Estudio Juridico Doctrinario Juicio Ordinario (1Y2)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ESTUDIO JURDICO DOCTRINARIO

CLASE DE JUICIO

CIVIL

DEMANDANTES

ELMER WILFREDO VASQUEZ AYALA; JOS


NEFTAL

DEMANDADO

ASTRID LILIANA HERRERA


CASTILLO.

CASO

ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA


DETERMINADA

BACHILLER PASANTE

MELISSA PAOLA ROSALES


RIVEIRO.

CARNE

2000 32313

JUZGADO

DE PRIMERA INSTANCIA DE
TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE
FAMILIA DEL DEPARTAMENTO
DE ALTA VERAPAZ

JUICIO No.

41-2007

OFICIAL

TERCERO

ASESOR

LIC: FREDI NOEL RUIZ ARGUETA

F: ________________________________
MELISSA PAOLA ROSALES RIVEIRO.
COBAN, ALTA VERAPAZ; MARZO DE 2011.

INTRODUCCIN

Tomando en cuenta que el proceso judicial, es una secuencia de actos


que se desenvuelven progresivamente y que tienen por objeto resolver un
conflicto o controversia, mediante un juicio, y atendiendo a la finalidad que
persiguen estos procesos se clasifican: en cautelares o precautorios, de
conocimiento y de ejecucin.
En el presente estudio jurdico nos interesa conocer acerca del proceso
de conocimiento tambin denominado de cognicin o de declaracin, en virtud
que mediante un juicio (conocer) el juez declara un derecho.

Son estos

procesos los que constituyen el ncleo genuino de la actividad jurisdiccional.


En el Juicio Ordinario de Divorcio por Causa Determinada, por ser un
proceso de cognicin tiene como objeto inicial la pretensin del actor, es decir el
derecho que aquel estima que tiene y que pretende que se declare y que puede
ser una mera declaracin de un derecho preexistente (accin declarativa), la
creacin de un nuevo derecho (accin constitutiva) o la condena al
cumplimiento de una obligacin (accin de condena), de ah que surgen los tres
tipos de objetos del proceso de cognicin: El mero declarativo, el declarativo
constitutivo y el declarativo de condena y por ende tambin las acciones y las
sentencias declarativas, constitutivas y de condena.

El presente caso prctico me fue asignado en el Bufete Popular. La


ayuda que brinda el Bufete a aquellas personas de escasos recursos
econmicos es de valiosa importancia ya que con ello esta contribuyendo con la
sociedad, adems colabora con los estudiantes de la carrera de abogaca y
notariado para que puedan poner en practica los conocimientos adquiridos en
los cursos de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil.

DOCTRINA
FAMILIA
Para Puig Pea la familia es aquella institucin que asentada sobre el
matrimonio enlaza, en una unidad total, a los cnyuges y sus descendientes
para que, presidida por los lazos de la autoridad y sublimada por el amor y
respeto, se de satisfaccin a la conservacin, propagacin y desarrollo de la
especie humana en todas las esferas de la vida. 1
DERECHO DE FAMILIA
El derecho de familia est integrado por el conjunto de normas jurdicas
que regulan las relaciones jurdicas familiares. Como estas relaciones
conciernen a situaciones generales de las personas en sociedad, integran el
derecho civil.2
MATRIMONIO
La palabra matrimonio proviene del latn matrimonium de las voces
matris y munium (madre y carga de gravamen), dando a entender que por esta
institucin se pone de relieve la carga, el cuidado, que la madre ha de tener
sobre sus hijos. 3
Una de las instituciones fundamentales del derecho, de la religin y de la
vida en todos sus aspectos. Quizs ninguna tan antigua, pues la unin natural o
sagrada de la primera pareja humana surge en todos los estudios que
investigan el origen de la vida de los hombres y establecida como principio en
todas las creencias que ven la diversidad sexual complementada en el
matromonio, base de la familia, clave de la perpetuidad de la especie y cdula
de la organizacin social primitiva y en su evolucin, de los colosales o
abrumadores estados.4

1
2
3
4

Alfonso Braas. Manuel de Derecho Civil. (Guatemala: FENIX, 1998) Pg. 104
Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni. Manual de Derecho de Familia. (Argentina: ASTREA, 2004) Pg. 10
Ibd. Op. 110
Guillermo Cabanellas de Torres. K. (Argentina: HELIASTA, 2001). Pg. 251

DIVORCIO.
Para mayor claridad, conviene hacer desde un principio la necesaria
distincin entre el divorcio y separacin, precisando los conceptos de ambas
figuras, tal como lo hace PLANIOL RIPERT, quienes a ese respecto escriben:
EL DIVORCIO. El divorcio es la disolucin en vida de los esposos de un
matrimonio vlido. La separacin de cuerpo es el estado de dos esposos que
han sido dispensados por los tribunales de la obligacin de vivir juntos, difiere
del divorcio solamente a la vida en comn. El divorcio y la separacin de
cuerpos no puede obtenerse ms que por sentencia judicial y por las causas
determinadas por la ley.

El tema del divorcio, como el del matrimonio, y por las mismas razones,
ha estado desde hace mucho tiempo ligado a ciertos criterios racionalmente
distintos: el eclesistico y el estatal. Segn el primero slo es aceptable el
denominado divorcio no vincular o relativo (separacin de personas), dado que
el matrimonio es indisoluble, como no sea por la muerte

de uno de los

cnyuges o por razones especialistas determinadas y apreciadas por la iglesia,


la cual en ltima instancia, ha visto con agrado la legislacin civil acepta esa
forma de divorcio

y nada ms.

