarlas.
..
4. Ni siquiera la muerte de su hermano logr abatirlo. Por el contrario, lo llen de nuevas energas
para seguir luchando.
.
5. Estaba furiosa no porque haba olvidado el regalo, ni porque haba llegado tarde, sino porque le
haba mentido.
..
6. Se haba desesperado al no encontrar a Natalia, pues saba que sin ella sera muy difcil encontrar
el diamante.
7. Ya sabes que los perros gruen cuando estn enfadados y mueven la cola cuando estn
contentos. Pues bien, yo gruo cuando estoy contento y muevo la cola cuando estoy enfadado. Por lo
tanto, estoy loco.
..
8. Le dijo que la ira a visitar siempre que ella le preparara esos bocadllos que tanto le gustaban.
.
9. Aunque digan que va a ser muy fcil, es muy duro poder mejorar .
..
10. Braulio decidi hacer sus tareas y limpiar la casa a fin de que su padre no tuviera excusas para
regaarlo.
..
14. Todos decan que era un mentiroso y un ladrn. Incluso se rumoreaba que lo haban atrapado por
matar a Otero.
.
15.No siempre es la razn la que dirige nuestros actos. Es decir, que el hombre no es un ser tan
racional como se lo haban imaginado los racionalistas del siglo XVIII.