Jugueria Snack Fruta Loca Final
Jugueria Snack Fruta Loca Final
Jugueria Snack Fruta Loca Final
Fortalecimiento de la Educacin
PLAN DE NEGOCIOS:
JUGUERIA SNACK FRUTA LOCA
-
Trabajo de Investigacin -
Integrantes:
Profesor:
Dr. Jorge Nelson Rodrguez Rivera
2015
NDICE
INTRODUCCIN ......................................................................................................... 7
1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS DEL TRABAJO ................................................ 7
2. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS ....................................................... 8
CAPTULO I: RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................ 9
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ..................................................................... 9
2. VENTAJAS COMPETITIVAS ............................................................................... ..10
3. EL PRODUCTO ...................................................................................................... 10
4. PRECIO ................................................................................................................... 10
5. PLAZA O DISTRIBUCIN ....................................................................................... 11
6. PROMOCIN ........................................................................................................... 11
7. ESTRATEGIAS ..........................................................................................................11
8. PLAN FINANCIERO......13
CAPTULO II: LA IDEA EMPRESARIAL ........................................................................ 13
1. EVALUACIN DE LA IDEA ........................................................................................ 13
2. PANORAMA GENERAL DE LA EMPRESA ................................................................ 13
2.1. Visin ........................................................................................................................ 13
2.2. Misin......................................................................................................................... 13
2.3. Valores ...................................................................................................................... 13
2.4. Objetivos ................................................................................................................... 14
2.4.1. Objetivos del estudio14
2.4.2. Obetivo del proyecto14
CAPTULO III: ANLISIS DEL ENTORNO .................................................16
1. ANLISIS DE LA SITUACIN ...................................................................................... 16
Pgina 2
Pgina 3
Pgina 4
Pgina 5
CONCLUSIONES ..............................................................................................................87
BIBLIOGRAFIA88
ANEXOS ......................................................................................................... 89
Pgina 6
INTRODUCCIN
Pgina 7
Pgina 8
CAPTULO I:
RESUMEN EJECUTIVO
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Jugueria Snack fruta loca busca posicionarse como la primer empresa que
proporcione vitaminas, ingredientes y valores nutricionales que complementan su
alimentacin y que a la vez les garantice a sus clientes que sus productos son
elaborados sin aditivos ni conservantes, entregando de esta manera todas las
vitaminas y minerales de la fruta recin exprimida.
El producto principal son los jugos naturales preparados directamente en el
momento de servirlos y personalizados segn los distintos gustos y necesidades
de los clientes. En este negocio el consumidor es el protagonista absoluto, ya que
puede crear el jugo que ms le guste. Adems, tendr la opcin de consumir otros
productos sanos como sndwiches, tamales, papas y diferentes aperitivos.
Se ha seleccionado este mercado como una oportunidad de negocio ya que
actualmente la sociedad sigue un estilo de vida activo y acelerado que muchas
veces no le permite alimentarse sanamente y cumplir con los requerimientos
nutricionales necesarios.
El logotipo que distinguir a la organizacin y sus productos de los posibles
competidores es el siguiente:
Pgina 9
2. VENTAJAS COMPETITIVAS
Pgina 10
5. PLAZA
Jugueria Snack Fruta Loca utilizar un sistema de distribucin directa, el
objetivo es que el producto llegue en buen estado, y sin alteraciones a nuestro
consumidor final, en el momento en que l lo requiere.
Tomando en cuenta la zona estratgica transitada por el pblico objetivo al
que nos dirigimos vamos a enfocarnos en:
Canales de distribucin Directos en donde los productos se vendern
directamente al cliente, en la Jugueria Snack Fruta ubicada en una zona
apropiada. Se contar con un ambiente adecuado para la comercializacin de los
jugos, ensaladas de fruta, extractos de fruta y verdura y ser anexo al lugar donde
se realiza el proceso de produccin. Es decir se cuidar, la imagen corporativa
aplicada a la decoracin del local, la cartelera, las bolsas y el papel, los uniformes
de los colaboradores, etc. Tambin se cuidar la exposicin de los productos
disponindolos de una manera atractiva que facilite la compra por impulso,
desarrollando adems acciones de dinamizacin del punto de venta, como
degustaciones, promociones, etc. Tambin buscaremos alianza estratgica con
proveedores.
6. PROMOCION
Con motivo de la apertura del negocio se llevar a cabo una campaa de
publicidad, se realizarn unos folletos con informacin sobre los productos y
servicios ofertados. La competencia es cada vez ms agresiva, la aparicin de
nuevos negocios, y la prdida de poder adquisitivo de los consumidores hacen
que la empresas diseen nuevas estrategias de mercado que se traducen a
diferentes modelos de promocin dirigidas al comerciante y consumidor final.
7. ESTRATEGIAS
Desde el punto de vista del valor que Jugueria Snack Fruta Loca quiere
otorgarle al cliente, la empresa se enfocar en diferenciar su producto en un dicho
mercado especfico. Para ello se valdr de una buena imagen de marca que
justifique ese mayor precio y que ayude a permanecer en la mente del
consumidor. Y al encontrarse en un entorno con mayores oportunidades y
fortalezas, participar a travs de una tctica envolvente.
Adems, como existe en el mercado de los jugos naturales, la empresa se
especializar en desarrollarlo.
Pgina 11
8. PLAN FINANCIERO
Para poner en marcha el negocio se requiere una inversin inicial de S/ 83,212.46.
