100% encontró este documento útil (1 voto)
565 vistas4 páginas

Documento - Marco TGD España

Este documento establece las directrices para la creación de escuelas y colegios preferentes para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo. Se detallan los pasos a seguir, que incluyen la propuesta del centro, la preparación del proyecto educativo, la dotación de recursos y una evaluación de dos años para determinar su continuidad. El objetivo es brindar apoyo especializado a estos alumnos dentro de un entorno de escolarización ordinaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
565 vistas4 páginas

Documento - Marco TGD España

Este documento establece las directrices para la creación de escuelas y colegios preferentes para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo. Se detallan los pasos a seguir, que incluyen la propuesta del centro, la preparación del proyecto educativo, la dotación de recursos y una evaluación de dos años para determinar su continuidad. El objetivo es brindar apoyo especializado a estos alumnos dentro de un entorno de escolarización ordinaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DOCUMENTO MARCO PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS

INFANTILES Y COLEGIOS DE ESCOLARIZACIN PREFERENTE DE ALUMNADO


CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
INTRODUCCIN
La actuacin educativa con el alumnado que presenta necesidades educativas
especiales, asociadas a trastornos generalizados del desarrollo, ha venido
desarrollandose en nuestra regin conforme a los criterios generales de atencin al
alumnado con discapacidad, en centros especficos de Educacin Especial o en colegios
pblicos de Educacin Infantil y Primaria con apoyos educativos, sin contemplar otras
opciones que supongan respuestas ms ajustadas.
Tanto los profesionales que atienden a dicho alumnado como las familias afectadas han
venido planteando la conveniencia de desarrollar programas que permitieran a este
alumnado beneficiarse simultneamente de la escolarizacin en un centro ordinario y de
las actuaciones educativas intensivas y especializadas que precisan para su mejor
desarrollo.
El objeto del presente documento es establecer un marco de atencin educativa al
alumnado con trastornos generalizados del desarrollo escolarizado en centros ordinarios.
Dichos centros podrn ser determinados como centros de escolarizacin preferente para
alumnado con trastornos generalizados del desarrollo mediante Resolucin de la
Direccin General de Centros Docentes.

1. ALUMNADO
Los centros de escolarizacin preferente para alumnado con trastornos generalizados del
desarrollo estn concebidos para atender a aquellos alumnos que presentan alteraciones
cualitativas de la comunicacin, la relacin social y patrones de intereses y actividades
restringidos y estereotipados.
Por tanto, los alumnos destinatarios presentan necesidades educativas especiales
derivadas de la presencia de un trastorno generalizado del desarrollo y que se concretan
en:
S Necesidad de un currculo adaptado, principalmente en el rea social, de la
comunicacin y el lenguaje, y de una atencin muy individualizada.
S Necesidad de apoyos intensivos y especializados durante un tiempo considerable de
la jornada escolar
S Contextos normalizados de aprendizaje y de integracin social
S Organizacin, estructuracin y adaptacin del contexto escolar.

2. CARACTERSTICAS DE LA ESCOLARIZACIN PREFERENTE


La escolarizacin preferente de alumnado con trastornos generalizados del desarrollo
supone una sea de identidad del centro escolar, cuyas implicaciones deben reflejarse
en los distintos elementos que componen el Proyecto Educativo del Centro.
Los centros de escolarizacin preferente escolarizarn, en los grupos correspondientes
a su edad, hasta cinco alumnos con trastornos generalizados del desarrollo.
La implantacin de la escolarizacin preferente conlleva la organizacin de un aula con
las caractersticas precisas para desarrollar el apoyo intensivo y especializado que este
alumnado requiere.
El aula de apoyo permitir el uso de estrategias metodolgicas adaptadas a las
caractersticas del alumnado, entre otras la estructuracin del espacio en zonas, la
organizacin de la actividad por rutinas y el uso prioritario de claves visuales
El colegio contar para el desarrollo de esta actuacin con los siguientes recursos
personales extraordinarios:
- Un maestro, preferentemente con la especialidad de audicin y lenguaje
- Un educador o tcnico educativo III-Eventual en jornada completa
Ambos profesionales sern responsables, en el desarrollo de sus respectivas
competencias, del apoyo intensivo que precisa el alumnado descrito planificando la
actuacin en funcin de los objetivos tanto en el aula de apoyo, comedor, lavabos, patio
y otros espacios del colegio, como en las actividades extraescolares.
El tiempo de permanencia en el aula de apoyo se definir para cada alumno en funcin
de sus posibilidades, aumentando progresivamente la permanencia en el grupo ordinario
en que est escolarizado.
El colegio pblico recibir en la cuenta de gestin, Programa 504, Partida 2900, Gastos
de Funcionamiento, el mdulo correspondiente a la creacin de un nuevo servicio y el
incremento por la incorporacin de un nuevo maestro de apoyo.

3. CONDICIONES DE LOS CENTROS


La propuesta de un centro para su consideracin como de escolarizacin preferente para
alumnado con trastornos generalizados del desarrollo deber hacerse considerando los
siguientes aspectos:
- Actitud positiva y sensibilidad del equipo educativo en relacin al alumnado con
necesidades educativas especiales puesta de manifiesto tanto en las medidas de
atencin a la diversidad que vienen desarrollando como en la colaboracin con el Equipo
de Orientacin Educativa y Psicopedaggica del sector para la revisin y mejora de las
mismas.

