Informe Final Cuenca Del Rio Moche 1
Informe Final Cuenca Del Rio Moche 1
Informe Final Cuenca Del Rio Moche 1
INTEGRANTES:
Diley Cava Lpez
Bibi Chirinos
Alvarado
UNIVERSIDAD CESAR
VALLEJO
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
INTRODUCCION
HIDROLOGIA
pg. 1
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
DIAGNOSTICO
El rio de la cuenca Moche tiene una historia de gran valor, las culturas
precolombinas Moche y Chim se formaron all. Es un territorio frtil por la
presencia del ro Moche. En esta rea los antiguos mochicas aplicaron sus
conocimientos de ingeniera hidrulica y desarrollaron tcnicas de cultivo
formidables y la aplicaron tambin en la costa norte del Per. Una de las tcnicas
aplicadas en el valle es la construccin "wachaques" - pozos cavados para
encontrar agua cerca del mar. A las aguas salobres fueron capaces de adaptar la
"totora" (Scirpus californicus) usada como materia prima para la fabricacin de
embarcaciones que permitieron a los mochicas ser considerados buenos
navegantes del Ocano Pacfico desde la antigedad.
Instituto de hidrulica, hidrologa e ingeniera sanitaria (IHHS) Universidad de
Piura.
Instituto Geolgico Minero y Metalrgico estudio geodinmica de la cuenca del
rio moche
HIDROLOGIA
pg. 2
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Hidroesta.
Realizar el aforo del Ro Moche.
Aplicar lo aprendido en el curso para
HIDROLOGIA
pg. 3
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
UBICACIN:
La cuenca del rio Moche se encuentra ubicada en la Costa Norte del Per,
abarcando parte de las provincias de Trujillo, Otuzco y Santiago de Chuco,
pertenecientes al Departamento de La Libertad, teniendo un rea total de
2,640 Km2, siendo su rea agrcola fsica neta de 10,500 ha. De la
superficie total, el 52% es decir 1418 km2 corresponde a la denominada
"cuenca hmeda", la longitud mxima de recorrido, desde sus nacientes
hasta su desembocadura es de 102 km.
Tiene un rea total de drenaje, hasta su desembocadura, en el ocano
Pacfico de 2.640 km. Geogrficamente, la cuenca estudiada limita, por el
Norte, con la cuenca del rio Chicama; por el Sur, con la cuenca del rio Vir;
por el Este, con la cuenca del rio Santa y, por el Oeste, con el Ocano
Pacifico.
EXTENSIN:
HIDROLOGIA
pg. 4
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
se
viene
registrando
adecuadamente
en
diferentes
estaciones
HIDROLOGIA
pg. 5
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
Al igual que la precipitacin pluvial y tal vez con mayor nitidez, la temperatura es el
elemento meteorolgico cuya variacin espacial est ligada al factor altitudinal.
Estudios efectuados por la ONERN dentro de la cuenca del ro Moche han
permitido establecer variaciones medias anuales que van desde los 20 C en la
Costa, hasta los 6C en las partes ms altas o quedando comprendida entre estos
lmites una gama de valores trmicos que tipifican a cada uno de los pisos
altitudinales dentro de la cuenca.
En la Costa y hasta unos 800 msnm, la temperatura aumenta a medida que se
avanza tierra adentro, a partir de los 800 msnm la temperatura comienza a
descender a medida que se gana en altitud.
El rea de la Costa las temperaturas mensuales mximas extremas alcanzaron un
promedio de 28.5 C, y las temperaturas mensuales mnimas extremas son del
orden de 14C.
HUMEDAD RELATIVA
EVAPORACIN
VIENTO
HIDROLOGIA
pg. 6
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
El uso actual del agua est representada por factores: Agrcola, Poblacional,
Minero, Industrial y Pecuario; de los cuales el uso agrcola es el sector de mayor
demanda, siguindole en importancia el sector poblacional e industrial no teniendo
significacin los consumos mineros y pecuario.