Esta comprende la inversin en activo fijo de s/ 404.98 y en capital de trabajo de
s/4, 526.48.
En el trabajo se consider como supuesto que al vivir en una inestabilidad
constante no conviene endeudarse, por lo que se opt por un financiamiento con
capital propio. A la hora de implementarse efectivamente, el futuro inversionista
puede considerar otro medio de financiamiento.
Los resultados obtenidos en el flujo de fondos realizado, y que confirman la
viabilidad del proyecto son:
VAN: s/. 3,398,064.01
TIR: 710.37%
Perodo de recuperacin descontado: Ao 4
Pgina 12
CAPTULO II
LA IDEA EMPRESARIAL
1. EVALUACIN DE LA IDEA
Desde el punto de vista de la innovacin y la originalidad, la idea es altamente
innovadora ya que existen en la provincia empresas que se dediquen
principalmente a la venta de una gran variedad de jugos naturales personalizados
y preparados en el momento segn las necesidades de los clientes. Sin embargo,
esta idea tambin conlleva un alto nivel de riesgo ya que si bien es un producto
exitoso mundialmente, recin est insertndose en el pas, lo cual genera
incertidumbre con respecto a su aceptacin y sobretodo en una provincia tan
conservadora como es Piura.
Teniendo en cuenta lo analizado, hay que considerar que aunque no se
requiera una gran inversin se debe ser muy cuidadoso y original al momento de
darle publicidad y en cmo ser la tencin al pblico, para poder darle xito y
posicionarlo.
2. PANORAMA GENERAL DE LA EMPRESA
2.1 Mision
Juguera Snack fruta loca E.I.R.L. es una empresa dedicada a la elaboracin de
jugos naturales de calidad con el propsito de satisfacer al mercado regional
actualizando constantemente la tecnologa blanda y dura, mediante el trabajo con
esfuerzo, dedicacin y la elaboracin personalizada de productos sanos, con
sabor casero, de alta calidad y a precios competitivos.
2.2 Visin
Ser la jugueria lder en la elaboracin e innovacin de jugos, extractos y
ensaladas de calidad, para fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado
marcando la pauta al crecer rentablemente, logrando desarrollo y bienestar para
sus inversionistas y colaboradores.
2.3 Valores
Calidad teniendo a disposicin el mejor equipo de trabajo, las mejores
maquinas, los mejores productos y los mejores procesos.
Servicio al cliente, con escucha activa, brindndoles informacin de
nuestros productos (Jugos y Snack).
Pgina 13
2.4 Objetivos
2.4.1 Objetivos del Estudio
Pgina 14
CAPTULO III
ANLISIS DEL ENTORNO
1. ANLISIS DE LA SITUACIN
Siguiendo a Daft (2004), el entorno organizacional est compuesto por todos los
elementos que existen fuera de los lmites de la organizacin y que pueden
afectarla en todo o en parte. Es muy importante su estudio ya que ayuda a
comprender los acontecimientos que ocurren en los distintos sectores y permite,
de esta manera, tomar una actitud proactiva para adelantarse a lo que va a
suceder. Tambin sirve para apreciar el impacto que tendrn las dimensiones
ambientales en el establecimiento de estrategias y polticas y en el diseo de las
estructuras internas, viendo como responde la organizacin ante los cambios. El
entorno puede a su vez subdividirse en macro y microentorno.
1.1. ANLISIS DEL MACROENTORNO
1.1.1. Anlisis PEST
El macroentorno o ambiente general es aquel que afecta a todas las
organizaciones y que est fuera de control del sistema organizacional pero que
influye en mayor o en menor medida en su desempeo. Incluye los aspectos
econmicos, polticos, legales, tecnolgicos, sociales, culturales, naturales, etc.
Estas fuerzas dan origen a oportunidades y amenazas para las empresas. Cabe
destacar que estos factores no son independientes entre s, sino que muchos
estn relacionados. Adems, los cambios en el macroentorno pueden tener un
impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas que se expondrn en el modelo
de Porter ya que afectan el entorno competitivo en el que se mueven las
organizaciones, alterando en consecuencia su relativa solidez y, con ello, el
atractivo de una industria.
Para analizar el macroentorno se realizar un Anlisis PEST, abreviatura de las
iniciales de factores Polticos, Econmicos, Sociales y Tecnolgicos, utilizados
para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. PEST es
una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un
mercado y, en consecuencia, la posicin, potencial y direccin de un negocio.
1.1.1.1.
En la actualidad, los factores polticos y legales han pasado a ser el primer plano
de importancia en nuestro pas. Entre los ms importantes se pueden destacar:
Gobierno inestable
Barreras al comercio exterior y respuestas de los otros pases.
Pgina 15
persona jurdica) los cuales tenemos que rellenar con los datos
personales, nmero de DNI y el nombre que le pondremos a la empresa,
etc.
Ir a caja, hacer el pago de 4.00 soles por ser persona natural.
Ir a bsqueda de constitucin de empresa, en donde el nombre de la
JUGUERIA SNACK FRUTA LOCA EIRL deber encontrarse disponible.
4.- Cuarto paso elaborar la minuta de constitucin que deber ser autorizada
por un notario, aqu solo se necesita el DNI del titular vigente, se establece su
estatuto social, se seala su capital social y se designa al gerente.
Pgina 17
Pgina 18
Pgina 19
RUC hay que llenar el formulario 2119 que sirve para solicitar la inscripcin
en el RUC.