Segn criterio estatal generalizado, es

recomendable y que no exista razn valedera en contra, que un matrimonio


pueda disolverse si no de alcanzar las finalidades del mismo. Puede hablarse,
entonces, de dos tendencias: una desfavorable al divorcio absoluto, y la otra
favorable al mismo.
El divorcio propiamente dicho, o divorcio absoluto o vincular, produce la
disolucin del vnculo matrimonial, o sea, del matrimonio, lo cual supone
necesariamente que los cnyuges estn vivos, y en todo caso que el
matrimonio sea vlido, se le impugnar por insubsistencia o por nulidad, sin
perderse de vista en este ltimo caso que por quedar la peticin de nulidad a
criterio de la parte agraviada, puede muy bien demandarse el divorcio y no la
nulidad de un matrimonio inicialmente viciado en tal sentido.
DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA.
Es el tpico divorcio absoluto o vincular, no en lo que se refiere a sus
efectos, idnticos a los del divorcio voluntario o por mutuo acuerdo, sino en

cuanto constituye precisamente la forma admitida por las legislaciones que no


aceptan el divorcio por mutuo consentimiento.
La disolucin del vnculo matrimonial no queda al acuerdo de los
cnyuges: es necesario que uno de stos invoque alguna o algunas de las
causas que la ley ha fijado previamente como nicas razones para demandar la
disolucin del matrimonio.
JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA
Debemos tener

claro que el nimo de permanencia, con el fin de

procrear, alimentar y educar a los hijos, y l auxiliarse entre s, caracterizan la


unin de

hombre y mujer por medio del matrimonio, al cual la propia ley

reconoce categoras de institucin social. Sin embargo, la permanencia y la


estabilidad del matrimonio no dependen de la voluntad del legislador, quien fija
las normas generales de observancia obligatoriedad por parte de los cnyuges,
pero no puede ir ms all de la circunstancia de ndole personal, familiar social,
son determinantes del buen o mal suceso de un matrimonio que efectiva o
aparentemente se celebr con nimo de permanencia.
Por otro lado las disposiciones de la ley no pueden resolverse aquellos
problemas que gravitan en la intimidad de cada

familia, como no sean en

trminos muy generales. Lo deseable, indudablemente sera que los cnyuges,


al confrontar situaciones que inclinen haca la suspensin o terminacin de la
vida en comn actuaran con la mayor compresin y ecuanimidad para evitar o
reducir en lo posible las implicaciones del problema naturalmente, en la prctica
de esa solucin es la ms difcil de alcanzar, por depender en gran medida de
factores temperamentales y de educacin.

PROCESOS DE CONOCIMIENTO
El proceso judicial, es una secuencia de actos que se desenvuelven
progresivamente y que tienen por objeto resolver un conflicto o controversia,
mediante un juicio ante el juez. Atendiendo a la finalidad que persiguen estos
procesos se clasifican: en cautelares o precautorios, de conocimiento y de
ejecucin, ya sea que pretendan garantizar las resultas de un proceso futuro
(cautelares), tiendan a producir una declaracin de certeza sobre una situacin
jurdica (juzgar), o ejecutar lo juzgado (actuar). En el proceso de conocimiento

tambin denominados de cognicin o de declaracin, mediante un juicio


(conocer) el juez declara un derecho, son estos procesos los que constituyen el
ncleo genuino de la actividad jurisdiccional.
PROCESO DE
CONOCIMIENTO.

PROCESO CAUTELAR.
Garantiza las resultas del
proceso futuro

PROCESOS DE
EJECUCION.
Pretenden
hacer
cumplir la sentencia
(titulo
ejecutivo)
incumplida.

Declara el derecho
controvertido (declara
o reconoce derechos
e intereses legtimos)
CONSTITUYE UNA
VERDADERA
ACTIVIDAD
JURISDICCIONAL.

El proceso de cognicin tiene como objeto inicial la pretensin del actor,


es decir el derecho que aquel estima que tiene y que pretende que se declare y
que puede ser una mera declaracin de un derecho preexistente (accin
declarativa), la creacin de un nuevo derecho (accin constitutiva) o la condena
al cumplimiento de una obligacin (accin de condena), de ah que surgen los
tres tipos de objetos del proceso de cognicin: El mero declarativo, el
declarativo constitutivo y el declarativo de condena y por ende tambin las
acciones y las sentencias declarativas, constitutivas y de condena.
CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO ATENDIENDO
AL OBJETO:

DE MERA DECLARACIN:
El
actor
pretende
el
reconocimiento
de
un
derecho o relacin jurdica
sin
que
este
reconocimiento
conlleve
alguna prestacin

DECLARATIVOS
CONSTITUTIVOS.
El objeto es crear o
constituir
una
situacin
jurdica nueva, no existente
y que se logra por medio de
la sentencia judicial.

DECLARATIVOS DE CONDENA.
El objeto es determinar el
cumplimiento de una prestacin
por parte del demandado, que
pueden consistir en dar, hacer o
no hacer.

PROCESOS DE CONOCIMIENTO EN EL CDIGO PROCESAL CIVIL


GUATEMALTECO:
I.

Juicio Ordinario.

II.

Juicio Oral.

III.

Juicio Sumario.

IV.

Juicio Arbitral (este juicio derogado casi en su totalidad por el Dto. 6795 Ley de Arbitraje).

PRETENDEN DECLARAR UN DERECHO CONTROVERTIDO:

ORDINARIO
ORAL.

MATERIA:
Todos
los
asuntos que no
tengan
trmite
especial.

MATERIA:
Se tramitan en esta va:
1. Asuntos de nfima cuanta.
2. Asuntos de menor cuanta
3. Asuntos relativos a la
obligacin de prestar
alimentos.
4. Rendicin de cuentas.
5. Divisin de la cosa comn y
diferencias que surgieren entre
copropietarios.
6. Declaratoria de Jactancia.
7. Asuntos que por disposicin
de la ley o por convenio de las
partes deban de seguirse en
esta va.