Uso Agrcola
La agricultura para riego en la cuenca del rio Moche, como en la mayoria de los
valles de
principales cultivos implantados en el valle son: caa de azcar, maz, alfalfa, pina,
yuca, esparrago y frijol. El uso del agua para irrigacin es de 63.8
1 millones de m3 en la zona de Costa y de 79.34 millones de m3 en la zona de
Sierra, lo que hace un uso de 143.15 millones de m3 anuales, representando esta
cifra al 1.19 % de la utilizacin que se efectuara del recurso respecto del uso total
de las cuencas de la Vertiente del Pacifico por este concepto.
La superficie cultivada en la cuenca hmeda los 19,383 Ha. de las cuales 8,076
Ha. se ubica en la zona de Costa.
Uso Poblacional
Las poblaciones mis significativas asentadas en la cuenca son: Trujillo, Quiruvilca,
Otuzco, Laredo, Huanchaco, Moche, Simbal y Poroto. La poblacin servida supera
en la actualidad los 400 mil habitantes correspondindole un consumo de 27.80
millones de m3 anuales. La poblacin servida del medio rural es mayormente
HIDROLOGIA
pg. 7
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
HIDROLOGIA
pg. 8
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
PARAMETROS
RIO MOCHE
AREA:
PERIMETRO:
ALTURA MEDIA:
ALTITUD:
PENDIENTE MEDIA DEL RIO PRINCIPAL:
LONGITUD:
2640 Km2
269 km
2316,77 m.s.n.m
4000 m.s.n.m
4.12 %
102 km
COEFICIENTE DE MASIVIDAD:
Cm :
Sc 3.12
5
=
=1.18 10
A 2640
COEFICIENTE OROGRAFICO:
H: Altura
H 2 40004000
Co:
=
=6060.61
A
2640
A: rea de la cuenca
DENSIDAD DE DRENAJE:
Dd=
L = 102 =0.039
A
2640
HIDROLOGIA
pg. 9
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
HIDROLOGIA
pg. 10
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
HIDROLOGIA
pg. 11
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
CANTIDA
TRAMO
L (m)
h (m)
DES
1
1.00
0.2
AFORO
2
1.00
0.17
3
1.00
0.2
TIEMPO
segundo
4
1.00
0.23
s
5
1.00
0.28
T1
1.42
6
1.00
0.34
T2
1.43
7
1.00
0.34
T3
1.42
8
1.00
0.28
Tp
1.42333
9
1.00
0.24
333
10
1.00
0.21
Tp
1.42 seg
11
1.00 102 seg 0.2
=
12
1.00
0.2
13
1.00
0.19
Longitud
20 m
14
1.00
0.17
15
1.00
0.18
VELOCID
1.00
0.18
AD: 16
17
1.00
0.17
V = L/T
0.19607 m/s
843
18
1.00
0.14
19
1.00
0.07
CAUDAL:
20
1.00
0.05
Q=V*A
0.833
21
1.00 m3/s
0.03
22
0.60
0
AREAS
A1
0.2
A2
0.015
A3
0.17
A4
0.015
UN
A5
0.2
A6
0.015
HDRICO
A7
0.23
Balance
A8
0.025
A9
0.28
A10
0.03
la
A11
0.34
A12
0.34
Rio
El cuadro
A13
0.03
A14
0.28
balance
A15
0.02
de la
A16
0.24
A17
0.015
A18
0.21
A19
0.005
SUMA
2.66
HIDROLOGIA
AREAS
rea
total
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A27
A28
A29
A30
A31
A32
A33
A34
A35
A36
A37
A38
CANTIDA
DES
0.2
0.2
0.005
0.19
0.01
0.085
0.005
0.18
0.18
0.005
0.17
0.015
0.14
0.035
0.07
0.01
0.05
0.01
0.03
1.59
4.25
m2
OBJETIVO 4:
PRESENTAR
BALANCE
DETALLADO:
Hdrico
Superficial de
Cuenca del
Moche
resumen del
hdrico superficial
cuenca del ro
pg. 12
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
PLUVIOMETRA
Precipitacin Promedio: 361.31mm
HIDROLOGIA
pg. 13
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
TEMPERATURA:
Descripcin
Ene
HIDROLOGIA
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
4.46
14.02
27.42
27.58
10.03
2.31
0.92
0.46
0.30
0.75
2.04
2.47
2.66
3.09
3.04
3.18
3.27
2.85
2.14
2.28
2.47
2.86
2.83
2.87
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2.26
2.26
2.26
2.26
2.26
2.26
2.26
7.12
17.11
30.45
30.75
13.30
7.41
5.31
5.00
5.03
5.86
7.13
7.59
pg. 14
Nov
Dic
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
Demanda
13.21
12.73
13.55
13.98
11.13
9.68
8.22
9.52
10.51
13.22
14.56
14.30
1
Superavit
Dficit
-6.10
4.38
0.00
16.90
0.00
16.77
0.00
2.17
0.00
-2.27
-2.90
-4.52
-5.49
-7.36
CONCLUSIONES
El presente balance hdrico se ha realizado, previa verificacin y seleccin
de toda la informacin recopilada.