Pgina 20
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
Pgina 21
Pgina 22
Pgina 23
Pgina 25
Pgina 26
Pgina 27
Pgina 28
2. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN
En el estudio del entorno del mercado para realizar este proyecto, les informamos
que su ubicacin es en Av. Andrs Avelino Cceres mz. M lt 6 2da etapa Av.
Universitaria, decidimos por esta ubicacin por encontrarse en una zona comercial
lo que consideramos hace ms factible a que nuestro proyecto Jugueria Snack
Fruta Loca pueda contar con efectivos consumidores ya que por medio del uso
de encuesta donde nuestros encuestados preferan el consumo de un jugo por sus
beneficios, y tambin dentro de nuestros resultados nos arrojaron que les gustara
que la ubicacin de esta sea frente a la universidad nacional de Piura.
Es por ello tomamos la decisin de establecer esta localizacin ya que mediante
nuestra observacin sobre nuestra competencia que se ubica dentro del centro
comercial OPEN PLAZA y la necesidad de satisfacer a nuestra demanda que
busca consumir jugos y ensaladas de calidad, de un servicio personalizado,
promociones y precios competitivos que nos diferenciara de nuestra
competencias.
Al realizar el estudio de mercado en la zona es importante identificar en el
mercado objetivo quien es el comprador, quien es el consumidor, y quien es el
decisor. Conocer al decisor es bsico para nuestro estudio de mercado porque las
estrategias a emplearse se orientaran hacia l.
2.1. ANLISIS FODA
El anlisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situacin actual del objeto de estudio (persona, empresa u organizacin, etc.)
permitiendo de esta manera obtener un diagnstico preciso que permite, en
funcin de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y polticas formulados.
Su nombre deriva de las iniciales de las palabras Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.
Fortalezas:
o Idea de negocio innovadora.
o Ser los primeros en ofrecer este producto en el mercado.
o Producto 100% naturales y personalizados.
o Ubicacin estratgica del local.
o Productos y servicios de calidad.
o Precios competitivos.
o Control de los procesos para asegurar la calidad.
o Moderna infraestructura.
Pgina 29
Oportunidades:
o Tendencia hacia un estilo de vida mas saludable.
o Inexistencia de la competencia directa.
o Las maquinarias necesarias no se ven afectadas por las trabas alas
importaciones. Consiguindose fcilmente en el pas.
o Aumento del turismo en la provincia, captando de esta manera alos
extranjeros que ya conocen el producto.
o Tiempos cortos para comer y regresar al trabajo u horario corrido, lo
que aumenta la demanda de comida rpida y saludable.
o Oportunidad de financiamiento.
o Amplia cantidad y calidad de proveedores.
Debilidades:
o Desconocimiento del producto por parte d elos consumidores.
o Necesidad de captal para invertir.
o Insertar un concepto de negocio totalmente nuevo en el mercado.
o Pocos servicios ofrecidos.
o El producto principal no es de primera necesidad.
Amenazas:
o Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionara el
mercado).
o Ingresos de nuevos competidores.
o Perdida del poder de adquisitivo de los consumidores, lo que lleva a
consumr principalmente productos de primera necesidad.
o Elevada inflacin.
o Continuo aumento de costos (salarios, materia prima, servicios, etc.)
o Inestabilidad econmica del pas y crisis financiera mundial.
o Cambio constantes en los gustos y exigencia de los consumidores.
Pgina 30
CAPTULO IV
ANLISIS DEL MERCADO META
1. SEGMENTACIN DEL MERCADO
Segmentar un mercado consiste en dividirlo en grupos distintos de
compradores, con base en sus necesidades, caractersticas o comportamientos, y
que podran requerir productos o mezclas de marketing distintos. La diferencia
puede deberse a sus deseos, recursos, ubicacin, actitudes o prcticas de
compra. Mediante la segmentacin, las compaas dividen mercados grandes y
heterogneos en segmentos ms pequeos a los que se puede llegar de manera
ms eficaz con productos y servicios adaptados a sus necesidades particulares.
1.1
BASES DE SEGMENTACIN
Geogrfico:
o Pas: Per
o Provincia:Piura.
o Localidad: Ciudad.
Pgina 31
Demogrfico:
o Sexo: indistinto.
o Edad: pblico en general.
o Nacionalidad: indistinta.
o Ocupacin: estudiantes, profesionales, residentes.
Psicogrfico:
o Clase social: media, media alta, alta.
o Estilo de vida: saludable, natural, activo.
o Personalidad: innovador.
Conductual:
o Ocasin de compra: alimentacin y ocio.
o Beneficios esperados: nutricin y sabor.
Pgina 32
3. POSICIONAMIENTO
La posicin de un producto es el lugar que ocupa el producto en la mente de los
consumidores en relacin con los productos de la competencia. Los clientes
escogen aquellos productos y servicios que le proporcionen el ms alto valor, y en
la medida en que la empresa logre ofrecer este valor, obtiene una ventaja
competitiva.
Jugueria Snack fruta loca E.I.R.L. busca posicionarse como la primera empresa
en la ciudad de Piura que ofrezca jugos 100% naturales, de bajo contenido graso y
calrico, y personalizados segn las necesidades de sus clientes. Adems, brindar
productos y servicios de alta calidad a precios competitivos. Busca principalmente
convertirse en el lugar donde se pueda gozar de nuevos sabores y combinaciones
de frutas.
4. ESTIMACIN DE LA DEMANDA
Realizaremos un estudio de mercado para obtener, analizar y comunicar
informacin acerca de nuestros jugos Cmo lo vamos a ofrecer?, el precio de
nuestros jugos?, la manera de cmo se servirn, las combinaciones, los
competidores y los proveedores.