SUMARI
O

MATERIA:
Se tramitan en esta va:
1.
Asuntos
de
arrendamiento
y
desocupacin.
2. Entrega de bienes
muebles que no sea
dinero.
3. Rescisin de contratos.
4.
Deduccin
de
responsabilidad civil de
empleados y funcionarios
pblicos.
5. Interdictos.
6. Aquellos que por
disposicin de la ley o por

convenio de las partes,

ARBITRA
L

MATERIA:
1. Toda aquella
materia sobre
las cuales las
partes tengan
la
libre
disposicin.
2.
Todos
aquellos casos
en que la ley
permita
el
procedimiento.

Analizando cada uno de ellos, haremos nfasis al juicio ordinario, por ser
el prototipo de los procesos de conocimiento y porque las disposiciones de ste
se aplican a los dems, de ah que las fases del proceso son: la iniciacin
(demanda y contestacin), desarrollo (prueba) y conclusin (alegatos y
sentencia).

EL JUICIO ORDINARIO:
Se le denomina as por ser el comn de nuestra legislacin, es a travs
de ste que se resuelven la mayora de controversias en las que se pretende
una declaracin por parte del Juez. Es el juicio ordinario el procedimiento de
plazos ms largos y por ende de mayor tiempo de discusin y de probanza, su
trmite, en trminos generales y conforme a las normas que lo regulan en el
Cdigo Procesal Civil y Mercantil es el siguiente:
LA DEMANDA: El juicio ordinario al igual que los dems procedimientos, se
inicia con la demanda y finaliza, normalmente con la sentencia. La demanda:
es el acto introductorio de la accin, por la cual, mediante relatos de hechos e
invocacin del derecho el autor determina su pretensin. Por su carcter
formalista debe cumplir con los requisitos de contenido y forma que rige la ley
61, 63, 79, 106, 107 Cdigo Procesal Civil y Mercantil. La demanda se integra
fundamentalmente por tres partes, la introduccin, el cuerpo y el cierre.

REQUISITOS DE LA DEMANDA:
1. Introduccin: (Artculos 61 y 79 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil)
a) Designacin del juez o tribunal a quien se dirija;
b) Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona
que lo represente, su edad, estado civil, nacionalidad,
profesin u oficio, domicilio e indicacin del lugar para recibir
notificaciones;

c) Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se


reclama un derecho, si se ignorare la residencia, se har
constar;
2. Cuerpo: (Artculos 61 y 106 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil)
d) Relacin de hechos a que se refiere la peticin;
e) Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando
las leyes respectivas;
f) Ofrecimiento de las pruebas que van a rendirse;
g) La peticin, en trminos precisos;
3. Cierre: (Artculo 61 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil)
h) Cita de leyes;
i) Lugar y fecha;
j) Indicacin del nmero de copias que se acompaen;
k) Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo
patrocina, as como el sello de ste. Si el solicitante no sabe o
no puede firmar, lo har por l otra persona o el abogado que
lo auxilie.
El Cdigo Procesal Civil y Mercantil en su artculo 109 regula que es
obligacin de los jueces repelar de oficio las demandas que no contengan los
requisitos establecidos por la ley, expresando los defectos que hayan
encontrado; de igual forma en su artculo 110 establece que podr ampliarse o
modificarse la demanda antes de que haya sido contestada.

EL EMPLAZAMIENTO: Presentada la demanda, conforme a los requisitos de


forma y fondo exigidos por la ley, el juez debe conceder a la parte demanda,
conforme al principio del debido proceso, un tiempo para que se pronuncie
frente a la accin del actor. Este plazo es el emplazamiento que podemos
conceptuar como: El tiempo que el juez otorga al demandado para que tome
una actitud frente a la demanda. En el juicio ordinario y conforme al Artculo
111 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil es de nueve das comunes a todas las
partes,

es decir, es en este plazo en que el sujeto pasivo de la relacin

procesal (demandado), debe tomar una actitud frente a la accin del actor.
Existen plazos perentorios y no perentorios, los primeros son aquellos que no

son prorrogables y del cual no se concede restitucin a la parte que no lo


aprovecha, como el plazo de tres das para interponer el recurso de apelacin o
los quince das de prueba en el juicio sumario, mientras que los segundos, es
decir los no perentorios son aquellos que se prorrogan y para su conclusin es
imperativo la peticin de parte interesada como lo regula el artculo 113, que
para declarar la rebelda del demandado y tener por contestada la demanda en
sentido negativo, es a solicitud de parte, en consecuencia, el plazo del
emplazamiento es un plazo no perentorio que permite al demandado contestar
la demanda, an fuera del plazo de los nueve das, si no ha sido acusada su
rebelda.

LAS EXCEPCIONES: Como sabemos, la accin como derecho a atacar, tiene


una respuesta en el derecho del demandado a defenderse. La demanda es
para el demandante una forma de ataque como lo es la excepcin para el
demandado una forma de defensa, la accin es el sustituto civilizado de la
venganza y la excepcin el sustituto civilizado de la defensa, en cierto modo la
excepcin viene siendo la accin del demandado. La excepcin: es aquel
poder del demandado, para oponerse a la accin que el demandante a
promovido en contra de l.

CLASIFICACIN DE LAS EXCEPCIONES:


EXCEPCIONES PREVIAS: Es el medio de defensa a travs del cual el
demandado pretende depurar la accin del actor.

El artculo 13 de la

Constitucin Poltica de la Repblica, establece la garanta individual del


derecho de defensa: Nadie podr ser condenado, ni privado de sus derechos,
sin haber sido citado, odo y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Esta norma constitucional en consecuencia hace
permisible una condena, siempre que el proceso sea legal y contrario, la
ilegalidad de un proceso impide la condena. Para que el proceso tenga
existencia jurdica y plena validez, se hace necesario que se cumplan con
ciertos requisitos o antecedentes, a los que se le denominan PRESUPUESTOS
PROCESALES. La capacidad procesal, representacin, legitimidad de quienes
estn en juicio, la investidura del juez, la posibilidad de ejercer la accin o la
pretensin, son algunos de los supuestos previos o presupuestos procesales.
Un juicio de incapaces sin representacin, una representacin deficiente, un

juez sin competencia o una accin la caducada podra ser un juicio no valido y
sin existencia jurdica.

