Historia Derecho Tributario en El Mundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Curso de Legislacin Tributaria

HISTORIA DE LA
LEGISLACIN
TRIBUTARIA EN
EL MUNDO
Carrera de Administracin de Empresas

I. INTRODUCCIN
El surgimiento de la
tributacin en el mundo
est relacionada con la
seguridad y proteccin de
los pueblos , as como a
la subordinacin del ser
humano
a
seres
superiores.

1.1.

La seguridad en el Albor
de las civilizaciones

Con la aparicin de las primeras


manifestaciones de agrupacin de
individuos (clan, gens, horda, tribu,
etc. ), estas tuvieron como finalidad
la supervivencia de los integrantes
del grupo, respecto de los posibles
ataques de bestias o fieras al igual
que
integrantes
de
otras
agrupaciones.

1.2. La deidad superior


Por otro lado, el hombre en todas
las pocas, ha idealizado y
aceptado siempre la existencia de
un ser superior, que pudiere
representarse
como
superior
jerrquico o la ms comn, como
su Dios.

1.3. La tributacin como expresin


de la seguridad y del ser
superior
As, es como aparecen las primeras
manifestaciones de los tributos, en una relacin
de un hombre ms fuerte que otro, el dbil
rendira tributo pues de lo contrario su
existencia se vera amenazada. Por otro lado,
bajo el temor de no gozar de la vida inmortal y
el apoyo y guarda de los dioses, se renda
tributo y honor a los mismos que podan ir
desde frutos y animales, hasta personas que
seran sacrificadas.

1.4. La Tributacin y el Estado


Moderno
Tras la aparicin del Estado moderno y con
plena conviccin de que la imposicin y
recaudacin de los mismos es con la finalidad
de que se destinen al gasto pblico y que con
ste se satisfagan las necesidades de la
colectividad subordinada, surge la idea de que
los mismos formen parte integral de las

obligaciones de todo ciudadano.

1.5. Aparicin de los Impuestos


As, los impuestos terminan apareciendo con el
mismo hombre, siguiendo la tendencia que ha
seguido la humanidad en cuanto a la conocida
ley del mas fuerte, el poderoso ha aprovechado
tal posicin para que el dbil en la mayora de
los casos le aporte tributos.

II. EDAD ANTIGUA


En este periodo, la tributacin se
manifiesta como parte del espritu
guerrero

del

vencidos

perdan

(animales,

ser

sus

cosechas

bienes) pagando
vencedores,

humano.

Los

posesiones
principales

tributos a los

adicionalmente,

sus

prisioneros se convertan en esclavos.

2.1. Pueblo Hebreo (Hasta


ao 476 d.c. )
Durante la ocupacin romana al territorio
hebreo, se

aumentan tanto las bases de

tributacin como el abuso en el recaudo por

orden del dirigente de

turno, y como

respuesta a la resistencia juda en materia de


religin y aceptacin de la dominacin romana.

2.2. Cultura Egipcia


La divisin social era determinada por las
rdenes del faran, y dio lugar a un amplio
sistema

de

tributacin

contabilidad

pblica para registrar, vigilar y controlar el


recaudo entre las clases que no eran
autnomas
tributacin.

podan

ser

objeto

de

En Egipto aparecer la ms antigua forma de


tributar: el trabajo personal; tal es el caso de la
construccin de la pirmide del rey Keops, los
Egipcios

tambin manejaban un control de

declaraciones de impuestos de frutos y animales,


operando con recibos el cobro de los tributos.
Dichos recibos consistan en piezas de cermica
que servan como comprobante de pago de

determinados tributos.

2.3. Civilizacin Griega


Debido a la lucha contra los persas, los griegos
se organizan de forma tal que se cobren tributos
forzosos para mantener la lucha, sin embargo,
luego del fin de los combates no solo contina la
tributacin sino que se reorganizan los recursos
as:

ingresos

extraordinarios.

ordinarios

ingresos

2.4.