Para obtener la informacin necesaria se realiz una recoleccin de datos por
medio de una encuesta, la cual se realiz en lugares distintos como lo fue en las
Afueras de Open Plaza, Real Plaza, Ovalo Grau y Av. Grau.
ZONAS QUE DEMANDARN NUESTRO PRODUCTO
Pgina 33
CAPITULO V
PLANIFICACIN ESTRATGICA
1. ETAPA DE APORTACIN DE INFORMACIN
El dinamismo actual de los negocios lleva a que la informacin crezca a ritmo
acelerado. Gracias a la tecnologa actual se cuenta con ms canales para su
transmisin, facilidad de registro y almacenamiento. Sin embargo, la gestin de la
informacin se aleja mucho de ser ptima en la mayora de las empresas.
La informacin representa el activo ms importante del negocio y debe ser
oportuna, confiable, relevante e integral. Es fundamental para poder tener un alto
nivel de competitividad y posibilidades de desarrollo.
Anteriormente se realiz un anlisis PEST y uno de las fuerzas competitivas de la
industria. Esta informacin ayuda a descubrir las diferentes alternativas que posee
la empresa para aprovechar oportunidades y disminuir el impacto de las
amenazas.
Obviamente estos datos deben ser organizados de alguna manera y para ello se
utilizan las matrices EFI y EFE. Estas herramientas requieren que se cuantifique la
subjetividad durante la etapa inicial del proceso de formulacin de la estrategia,
por lo que un juicio intuitivo acertado es siempre necesario. La informacin que se
deriva de estas matrices proporciona la informacin inicial bsica para las etapas
de ajuste y decisin que se expondrn ms adelante.
1.1. Matriz de evaluacin de factores externos (EFE)
La matriz EFE permite evaluar los factores que se han determinado como
oportunidades y amenazas en el anlisis realizado anteriormente. El objetivo es
organizar la informacin obtenida con el fin de determinar el impacto que estas
fuerzas tienen sobre la estrategia de la empresa.
Para ello se asigna en primer lugar un valor a cada una de las oportunidades y
amenazas que indique la importancia del factor para el xito de la industria. La
suma de estos valores debe ser siempre 1, siendo ms importante el impacto
mientras ms cercano est el valor a 1. Luego se califican los factores para indicar
qu tan atractivas o no son las oportunidades y qu tanto dao pueden ejercer las
amenazas sobre la empresa.
Pgina 34
Como se puede observar el valor ponderado total es 2,6. Este valor se encuentra
por encima de la media (2,5), lo que indica que la empresa respondera de manera
adecuada a las oportunidades y amenazas del entorno.
1.2. Matriz de evaluacin de factores internos (EFI)
De igual manera se evalan las fortalezas y debilidades internas de una
organizacin. Sin embargo, este anlisis se lleva a cabo por medio de la intuicin,
lo que lo hace muy subjetivo. Es por eso que es ms importante entender a fondo
los factores incluidos que las cifras reales.
Pgina 35
El puntaje total tambin est por encima de la media, lo que indica que Jugueria
Snack fruta loca E.I.R.L mantendra una posicin interna fuerte.
Pgina 36
2. Matriz FODA
Si bien el anlisis FODA ya fue desarrollado anteriormente, a continuacin se
presenta a modo de resumen y para recordarle al lector, la matriz
correspondiente.
Pgina 37
fruta loca
POSICIN
COMPETITIVA
DEBIL
POSICION
COMPETITIVA
FUERTE
III
IV
Pgina 38
Pgina 39
Fuente:elaboracin propia.
Pgina 40
Pgina 41
Pgina 42
Como puede observarse, FRURA LOCA debe seguir una estrategia de desarrollo
de mercados. Este resultado es confirmado en la realidad, ya que la empresa ya
tiene y conoce sus productos pero el mercado no es todava explotado en la
ciudad, por lo que la compaa debe desarrollarlo.
Pgina 43
CAPTULO VI
MARKETING MIX
Ya que en nuestro mercado existen diversas juguerias de este tipo ya
posicionadas, nosotros buscamos brindar nuestros productos de calidad conforme
al gusto y preferencias de nuestros clientes acompaado de un servicio
personalizado ya que hemos tenido oportunidad de ir a estos negocios ya
existentes y su servicio es psimo y venden los jugos preparados utilizando una
sola fruta y nosotros buscamos combinarlas y as diferenciarnos de otras
juguerias ofreciendo tambin aperitivos que acompaen nuestros jugos y as
poder lograr el posicionamiento de nuestro negocio en el mercado.
Nosotros buscaremos que nuestra juguera sea vista por nuestros clientes por su:
o
o
o
o
o
o
o
Calidad.
Precio.
Servicio (atencin personalizada).
Factores de xito
El horario de atencin dos turnos.
Contamos con el servicio de delivery.
Los precios estn en lo normal del mercado.
PRODUCTO
Pgina 44
1.1.1
Beneficio principal
Pgina 46
Pgina 47
PLAZA
PROMOCION
Pgina 48
Pgina 49
4.
PRECIO
JUGOS ESTRELLA
P.V.