Se realiz un estudio de los parmetros del Ro Moche, donde se calcul
sus caractersticas geomorfolgicas de la cuenca , su rea, permetro,
altura media, coeficiente de masividad, coeficiente orogrfico, densidad de
drenaje, pendiente media del rio principal, longitud del rio principal.
Se compar los resultados de la informacin en Excel, que se obtuvo de la
Cuenca Moche, precipitacin promedio, Mtodo de Thiessen, Mtodo de
Isoyetas, anlisis de Tormenta y Evapotranspiracin, entre otros con los
resultados que se obtuvo en software Hidroesta.
Se realiz el aforo del Ro Moche, yendo a campo, para hallar su caudal del
Ro. Teniendo un caudal de 0.833 m/s
HIDROLOGIA
pg. 15
-7.42
-6.71
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
RECOMENDACIONES
Se recomienda tener un mayor periodo (tiempo) de estudio para que los
resultados se acerquen ms a la realidad.
Para el anlisis de la informacin hidrometeorolgica, es recomendable
trabajar con toda la informacin existente, esto con la finalidad de
aprovechar los registros, de cada estacin, que no estn dentro del periodo
del balance hdrico.
Instalar estaciones que miden temperatura en la parte media y alta de la
cuenca, debido a que la red de estaciones termomtrica no es homognea
por concentrarse en la zona del valle.
Se recomienda visitar el ro, para realizar tres pruebas de aforo y obtener
un slo resultado ms efectivo sobre el caudal del Rio Moche.
Se recomienda a la poblacin en general reducir los consumos del agua del
rio Moche.
HIDROLOGIA
pg. 16
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
ANEXOS
Imagen: Punto de control del Rio Moche donde se realizara el aforo.
HIDROLOGIA
pg. 17
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
HIDROLOGIA
pg. 18
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
LINKOGAFIA
http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/archive/files/15ad5d5ac2aa9bab1b8
5fa5d70c5f0a1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Moche
file:///C:/Users/Chirinos/Downloads/471-947-2-PB.pdf
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/m
oche/moche2.pdf?dxuoahocepojzfbz
https://es.scribd.com/doc/133294235/CUENCA-pptx
HIDROLOGIA
pg. 19
CUENCA MOCHE
HIDROLOGA
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/
EIAS%20-%20electricidad/EIA/EIA%20CONSORCIO
%20TRANSMANTARO%20ZAPALLAL%20TRUJILLO
%20500%20KV/4.4.5%20Hidrolog%C3%ADa.pdf
file:///C:/Users/Chirinos/Downloads/hidrologia-140509031125-phpapp02.pdf
https://books.google.com.pe/books?
id=My27250twg0C&pg=PA25&lpg=PA25&dq=que+es+altura+media+en+hid
rologia&source=bl&ots=45ofv2Dve&sig=TAQl83daol_9TxRVsB0E9RjR0Lk&hl=es419&sa=X&ei=swQjVZD9NcLWsAW8yIEw&sqi=2&ved=0CBsQ6AEwAA#v=
onepage&q=que%20es%20altura%20media%20en%20hidrologia&f=false
file:///C:/Users/Chirinos/Downloads/Estudio%20de%20Evaluaci%C3%B3n
%20Ambiental%20Territorial%20y%20de%20P.pdf
http://nomadapress.blogspot.com/2012/12/estudio-de-la-calidad-del-aguadel-rio.html
HIDROLOGIA
pg. 20