- Existencia de tres o ms alumnos que cumplan los requisitos del punto 1 ya


escolarizados en el colegio y/o demanda de escolarizacin procedente de Escuelas
Infantiles, Casas de Nios u otro colegio de la localidad. En el dictamen de este alumnado
figurar la propuesta de escolarizacin en centro preferente
- Ubicacin del centro en una poblacin de al menos 50.000 habitantes o en ncleos ms
pequeos cuya rea de influencia incluya esa poblacin.
- Se tendr en cuenta entre las distintas opciones que ofrezca un sector, la accesibilidad
en transporte pblico y la localizacin cntrica no considerndose idneos, a priori, los
colegios situados en zonas alejadas y de difcil acceso.
- Disponibilidad de espacios para ubicar el Aula de apoyo, que permita su puesta en
marcha con las mnimas obras de acondicionamiento y adaptacin.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO


Se propone la siguiente secuencia de actuaciones para la puesta en marcha de esta
opcin educativa. Cada actuacin lleva implcita la valoracin positiva de la anterior,
contando con la fluidez en la comunicacin entre los Equipos de Orientacin Educativa y
Psicopedaggica y el Servicio de Unidad de Programas Educativos y de ste tanto con
el Servicio de Inspeccin Educativa como con el Servicio de Educacin Especial y
Orientacin de la Direccin Especial de Centros Docentes.
Septiembre-Diciembre: elaboracin de la propuesta y constatacin de su
viabilidad.
1 Partiendo del conocimiento que los Equipos de Orientacin Educativa y
Psicopedaggica tienen de las necesidades de escolarizacin de este alumnado en un
determinado sector y de las caractersticas de los centros educativos, pondrn en
conocimiento del Servicio de la Unidad de Programas de la Direccin del rea Territorial
correspondiente la posibilidad de desarrollo de este modelo de atencin en uno o varios
centros del sector.
2 El EOEP del sector plantear la propuesta al equipo directivo del centro y en
colaboracin con el Equipo Especfico de Alteraciones Graves del Desarrollo se
preparar un documento con los aspectos bsicos del proyecto, presentndolo en el
Servicio de Unidad de Programas antes del 31 de Octubre.
3 El Servicio de la Unidad de Programas Educativos informar al Servicio de Inspeccin
Educativa de la propuesta de los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica
y plantearn las estrategias que consideren oportunas para la presentacin de la iniciativa
al Claustro y al Consejo Escolar de cada centro.
Dichos rganos colegiados deben contar con toda la informacin al respecto y constatar
su actitud hacia el proyecto. No parece adecuado que esta decisin est sujeta a
resultados de votaciones de dichos rganos aunque tampoco debera forzarse si se
detectan actitudes mayoritarias de rechazo a esta iniciativa.

Segundo trimestre: Creacin de condiciones adecuadas tanto en los aspectos


tcnicos como en la gestin de recursos.
4 Cuando, en base a estas actuaciones, se considere viable el proyecto, el Servicio de
la Unidad de Programas Educativos informar, antes del 15 de Enero, al Servicio de
Educacin Especial y Orientacin de la iniciativa, aportando informacin relativa al
proceso desarrollado.
5 No habiendo indicacin en contra, los docentes implicados elaborarn el proyecto de
escolarizacin preferente que se presentar a los Servicios de la Unidad de Programas
Educativos e Inspeccin Educativa. Se iniciarn las tareas relativas a la creacin de las
condiciones necesarias, que se desarrollarn tambin en el siguiente trimestre.
6 La Direccin del rea Territorial gestionar con el Ayuntamiento la ejecucin y
financiacin de las obras que se precisen, siguiendo los procedimientos habituales para
realizar obras de mejora y conservacin de los centros escolares. Igualmente se solicitar
por los procedimientos establecidos con la Direccin General de Infraestructuras, la
dotacin inicial que se establece en este documento.
7 La Direccin de rea Territorial solicitar al Director General de Centros Docentes la
determinacin de Colegio de Escolarizacin Preferente para alumnado con Trastornos
Generalizados del Desarrollo para el colegio que, en base a las consideraciones
recogidas en este documento, se proponga por los Servicios de Inspeccin Educativa y
de la Unidad de Programas Educativos.

5. EVALUACIN Y SEGUIMIENTO
La implantacin de la escolarizacin preferente tiene carcter experimental por dos
cursos y est sometida a evaluacin y seguimiento.
La evaluacin se realizar a travs del Servicio de la Unidad Programas Educativos y del
Servicio de Inspeccin Educativa que supervisar e informar a la Direccin General de
Centros adems, del informe que el propio centro y el Equipo de Orientacin Educativa
y Psicopedaggica elaborarn al final de cada curso escolar.
La evaluacin positiva al terminar la fase experimental supondr la consideracin estable
como centro de escolarizacin preferente para alumnado con Trastornos Generalizados
del Desarrollo, en cuyo caso se estabilizarn en la plantilla los recursos personales.
Madrid a 9 de octubre de 2003
EL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES,

Fdo.: Pedro Irastorza Vaca

También podría gustarte