JUGO DE PAPAYA
S/. 1.50
JUGO DE PIA
S/. 1.50
JUGO DE FRESA
S/. 2.50
JUGO CITRICOS
S/. 1.50
JUGOS SURTIDOS
S/. 3.50
JUGO ESPECIAL
S/. 4.00
Pgina 50
CAPTULO VII
PLAN DE PRODUCCION
1. Plan de ventas mensual para el ao 2015
Mes
Das de
produccin
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL:
30
28
31
29
30
30
29
30
30
30
29
30
356
Cantidad de
jugos
mensual
5370
5012
5549
5191
5370
5370
5191
5370
5370
5370
5191
5370
63724
De los 365 das del ao la FRUTA LOCA producir JUGOS y ENSALADAS 356
das.
La cantidad de JUGOS que producir es de 179 VASOS por das, variando los
das de produccin en cada mes por los das feriados.
Precio unitario de cada VASO
Pgina 51
Proceso productivo
Pgina 52
1. 0 mt
Tiempo
Distancia
Pasos
30
Smbolos
2. 12 mt
30
3. 3 mt
30
4. 0 mt
30
5. 0 mt
25
6. 0 mt
7. 0 mt
20
8. 0 mt
20
Boleado de la masa
9. 0 mt
20
10. 1 mt
1h
11. 1mt
30
12. 1mt
10
Resumen:
2m
15
7 operaciones
= Operacin
= Transporte
0
3m
12
3 transportes
0
= Estacionamiento
1m
10
1 Estacionamiento provisional
Provisional
0m
0 Estacionamiento definitivo
1m
30
1 inspeccin
= Estacionamiento
Definitivo
= Inspeccin
4. Equipos de produccin
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZAREMOS PARA LA ELABORACIN
Y EXHIBICIN DE LOS JUGOS
Extractor
Hervidora
Exhibidor refrigerante
Licuadora corta hielo
Mquina registradora
Microondas refrigeradora
Licuadora
Refrigeradora
Televisor
Pgina 54
Item
Aire acondicionado
Extractor
Extractor de aire
Exhibidor Refrigerante
Hervidora
Laptop
Licuadora corta hielo
Licuadora
Maquina registradora
Micohondas
Refrigeradora
Televisor
Total
Cantidad
(unidades)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Balance de Equipos
Vida Util
Costo Total (S/.)
(aos)
S/. 1,499.00
S/. 499.00
S/. 109.90
S/. 150.00
S/. 119.00
S/. 2,565.90
S/. 319.00
S/. 199.00
S/. 1,462.00
S/. 269.00
S/. 1,799.00
S/. 1,638.90
S/. 10,629.70
BALANCE DE PERSONAL
Cargo
Cocinera
Cajera
Moza (o)
Administrador
Total mensual
Total anual
Balance de Personal
Remuneracion Mensual
N de Cargos Unitaria (S/.)
Total (S/.)
2
S/. 750.00
S/. 1,500.00
2
S/. 750.00
S/. 1,500.00
2
S/. 750.00
S/. 1,500.00
1
S/. 1,000.00
S/. 1,000.00
S/. 5,500.00
S/. 66,000.00
Pgina 55
Proforma
Equipo
Aire acondicionado
Extractor
Extractor de aire
Exhibidor Refrigerante
Hervidora
Laptop
Licuadora corta hielo
Licuadora
Maquina registradora
Micohondas
Refrigeradora
Televisor
Marca
Sole
Thomas
Sole
Thomas
Hp
Thomas
Philips
Sharp
Lg
Daewoo
Sony
PROFORMA
Precio
S/. 1,499.00
S/. 499.00
S/. 109.90
S/. 150.00
S/. 119.00
S/. 2,565.90
S/. 319.00
S/. 199.00
S/. 1,462.00
S/. 269.00
S/. 1,799.00
S/. 1,638.90
Caracteristica
Pequeo y Transportable
1000 w
Pequeo
Modelo Tornado
2 lt
16"
Corta hielo
4 velocidades
Xea 23s
Pequeo
2 puertas
Led 40"
Pgina 56
CAPTULO VIII
PLAN DE ADMINISTRACIN
1 Puestos de trabajo (manual de funciones)
DESCRIPCIN
FUNCIN
ADMINISTRADOR
COCINERAS
Pgina 57
MESERAS
CAJERAS
finales.
Pgina 58
2 Perfil de trabajo
PERFIL DEL TRABAJADOR
Nombre /
Puesto
Personal
responsabilidad
toma de decisiones,
y orden.
responsabilidad,
Administrador
Experiencia
Trabaje con
Capacidad para la
honestidad.
Conocimiento
Trabajo a
presin
Capacidad de
liderazgo y
trabajo en
De 3 a 5
aos
equipo.
buena planificacin,
organizacin,
Manejo
direccin y control de
adecuado de
la empresa.
recursos.
Estudios
profesionales
Encargado de la
preparacin de los
productos. Preparado
Cocinera
y responsable de su
trabajo.
Trabajo a
min 3 aos.
presin
De 3 a 5
aos
Orden personal,
higiene y
capacidad de
trabajo
Pgina 59
Estudios o
conocimientos
preliminares en
Eficaz, eficiente,
honestidad, higiene.
Trabajo a
panadera.
presin
Mesera
Responsabilidad,
pro actividad
De 1 ao
como
mnimo
capacidad de
adaptacin y
aprendizaje.
Buena presencia,
responsable, facilidad
de palabras, tomar
decisiones rpidas,
Cajera
manejo de sus
Capacitados en
Trabajo a
presin
atencin y
servicio al cliente
y manejo
emociones. Honrado
adecuado de
y honesto.
entradas y
De 1 ao
como
mnimo
salidas de
dinero.