Las excepciones previas reguladas en el artculo 116 del Cdigo


Procesal Civil y Mercantil, atacan la forma del proceso, en realidad la accin del
actor, cuando el planteamiento de su escrito inicial, adolece de requisitos que la
ley exige, impidiendo el cumplimiento del objeto del proceso que es dictar
sentencia. Esta excepcin procura la depuracin de elementos formales del
juicio. El cdigo en nmeros clausus (cerrado) establece que la falta de
presupuestos procesales se puede hacer ver mediante las siguientes
excepciones: incompetencia; litispendencia; Demanda defectuosa; Falta de
capacidad legal; Falta de personalidad; Falta de personera; Falta de
cumplimiento del plazo o de la condicin a que estuviere sujeta la obligacin o
el derecho que se hagan valer; Caducidad; prescripcin; Cosa juzgada;
Transaccin y Arraigo.

LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS: Son medios de defensa que utiliza el


demandado con el objeto de atacar la pretensin del actor, en consecuencia
atacan el fondo del asunto y se prueban con el litigio principal y resuelven al
dictar sentencia, son innominadas pero comnmente adoptan el nombre de las
formas de cumplimiento o extincin de las obligaciones (pago, novacin,
remisin etc).

EXCEPCIONES MIXTAS: Taxativamente no reguladas en el cdigo civil como


tal, pero existentes. Son aquellas excepciones que nominadas como previas,
que en caso de acogerse, tienen efectos de perentorias e impiden reiniciar la
accin, como la prescripcin, caducidad, transaccin y cosa juzgada, reguladas
en los ltimos cuatro numerales del artculo 116 del Cdigo Civil. Por ejemplo:
1) En un tribunal de familia se promueve un divorcio por causal
determinada, la parte demandada alega que la demanda planteada en su
contra adolece de un requisito que impide al juez dictar una sentencia
congruente, ya que la peticin de fondo no es clara y precisa, en
consecuencia plantea la excepcin previa de demanda defectuosa para
hacerle ver al juez la falta de dicho presupuesto procesal, oportunamente

el juez acoge dicha excepcin lo que obligar a la parte actora a


enmendar lo errado.
2) Siempre en el mismo caso, la parte actora alega como causal de
divorcio, la indicada en el artculo 155 numeral 13., la impotencia
absoluta para la procreacin, sin embargo la parte demandada a travs
de una excepcin perentoria, supongamos Improcedencia de la accin
por ser la impotencia absoluta anterior al matrimonio demuestra que la
impotencia es anterior y no posterior como lo regula dicho artculo, de
acogerse dicha excepcin ataca la pretensin y en consecuencia no
podr nunca ms a ejercerse la accin de divorcio por esta causal.
Vase que la excepcin previa ataca la forma y la perentoria el fondo de
la accin. Y;
3) Siempre en el mismo caso, sucede que la parte demandada interpone
contra la accin de divorcio la excepcin previa de caducidad,
argumentando que la accin se plante despus de los seis meses
siguientes al da en que lleg al conocimiento del actor los hechos en
que el actor funda su demanda, tal y como tuvo que hacerlo de
conformidad con el artculo 158 Cdigo Civil, de acogerse esta excepcin
que tiene carcter de previa, la misma ataca la pretensin, puesto que
impide enmendar la falta de este requisito de validez como lo es el
tiempo que la ley regula para promover la accin, en consecuencia,
siendo esta excepcin de carcter previo, ataca la pretensin y por
consiguiente es de las excepciones que la doctrina regula como mixtas.

ACTITUDES DEL DEMANDADO


FRENTE A LA DEMANDA: Frente a la demanda instaurada por el actor y con
exclusin de la etapa de depuracin que se logra por las excepciones previas,
el demandado puede tomar las siguientes actitudes:

1. ACTITUD PASIVA (REBELDA): Es la tpica rebelda o contumacia y se


da cuando el demandado debidamente notificado para comparecer a
juicio no lo hace dentro el plazo que la ley le confiere (emplazamiento).
La rebelda en trminos generales es toda desobediencia, oposicin,
resistencia o rebelin. En el juicio ordinario se da cuando transcurrido el
plazo de los NUEVE DAS DEL AMPLAZAMIENTO, el demandado no

comparece a juicio. El artculo 113 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil


establece que si transcurrido el trmino del emplazamiento el
demandado no comparece, se tendr por contestada la demanda en
sentido negativo y se le seguir el juicio en rebelda a peticin de parte.
La rebelda del demandado es negacin tcita de la demanda en la
mayora de procesos de conocimiento con excepcin en algunos del
juicio oral.

2. ACTITUD ACTIVA AFIRMATIVA (ALLANAMIENTO): El demandado


comparece a juicio, pero no negando sino aceptando la pretensin del
actor. El allanamiento es el acto procesal por el cual el demandado
acepta la pretensin formulada por el actor en su demanda. Cuando se
da el acto del allanamiento, el juez previa ratificacin. Fallar sin ms
trmite, tal y como lo regula el artculo 115 Cdigo Procesal Civil y
Mercantil.