Imperio Romano

Durante el desarrollo de la cultura romana se sentaron las


bases para el derecho tributario:

Altos tributos de las provincias previamente


dominadas.
Existencia de funcionarios, de impuestos, de la
aristocracia: Publicanos. Posteriormente, el
recaudo es realizado por Cuestores.
Extensin de los impuestos a todo el territorio y
unificacin del tesoro pblico (fisco).
Primera referencia histrica del Impuesto a la
Renta

a) La organizacin
tributaria en Roma
Los primeros controles, los rganos
recaudadores, los primeros cuerpos
jurdicos, incluso el primer censo de la
historia
(motivado
por
intereses
tributarios)
surgen
en
Roma.

b) Augusto
En cuanto al pueblo romano dentro del campo
tributario, como experiencias a las nuevas
civilizaciones nos dejan las aportaciones de sus
emperadores tales como Augusto, que en el

tiempo que manejo los destinos del imperio


estableci el impuesto del 1% sobre los
negocios globales.

c) Tito
Tito como emperador del Imperio Romano
tambin decreta el cobro de impuesto por el uso
de los urinarios pblicos. Exista en este imperio
desde una organizacin bien fundada en el
campo

tributario

hasta

la

tirana

de

sus

emperadores como es el caso de Tito, con un


impuesto humillante como el citado de los

urinarios

pblicos.

III. EDAD MEDIA


En

esta

poca

el

seor

feudal

establece las condiciones para sus


siervos los cuales estn obligados a
deberles respeto y agradecimiento,
esto origina que la cuestin tributaria
se vuelva anrquica y arbitraria ya
que los siervos deberan de cumplir

con

dos

tipos

de

obligaciones:

Personales y Econmicas.

3.1. Prestaciones Personales


Servicio Militar a favor del seor feudal,
lo cual se restringi a 40 das de servicio
y el siervo solo tenia l deber de
acompaarlo hasta determinada regin.
Cultivo de tierras de propiedad del
feudo.
Orientacin en los negocios y la de
hacer guardia.

Tazas de Rescate, cuando alguno


de los siervos no deseaba cumplir
con las obligaciones.
Derecho de Pernada, Derecho de
seor feudal a tener relaciones
sexuales con la mujer a casarse.

3.2. Prestaciones Econmicas


Impuesto de la talla y pecho: era pagado el
dinero en especie y consista que al momento
de pagar se hacia una talla con cuchillo en un
pedazo de madera generalmente gravaba la
propiedad.
Impuesto de la mano muerta. Consista en el
derecho del seor de adjudicarse los bienes
de la herencia de sus siervos o vasallos
cuando estos moran sin dejar hijos o
intestados.
El diezmo. El siervo deba pagar al seor
feudal la dcima parte de todos sus productos.

Impuestos por la barba. Existi en Rusia


en la poca de Pedro el Grande.
Impuestos por calificativo de nobleza. Se
establecieron en Espaa en la poca de
Felipe Tercero y grav a los ttulos de
nobleza.
Impuesto de peaje. Se cobraba por transitar
por determinados campos o bien para tener
derecho de pasar por algn puente.
Derecho de justicia. Se pagaba cuando los
siervos solicitaban a los tribunales la
imparticin de justicia.

Derechos de pontazgo. Se pagaban


por pasar por los escasos puentes.
Uso del horno o molino del seor
feudal
Contribucin del vino a las iglesias
A pesar del incipiente comercio, en las
ciudades se presentaron impuestos
fijos no muy altos: Por Entrada y
salida
de
mercancas.
por
Almacenaje y por Ventas.

IV. EDAD MODERNA (1453


1789)
En esta poca no se
presentan
grandes
desarrollos
tributarios,
debido a que los principales
tributos se generan en las
rentas
aduaneras
y
comercio de las colonias
americanas.

4.1. Principales Hechos

Descubrimiento de Amrica
Tributos en Amrica
Tributos en la Nueva
Granada

4.2.

Impuestos Directos

Espolios: Al morir los obispos y


arzobispos sus bienes deban ser
tributados a la Real Hacienda.
Derechos Herenciales: Impuesto a
las sucesiones.
Papel Sellado: tributo por la
utilizacin de papel necesario para el
trmite de asunto judiciales y
territoriales.

4.3.

Impuestos Indirectos

Armada de barlovento: Creado para financiar


flota que prestaba proteccin a flotas espaolas.
Rentas
estancadas:
Monopolios
estatales
(tabaco, sal, destilera y comercio aguardientes).
Alcabala: Grava transaccin de muebles e
inmuebles.
Los diezmos: 10% de la produccin agrcola para
financiar el culto.
Quintos reales: Tributo por marca de moneda en
circulacin y explotacin de minerales.
Avera: Impuesto de guerra que financia flotas que
protegan los galeones de ataques piratas.

Tema 2
DERECHO TRIBUTARIO

MUCHAS
GRACIAS
CURSO DE LEGISLACION TRIBUTARIA

También podría gustarte