3 Seleccin de personal
El proceso de contratacin ser por modalidades:
Pgina 60
4 Organigrama
Gerente
Administrador
Produccion
Finanzas
Ventas
5 Gastos administrativos
JUGUERIA SNACK FRUTA LOCA atender en las maanas y en la tardes, por lo
tanto el personal que requiere repartir sus labores en dos turnos: durante la
maana trabajarn 4 horas y en la tarde las 4 horas restantes. El sueldo asignado
a cada uno de los trabajadores tiene como base el sueldo mnimo establecido
segn la ley MYPES 30056 y a esto se le suma el 4,5% correspondiente al seguro
que le corresponde a cada trabajador que est inscrito en planilla, que segn lo
establecido todo colaborador debe tener un seguro que representa el 9% de su
Pgina 61
Puesto
BALANCE DE PERSONAL
N de
Costo por
Personal Persona al mes
Gerente
S/. 750.00
Maestro Panadero
S/. 800.00
Ayudante
S/. 500.00
Agente de Ventas
S/. 750.00
Contador(SERVICO
TERCEROS)
TOTAL
S/. 150.00
Total mes
Costo al
(incluido
ao
seguro)
S/.
S/.
783.75
9,405.00
S/.
S/.
836.00
10,032.00
S/.
S/.
522.50
6,270.00
S/.
S/.
783.75
18,000.00
S/.
S/.
150.00
1,800.00
S/.
S/.
3,076.00
45,507.00
el estado peruano. El pago al
Pgina 62
CAPTULO IX
PLAN FINANCIERO
1 Fuentes externas
Es el dinero que prestar la entidad financiera elegida, seleccionando a la ms
adecuada para este proyecto, elegimos a el banco de crdito del Per (BCP), que
nos facilitar el prestamos con el monto de: S/ 70,000.
2 Cronograma de pago
FINANCIAMIENTO ANUAL EN NUEVOS SOLES
CRONOGRAMA
Pgina 63
i (1 i ) n
CP
(1 i ) n 1
Dnde:
P = Prstamo
I = Inters anual del prstamo
N = Aos para pagar el prstamo
Pgina 64
DEMANDA ACTUAL
Pgina 65
3- COSTOS
3.1 costos variables
Ingrediente
Saco Azcar
Vainilla
Yogurt
Leche
Miel
Algarrobina
Leche Condensada
Mandarina
Pia
Naranja
Manzana Israel
Papaya
Pltano
Limn
Fresa
Meln
Sandia
Uva sin pepas
Granadilla
Huevo
Jugo de Fresa
Ingrediente
contenido
Costo
Agua
0.5 lt
S/. 0.00
Fresa
1 kg
S/. 3.00
Azcar
125 gr
S/. 0.22
Vainilla
5 ml
S/. 0.04
1.5 lt Jugo
S/. 3.25
2 lt Jugo
S/. 4.34
Vaso
S/. 0.81
Jugo de Ctricos
Ingrediente
contenido
Costo
Agua
0.5 lt
S/. 0.00
Naranja
2 unid
S/. 0.50
Mandarina
1 unid
S/. 0.60
Granadilla
2 unid
S/. 0.67
Azcar
125 gr
S/. 0.22
Vainilla
5 ml
S/. 0.04
Limn
1 unid
S/. 0.14
1.5 lt Jugo
S/. 1.06
2 lt Jugo
S/. 1.42
Vaso
S/. 0.27
Contenido
50 kg
1 lt
1 lt
410 gr
500 ml
500 ml
397 gr
1 kg
2x5
4x1
1 kg
12x30
7x1
25x1
1 kg
Unidad
Unidad
Kg
3x1
3x1
Precio
Promedio
S/. 86.49
S/. 7.75
S/. 5.00
S/. 2.70
S/. 10.00
S/. 10.00
S/. 5.90
S/. 3.00
5
S/. 5.00
2
S/. 1.00
4
S/. 2.00
5
S/. 30.00
12
S/. 1.00
7
S/. 1.00
25
S/. 3.00
S/. 1.50
1
S/. 4.00
1
S/. 5.00
S/. 1.00
3
S/. 1.00
3
PV
S/. 6.00
S/. 7.00
S/. 2.50
PV
S/. 5.00
S/. 6.00
S/. 1.50
Pgina 66
Pgina 67
Pgina 68
Aseo y Limpieza
Descripcin
Cantidad Precio unitario Total
Jabn
2
S/. 11.90 S/. 23.80
Toalla de cocina (3 unid)
1
S/. 6.90
S/. 6.90
Papel (4 unid)
1
S/. 39.90 S/. 39.90
Ambientador de Bao
3
S/. 7.90 S/. 23.70
Ambientador en aerosol
3
S/. 7.60 S/. 22.80
Poett 4 lt
1
S/. 17.40 S/. 17.40
Bolsa Basura (50 unid)
1
S/. 14.45 S/. 14.45
Sorbete con envoltura (25 Unid)