3. ACTITUDES ACTIVAS NEGATIVAS:


a) Contestacin Negativa De La Demanda: El demandado
comparece a juicio dentro del plazo o aun despus si no ha
sido acusada la rebelda negando en forma expresa los hechos
y por supuesto la pretensin del actor.

b) Interposicin De Excepciones Perentorias: Por medio de


esta actitud, el demandado no se concreta a negar los hechos
de la demanda sino incorpora a la vez hechos en su defensa,
hechos que pueden ser impeditivos que tienen por objeto
impedir el efecto jurdico pretendido por el actor en su
demanda, mediante el alegato de una norma opuesta que
impide a consecuencia jurdica solicitada por el actor. En
sntesis el demandado por las excepciones perentorias agrega
otros hechos que impiden, extinguen o excluyen el derecho
alegado por el actor. El Cdigo Procesal Civil y Mercantil
establece que al contestar la demanda debe el demandado
interponer las excepciones perentorias que tuviere contra la
pretensin del actor.

c) Reconvencin:

La

reconvencin

es

la

demanda

del

demandado, es la interposicin por parte del demandado, en el


momento de contestar la demanda, de una nueva demanda en
contra de su demandante. Como requisitos para la admisin de
la reconvencin es necesario que la pretensin que se ejercite
tenga conexin por razn del objeto o del ttulo con la
demanda y no deba seguirse por distintos trmites. Se requiere
que exista conexin entre a demanda y la reconvencin, ya
sea por el objeto o por el ttulo.

LA PRUEBA: Es aquella actividad de carcter procesal cuya finalidad consiste


en lograr la conviccin del juez o tribunal cerca de la exactitud de las
afirmaciones de hecho operadas por las partes en el proceso. Sabemos que en
el proceso civil la direccin material del proceso le corresponde a las partes, ya
que son ellas las que han de aportar al proceso los hechos y las pruebas. El
Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece como requisito de la primera
solicitud, la relacin de hechos a que se refiere la peticin, los artculos 61 y
126 les da la carga de probar: Quien pretenda pretende algo ha de probar los
hechos constitutivos de su pretensin; quien contradice la pretensin del
adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
de esa pretensin. La aportacin de los hechos en el proceso civil pertenece
en esencia a las partes y conforme a nuestra legislacin, tambin la aportacin
de los medios de prueba, salvo el caso del auto para mejor fallar que tiende a
demostrar los hechos expuestos por las partes, el juez trata de verificar la
exactitud o inexactitud de las afirmaciones de las partes respecto de los hechos
que son controvertidos.

CLASES DE PRUEBA: Para Cabanellas la prueba puede ser:

A) POR CONFESIN: Aquella que surge por declaracin que sobre lo


sabido o hecho por l, hace alguien voluntariamente o preguntado por
otro. En nuestra legislacin es el resultado de la prueba denominada
Declaracin de parte regulada en el numeral 1, del artculo 128 del
Cdigo Procesal Civil y Mercantil y del 130 al 141. Es un medio de
prueba TASADO, puesto que produce plena prueba. Esta puede ser:

a) Expresa: La hecha con palabras o seales que clara y


positivamente manifiestan lo confesado.

b) Tcita: La que se infiere de algn hecho o la supuesta por la ley.


c) Judicial: La efectuada en juicio.
d) Extrajudicial: La que se hace fuera de juicio.
e) Simple: La que se hace afirmando lisa y llanamente la verdad del
hecho sobre la cual se le pregunta.

f) Cualificada: Es aquella en que si bien reconoce la verdad de un


hecho, aade circunstancias o modificaciones que restringen o
destruyen la manifestacin hecha.

B) POR TESTIGOS O PRUEBA TESTIFICAL: La que se hace a travs de


interrogatorio y declaracin verbal o escrita de personas que han
presenciado los hechos litigiosos o han odo su relato a otros. Es medio
de prueba y lo recoge

el artculo 128 del Cdigo Procesal Civil y

Mercantil, regulndolo en sus artculos del 142 al 163.

C) PRUEBA PERICIAL DENOMINADA EN NUESTRA LEGISLACIN


DICTAMEN DE EXPERTOS: Surge del dictamen de peritos, es decir
personas llamadas a informar ante un tribunal por razn de sus
conocimientos

especiales

siempre

que

sea

necesario

tal

asesoramiento tcnico o prctico del juzgador sobre los hechos


litigiosos. El Cdigo Procesal Civil y Mercantil lo recoge en el numeral 3
del artculo128 y lo regula en los artculos del 164 al 171.

D) INSPECCION OCULAR O RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Es el


examen que hace el juez por si mismo y en algunos casos con el auxilio
de peritos, del lugar donde se produjo el hecho o de la cosa litigiosa o
controvertida.

En

nuestra

legislacin

pueden

ser

objeto

de

reconocimiento las personas, lugares y cosas que interesen al proceso.


Este medio de prueba el Cdigo Procesal Civil y Mercantil lo tiene como
tal en el 128 numeral 4 y lo regula en los artculos del 172 al 176.

E) DOCUMENTAL, TAMBIN LLAMADA INSTRUMENTAL: Es la que se


realiza por medio de documentos privados, documentos pblicos, libros
de comerciantes, correspondencia o cualquier otro escrito. Este medio
de prueba est regulado dentro del Cdigo Procesal Civil y Mercantil en
el numeral 5 del artculo 128 y en los artculos 177 al 190,
establecindose que puede presentarse como prueba documental toda
clase de documentos.