4
S/. 31.27 S/. 125.08
Bolsa 16*19
2
S/. 3.79
S/. 7.58
Rollo 8*12
1
S/. 9.30
S/. 9.30
Rollo 5*10
1
S/. 9.30
S/. 9.30
Clorox 4 lt
1
S/. 11.89 S/. 11.89
Ayudin 900 gr
3
S/. 5.81 S/. 17.43
Esponja Verde 15*10
2
S/. 0.60
S/. 1.20
Pao Absorbente Virutex
3
S/. 4.73 S/. 14.20
Servilletas Scott 6 unid
5
S/. 12.01 S/. 60.05
Total
S/. 404.98
Pgina 69
Servicios
Descripcin
Luz
Agua
Telfono
Cable
Internet
Remuneraciones
Total
Descripcion
Escoba
Recogedor
Exprimidor
Jalador
Escobilla
Guantes de
limpieza
Hisopo para Bao
Desatorador
Precio
250
120
119
5500
5989
Aseo
Cantidad
1
1
1
1
1
Precio
Unitario
S/. 11.90
S/. 14.50
S/. 17.90
S/. 14.90
S/. 4.61
3
1
1
Total
Total
S/. 11.90
S/. 14.50
S/. 17.90
S/. 14.90
S/. 4.61
4 INVERSIN INICIAL
4.1 Clasificacin de la inversin.
Pgina 70
Pgina 71
Pgina 72
Item
Aire acondicionado
Extractor
Extractor de aire
Exhibidor Refrigerante
Hervidora
Laptop
Licuadora corta hielo
Licuadora
Maquina registradora
Micohondas
Refrigeradora
Televisor
Total
S/. 2,565.90
S/. 319.00
S/. 199.00
S/. 1,638.90
S/. 0.00 S/. 4,722.80
10
S/. 1,499.00
S/. 499.00
S/. 109.90
S/. 150.00
S/. 119.00
S/. 2,565.90
S/. 319.00
S/. 199.00
S/. 2,565.90
S/. 319.00
S/. 199.00
S/. 1,462.00
S/. 269.00
S/. 1,799.00
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
S/. 4,722.80 S/. 388.00 S/. 10,241.70
Pgina 73
5.capital de trabajo
Pgina 74
6.Depreciaciones
Pgina 75
7. Flujo de caja
Pgina 76
Pgina 77
7.2.
Flujo
de
caja
con
financiamiento
Pgina 78
8. Valor de desecho
Activo
Terreno (0)
Construccion (0)
Aire acondicionado (0,5)
Aire acondicionado (5)
Aire acondicionado (10)
Extractor (0,5)
Extractor (5)
Extractor (10)
Extractor de aire (0,5)
Extractor de aire (5)
Extractor de aire (10)
Exhibidor refrigerante (0,5)
Exhibidor refrigerante (5)
Exhibidor refrigerante (10)
Hervidora (0,3)
Hervidora (3)
Hervidora (6)
Hervidora (9)
Laptop (0,2)
Laptop (2)
Laptop (4)
Laptop (6)
Laptop (8)
Laptop (10)
Licuadora Corta hielo (0,2)
Licuadora Corta hielo (2)
Licuadora Corta hielo (4)
Licuadora Corta hielo (6)
Licuadora Corta hielo (8)
Licuadora Corta hielo (10)
Licuadora (0,2)
Licuadora (2)
Licuadora (4)
Licuadora (6)
Licuadora (8)
Licuadora (10)
Maquina registradora (0,5)
Maquina registradora (5)
Maquina registradora (10)
Microhondas (0,3)
Microhondas (3)
Microhondas (6)
Microhondas (9)
Refrigeradora (0,5)
Refrigeradora (5)
Refrigeradora (10)
Televisor (0,2)
Televisor (2)
Televisor (4)
Televisor (6)
Televisor (8)
Televisor (10)
Aos a
Depreciacion Antigedad
Valor de compra
depreciar
anual
al ao 10
S/. 28,000.00
S/. 32,883.76
50
S/. 657.68
10
S/. 1,499.00
S/. 1,499.00
S/. 1,499.00
10
S/. 149.90
0
S/. 499.00
S/. 499.00
S/. 499.00
10
S/. 49.90
0
S/. 109.90
S/. 109.90
S/. 109.90
10
S/. 10.99
0
S/. 150.00
S/. 150.00
S/. 150.00
10
S/. 15.00
0
S/. 119.00
S/. 119.00
S/. 119.00
S/. 119.00
5
S/. 23.80
1
S/. 2,565.90
S/. 2,565.90
S/. 2,565.90
S/. 2,565.90
S/. 2,565.90
S/. 2,565.90
5
S/. 513.18
0
S/. 319.00
S/. 319.00
S/. 319.00
S/. 319.00
S/. 319.00
S/. 319.00
3
S/. 106.33
0
S/. 199.00
S/. 199.00
S/. 199.00
S/. 199.00
S/. 199.00
S/. 199.00
3
S/. 66.33
0
S/. 1,462.00
S/. 1,462.00
S/. 1,462.00
10
S/. 146.20
0
S/. 269.00
S/. 269.00
S/. 269.00
S/. 269.00
5
S/. 53.80
1
S/. 1,799.00
S/. 1,799.00
S/. 1,799.00
10
S/. 179.90
0
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
S/. 1,638.90
5
S/. 327.78
0
Valor de Desecho Contable
Depreciacion
acumulada
Valor Contable
S/. 28,000.00
S/. 6,576.75
S/. 26,307.01
S/. 0.00
S/. 1,499.00
S/. 0.00
S/. 499.00
S/. 0.00
S/. 109.90
S/. 0.00
S/. 150.00
S/. 23.80
S/. 95.20
S/. 0.00
S/. 2,565.90
S/. 0.00
S/. 319.00
S/. 0.00
S/. 199.00
S/. 0.00
S/. 1,462.00
S/. 53.80
S/. 215.20
S/. 0.00
S/. 1,799.00
S/. 0.00
S/. 1,638.90
S/. 64,859.11
Pgina 79
9. CRITERIOS DE DECISIN
9.1 VAN
Para poder determinar el VAN primero debemos saber cunto de rentabilidad
exigiremos para el proyecto y esto se determina hallando el clculo del costo
promedio ponderado del capital, WACC, que se calcula de la siguiente manera.
WACC
WACC = W
+ W
WS
WD
Kd
T
TLR
B
TRM
EMBI
COK
WACC
[K
(1- t)]
21.09%
78.91%
9%
30%
5.30%
1.24
22.20%
1.48%
27.74%
10.82%
9.2 TIR
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversin
es el promedio geomtrico de los rendimientos futuros esperados de dicha
inversin, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir".
En trminos simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de
descuento con la que el valor actual neto (VAN) es igual a cero.
Flujo de caja
WACC
VAN
TIR
S/. 3,398,064.01
710.37%
Pgina 80
CAPITULO X
ESTUDIO DE MERCADO
1 Definicin del Producto
La Jugueria Snack Fruta Loca, es un negocio dedicado a la preparacin y venta
de jugos, ensaladas de frutas y extractos.
Bebiendo jugos naturales satisfacemos el hambre en una forma muy sana.
Los jugos aportan vitaminas y minerales naturales, lo que hace que no sintamos la
necesidad de comer tanto ni tan frecuentemente como si no los tomramos. Entre
las vitaminas y minerales que los jugos naturales aportan encontramos
carotenoides y antocianinas que funcionan en nuestro organismo como
antibacterianas y antivricas, lo que hace que seamos ms saludables bebiendo
estos jugos, adems de ayudar a la desintoxicacin.
El jugo es un producto obtenido mediante las siguientes operaciones:
1.
2.
3.
4.
5.
La ensalada de frutas:
1.
2.
3.
4.
Pgina 81
2 Determinacin de la muestra:
Una parte fundamental para realizar un estudio estadstico de cualquier tipo es
obtener unos resultados confiables y que puedan ser aplicables. Para calcular el
tamao de una muestra es necesario tomar en cuenta tres factores:
5 El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde
la muestra hacia la poblacin.
6
Objetivo:
Metodologa:
Instrumento: Encuesta
Expectativas
Universo: Demanda
Muestra: considerando los siguientes datos (P=0.5; Q=0.5;
Z=1.96 y e=8%), surge la frmula:
(
) ( )( )
(
)
Pgina 82
Cantidad
Hombre
Mujeres
Total
Ciudad
Piura
Catacaos
Tambogrande
Castilla
Total
Demanda
Diario
Interdiario
3 x semana
1 x semana
1 x mes
Opcion
En casa
Cantidad
Porcentaje
Porcentaje
90
60.00%
60
40.00%
150
100.00%
Cantidad
132
3
6
9
150
%
20.00%
20.00%
24.00%
28.00%
8.00%
Porcentaje
88%
2%
4%
6%
100%
Consumo
Jugo de Papaya
Jugo de Pia
Jugo de Fresa
Jugo Surtido
Jugo Especial
Ensalada de Fruta
%
12.00%
18.00%
18.00%
34.00%
18.00%
26.00%
Opcion
Diario
Cantidad
Porcentaje
Opcion
Surtido
Cantidad
Porcentaje
Pgina 83
Opcion
TED
Cantidad
Porcentaje
Opcion
Cantidad
Porcentaje
Opcion
Cantidad
Porcentaje
Total
15
9%
NOTA:
marcaron
171 mas de 1
100% opcion
Pgina 84
Pgina 85
Pgina 86
CONCLUSIONES
DEL PROYECTO:
DEL ESTUDIO:
La empresa opera dentro de la formalizacin
Pgina 87
BIBLIOGRAFIA
Pgina 88
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CUESTIONARIO
Intereses y preferencias de las personas frente a las Jugueras,
Noviembre-2014
Instruccin: Estimado pblico, Lean cada pregunta atentamente,
revisen todas las opciones y elijan la respuesta que prefieran
respondiendo con sinceridad. Escriban con lapicero de tinta, y
marquen el nmero de respuestas segn lo indique la pregunta. Si en
determinado momento, surge una duda puedes acercarte al
encuestador (a) para aclararla.
EDAD: ______
PROCEDENCIA:____________________
F
SEXO:
Rango de evaluacin:
a) Totalmente en desacuerdo (TED)
b) En desacuerdo (ED)
c) Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo (NDANED)
d) De acuerdo (DA)
e) Totalmente de acuerdo (TDA)
Preguntas:
1. En cul de los siguientes lugares consume jugos?
a) En casa
b) En cafetera
c) En restaurantes
d) Otros
e) NA
2. Si Ud. solo consume jugos en casa, Podra sealar porque razn no
asiste a Jugueras?
a) No hay Juguera cerca a su casa
Pgina 89
e) S/. 7.00
9. Qu otros servicios le gustara encontrar en el local?
a) Tv-Cable
b) Wife
c) Pedidos por Internet
d) Delivery
e) NA
10. Le gustara que su producto sea entregado en la comodidad de su
asiento?
a) TED
b) ED
c) NDANED
d) DA
e) TDA
11. Qu aperitivos le gustara encontrar en nuestra Juguera?
a) Empanadas
b) Papa rellena
c) Sndwich
d) Flan y gelatina
e) Tortas
12. En los meses de invierno, Su frecuencia de consumo de jugo?
a) Se mantiene
b) Aumenta
c) Disminuye
Pgina 91