F) PRUEBA CONJETURAL: Es la que resulta de indicios, seales,


presunciones o argumentos. El Cdigo Procesal Civil y Mercantil lo
recoge en el numeral 7 del artculo 128 y lo regula en los artculos 194 y
195 clasificndolas en legales que son aquellas que el legislador incluy
en la ley y las humanas que surgen de la deduccin que hace el
juzgador. Las presunciones legales pueden ser:
a) Juris Et De Jure: Que es aquella suposicin legal que no admite
prueba en contrario. Lo preceptuado en el artculo 3 de la Ley del
Organismo Judicial, establece que contra la observancia de la ley,
no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbres o prctica en
contrario es un tpico ejemplo de esta clase de presuncin legal.
b) Juris Tamtum: Que es aquella presuncin que s admite prueba
en contrario, o sea que es aquella presuncin establecida en la
ley que puede ser destruida por prueba en contra. Las
presunciones contenidas en el cdigo en su mayora son de esta
clase, as por ejemplo lo relativo a la conmorencia establecida en
el artculo 3 de la Ley del Organismo Judicial. La presuncin del
domicilio voluntario contenido en el artculo 34 del Cdigo Civil, la
presuncin del abandono voluntario e inmotivada la ausencia que
se regula en el Artculo 156 del Cdigo Civil, la presuncin de
paternidad y filiacin matrimonial y cuasimatrimonial reguladas en
los artculos 199 y 182 del Cdigo Civil, todas ellas admiten
prueba en contrario.

QUE SE PRUEBA: Ante la existencia de un conflicto, las partes formulan los


hechos y fundamentan su derecho. Como norma general el derecho no se
prueba, pero s es objeto de demostracin de los hechos.

A) LA PRUEBA DEL DERECHO: El derecho lo conoce el juez y aunque las


partes lo invoquen mal, el juez advertido de lo que se discute, segn los
hechos expuestos y la pretensin que se quiera hacer valer, aplicar el
derecho que fuere pertinente. IURA NOVIT CURIA se refiere a que el
tribunal conoce el derecho, sin embargo a esta regla existen ciertas
excepciones:
a) El Derecho Extranjero: La Ley del Organismo Judicial establece
en el artculo 3 que no podemos alegar ignorancia, desuso,
costumbre o prctica en contrario de la ley, pero se refiere a la ley
interna. En consecuencia cuando la discusin es la existencia de
una norma extranjera, la misma debe probarse. La Ley del
Organismo Judicial en el artculo 35 regula que la parte que
invoque la aplicacin del Derecho extranjero o que disienta de la
que se invoque o aplique, justificar su texto, vigencia y sentido
mediante certificacin de dos abogados en ejercicio en el pas
cuya legislacin se trate, la que deber presentarse debidamente
legalizada, pudiendo el tribunal, inclusive, indagar los hechos de
oficio por va diplomtica,
b) La Costumbre Como Fuente Del Derecho: En las legislaciones
en las cuales la costumbre es fuente del Derecho, la misma debe
probarse. En nuestro medio, LA LEY ES LA UNICA FUENTE DEL
ORDENAMIENTO JURDICO y la jurisprudencia la complementa,
la costumbre rige nicamente en defecto de ley aplicable o por
delegacin de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al
orden pblico y que resulte probada segn lo establece el artculo
2 de la Ley del Organismo Judicial. Y,
c) La Existencia o Inexistencia De Leyes: Otra de las excepciones
a que el derecho no se prueba es la existencia o inexistencia de
alguna ley, que viene a constituir un hecho que debe ser probado.
B) LA PRUEBA DE LOS HECHOS: Respecto a la prueba de los hechos,
no cabe discusin que en el proceso civil los hechos que deben de
probarse y como consecuencia ser objeto de prueba son los hechos
articulados, es decir solo los hechos aportados por las partes, tanto es
as que nuestro Cdigo Procesal Civil y Mercantil en el artculo 127
ltimo prrafo regula que los jueces desecharan en el momento de dictar

sentencia, las pruebas que no se ajusten a los puntos de hecho


expuestos en la demanda y su contestacin. Ahora bien, de estos
hechos aportados por las partes, no todos deben probarse siendo las
excepciones:
a) Hechos Admitidos: Los hechos que no son impugnados por el
contrario, son hechos admitidos y estos quedan fuera del
contradictorio y por consiguiente fuera de la prueba.
b) Hechos Presumidos por la Ley: Cuando la ley presume la
verdad de un hecho, no corresponde probar aquel a favor de
quien se produce la presuncin. As la presuncin establecida en
el Cdigo Civil que regula que el hijo nacido dentro del
matrimonio es hijo del varn con quien la mujer este casada.
c) Hechos Evidentes: Pudiera ser que el hecho a discusin sea un
hecho evidente, tambin esto se encuentra fuera del objeto de la
prueba. A nadie se le puede exigir como ejemplifica Couture que
pruebe que la luz del da favorece la visin de las cosas y la
oscuridad la dificulta. En el caso de los hechos evidentes la
experiencia misma del juzgador suple la actividad probatoria.
d) Hechos Normales: Tambin se suple de la prueba aquel hecho
que ocurre como naturalmente debe ocurrir, debiendo de probar
aquel que alega que ocurri en forma anormal o excepcional.
Ejemplo si la discusin fuera el periodo de gestacin, no le
corresponde probar aquel que alega que fue en nueve meses,
correspondindole probar aquel que alega que fue en forma
anormal.
e) Hechos Notorios: En el antiguo derecho exista el aforismo
Notoria non egent probatione, que significa que los hechos
notorios no deben probarse y esto tambin es una excepcin a la
probanza de los hechos. Un hecho notorio es aquel que entra
naturalmente en el conocimiento, en la cultura o en la informacin
normal de los individuos con relacin a un lugar o a un circulo
social y a un momento determinado, en el momento en que
ocurre la decisin. Un hecho notorio para nosotros, es que
nuestra independencia fue el quince de septiembre de mil
ochocientos veintiuno y si esto fuera motivo de discusin quien
as lo afirma no debe probarlo.

En resumen, los hechos que deben ser probados en el proceso,


SON LOS HECHOS ARTICULADOS O FORMULADOS POR LAS
PARTES y que sean contradictorios, quedando fuera de la prueba
aquellos hechos contradictorios evidentes, notorios, normales o
presumidos por la ley.

EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO: La prueba en el proceso civil puede ser


valorada por el juez, siempre y cuando cumpla con el procedimiento probatorio,
que est conformado por tres etapas: el Ofrecimiento, el petitorio o proposicin
y el diligenciamiento.

EL OFRECIMIENTO: Es un anuncio que hacen las partes, tanto en la demanda


como en su contestacin, de las pruebas que van a aportar al proceso. En
nuestro medio, las partes en su demanda y contestacin deben fijar con
precisin y claridad las pruebas que van a rendirse, segn lo indica el
artculo106 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

EL PETITORIO O PROPOSICIN: La segunda etapa del procedimiento


probatorio es el petitorio o solicitud de admisin de la prueba en virtud de que la
prueba siempre se obtiene por mediacin del Juez. Solo al juez le compete
admitir los medios de prueba y practicarlos y es tcnicamente imposible
incorporar al proceso una prueba sin la efectiva autorizacin del juzgador.

EL DILIGENCIAMIENTO: Esta etapa es propia del tribunal, puesto que una vez
ofrecida la prueba y admitida por el juez, se procede a su incorporacin material
al expediente por el tribunal. El diligenciamiento de las pruebas de declaracin
de parte, de testigos y reconocimiento judicial se practica sealando el da y la
hora y practicndola, dejando constancia por escrito y el diligenciamiento de la
prueba documental cuando el juez la admite como tal. Pese a que exista un
procedimiento probatorio, existe la posibilidad de que el juez incorpore al
proceso pruebas sin que se cumpla con ese procedimiento y es el caso del auto
para mejor fallar que est regulado en el artculo 197 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, y por el cual el juez puede acordar para mejor proveer
diligenciamiento de los siguientes medios de conviccin: *traer a la vista
cualquier documento que interese al proceso. *practicar reconocimiento judicial

o avalo y *Traer a la vista cualquier actuacin que tenga relacin con el


proceso. O sea que por el auto para mejor fallar, el juez puede incorporar al
proceso pruebas que no han cumplido con el procedimiento probatorio, pero
nicamente la que seala el 197.

VALORACIN DE LA PRUEBA: Cuando la prueba ha cumplido con el


procedimiento indicado y el juez se encuentra en la posicin de dictar sentencia,
debe valorarla, es decir determinar que eficacia tiene los medios de prueba
ofrecidos, propuestos y diligenciados, basndose en los distintos sistemas de
valoracin. Fundamentalmente los sistemas de valoracin de la prueba son tres
La prueba legal o tasada, la libre conviccin y la sana critica, sistema este
ltimo de aplicacin en nuestro.

PRUEBA LEGAL O TASADA: En la doctrina europea y en la nuestra, este


sistema de valoracin le da al juez, por anticipado el valor que debe asignarle a
la prueba. Cuando la ley establece en el artculo130 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil que la confesin prestada legalmente produce plena prueba. El
artculo 186 del mismo cdigo establece que los documentos autorizados por
notario o por funcionario o empleado pblico en el ejercicio de su cargo,
producen fe y hacen plena prueba es otro ejemplo de que la propia ley, le da al
juzgador el valor de la prueba, siendo en consecuencia prueba legal o tasada.

LIBRE CONVICCIN: Por este sistema de valoracin el juez puede razonar sin
apoyarse en la prueba que el proceso presenta al Juez. El Juez adquiere el
convencimiento de la verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba de
autos e inclusive en contra de la prueba de autos. Este sistema de valoracin
NO es de aplicacin en nuestro medio.

SANA CRITICA: Viene a constituir una categora intermedia entre la prueba


legal y la libre conviccin, sin la excesiva rigidez de la primera ni la excesiva
incertidumbre de la segunda. Por la sana crtica el Juez analiza la prueba ante
todo mediante las reglas del correcto entendimiento humano, con arreglo a la
sana razn (lgica) y aun conocimiento experimental de las cosas (experiencia).
Este sistema de valoracin es el que prevalece en nuestra legislacin y el
artculo 127 ltimo prrafo del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, seala: Los

tribunales, salvo texto de la ley en contrario, apreciaran el merito de las pruebas


de acuerdo con las reglas de la sana critica.

LA SENTENCIA: Adems de ser un acto jurdico procesal que emana del


rgano jurisdiccional y por el cual se da una resolucin a la controversia,
tambin es el documento que contiene el texto de dicha resolucin.

REDACCIN DE LAS SENTENCIAS: El artculo 147 de la Ley del Organismo


Judicial, describe los requisitos que debe contener una sentencia, el que debe
complementarse con el artculo 143 de la misma, con relacin a los requisitos
de toda resolucin y en consecuencia la sentencia debe contener:
a) Nombre del tribunal que la dicta.
b) Lugar y fecha.
c) Nombre completo, razn social o denominacin (estos dos ltimos casos
para las personas jurdicas).
d) Domicilio de los litigantes o el de sus representantes legales.
e) Nombre de los abogados de cada parte
f) Clase de proceso (de conocimiento o de ejecucin).
g) Tipo de proceso (oral, ordinario, sumario, etc.).
h) Objeto del proceso (la pretensin).
i) Resumen del memorial de demanda.
j) Resumen del memorial de contestacin.
k) Resumen de las excepciones interpuestas.
l) Resumen de la reconvencin.
m) Hechos sujetos a prueba.
n) Las consideraciones de derecho.
o) La parte resolutiva.
p) Cita de leyes.
q) Firmas del Juez y Secretario.
r) Es prohibido el uso de abreviaturas y cifras, salvo las citas de leyes.

CLASES DE RESOLUCIONES O PROVIDENCIAS: Por las resoluciones o


providencias, el juez concede a las partes, lo que est en sus manos otorgar.
Las resoluciones pueden clasificarse as:
A. PROVIDENCIA MERE-INTERLOCUTORIA:

En

nuestra

legislacin

llamada decreto, determinaciones de mero trmite.


B. SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: En nuestra legislacin llamados
autos, por ellos se deciden las incidencias surgidas en el proceso
principal o materia que no es de simple trmite.
C. SENTENCIAS DEFINITIVAS: Son las que se dictan y deciden el fondo
del asunto, a travs de ellas se decide el asunto principal, estas a su vez
pueden ser:
D. DECLARATIVAS: Que tienen por objeto la declaracin de un derecho, a
travs de ellas se constata o fija una situacin jurdica. En primera
instancia todas las sentencias son declarativas como antecedente de la
decisin principal, que podra ser la constitucin o extincin de una
situacin jurdica o la imposicin de una prestacin, pero debe quedar
claro, que la sentencia declarativa o de mera declaracin no llega mas
lejos que simplemente declarar un estado de incertidumbre, una
sentencia de reivindicacin de la propiedad, podra ser un ejemplo de
esta clase de sentencia.
E. CONSTITUTIVAS: Estas sentencias adems de declarar un derecho,
crean, modifican

o extinguen un estado jurdico. La sentencia que

declara el divorcio y la que declara la filiacin son ejemplos de esta clase


de sentencias, el que era casado ahora soltero y el que no era padre a
travs de la sentencia se le constituye.
F. DE CONDENA: Estas adems de ser declarativas, imponen el
cumplimiento de una prestacin, como el pago de daos y perjuicios, la
fijacin de la pensin alimenticia, etc.

ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO:

EMPLAZAMIENTO
9 das (Art. 111 CPCYM)
DEMANDA:
Arts. 61, 63,
79, 106 y

107
CPCYM

ACTITUD DEL DEMANDADO.


*ALLANAMIENTO 115
*REBELDA 113 Y 114
*CONTESTACIN NEGATIVA 118.
*CONTESTACIN NEGATIVA Y EXCEPCIONES
PERENTORIAS 118.

Del CPCYM

6 das (Art. 130 CPCYM)

EXCEPCIONES
PREVIAS.
Por ellas se depuran la
falta de presupuestos
procesales. Su trmite
es incidental (Art. 116

CPCYM)

PRUEBA:
*El periodo ordinario es de 30 das, que se
puede ampliar en 10 das ms 123.
*El periodo extraordinario es de 120 das si
existiere prueba fuera de la repblica (Art. 124
CPCYM)

15 DAS.
Art. 142 LOJ.
VISTA Y ALEGATOS
AUTO PARA MEJOR
FALLAR.
Optativo,
antes
de
pronunciar el fallo en un
plazo no mayor de 15 das.
(Art. 107 CPCYM)

(Art. 124 CPCYM)

15 DAS.
Art. 142 LOJ.
SENTENCIA:
Art. 198 CPCYM.
143 Y 147 LOJ.

CONCLUSIONES

Se entiende por Filiacin y Paternidad al estado jurdico que la ley asigna


a una persona, derivado de la relacin natural de procreacin que la liga
con un tercero.

Se reconocen cuatro clases de filiacin: Filiacin Matrimonial, Filiacin


Cuasimatrimonial, Filiacin Extramatrimonial y Filiacin Adoptiva.

Se entiende por FILIACIN EXTRAMATRIMONIAL, al vnculo que une al


hijo con sus progenitores que no se han unido en matrimonio.

No es necesaria la existencia del vnculo sanguneo o familiar, sin


embargo ese vnculo debe constar fehacientemente, en el registro civil,
ya sea por voluntad de los interesados (Reconocimiento Voluntario), o
mediante una sentencia judicial (Reconocimiento Forzoso).

Siendo que el RECONOCIMIENTO FORZOSO, es la facultad concedida


por la ley al hijo no reconocido para solicitar a los tribunales una
declaracin sobre su paternidad, que podr alcanzar si se encuentra en
uno de los casos previstos por la ley y si aporta en juicio la prueba
necesaria.

El hijo que no fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedir,


en la va judicial, que se declare su filiacin y este derecho nunca
prescribe respecto de l.

La paternidad puede ser declarada judicialmente, cuando existan cartas,


escritos o documentos en que se reconozca.

Los hijos procreados fuera de matrimonio gozan de iguales derechos que


los hijos nacidos de matrimonio, por lo tanto, ha dejado de tener
relevancia en Guatemala el problema de la legitimacin por subsiguiente
matrimonio, en cuanto a uno de sus principales efectos.

El Juicio Ordinario es el ms comn de nuestra legislacin, en virtud que


es a travs de ste que se resuelven la mayora de controversias en las
que se pretende una declaracin por parte del Juez.

El juicio ordinario es el procedimiento de plazos ms largos y por ende


de mayor tiempo de discusin y de probanza, su trmite, en trminos
generales, se regula en el Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

BIBLIOGRAFA

Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual.


Tomo I, A-B. 14a. Edicin Revisada, actualizada y ampliada por LUIS
ALCALA- ZAMORA Y CASTILLO Editorial Heliasta S.R.L. 1,979. Buenos
Aires Repblica Argentina. Pg.253.

Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales.


Editorial Heliasta S.R.L. VIAMONTE 1730 piso, 1. Buenos Aires
Repblica de Argentina, 1,981. Pg.633.

Puig Pea, Federico. Compendio de Derecho Civil Espaol. Tomo IV


Familia y Sucesiones, Volumen I. Ediciones Nauta S.A. Ros Rosas, 57
Barcelona Espaa, 1,966. Pg. 633.

Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Personas y


Familia. Volumen I. Antigua Librera Robredo. Esq. Guatemala y
Argentina. Mxico 1, D.F. 1,963

Cdigo Procesal Civil y Mercantil.


Decreto Ley nmero 107. Republica de Guatemala.

Cdigo Civil.
Decreto Ley nmero 106. Repblica de Guatemala.

También podría gustarte